Medio Rural publica la convocatoria de la nueva campaña de la PAC con un presupuesto previsto de 224 millones de euros
La titular del departamento dio cuenta esta mañana de estas ayudas que prevén beneficiar alrededor de 23.000 agricultores y ganaderos
Gómez explicó que las ayudas directas tendrán un presupuesto de unos 180 millones de euros, pero su importe final dependerá de las solicitudes presentadas en función de los límites establecidos a nivel nacional, una vez conocidas todas las solicitudes aprobadas
A mayor novedad se relaciona con las ayudas al desarrollo rural que, a diferencia de la campaña anterior, podrán solicitar ayudas para razas autóctonas en riesgo de erosión genética, cultivos agrícolas ecológicos y ganadería ecológica
Otra novedad destacada por la conselleira es la utilidad que va a tener la flexibilización en la rotación o diversificación de cultivos para que los agricultores y ganaderos damnificados por las condiciones meteorológicas no vean aminoradas las ayudas
Santiago de Compostela, 5 de marzo de 2025
La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, acompañada por el director general de la PAC y del Control de la Cadena Alimentaria, Juan José Cervino; y el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, dio cuenta esta mañana de la convocatoria de las ayudas de la Política Agraria Común para la campaña de 2025 que se publican hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y que cuentan con un presupuesto previsto de 224 millones de euros para beneficiar unos 23.000 agricultores y ganaderos.
María José Gómez explicó que la PAC contempla ayudas directas que incluyen, entre otras, las ayudas básicas a la renta para la sostenibilidad. En este sentido, destacó que estas ayudas contribuyen a apoyar una renta agrícola viable y la resiliencia del sector agrícola, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria a largo plazo y la diversidad agrícola, así como garantizar la sostenibilidad económica de estas producciones. Las ayudas directas contemplan también los ecorregímenes -prácticas voluntarias que llevan a cabo los agricultores para impulsar el rendimiento ambiental y climático relativo a la PAC-, junto con las ayudas asociadas a la producción.
Hace falta destacar que las ayudas directas tienen carácter extrapresupuestario y su importe dependerá de las solicitudes presentadas en función de los límites establecidos a nivel nacional, una vez conocidas todas las solicitudes aprobadas. En la última campaña se abonaron cerca 180 millones de euros, por lo que se prevé que la cifra para 2025 sea semejante, según explicó la conselleira.
En relación con las ayudas al desarrollo rural, contarán con un presupuesto de más de 43 millones de euros. La inversión se distribuirá entre las ayudas relativas a las intervenciones ambientales y climáticas del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC); los pagos a zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones específicas procedente de la medida 13 del Programa de Desarrollo Rural y las ayudas para zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones específicas incluidas en el PEPAC.
La mayor novedad de esta campaña está relacionada con estas líneas que, a diferencia de la campaña anterior, además de presentar solicitudes de pago en el caso de las ayudas plurianuales de desarrollo rural, también se podrán solicitar ayudas para intervenciones de razas autóctonas en riesgo de erosión genética, cultivos agrícolas ecológicos y ganadería ecológica.
Otra novedad en esta campaña de la PAC destacada por la conselleira es la utilidad que va a tener la flexibilización en la rotación o diversificación de cultivos, para que los agricultores y ganaderos damnificados por las condiciones meteorológicas no vean aminoradas las ayudas.
Por último, María José Gómez mencionó también una línea de ayudas forestales dotada con alrededor de 750.000 euros destinados a los compromisos de mantenimiento de forestación y del certificado de servicios ecosistémicos, para contribuir al cuidado, mantenimiento y demás trabajos posteriores a la plantación. Estas ayudas están gestionadas por la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal.
Campañas anteriores
En relación con la campaña de 2024 Galicia ya efectuó pagos por un valor de cerca de 160 millones de euros, incluyendo las ayudas directas y las ayudas para zonas con limitaciones naturales, aunque hace falta recordar que este ejercicio aún no está finalizado.
Siguiendo esta línea, la conselleira recordó que esta misma semana se llevó al Consello da Xunta el pago de cerca de 3,5 millones de euros a alrededor de mil beneficiarios que no pudieron percibir las ayudas correspondientes en el mes de diciembre, por no estar finalizados todos los controles perceptivos. Está previsto que los beneficiarios cobren el importe de la ayuda en la próxima semana.
Cabe señalar que las ayudas de la PAC son esenciales para el mantenimiento de la actividad agrícola y ganadera, la rentabilidad económica de las explotaciones y el mantenimiento de población en medio rural. El objetivo final de estas ayudas es mantener el sector agrícola europeo, de manera que se compensa a las personas que trabajan en el campo por los servicios ambientales que proporcionan, la calidad de sus producciones y las exigencias legislativas de máximo nivel impuestas por la Unión Europea a favor de la sostenibilidad.
Enlace a la orden en el DOG:
https://www.xunta.gal/dog/publicados/2025/20250305/AnuncioG0426-260225-0001_gl.html
 
											
											 
											
											 
									 
									 
										