El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, intervino en el acto de inauguración del 34º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Gómez Caamaño destaca que Galicia avanza ya en el compromiso de elevar hasta los 45 años la edad máxima para acceder a la reproducción asistida en el Servicio Gallego de Salud

El Servicio Gallego de Salud está reforzando con nuevos equipos las tres unidades de reproducción humana asistida, en A Coruña, Santiago y Vigo, que son referencia para el resto de centros hospitalarios, y que pronto lo serán también para el resto de España

A Coruña, 23 de mayo de 2024

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, destacó hoy que Galicia está avanzando en el compromiso del Gobierno gallego de elevar hasta los 45 años a edad en la que las mujeres puedan someterse a tratamientos de reproducción asistida en el Servicio Gallego de Salud.

El titular de la cartera sanitaria intervino, en el Palacio de Congresos de A Coruña, en la inauguración del 34º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad, acto en el que estuvo acompañado por el presidente de la Sociedad Española de Fertilidad, Juan José Espinós Gómez, que es la entidad organizadora de este encuentro.

El conselleiro incidió en que la Xunta eliminará el límite del único hijo para acceder la estas terapias y posibilitará que mujeres de entre 30 y 35 años sin problemas de fertilidad y aquellas que padezcan endometriosis puedan congelar sus óvulos en la sanidad pública gallega. En este sentido, señaló que "ayudar a las mujeres y a las familias a cumplir su deseo de tener hijos es una de los deberes de un sistema público de salud que aspira a situar a las personas en el centro del mismo".

En su intervención, el máximo responsable del Servicio Gallego de Salud puso en valor el trabajo de los profesionales que llevan a cabo esta prestación sanitaria, incidiendo en que "el avance en investigación, tecnología y asistencia en los últimos años es realmente notable, y tiene una traducción en términos de bienestar social que solo cabe exaltar".

Gómez Caamaño remarcó que cerca del 15% de las parejas necesitan de la reproducción asistida para tener un hijo y, delante de eso, "los profesionales de la salud y autoridades sanitarias tenemos el deber de actuar".

Al respeto, la Xunta está reforzando con nuevos equipos las tres unidades de reproducción humana asistida, en A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, que son referencia para el resto de centros hospitalarios "y que pronto el atardecer también para el resto de España".

Imágenes relacionadas

Departamento:
C. de Sanidad
Fecha de actualización: 23/05/2024