Valentín García subraya la importancia de la formación en normalización lingüística desde la educación superior

El secretario general de la Lengua clausura en la USC el curso "Microcredencial en maestros y maestras por el gallego", una formación específica que ofrece por primera vez a institución académica con la colaboración de la Xunta de Galicia

Santiago de Compostela, 30 de octubre de 2025

El secretario general da Lingua, Valentín García, participó hoy en la jornada de clausura del curso Microcredencial universitaria en maestros y maestras por el gallego: buenas prácticas de normalización lingüística en la primera infancia, una formación específica que ofrece la Universidad de Santiago de Compostela.

El responsable da Lingua le agradeció al alumnado participante a acogida de la iniciativa, dirigida por la profesora y académica de la Lengua María López Sandez, e incidió durante su intervención en la "necesidad de conocer y aplicar buenas prácticas en materia de sensibilización y normalización lingüística por parte de los profesionales de la primera infancia, desde su formación en la educación superior", así como en la "gran relevancia de acciones como esta en la promoción del uso de la lengua en las edades tempranas".

En este sentido, el representante del Gobierno gallego recordó que se trata de una iniciativa incluida en el convenio que su departamento tiene con la institución académica compostelana con el objetivo "de fomentar acciones de normalización lingüística en el contexto educativo". Así, destacó que los cursos de este tipo "son esenciales para reforzar las competencias de los profesionales de la enseñanza en el impulso del gallego, porque adquieren conocimientos y herramientas muy útiles para desarrollar propuestas didácticas en espacios de socialización como es el ámbito escolar".

Precisamente, Valentín García hizo hincapié en que uno de los ejes en los que ponen el foco las acciones enmarcadas en el Pacto por la Lengua "son los centros de enseñanza como lugares en los que se interrelaciona la gente joven, tanto dentro de las aulas como fuera de ellas".

Asimismo, resaltó "el compromiso personal de los maestros y maestras que se interesan por esta formación, dando cuenta de que la lengua, su uso, su prestigio y el apego por ella es cosa de todos y todas y de la implicación general de la sociedad" y agradeció el papel que se desarrolla desde el ámbito universitario "ofreciendo oportunidades que contribuyen a reforzar la presencia del idioma".

Fecha de actualización: 30/10/2025