La conselleira do Medio Rural explicó esta y otras novedades del Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais, con motivo de la convocatoria del Consello Forestal

El Pladiga 2024 incorpora por primera vez seis nuevos vehículos polivalentes, que pueden realizar tanto labores preventivas como de extinción

María José Gómez destacó también la creación de hasta 44 nuevos puntos de agua para la recarga de medios de extinción y puso en valor la entrada en servicio de la nueva base de medios aéreos transfronteriza de Verín-Oímbra

El dispositivo gallego estará de nuevo integrado por más de 7.000 personas, contabilizando tanto los profesionales propios de la Xunta como los adscritos a otras administraciones, apoyados por una treintena de medios aéreos y 380 motobombas

Boqueixón (A Coruña), 23 de mayo de 2024

El dispositivo de lucha contra incendios forestales de la Xunta contará este año, por primera vez, con seis nuevas máquinas hidrostáticas polivalentes, que pueden realizar tanto labores preventivas como de extinción. Así lo destacó hoy la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, con motivo de su participación en la reunión del Consello Forestal de Galicia, que entre otros asuntos conoció las actualizaciones del Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia, Pladiga 2024.

 

Este documento contempla entre sus novedades la adquisición de estos vehículos autopropulsados, que permiten hacer trabajos preventivos de desbroce (incorporando, de accesorio, un brazo lateral con disco de corte) y de extinción, al disponer de espacio para depósito de agua con lanza y enganches para mangueras y soplador de aire para limpieza de calzadas y zanjas.

 

Otra de las novedades del Pladiga 2024 que fue destacada por la conselleira es la creación de hasta 44 nuevos puntos de agua para recargo de medios aéreos y terrestres. De ellos, 24 serán construidos directamente por la Xunta y los 20 restantes se pondrán en funcionamiento a través de subvenciones para comunidades de montes vecinales al contado común.

 

Además, María José Gómez puso también en valor la entrada en servicio de la nueva base de medios aéreos de Verín-Oímbra, que -destacó- mejorará sensiblemente la operatividad en la zona fronteriza con Portugal.

 

Medios del Pladiga

A mayores de estas novedades, sobre los medios humanos y materiales del Pladiga 2024, la conselleira señaló que el dispositivo estará integrado por más de 7.000 personas, contabilizando tanto los profesionales propios de la Xunta como los adscritos a otras administraciones. Destacó, en este ámbito, que este año se aplica ya de manera efectiva el aumento del tiempo de trabajo de parte del personal laboral, que pasa a actuar durante siete meses, un mes más que en 2023, de manera que dos tercios de los profesionales anti incendios de la Xunta ya están operativos todo el año y el tercio restante llegará a hacerlo durante nueve meses en el horizonte de 2026.

 

Con respecto a los medios materiales, María José Gómez explicó que un año más se contará con alrededor de una treintena de medios aéreos contra el fuego, entre los de la Xunta y los que aporta el Estado, así como con cerca de 380 motobombas. En relación con estos vehículos, la conselleira recordó que hace unos días se entregaron 18 nuevas unidades a 15 distritos forestales.

 

A modo de resumen, todas estas medidas inciden en la mejora de la lucha contra el fuego, tanto a nivel preventivo como de extinción, con un trabajo permanente y planificado a través del Pladiga. A mayores, la titular de Medio Rural puso en valor el trabajo del dispositivo gallego, que calificó como un referente a nivel nacional y mismo internacional y cuya profesionalidad y esfuerzo volvió a agradecer.

 

El Pladiga, cuyas actualizaciones ahora deben ser aprobadas por el Consello da Xunta, se estructura en varios planes específicos, como son el de prevención (ya informado por el Gobierno gallego el pasado día 15 de abril); el de detección, disuasión, investigación y medidas correctoras; el de extinción y el de formación.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 23/05/2024