La Xunta detecta cuatro nuevos casos de gaviotas afectadas por gripe aviar

Los nuevos positivos, que se detectaron en los ayuntamientos de A Coruña, Sada, Xove y Vilagarcía de Arousa, fueron trasladados a los Centros de Recuperación de la Fauna Silvestre de cada provincia, dependientes de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda

La detección se realizó en el marco del Plan de vigilancia de la influenza aviar que lleva a cabo el Gobierno gallego
 

Santiago de Compostela, 10 de enero de 2023

La Consellería de Medio Rural comunicó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de cuatro ejemplares de gaviotas afectados por influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid). Tres de los ejemplares hallados en los ayuntamientos de A Coruña, Xove (Lugo) y Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) son de la especie gaviota patiamarilla y el cuarto, localizado en el municipio de Sada (A Coruña), pertenece a la especie gaviota reidora.

Dos ejemplares fueron encontrados enfermos y los otros dos muertos. Todos se trasladaron a los respectivos Centros de Recuperación de la Fauna Silvestre de cada provincia, dependientes de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, donde fueron muestreados y eliminados posteriormente conforme a la normativa vigente. Así, con estos nuevos son ya 29 el total de focos notificados en Galicia en aves silvestres.

A nivel estatal, continúan las notificaciones de aves silvestres infectadas, tanto migratorias como residentes, y pertenecientes a distintos hábitats y familias avícolas. Desde el inicio del pasado año 2022 y hasta la fecha, un total de 13 de las 17 comunidades autónomas notificaron algún caso de gripe aviar en aves silvestres de las que el alcatraz continúa por ahora a ser la especie de más frecuente detección en los últimos meses, con casos notificados, además de en Galicia, en las comunidades autónomas del litoral cantábrico o atlántico, como Asturias, Cantabria, País Vasco y Andalucía.

Se recuerda de nuevo que el virus circulante no tiene capacidad significativa de infección en las personas, aunque por un principio de bioseguridad básica, se recomienda no manipular aves encontradas enfermas o muertas y notificar el hecho a los servicios veterinarios oficiales de la Consellería do Medio Rural o a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.

La detección reciente de gaviotas infectadas, aves más ubicuas y de hábitos más terrestres que los alcatraces, supone un aumento en el nivel de riesgo de aparición de la enfermedad en las aves domésticas por lo que la Consellería do Medio Rural recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, de cualquier tipo, tanto comerciales como particulares, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como de intensificar la vigilancia de cualquier signo de enfermedad tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando la sospecha a los servicios veterinarios oficiales de la Consellería do Medio Rural o a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.

 

Fecha de actualización: 10/01/2023