El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración se reunió con la presidenta de Aeiga y con la directora de Cáritas Diocesana de Santiago

La Xunta refuerza la colaboración con la Asociación de empresas de Inserción de Galicia para avanzar en el empleo inclusivo y en una sociedad más justa

En este nuevo encuentro en el marco del proceso de diálogo abierto con diferentes agentes, José González puso en valor el papel de este tipo de empresas en el ámbito de la sostenibilidad, confirmando el enfoque de la 2ª Estrategia gallega de la economía social 

Se abordaron los buenos resultados del proyecto piloto de arraigo para la formación dirigido la personas migrantes en situación irregular, que está facilitando su integración y la regularización de su situación al tiempo que se cobren vacantes

Santiago de Compostela, 23 de mayo de 2024

El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, acompañado de la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, viene de reunirse con la presidenta de la Asociación de empresas de inserción de Galicia (Aeiga), Isabel Fraga, y con la directora de Cáritas Diocesana de Santiago, Pilar Farjas, en el marco del proceso de escucha activa abierto con los distintos agentes implicados en la generación de empleo en nuestra Comunidad. En el encuentro confirmaron los buenos resultados de las colaboraciones mantenidas hasta ahora y el compromiso de mantos.

En esa línea, la reunión sirvió para poner sobre la mesa a relevancia de las empresas de inserción gallegas en el ámbito de la sostenibilidad y de la economía circular, confirmando el enfoque de la 2ª Estrategia gallega de la economía social Horizonte 2027, con la que la Xunta persigue posicionar esta fórmula empresarial en los sectores verde, sostenible, industrial, tecnológico y digital, al tiempo que contiene medidas para generar 4.000 empleos y crear 400 nuevas entidades.

También se trató el proyecto piloto de arraigo para la formación dirigido la personas migrantes en situación irregular e impulsado por el Gobierno autonómico de la mano de entidades como Cáritas Federadas en Galicia, en la que está integrada Cáritas de Santiago. Esta iniciativa pionera persigue que estas personas puedan obtener una autorización de residencia y de trabajo que facilite su integración sociolaboral y la regularización de su situación, al tiempo que se contribuye también a hacer frente a la escasez de mano de obra en ciertos sectores del mercado laboral.

En ese sentido, en la reunión se puso de relieve que la iniciativa ya se ha traducido en diversas formaciones concluidas con éxito, lográndose la incorporación efectiva de los participantes a empresas de ámbitos como los de la atención sociosanitaria, forestal, de la belleza, de la hostelería, de la mecánica, de la construcción y de la limpieza para dar respuesta a parte de las 12.000 vacantes laborales existentes.

Apoyo a la economía social

Para seguir dándole ánimo a la economía social, la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración cuenta en este 2024 con un presupuesto de 43,6 millones, un 3% más que en el último ejercicio.

En lo que va de año ya se han convocado más de 36 millones en ayudas para apoyar la creación y consolidación de negocios al amparo de este ecosistema económico y para impulsar el empleo inclusivo, incluidos 1,5 millones de euros para empresas de inserción.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 23/05/2024