El conselleiro del Medio Rural, acompañado por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, se reunió en San Caetano con la regidora de este ayuntamiento coruñés

La Xunta y el Ayuntamiento de Trazo trabajan conjuntamente para la puesta en valor de tierras en estado de abandono

José González, acompañado por Inés Santé, y Josefina Suárez analizaron las diferentes herramientas de la Ley de recuperación de tierra agraria de Galicia y, en próximas fechas, el titular del Medio Rural mantendrá un encuentro con vecinos para presentarle sus ventajas

El presupuestos del 2024 contemplan una inversión de 7,4 millones de euros para seguir potenciando el desarrollo de polígonos agroforestales y aldeas modelo
 

Santiago de Compostela, 10 de noviembre de 2023.

El conselleiro del Medio Rural, José González, acompañado por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Inés Santé, mantuvo un encuentro con la alcaldesa de Trazo, Josefina Suárez, donde pusieron de relieve a importancia de la recuperación y puesta en valor del territorio.

En la reunión se abordaron temas de interés para lo rural de este ayuntamiento coruñés, especialmente aquellos relacionados con las herramientas de la Ley de recuperación de tierra agraria de Galicia que ponen en valor espacios infrautilizados. En próximas fechas, el conselleiro del Medio Rural se reunirá con los vecinos de Trazo para explicarles sus ventajas.

En el 2024, la Consellería de Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, destinará 7.4 millones de euros para seguir impulsando los polígonos agroforestales y las aldeas modelo, dos herramientas incluidas en dicha ley.

Además, este encuentro también sirvió para hablar de las concentraciones parcelarias de Trazo, para las que se estudia la posibilidad de acometer mejoras en los caminos de acceso. La Consellería de Medio Rural seguirá trabajando en el 2024 en las zonas de reestructuración parcelaria y en el arreglo de pistas, destinando un presupuesto de 24 millones de euros.

Por otra parte, hace falta recordar que entre 2020 y 2023 se finalizaron 29 parcelarias, con una superficie total de 19.500 hectáreas, y desde 2021 se decretaron otras 29 parcelarias, abarcando más de 23.810 hectáreas.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 10/11/2023