La conselleira María José Gómez presentó en el Parlamento las cuentas de su departamento para el próximo año 2026

Medio Rural incrementa en un 1 % su presupuesto, hasta 708 M€, para impulsar la ordenación del territorio, la calidad agroalimentaria y el relevo generacional

Las diferentes actuaciones que se llevarán a cabo se estructuran en tres ejes fundamentales: ordenación del territorio y equilibrio rural; calidad y apoyo a la seguridad de la producción; e innovación, emprendimiento y futuro del sector

Destaca la inversión destinada a la prevención de incendios, que se sitúa en 75,38 M€, lo que supone un incremento de casi 25 millones respecto a 2025, con un refuerzo especial del convenio de gestión de fajas secundarias con la Fegamp y Seaga

Hay un esfuerzo importante en sanidad animal, vegetal y forestal, especialmente para la lucha contra las bandas del pino, así como para impulsar las concentraciones parcelarias y los servicios básicos en entidades de población, con una nueva convocatoria de 5 M€

El Plan Saborea Calidade Diferenciada de Galicia incrementa su presupuesto hasta los 10 millones de euros, 2 más que en el ejercicio anterior, y se pondrán en marcha mercados en diferentes ciudades españolas para promocionar la calidad agroalimentaria gallega

Se duplica el presupuesto para la tutorización de los jóvenes y se destinarán unos 24 M€ para fomentar el relevo generacional y la incorporación al sector agroganadero

El Plan de obras de la Consellería supondrá un desembolso en nuevas actuaciones y reformas de las infraestructuras actuales que supera los 18 M€

Santiago de Compostela, 28 de octubre de 2025

La Consellería do Medio Rural incrementa su presupuesto para 2026 en cerca de un 1 %, hasta alcanzar casi 708 millones de euros, con el fin de continuar impulsando la ordenación y defensa del territorio, fomentando la calidad agroalimentaria y propiciando el futuro del sector agroganadero y forestal de Galicia. Así lo explicó esta tarde la conselleira María José Gómez, en su comparecencia en la Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos para explicar las cuentas de su departamento para el próximo año.

Así pues, tal y como señaló Gómez, los presupuestos de Medio Rural se estructuran en tres ejes complementarios entre sí. En primer lugar, el de la ordenación territorial y equilibrio rural; en segundo término, el de la calidad y apoyo a la seguridad de la producción; y, por último, el de innovación, emprendimiento y futuro del sector.

Ordenación y equilibrio rural

El primero de estos ejes pivota, como cuestión clave, en la defensa del territorio rural frente a los incendios forestales. Así, la conselleira indicó que el presupuesto de inversión (sin capítulo I) de la Dirección Xeral de Defensa do Monte para tareas de prevención y extinción de incendios asciende a más de 116 millones de euros, de los cuales 75,38 —es decir, cerca del 65 %— se destinarán a prevención y los 40,6 millones de euros restantes a extinción. La cifra de prevención se incrementa, por tanto, en cerca de 25 millones de euros con respecto al presente año. Además, en esta misma línea, Gómez puso en valor el esfuerzo en materia de limpieza de franjas cerca de las viviendas, que se intensifica al duplicar el presupuesto del convenio de gestión de la biomasa firmado con la Fegamp y Seaga hasta alcanzar los 25 millones de euros, contabilizando también el nuevo Fondo de Garantía de Limpeza de Franxas, dependiente de la Consellería de Facenda.

Asimismo, se prestará una especial atención a la red de bases de unidades operativas (BUO) y a las bases de medios aéreos, con inversiones destacadas como la nueva base de helicópteros de Lalín; la renovación del aeródromo de Antela, en Sandiás; la construcción de la nueva base de Setecoros, en Valga; el acondicionamiento de la base aérea de O Campiño, en Pontevedra, y acciones de mejora en otros emplazamientos. La conselleira destacó también el refuerzo de los medios aéreos, que aumentan hasta 19,56 millones de euros, un crecimiento de 3,7 millones en relación con el presente ejercicio.

Gómez hizo también hincapié en la ordenación forestal, dentro del objetivo de la Xunta de consolidar a Galicia como primera potencia maderera de España. Destacó el esfuerzo económico que permitirá avanzar en reforestación, silvicultura y tratamientos fitosanitarios, con un presupuesto importante de casi 8 millones de euros para actuaciones sanitarias, lo que supone 4,8 millones más que en 2025. Asimismo, trasladó que se continuará favoreciendo la creación de agrupaciones de gestión conjunta, como herramienta útil para evitar el abandono del monte y mejorar la rentabilidad de las explotaciones.

En cuanto a las infraestructuras rurales y la mejora de servicios a la población, la conselleira destacó los procedimientos de reestructuración parcelaria, con un presupuesto para 2026 de 16,7 millones de euros, casi 4 más que en 2025. Del mismo modo, Gómez hizo referencia al Plan Camiña Rural, al Plan de Regadíos y a la novedad que supondrá el próximo año la dotación de 5 millones de euros para promover servicios básicos en entidades de población. Esta nueva línea de ayudas irá destinada a mejorar la calidad de vida de la población rural e invertir directamente en los asentamientos rurales.

Calidad y apoyo a la producción segura

La calidad y el apoyo a la producción segura fue otro de los ejes desgranados por la conselleira, quien hizo referencia a Galicia Calidade como referente en este sentido, y reafirmó el compromiso de Medio Rural con la promoción y difusión de toda esta riqueza, apoyando al mismo tiempo la labor que realizan los consejos reguladores.

En esta línea, avanzó también que el Plan Saborea Calidade Diferenciada de Galicia incrementa su presupuesto hasta los 10 millones de euros, dos más que en el ejercicio anterior, y se pondrán en marcha mercados en diferentes ciudades españolas para promocionar la calidad agroalimentaria gallega. Además, se seguirán promoviendo mercados de Artesanía Alimentaria en varias ciudades y villas de nuestra comunidad, con una versión estival que dará un papel protagonista a este sello de calidad diferenciada en zonas costeras de veraneo.

También habrá un nuevo programa de apoyo para productores de frutas y hortalizas, en la línea de seguir impulsando la huerta gallega, ámbito en el que Galicia quiere seguir siendo un referente, remarcó la conselleira. Del mismo modo, la sanidad animal y vegetal contará con una importante inversión, según explicó Gómez, así como los cerca de 10 millones de euros para seguros agrarios, entre otras partidas destacadas. Asimismo, también cabe destacar el incremento del 1,8 % que experimenta el Fondo galego de garantía agraria (Fogga), que se encarga de llevar a cabo los diferentes pagos asociados a la Política Agraria Común (PAC).

Innovación y emprendimiento

La conselleira apuntó que en 2026 se duplicará el presupuesto para la tutoría de los jóvenes y se destinarán unos 24 millones de euros para fomentar la incorporación al agro. Asimismo, se intensificará el apoyo a la transformación que llevan a cabo las industrias agroalimentarias, con una aportación de 19,6 millones de euros. Del mismo modo, se mantendrá el esfuerzo a través del Plan Leader, una medida que alcanzará en 2026 los 15,5 millones de euros.

La formación, la investigación, la innovación o la digitalización son otros retos que también atenderá la Consellería, tal y como subrayó su titular. Recordó, en este sentido, la amplia oferta formativa e investigadora de los diferentes centros dependientes de Medio Rural y avanzó, de manera destacada, que Galicia dará los primeros pasos para la implantación de un nuevo laboratorio de seguridad biológica de nivel 3 en el ámbito del Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM), principalmente para el estudio y control de enfermedades bacterianas y virológicas en el ámbito ganadero.

Precisamente, en el marco del Plan de obras de Medio Rural, cabe destacar que la inversión tanto en nuevas actuaciones como en reformas de infraestructuras existentes superará los 18 millones de euros, con el fin de seguir prestando el mejor servicio a agricultores, ganaderos y silvicultores.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 28/10/2025