Medio Rural analiza las perspectivas de futuro del sector forestal a partir del año que viene con la ampliación de la moratoria del eucalipto hasta 2030
La conselleira María José Gómez se reunió hoy con la Asociación Forestal de Galicia para abordar las medidas de flexibilización, evaluar la situación y la necesidad de seguir trabajando conjuntamente para aumentar la productividad del monte y evitar el abandono
Santiago de Compostela, 27 de octubre de 2025
La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, acompañada por el director general de Planificación y Ordenación Forestal, José Luis Chan, se reunió hoy con representantes de la Asociación Forestal de Galicia para analizar las perspectivas de futuro del sector forestal a partir de 2026, nombradamente tras la ampliación de la moratoria hasta 2030 y las medidas de flexibilización que contempla.
Asimismo, acordaron seguir trabajando conjuntamente en el marco de los objetivos establecidos en el Plan Forestal de Galicia 2021-2040 bajo el fin de impulsar la productividad del monte y evitar el abandono de los terrenos.
Gómez incidió en que esta decisión vinculada a la gestión del eucalipto incluye una serie de medidas de flexibilización para favorecer la sostenibilidad del sector forestal gallego. De este modo, se permiten nuevas plantaciones para sustituir a las ya existentes, siempre que la parcela inicial se transforme a coníferas y frondosas. La nueva repoblación no podrá superar, con carácter general, el 75 % del eucalipto que había en la inicial.
Con respecto a la afectación de la banda marrón del pino, se introdujo una flexibilización para aquellos propietarios de plantaciones de pino afectados gravemente por esta dolencia. Por lo tanto, se permite la plantación de eucalipto en un máximo del 50 % de la superficie de pino eliminada durante un turno de tala, siempre que la mitad restante se reforeste con coníferas o frondosas. Después del turno de tala, la persona titular queda obligada a la plantación de coníferas o frondosas.
 
										 
										