El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración compareció en el Pleno del Parlamento para desgranar las medidas orientadas a la cobertura de vacantes en sectores estratégicos
La Xunta celebrará en marzo ferias de empleo en Argentina y Uruguay para potenciar la captación de talento exterior de la mano de las empresas gallegas
José González explicó las políticas que implementa Galicia para casar oferta y demanda laboral, impulsando tanto las oportunidades de la fuerza laboral propia como la atracción de talento foráneo, siempre de manera ordenada y de la mano del tejido productivo
Señaló la eficacia de la herramienta EMi, que ya permitió 24.500 perfilados, y las medidas para optimizar las listas de demandantes de empleo, con 35.000 compromisos firmados de actividad y 8.500 personas insertadas laboralmente
Puso el foco en el impulso de la formación a la carta, con medidas como la reedición de las microformaciones a demanda de las empresas que se publica mañana (4 M€), y destacando que Galicia será pionera en el impulso de un decreto a favor de las microcredenciales
Mirando a terceros países, destacó que Galicia ponen el foco en la atracción de talento de los gallegos de la diáspora, con apoyos como las Bolsas BEME o la segunda edición del programa Retorna Califica Empleo, ambos abiertos actualmente
Subrayó la necesidad de abordar políticas para reducir el absentismo, especialmente elevado en Galicia, y anunció la puesta a disposición, en el seno del Diálogo Social, de un informe impulsado por la Xunta para identificar las causas y diseñar posibles soluciones
Santiago de Compostela, 28 de enero de 2025
El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, compareció esta mañana la petición propia en el Pleno del Parlamento gallego para dar cuenta de los ejes estratégicos que impulsa la Xunta con el objetivo de dar respuesta a retos estructurales del comprado como la cobertura de vacantes o el absentismo laboral. En concreto, explicó la hoja de ruta que está siguiendo el Gobierno autonómico potenciando tanto la fuerza laboral interna como la atracción de talento foráneo "siguiendo las directrices trazadas por la UE para afrontar la falta de mano de obra", siempre de manera ordenada y de la mano de las empresas.
En relación con la atracción de talento exterior, anunció que en la primera quincena de marzo, la Xunta organizará ferias de empleo específicas en Argentina y Uruguay dentro de la apuesta por la colaboración institucional en materia de migración laboral, y que va pareja a la coordinación con las necesidades de las propias empresas gallegas, que tendrán la oportunidad de captar talento en ambos países -en los que se iniciará esta medida de manera piloto- para hacer frente a sus perspectivas de crecimiento y garantizar su competitividad.
Además, José González hizo hincapié en la necesidad de abordar políticas específicas para reducir el absentismo -especialmente elevado en Galicia- y mejorar la eficiencia en la gestión de las incapacidades temporales, anunciando la puesta a disposición, en el seno del Diálogo Social, de un informe impulsado por la Xunta para identificar las causas, evaluar como afecta a la productividad de las empresas y diseñar posibles soluciones.
Durante su intervención, González destacó que para hacer frente a estos desafíos es imprescindible avanzar de la mano del tejido productivo, en la línea de las jornadas celebradas con los principales sectores estratégicos para conocer sus necesidades de personal e identificar las barreras de acceso a perfiles cualificados. Un conjunto de medidas, señaló, orientadas a que Galicia disfrute de empleo de calidad, con un mercado laboral dinámico y con un crecimiento económico inteligente, avanzando en la fortaleza que reflejan los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en la que la Comunidad registra más empleo que el año anterior, con 1.153.300 ocupados -la cifra más alta en un 4º trimestre desde 2009- y una tasa de paro menor (8,67) que en el conjunto del Estado (10,61).
Potenciación del mercado interno
El conselleiro puso en valor las iniciativas pioneras para casar de manera más eficiente a oferta y la demanda impulsadas por Galicia y que comienzan en el mercado interno. A este respeto, mencionó en primer lugar las medidas para favorecer las oportunidades laborales de los demandantes activos de empleo a través de la modernización del Servicio Público de Empleo. Así, la implantación de la herramienta de inteligencia artificial EMi -galardonada por la Comisión Europea- ya ha permitido desde septiembre de 2024 el perfilado competencial de cerca de 24.500 personas. Esto se complementa con las acciones encaminadas a garantizar que en las listas figuren exclusivamente aquellas personas que realmente quieren entrar en el mercado de trabajo con el objetivo de hacer más eficaces las políticas activas de empleo. Bajo esta premisa, la Xunta avanza a través del programa intensivo de la demanda de empleo, que ya ha facilitado desde su puesta en marcha en junio de 2023 que dejen de ser demandantes de empleo de una manera voluntaria más de 12.400 personas y que se inserten laboralmente unas 8.500, y la incorporación en noviembre del año pasado de un compromiso de actividad -recogido en la normativa estatal- que ya firmaron alrededor de 35.000 personas.
En segundo lugar, y dentro de la apuesta por ofrecer formación flexible y a la carta del tejido productivo, hizo hincapié en medidas tanto para la recalificación de la población ocupada -como la reedición de las microformaciones a demanda de las empresas que se publica mañana (4 M€), los convenios vigentes con nueve sectores estratégicos para el reciclaje profesional (7,5 M€) o la próxima edición de los Bonos Talento Empresa (2 M€)- como para la población sin trabajo, como la nueva andadura de las unidades formativas en empresas con compromiso de contratación (8 M€) cuyo plazo de solicitud se inicia este viernes. Asimismo, destacó que Galicia será pionera en el impulso de un decreto a favor de las microcredenciales.
González señaló que el viernes también abre la nueva edición del Galicia Emplea (20 M€) para favorecer la entrada en el mercado laboral de colectivos prioritarios, la tercera de las patas del comprado laboral interno, como son las mujeres -con una reserva específica de 1,7 M€ para promover su presencia en sectores masculinizados-, la juventud -en el marco de la Estrategia Juventud Activa-, los parados de larga duración, emigrantes retornados o extranjeros.
En paralelo, recordó que está en marcha, en colaboración con entidades del tercero sector, la segunda edición del programa pionero de arraigo para la formación destinado a la integración de personas migrantes en situación irregular y que prevé beneficiar la 180 personas al tiempo que se da respuesta a las necesidades de los sectores económicos que más mano de obra precisan.
Atracción de talento exterior
De manera complementaria -y puesto que la fuerza laboral interna no es hoy suficiente para atender las necesidades de las empresas- en lo que respecta a los trabajadores foráneos, José González expuso que, además de las ferias de empleo que se realizarán en la primera quincena de marzo en Argentina y Uruguay en coordinación con las necesidades de las empresas gallegas, la Xunta prioriza la atracción de talento de los gallegos de la diáspora en el marco de la Estrategia Galicia Retorna, al amparo de la que en el 2025 se están impulsando medidas con el plazo abierto actualmente como las bolsas BEME (2,55 M€) o el Retorna Califica Empleo (2,3 M€), que en esta anualidad prevé beneficiar alrededor de 200 gallegos del exterior. Se pondrá el foco en seguir afinando la selección en origen en línea con los perfiles que buscan las empresas e incorporando ayudas para el alquiler que se completarán con una nueva orden bianual en 2025 para promover la rehabilitación de viviendas.
Asimismo, recordó que la Xunta también impulsa la captación de talento extranjero en colaboración con terceros países, en el marco de la cual se están celebrando diferentes reuniones con embajadores de países de América Latina con el objetivo de abordar en conjunto el reto de la cobertura de empleo y la realización de acciones en origen.
En su intervención, insistió de nuevo en reclamar al Gobierno central una mayor colaboración para poder potenciar las medidas impulsadas por la Xunta, tanto en lo tocante a la flexibilización de los fondos de formación para el empleo como en la agilización de la homologación de títulos del extranjero o en la consideración de las microformaciones como una vía de arraigo de los inmigrantes irregulares.