El secretario xeral da Lingua asiste a la presentación de este certamen organizado por el Instituto IES Rosalía de Castro en colaboración con la Consellería de Cultura

El XXXVIII Premio Literario San Clemente impulsado con el apoyo de la Xunta contará con nueve finalistas

La categoría en lengua gallega se decidirá entre Hotel Carioca, de Antón Riveiro Coello; Diario de dúas casas, de María Villamarín de Euseino? Editores; y O ano das mazás, de Montse Ferreira Fervenza

Los libros ganadores serán elegidos por alumnado de Bachillerato del propio instituto compostelano y también de otros centros gallegos y de fuera de Galicia

Santiago de Compostela, 23 de mayo de 2024

El XXVIII Premio Literario Arcebispo Juan de San Clemente, organizado por el Instituto IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela con la colaboración de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, anunció esta mañana las obras finalistas en sus tres categorías: novela en lengua extranjera, novela en castellano y novela en gallego. Hotel Carioca, libro de Antón Riveiro Coello editado por Galaxia; Diario de dúas casas, título de María Villamarín del sello Euseino? Editores, y O ano das mazás, obra de Montse Ferreira Fervenza publicado por Xerais son las finalistas en el apartado de novela en gallego.

El San Clemente en lengua castellana se decidirá entre La naturaleza secreta de las cosas de este mundo, novela del argentino Patricio Pron editada por Anagrama; Literatura infantil, del chileno Alejandro Zambra y también editada por Anagrama; y No te veré morir, volumen del andaluz Antonio Muñoz Molina lanzado por Seix Barral. Para el galardón en idioma extranjero, las obras finalistas son: Una salida honrosa, del francés Éric Vuillard (Tusquets); Miradnos Bailar, de la autora francomarroquí Leïla Slimani, y El retrato de casada, de la británica Maggie O'Farrell (Libros del Asteroide).

Las obras se dieron a conocer esta mañana en un acto en el que participaron el director xeral da Lingua de la Xunta,  Valentín García; el director del IES Rosalía de Castro, Xavier Mouriño; la jefa de departamento de Lengua Castellana del centro y coordinadora del Premio San Clemente, Marta Gende, y la profesora de Lengua Gallega, Sira Vidal, que hablaron de la elección de finalistas y de los argumentos de las obras.

Importante elemento de promoción de la lectura entra la juventud

Valentín García destacó la singularidad de este premio compuesto por un jurado adolescente, ya que los libros ganadores de las tres categorías son elegidos por alumnado de Bachillerato del propio instituto compostelano y también de otros centros de fuera de Galicia.

En este sentido, puso en valor que se cuente con el criterio de estes chicos y chicas, que se ha demostrado cualificado a lo largo de todos estos años. Además, hizo hincapié en la importancia que todos los autores y autoras premiados le dan a contar con un reconocimiento de lectores de estas edades, que derriban clichés y estereotipos y reflejan la realidad de una juventud con hábitos y gusto lector en su tiempo de ocio.

Valentín García defendió que se haya consolidado la iniciativa del instituto compostelano a la hora de organizar este afianzado certamen, convertido "en un importante elemento de promoción y difusión del hábito lector entre la juventud". En esta línea, remarcó su importante aportación a la hora de trasladarles a las nuevas generaciones "la importancia y la riqueza de conocer diferentes lenguas".

Jurado de 10 centros de Galicia, Madrid, Francia, Alemania o Reino Unido

El alumnado es el auténtico protagonista de estos galardones. En cada edición se invita a participar a institutos públicos de toda Galicia y de Europa. El día de la entrega los autores y autoras premiadas comparten convivencia y cena con el alumnado.

En esta 28ª edición, cuyas obras ganadoras se darán a conocer en el curso 2024/20225, participarán un total de diez    centros:  el IES do Sar (Santiago de Compostela), el IES de Brión (Brión, A Coruña), el IES Aquis Celenis (Caldas de Reis, Pontevedra), el IES Gregorio Ordóñez (Sarria, Lugo), el IES Universidade Laboral (Ourense), el IES Ramiro de Maeztu (Madrid), el Lycée Saint François Xavier de Vannes (Francia), el Grimmelshausen Gymnasium de Gelnhausen (Alemania),  el Hockerill Anglo European College (Reino Unido) y el propio Instituto Rosalía de Castro.

Paul Auster, Martín Gaite o Murakami entre los premiados

Estos galardones se pusieron en marcha en 1993 de la mano de la Asociación Cultural Instituto Rosalía de Castro y gracias al impulso de profesores ya jubilados en el centro, como el antiguo director Ubaldo Rueda, Maribel Martín, Margarita Prado y Rosa López.

A lo largo de casi tres décadas, firmas tan reputadas como las de Paul Auster, Haruki Murakami, Antonio Tabucchi, José Saramago, Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite, Almudena Grandes, Manuel Rivas, María Reimóndez, Anxos Sumai o Pedro Feijóo recibieron este galardón que, en la pasada edición, llevaron Sica Romero por Avelaíñas eléctricas; Brenda Navarro por Ceniza en la boca y Nell Leyson por La escuela de canto.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 23/05/2024