Román Rodríguez destaca el compromiso de la Xunta con la Red de Investigación Universitaria de Excelencia, cuya financiación se incrementa en un 31%

El conselleiro de Educación y Ciencia se reúne con los 13 centros, a los que el Gobierno gallego inyecta casi 23,6 M€ para blindar su funcionamiento hasta 2027

"Estamos preparando un nuevo Plan de I+D+i para sumar esfuerzos y conseguir cuotas máximas de transferencia de conocimiento a la sociedad", explica

Santiago de Compostela, 22 de mayo de 2024

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP y Universidades, Román Rodríguez, se reunió hoy con representantes de las entidades que componen la Red de Centros de Investigación Universitaria de Galicia. En el encuentro, celebrado en la Cidade da Cultura, el titular del departamento educativo del Gobierno gallego reafirmó el compromiso de la Xunta con la investigación realizada en las tres universidades públicas gallegas. "No en vano, venimos de incrementar en un 31% la financiación de esta red, con una nueva inyección de casi 23,6 M€ que permitirá que estos centros disfruten de estabilidad económica para desarrollar su actividad hasta 2027", recordó.

"La ciencia es una prioridad para el Gobierno gallego. Venimos de reforzar orgánicamente su estructura y estamos preparando un nuevo Plan de I+D+i para sumar esfuerzos, establecer sinergias y avanzar en un ecosistema de investigación e innovación, dentro y fuera de la Universidad, que nos permita conseguir cuotas máximas de transferencia de conocimiento a la sociedad", explicó el conselleiro. 

Bienvenida a cinco nuevos centros

En el transcurso de la reunión, en la que también participaron el secretario general de Universidades, José Alberto Díez, y la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Carmen Cotelo, se dio la bienvenida a los cinco nuevos centros que la Xunta acaba de incorporar a la red, dos en la máxima categoría y tres en la nueva categoría de colaboradores, que aspiran a entrar en los próximos años y que también recibirán financiación autonómica.

Los nuevos centros con el máximo reconocimiento son el Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) de la Universidade da Coruña y el Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS) de la Universidad de Santiago de Compostela. Por su parte, la segunda categoría, de centros colaborativos y creada este año, se estrena con el Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC) de la Universidade da Coruña, el Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales (CINTECX) y el Economics and Business Administration for Society (ECOBAS), ambos de la Universidad de Vigo.

Los restantes ocho Centros de Investigación Universitaria de Galicia vienen de renovar también su acreditación de excelencia. Se trata de los siguientes: por la Universidad de Santiago de Compostela, el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CIQUS), el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS), el Centro de Investigación Singular en Tecnologías Inteligentes (CITIUS) y el Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE); por la Universidad de Vigo, el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicaciones (AtlantTTic), el Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO) y el Centro de Investigaciones Marinas (CIM), y por la Universidade da Coruña, el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC).

Los 13 centros contarán con un presupuesto de casi 23,6 M€ para que los más de 1.530 investigadores que trabajan en ellos puedan desarrollar su actividad científica de una manera estable hasta 2027. La Red de Centros de Investigación Universitaria transforma la potencia individual de los centros más avanzados del sistema en una gran fuerza colectiva mediante la puesta en marcha de acciones estratégicas y coordinadas que contribuyen a consolidar su excelencia, a incrementar su impacto social en el bienestar, en la salud o en la economía, y a situar a Galicia como referente científico en el panorama nacional e internacional.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 22/05/2024