La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático visitó hoy el ayuntamiento lucense

La Xunta destaca los avances en las obras de la nueva EDAR de Foz, con final previsto para el próximo año y que permitirá dar servicio a casi tres veces más población

Con un grado de ejecución del 40 %, el proyecto tiene un coste de 14,2 M€ y resolverá las dificultades de la actual depuradora para dar respuesta a las necesidades del municipio

Ángeles Vázquez destaca que es una de las principales actuaciones hidráulicas que están en ejecución en A Mariña y se está tramitando una modificación del proyecto para garantizar también la gestión de los residuos de las fosas sépticas de Foz y de su entorno

Foz (Lugo), 29 de octubre de 2025

La Xunta puso esta mañana en valor los avances en la ejecución de las obras de la futura estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Foz, una infraestructura clave para el ayuntamiento lucense y para la comarca de A Mariña y que una vez esté en funcionamiento permitirá dar servicio a casi tres veces más población de la que se atiende con la instalación actual.

Durante una visita a la zona donde se están llevando a cabo los trabajos, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, explicó que en estos momentos la obra está ejecutada ya en un 40 % por lo que se prevé que esté totalmente finalizada el próximo año.

Con una inversión total estimada en 14,2 millones de euros -aportados íntegramente por Augas de Galicia y con cofinanciación de la UE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)-, la actuación tiene como fin lograr una mejora sustancial del sistema de saneamiento en el municipio gracias a la ejecución de un tanque de tormentas de 1.500 m3, de un sistema de impulsión de 3,4 kilómetros para llevar las aguas desde el mismo hasta la depuradora y de la ya mencionada EDAR.

La nueva estación de depuración estará dotada con un sistema de eliminación de nutrientes y de desinfección y su capacidad máxima, que le permitirá atender una población de 22.361 habitantes, garantizan que se pueda dar cobertura a todo el término municipal.

En este sentido, la conselleira recordó que este proyecto surgió como responde a las dificultades y problemas detectados en el funcionamiento de la depuradora que da servicio actualmente a Foz, una infraestructura del año 2006 y dimensionada para atender las aguas procedentes de 8.000 habitantes equivalentes por lo que no garantizan la cobertura de las necesidades actuales y futuras de este municipio lucense.

Acompañada del delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, la responsable autonómica destacó además que el proyecto para la mejora del saneamiento y la construcción de la nueva EDAR en Foz es una de las principales actuaciones hidráulicas que tiene en marcha su departamento en la comarca de A Mariña.

Para que su alcance sea aún mayor, Augas de Galicia está tramitando en estos momentos una modificación del proyecto inicial con el fin de adaptar la futura depuradora para que pueda gestionar también los residuos procedentes de fosas sépticas del ayuntamiento y de otros puntos del entorno.

Más de 46 M€ movilizados en A Mariña

La conselleira también explicó que teniendo en cuenta las obras de próxima licitación, las que están actualmente en ejecución o las que se finalizaron desde el año 2024, su departamento tiene movilizados más de 46 millones de euros en los ayuntamientos de la comarca lucense para conseguir dotarla de un ciclo del agua moderno, eficiente y sostenible.

A modo de ejemplo, Ángeles Vázquez se refirió a la fase I de las obras de mejora del sistema de saneamiento de Burela, con un presupuesto de 5 millones de euros y actualmente en marcha; al proyecto para optimizar el abastecimiento a Ribadeo y Trabada, licitado por 7,5 millones a comienzos de este mes; o a las mejoras en las líneas de tratamiento de la EDAR de Viveiro (4,5 M€) y en el saneamiento de Celeiro (3,9 M€), ambas finalizadas el año pasado.

En cuanto a los presupuestos de 2026, la conselleira destacó que Augas de Galicia dispondrá de casi 152 millones de euros, un 5,49 % más que en 2025. De ese total, el organismo hidráulico dedicará 7 de cada 10 euros a abastecimiento y saneamiento -108,7 M€- y casi la mitad -73,6 M€-, específicamente a inversiones para mejorar o construir infraestructuras hidráulicas que mejoren la calidad de vida de la población.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 29/10/2025