El presidente del Gobierno autonómico participa en el V Encuentro Intersectorial del Ecosistema Forestal 'Piñeiros 25'
Rueda anuncia que la Xunta constituirá una fundación en 2026 para impulsar la investigación forestal en Galicia
El objetivo es promover la innovación en un sector estratégico para la comunidad y avanzar hacia "un monte diverso, productivo y que genere riqueza" en el territorio
Será una entidad público-privada, abierta a todas las empresas interesadas
Destaca que el Gobierno autonómico duplica la partida reservada para tratamientos y actuaciones fitosanitarias en los presupuestos de 2026 hasta llegar a los 8 M€
Resalta que el sector de la madera "es una parte fundamental de la Galicia Calidade" por su papel en la economía gallega y a la hora de crear empleo en el rural
Santiago de Compostela, 28 de octubre de 2025
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy que el Gobierno autonómico constituirá en 2026 una fundación de colaboración público-privada que servirá de apoyo para desarrollar un nuevo modelo de investigación forestal en la comunidad. El objetivo, tal y como explicó durante el V Encuentro Intersectorial del Ecosistema Forestal de Galicia 'Piñeiros 25', es impulsar la innovación en un sector estratégico para la comunidad y avanzar hacia "un monte diverso, productivo, que genere empleo y riqueza en Galicia".
Durante su intervención en este foro, en el que estuvo acompañado por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, el presidente resaltó que todas las empresas interesadas podrán participar en esta nueva fundación con la que se busca consolidar una industria forestal potente en Galicia que le permita ser líder y puntera a nivel europeo.
Tal y como explicó Rueda, la Fundación tendrá dos ejes centrales de actuación: avanzar en la mejora, conservación y cuidado de las especies y apostar por la industrialización del producto aprovechando las oportunidades que tiene la madera en sectores como el de la vivienda. En esta línea resaltó el potencial de la madera "como elemento constructivo, elemento de futuro" que hace falta consolidar tanto a la hora de construír nuevas viviendas como en la rehabilitación de inmuebles.
Además la Xunta apoya al sector de la madera con otras medidas como ayudas específicas para modernizar el sector o aportaciones para hacer frente a los tratamientos fitosanitarios contra las plagas. La salud de las especies forestales es una prioridad para el Gobierno gallego. Por eso, los presupuestos de 2026 incluyen una partida de casi 8 millones para tratamientos y otras actuaciones sanitarias. Esto supone más del doble que lo reservado en las cuentas autonómicas de 2025.
Galicia, referente en el sector de la madera
La industria forestal-madera es uno de los motores de la economía gallega y sitúa a Galicia como referente en el sector a nivel estatal. Galicia aglutina más de la mitad de las talas de madera de toda España, el sector genera cerca de 20.000 empleos y factura unos 2.500 millones de euros al año. "Por lo que supone respecto al PIB, al asentamiento de trabajo en las zonas rurales o su capacidad de combinar tradición e innovación, el sector de la madera es una parte fundamental de esa Galicia Calidade", indicó el presidente.
Rueda resaltó la importancia de la colaboración público-privada en este ámbito no solo para avanzar hacia un sector más innovador y sostenible sino también en el cuidado de los montes y en la prevención de los incendios forestales. En esta línea recordó que el terreno forestal ordenado y aprovechado reduce el riesgo de fuegos y avanzó que la Xunta publicará en las próximas semanas la actualización del inventario forestal para seguir mejorando en la ordenación del monte gallego.
 
										 
											
											 
											
											 
											
											 
											
											 
									 
									 
									 
									 
									 
										 
										