López Campos invita a redescubrir la historia de la Real Academia Galega de Belas Artes con la nueva exposición "Os traballos de Hércules"

El Museo de Artes do Gravado á Estampa Dixital de Ribeira acoge hasta el 24 de junio esta muestra que reúne 16 grabados originales pertenecientes a la colección de la institución

El conselleiro de Cultura destaca "la importancia de las entidades culturales en la preservación de la cultura gallega, en este caso en las artes gráficas"

Ribeira (A Coruña), 23 de mayo de 2024

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, invitó a redescubrir la historia de la Real Academia Galega de Belas Artes con la exposición "Os traballos de Hércules" que inauguró hoy en el Museo do Gravado á Estampa Dixital de Ribeira. Se trata de un proyecto itinerante enmarcado en la celebración del 175 aniversario de la Real Academia de Belas Artes que reúne 16 grabados originales pertenecientes a la colección de la institución.

 

En la inauguración, el responsable autonómico de Cultura destacó "la importancia de las entidades culturales en la preservación de la cultura gallega". Nombradamente, se refirió al museo de Ribeira y la destacada labor que hacen "recogiendo nuestra historia en las artes gráficas". En este sentido, el representante del Gobierno gallego felicitó a la Real Academia Galega de Belas Artes, que inicia con esta propuesta la celebración de su 175 aniversario y exaltó "la iniciativa de acercar sus colecciones a diversos puntos de Galicia".

 

Las obras expuestas fueron copiadas de la serie de pinturas al fresco que el artista italiano Luca Giordano realizó en el S.XVII en una de las salas del Palacio del Buen Retiro de Madrid bajo encargo de Carlos II. Entre las aventuras de Hércules que se representan en las piezas aparece la leyenda con el gigante Gerión al que venció en A Coruña, triunfo en honor al que se construyó la famosa Torre herculina.

 

Además del conselleiro, en el acto también estuvo la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo; el director xeral de Cultura de la Xunta, Anxo M. Lorenzo; el presidente de la Real Academia Galega de Belas Artes, Manuel Quintana Martelo; el presidente de la Fundación do Museo de Artes do Gravado á Estampa Dixital de Ribeira, Luis Antonio Pérez Barral, y el comisario de la exposición, José Ramón Soraluce.

 

El origen de los grabados dedicados a Hércules

El mitológico Hércules tuvo una importante presencia en la tradición y en las leyendas sobre la monarquía hispana. Ya en la Edad Media se conoce su presencia en España, recreando y ampliando las hazañas realizadas por el héroe en la Península durante sus famosos Doce Trabajos.

 

Durante el reinado de Felipe IV se encargó al pintor extremeño Zurbarán la realización de una serie de pinturas al óleo con el tema de los Trabajos de Hércules, que decoraron el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro en Madrid. Estas pinturas de 1634 están en el Museo del Prado. Posteriormente, el rey Carlos II quiso decorar uno de los salones del mismo Palacio encargando pinturas al fresco al artista italiano Luca Giordano con la misma temática sobre Hércules.

 

Los frescos fueron restaurados en el S.XVIII por el pintor José del Castillo y copiados en cuadros al óleo, conservados en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. A partir de estos óleos se crearon los grabados para la Calcografía Nacional, que son los que se encuentran en la Colección de Gravados propiedad de la Real Academia Galega de Belas Artes.

 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 23/05/2024