El presidente de la Xunta participó en el acto de celebración del 120 aniversario de XEAL
Rueda destaca la apuesta de la Xunta por el empleo en la Costa da Morte y la industrialización sostenible de Galicia
Señala que la apuesta por la industrialización y la descarbonización son dos caminos a seguir para aumentar las oportunidades de vivir y prosperar en Galicia
Resalta que la Xunta de Galicia trabaja para facilitar un desarrollo ágil y sostenible de las empresas en la comunidad
Destaca que la creación de una comercializadora de energía gallega abaratará la energía a empresas y particulares
Cee (A Coruña), 3 de octubre de 2024
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy la apuesta del Ejecutivo gallego por la creación de empleo en la Costa da Morte y la industrialización sostenible de Galicia.
En su intervención en el acto de celebración del 120 aniversario de XEAL y de los 30 años que cumple Energo-Pro, el último de ellos al frente de XEAL, el titular del Gobierno gallego destacó la "calidad" de la entidad y la "confianza" depositada por esta empresa al invertir en Galicia, generando riqueza y empleo en la Costa da Morte, y manifestando que proyectos como este pueden contar con "todo el apoyo de la Xunta".
En esta línea, en un momento en el que inversores extranjeros ven a Galicia como uno "magnífico sitio para invertir", Rueda indicó que se debe hacer el posible para aprovecharlo y compatibilizar "la preservación del medio ambiente y las nuevas industrias" para que la gente, especialmente la población más jóven, tenga más oportunidades de futuro en Galicia.
Así, la apuesta por la industrialización que manifestó el presidente de la Xunta, se traduce en medidas como la creación de una comercializadora de energía gallega que facilitará el acceso a una "energía democrática" para cada vez más personas, la desburocratización para facilitar y agilizar los trámites precisos, la puesta a disposición de las empresas de 500.000 m2 de suelo industrial sin coste durante los ocho primeros años y los servicios de la Oficina Económica de Galicia, que respondió desde abril más de 7.000 consultas.
 
										 
											
											 
											
											 
											
											 
											
											 
											
											 
											
											 
											
											 
									 
									 
									 
									 
									 
									 
									 
									 
										 
										