El Sergas publica el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la oposición para el ingreso en diversas categorías de personal estatutario

Están convocadas 20.515 personas aspirantes a los exámenes que se realizarán en el Recinto de la Feria Internacional de Galicia, en Silleda, los días 3, 4 y 10 de febrero

Los exámenes será para el acceso a 14 categorías profesionales diferentes sanitarias y de gestión y servicios

Las categorías con más de 16.000 participantes son las de celador y grupo auxiliar de la función administrativa

Santiago de Compostela, 17 de enero de 2024

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de hoy, el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios de la fase de oposición del proceso selectivo para el ingreso en diversas categorías de personal licenciado sanitario, personal sanitario no facultativo y personal de gestión y servicios, que se celebrarán en el Recinto de la Feria Internacional de Galicia, en Silleda, los días 3, 4 y 10 de febrero.

Se ofertan, mediante el sistema de concurso-oposición, un total de 913 plazas para diversas categorías de personal estatutario del Sistema sanitario público de Galicia, de las cuales 17 plazas corresponden a la categoría de odontólogo de atención primaria (8 por el turno de acceso libre, 8 de promoción interna y 1 de discapacidad general), 46 a la categoría de enfermero especialista en obstetricia-ginecología (22 por el turno de acceso libre, 22 de promoción interna y 2 de discapacidad general), 31 a la categoría de enfermero especialista en salud mental (15 por el turno de acceso libre, 14 de promoción interna y 2 de discapacidad general), 61 a la categoría de enfermero especialista en enfermería familiar y comunitaria (26 por el turno de acceso libre, 31 de promoción interna y 4 de discapacidad general), y 32 plazas a la categoría de enfermero especialista en enfermería pediátrica (14 por el turno de acceso libre, 16 de promoción interna y 2 de discapacidad general).

También se ofertan 70 plazas a la categoría de fisioterapeuta (35 por el turno de acceso libre, 31 de promoción interna y 4 de discapacidad general), 6 a la categoría de terapeuta ocupacional (3 por el turno de acceso libre y 3 de promoción interna), 2 plazas por el turno de acceso libre a la categoría de técnico superior en higiene bucodental, y 12 a la categoría de técnico superior en imagen para el diagnóstico (11 por el turno de acceso libre y 1 por la de discapacidad general).

Igualmente, se oferta una plaza por el turno de acceso libre a la categoría de técnico superior de sistemas y tecnologías de la información, una plaza igualmente por este turno de acceso a la categoría de técnico de gestión de sistemas y tecnologías de la información, 10 a la categoría de ingeniero técnico  (4 por el turno de acceso libre, 5 de promoción interna y 1 de discapacidad general), 318 al grupo auxiliar de la función administrativa (164 por el turno de acceso libre, 132 de promoción interna y 22 de discapacidad general) y 306 plazas corresponden a la categoría de celador (161 por el turno de acceso libre, 110 de promoción interna, 20 de discapacidad general y 15 reservadas a personas que acrediten discapacidad intelectual).

Estas 923 plazas que están convocadas se añaden a las 1.556 ofertadas en la categoría de enfermería, de la que ya se realizó el examen de la fase de oposición el 25 junio, a las 789 en la categoría de técnico en cuidados auxiliares de enfermería y a las 196 de la categoría de personal de servicios generales, ambas categorías realizaron el examen el 4 y 5 de noviembre.

Resultaron admitidos, con carácter definitivo, un total de 20.515 aspirantes en las categorías a examinarse este mes de febrero, 18.343 por el turno de acceso libre, 593 por el turno de promoción interna, 1.431 por el turno de discapacidad general y 148 por el turno de discapacidad intelectual en la categoría de celador.

Las categorías con mayor número de aspirantes admitidos son: celador (8.300), seguido del grupo auxiliar de la función administrativa (7.790) y fisioterapeuta (1.109). Las categorías con menor número de aspirantes son las categorías de técnico superior y de gestión de sistemas y tecnologías de la información.

En cuanto a las personas definitivamente admitidas por estamentos que realizarán el examen este mes de febrero, resultan los siguientes datos: 248 corresponden la personal licenciado sanitario, en este caso, sólo la categoría de odontólogo se va a examinar en febrero, el resto de categorías de personal licenciado sanitario se examinarán durante el mes de marzo, 3.956 aspirantes soy personal sanitario diplomado y de FP y 16.272 personas admitidas corresponden al estamento de personal de gestión y servicios.

Un 10,85 % de las personas aspirantes inscritas deberán realizar la prueba de lengua gallega, al no resultar exentas de este ejercicio, por no estar en posesión del correspondiente Celga o certificado acreditativo del conocimiento del idioma gallego requerido para cada categoría.

Todas las pruebas selectivas se realizarán en el Recinto de la Feria Internacional de Galicia, en Silleda (Pontevedra) los días 3, 4 y 10 de febrero.

- El sábado 3 de febrero, a las 9 horas, se examinarán 1.618 personas que corresponden a las categorías de enfermero especialista en enfermería obstétrico-ginecológica, técnico superior en imagen para el diagnóstico, técnico de gestión de sistemas y tecnologías de la información y terapeuta ocupacional.

- El sábado 3 de febrero, a las 16 horas, se examinarán las 7.790 personas admitidas en la categoría del grupo auxiliar de la función administrativa.

- El domingo 4 de febrero, a las 9 horas, se examinarán 669 aspirantes que corresponden a las categorías de ingeniero técnico, enfermero especialista en enfermería pediátrica, enfermero especialista en enfermería de salud mental y odontólogo de atención primaria.

- El domingo 4 de febrero, a las 16 horas se examinarán las 8.300 personas admitidas en la categoría de celador por los diferentes turnos de acceso (libre, promoción interna, discapacidad general y discapacidad intelectual).

- El sábado 10 de febrero, a las 9 horas, se examinarán 2.138 personas que corresponden las categorías de enfermero especialista en enfermería familiar y comunitaria, fisioterapeuta, técnico superior en higiene bucodental y técnico superior de sistemas y tecnologías de la información.

En la página web del Servizo Galego de Saúde (www.sergas.es) se recoge la información de las distintas puertas de acceso al recinto y la relación de aspirantes comprendidos en cada una de ellas.

Protocolo de las medidas organizativas en el desarrollo de las pruebas:

- No se realiza el llamamiento de los aspirantes en el exterior del recinto de realización de las pruebas puesto que acceden con QR.

- La acreditación para el acceso se efectuará a través de código QR, que el aspirante podrá obtener a través de Fides/expedient-e y que deberá llevar impreso el día del examen y conservar hasta la finalización de las pruebas. El código QR contendrá información de la fecha, hora, lugar, pabellón, puerta de acceso y puesto del examen que corresponde a cada aspirante, además de incluir indicaciones generales a tener que contar para el acceso de los aspirantes y en el desarrollo de las pruebas.

- Todos los aspirantes presentados a las pruebas selectivas tendrán disponible, a través de Fides/expedient-e, un certificado de asistencia, a partir del día siguiente al de realización de los ejercicios.

Aspirantes gestantes y lactancia

Las aspirantes que deseen ejercer el derecho de lactancia tendrán su disposición una sala habilitada para tal fin en el exterior del recinto acondicionada con microondas, cambiador, etc. También, si lo necesita y solicita podrá realizar la lactancia durante la realización de los ejercicios. Las aspirantes que necesiten realizar dicha lactancia materna durante los tiempos de los exámenes dispondrán de tiempo y lugar acondicionado para la lactancia. Deberán solicitar su realización a la dirección  oposiciones@sergas.es antes de 25 de enero, salvo en los casos de las aspirantes que sean madres más allá del plazo indicado.

En este último caso, así como en el de las profesionales en situación de embarazo que puedan estar ingresadas el mismo día del examen y deseen acogerse a lo previsto en el punto 8.1.7 de las bases de las convocatorias (examen en los hospitales), deberán ponerse en contacto con la dirección de oposiciones@sergas.es para que le informen del procedimiento.

Reducción de la tasa de temporalidad

En estos procesos de concurso-oposición se incluyen plazas de la oferta común de los años 2019 a 2022 y también de la oferta de estabilización del personal temporal aprobadas por el Decreto 81/2022, de 25 de mayo, en desarrollo de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, con la finalidad de reducir la temporalidad en el empleo por debajo del 8 %.

Los siguientes exámenes para personal médico y facultativo especialista de hospitales y 061 están previstos para el mes de marzo.

Fecha de actualización: 17/01/2024