La Xunta destaca la apuesta por la creación, atracción y retención de talento como clave para seguir avanzando en la especialización tecnológica de Galicia

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corso, inauguró el VI Foro de responsables autonómicos de digitalización

Subrayó que fue el trabajo entre el sector público y el privado lo que hizo posible que Galicia esté a la vanguardia de las nuevas tecnologías, siendo una de las primeras CC.AA. en contar con nudos de colaboración público privada en 5G, ciberseguridad e inteligencia artificial

Recordó que Galicia movilizará más de 2.450 M€ con la Agenda Digital 2030, entre fondos propios y de la UE, para que las tecnologías de alto impacto permitan una Administración más eficaz, más personalizada y más accesible, una gestión inteligente del territorio y una economía digital y sostenible

A Coruña, 30 de octubre de 2025

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, destacó hoy la apuesta por la creación, atracción y retención de talento como clave para seguir avanzando en la especialización tecnológica de Galicia, incrementando el nivel de madurez digital en los ámbitos de la conectividad, de la capacitación y de los servicios públicos.

Durante la inauguración del VI Foro de responsables autonómicos de digitalización, Corgos incidió en que la complejidad de los retos actuales exige perfiles técnicos cualificados, capaces de diseñar, implementar y mantener soluciones digitales fuertes. "Por eso, desde la Administración gallega queremos atraer y retener profesionales con competencias en inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, arquitectura de sistemas y gestión de proyectos digitales", precisó.

El Foro, organizado por la Comunidad gallega, contó con la presencia de representantes de las Comunidades Autónomas de Aragón, Navarra, Canarias, Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Murcia, Extremadura, Baleares y Asturias, además del director de la AESIA.

El conselleiro de Hacienda recordó que fue el trabajo conjunto y continuado en el tiempo entre el sector público y el privado lo que hizo posible que Galicia esté a la vanguardia en el campo de las nuevas tecnologías, siendo una de las primeras comunidades en contar con nudos de colaboración público privada en 5G, ciberseguridad e inteligencia artificial. En este último campo, a IA, subrayó que Galicia fue la primera región europea en aprobar una Ley para regular su aplicación en el sector público, además de atraer para la ciudad de A Coruña la sede de la Agencia Europea de Supervisión de la Inteligencia artificial (AESIA).

Asimismo, resaltó que Galicia dará también un gran salto en materia de ciberseguridad, con la finalización el próximo año de la construcción en Ourense del Centro de Ciberseguridad de Galicia (CECIGA). Un edificio que, en colaboración con las diputaciones, con la Fegamp, con las universidad, con los centros tecnológicos y de innovación y con el tejido empresarial del sector, se convertirá en el punto de encuentro para cualquier iniciativa en este ámbito que tenga lugar en la Comunidad.

El conselleiro de Facenda e Administración Pública concluyó recordando que Galicia movilizará más de 2.450 M€ con la Agenda Digital 2030, entre fondos propios y de la UE, para que estas tecnologías de alto impacto permitan una Administración más eficaz, más personalizada y más accesible, una gestión inteligente del territorio -sobre todo los sectores primarios, las infraestructuras rurales y la movilidad-, una mejora de la salud y el bienestar social y una economía digital y sostenible.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 30/10/2025