La Xunta autoriza la nueva convocatoria del Bono alugueiro mocidade dotada con un presupuesto de cerca de 13 M€ durante dos años

Rueda explica que el plazo para solicitar esta aportación de 250  al mes "se abrirá el próximo día 28 de febrero" y se extenderá hasta el 28 de marzo

Además de ser menor de 36 años en el momento de pedirla, las personas beneficiarias deberán disponer de una fuente regular de ingresos y acreditar que estos no superan 3 veces el IPREM

La Xunta lamenta la tardanza en la transferencia estatal del crédito de esta convocatoria, que además es insuficiente, toda vez que se corresponde con la mitad del asignado en 2022, es decir, tan sólo 5,7 M€ cada ejercicio

La liberación  de los nuevos fondos hace posible que la Xunta lance ahora esta convocatoria de ayudas, con 11,4 M€ que corresponden a la nueva aportación estatal, y complementa estos fondos la Xunta con la aportación de algo más de
1,5 M€

Santiago de Compostela, 17 de febrero de 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó hoy de que el Consello acordó convocar una nueva edición del "Bono alugueiro mocidade" por un importe de cerca de 13 millones de euros. Tal y como explicó la apertura del plazo de presentación de solicitudes comenzará "el próximo día 28 de febrero" y se prolongará durante un mes, es decir, finaliza el 28 de marzo.

El objetivo de este programa es facilitarles a los menores de 36 años el pago de la renta de su vivienda habitual con una ayuda de 250 euros al mes, siempre y cuando esta cuantía no supere el importe que abonan en concepto de arrendamiento.

Se trata de facilitarle el acceso a una vivienda en régimen de alquiler o de cesión de uso a la gente jpven con menos ingresos económicos, mediante el otorgamiento de ayudas directas a las personas arrendatarias.

La subvención se les concederá por un período de dos años, con la posibilidad de reconocer el derecho a la ayuda desde el 1 de enero, siempre que el contrato estuviera vigente en esa fecha.  Para contratos firmados con posterioridad, se concederá desde la fecha del contrato, sin que puedan concederse con posterioridad al 31 de diciembre del 2026.

Para poder acceder a estos incentivos, Rueda explicó que además de "ser menores de 36 años" en el momento de pedir la ayuda, los solicitantes deberán disponer de una fuente regular de ingresos, "acreditar que estos no superan 3 veces el Iprem (25.200 euros)" y certificar que la vivienda en cuestión es su residencia habitual, entre otros requisitos.

En cuanto al importe de la renta de alquiler, no podrá superar los 700 euros en las ciudades de A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Ourense y Pontevedra. En el caso de los municipios de Lugo, Ferrol y los entornos de la ciudades, esas cuantías máximas oscilarán entre los 600 y 500 euros. En el resto de los ayuntamientos, la renta de alquiler de las viviendas no podrá exceder los 400 euros.  Se incluye el cuadro del importe de la renta mensual de alquiler.

Antecedentes

El Real decreto 42/2022, de 18 de enero , por el que se regula el Bono y el Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 prevén que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana les transferirá fondos a las comunidades autónomas, que son las encargadas de la convocatoria y gestión de la ayuda.

Así, la Xunta publicó en junio del 2022 la convocatoria de las subvenciones del Programa de bono alquiler juventud, con una dotación de 22,8 M€, la mitad para 2022 y la otra mitad para 2023. Bajo esta convocatoria se concedieron 5.253 ayudas y se agotó el presupuesto.

La nueva convocatoria

En la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana convocada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana el 3 de octubre del año pasado se acordó, por unanimidad, una nueva distribución entre las comunidades autónomas de los fondos del bono alugueiro mocidade, y el Ministerio se negó a atender la solicitud de modificar el real decreto que establece las bases para evitar los problemas de la convocatoria de 2022, en la cual quedaron sin ayuda personas que cumplían los requisitos.

La realización en el mes de octubre de la conferencia sectorial hizo imposible realizar la convocatoria de la ayuda en 2024, que sería factible de tenerse realizado esta a comienzos de año. De este modo, la distribución de fondos fue aprobada por el Consejo de Ministros el 15 de octubre, y posteriormente por la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana.

Este fondos fueron liberados en diciembre de 2024, lo que posibilita que ahora la Xunta lance esta nueva convocatoria de ayudas, que saldrá publicada con una dotación de casi 13 M€. De ese total, 11.400.000 euros corresponden a la nueva aportación del Ministerio y resulta ser exactamente la mitad del asignado en 2022.

La Xunta complementará esos fondos, hasta conseguir los cerca de 13 M€, con la aportación de 1.554.936 euros del remanente de la convocatoria de 2022. Estos fondos corresponden a renuncias de adjudicatarios que finalmente no presentaron las justificación correspondientes para su cobramiento, por lo que ahora se incorporarán en esta nueva convocatoria, autorizada hoy en el Consello da Xunta.

Rueda indicó que el Gobierno gallego lamenta la tardanza en la transferencia estatal del crédito de esta convocatoria, que además es insuficiente, toda vez que se "corresponde con la mitad del asignado en 2022", es decir, tan sólo 5,7 M€ cada ejercicio.

 

Importe de la renta mensual máxima

Zona territorial

Ayuntamientos

 

De la vivienda

 

Precio máximo superior

700

A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Ourense y Pontevedra.

Municipios de zona territorial 1

600

Ames, Arteixo, Cambre, Carballo, Culleredo, Ferrol, Narón, Oleiros y Ribeira.

Lugo.

A Estrada, Cangas, Lalín, Marín, O Porriño, Ponteareas, Redondela y Vilagarcía de Arousa

500

Ares, As Pontes de García Rodríguez, Betanzos, Boiro, Cedeira, Cee, Fene, Melide, Mugardos, Neda, Noia, Ordes, Oroso, Padrón, Pontedeume, Sada y Teo.

Burela, Cervo, Chantada, Foz, Monforte de Lemos, Ribadeo, Sarria, Vilalba y Viveiro.

Allariz, A Rúa, O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Celanova, Ribadavia, Verín y Xinzo de Limia.

Baiona, Bueu, Cambados, Gondomar, O Grove, A Illa de Arousa, Moaña, Mos, Nigrán, Poio, Pontecesures

Sanxenxo, Tui y Vilanova de Arousa

Municipios de zona territorial 2

400

El resto de ayuntamientos de Galicia.

       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 17/02/2025