Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 119 Jueves, 23 de junio de 2016 Pág. 26491

III. Otras disposiciones

Consellería del Medio Rural

RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2016, de la Dirección General de Ordenación y Producción Forestal, por la que se hace público el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 9 de junio de 2016 de inicio del procedimiento de la elaboración de la primera revisión del Plan forestal de Galicia.

En el año 1992 se aprobó el vigente Plan forestal de Galicia (PFG), que contenía las líneas de acción de la Administración gallega en materia de política forestal con un horizonte de 40 años, diseñando también un modelo de monte a conseguir en períodos de ocho quinquenios.

Veinte años después de la aprobación del plan, la Ley 7/2012, de 28 de junio, de montes de Galicia, regula en los artículos 72 y 73 el procedimiento para la elaboración y modificación o revisión del Plan forestal de Galicia como instrumento básico para el diseño y ejecución de la política forestal gallega, así como el procedimiento requerido para su aprobación.

Pasaron casi 25 años desde la aprobación de aquel Plan forestal de Galicia de 1992 como modelo de referencia hasta el momento, pero después del tránsito de siglo variaron sustancialmente tanto el escenario de los espacios y recursos forestales en Galicia, los riesgos y amenazas, o las dificultades, problemas y conflictos que se suscitan en el ámbito forestal, como las necesidades, retos y oportunidades de futuro que se presentan para el sector forestal gallego. En todo este tiempo transcurrido cambiaron de manera considerable las circunstancias, demandas y tendencias en materia de política forestal, tanto en Galicia como en el ámbito nacional e internacional, como para considerar conveniente y pertinente proceder a la primera revisión del Plan forestal de Galicia.

Pasada la primera década y media del presente siglo XXI, es imprescindible analizar el cumplimiento del Plan forestal de Galicia y su modelo de monte para proceder a su adecuación a las nuevas circunstancias, demandas y tendencias emergentes, tanto en Galicia como a nivel nacional e internacional.

El Plan forestal de Galicia se concibe como instrumento de planificación estratégica de la política forestal gallega que debe establecer los objetivos, directrices y programas de actuación necesarios para su desarrollo y su ejecución, según las necesidades, demandas, retos y oportunidades que se presentan actualmente para el monte y el sector forestal gallego, de acuerdo con los nuevos compromisos, requerimientos y tendencias emergentes en materias de biodiversidad, cambio climático y desarrollo rural, en el contexto actual sobre empleo y economía verde baja en carbono existente en el ámbito estatal e internacional a nivel mundial y paneuropeo y, en particular, de la Unión Europea.

Con tal finalidad, en principio la revisión del Plan forestal de Galicia pretende suscitar la consecución de los siguientes objetivos generales de la política forestal gallega:

– Armonizar y equilibrar las múltiples funciones, servicios y beneficios de los sistemas forestales para la satisfacción de las diversas demandas ambientales, económicas y sociales, de acuerdo con el principio universal de sostenibilidad y multifuncionalidad.

– Proporcionar el marco territorial, sectorial y estructural necesario para conseguir una actividad forestal competitiva y facilitar procesos viables dentro de los nuevos modelos de bioeconomía verde y consumo responsable, de manera que permitan armonizar el valor medioambiental y socioeconómico de los montes.

– Crear el escenario normativo, administrativo, financiero y fiscal propicio para generar oportunidades de actividad económica y empleo en el monte y el sector forestal gallego, de modo que permitan emprender iniciativas empresariales y contribuir a paliar la actual crisis económica, social y ambiental en el medio rural.

– Procurar un desarrollo socioeconómico sostenible, inteligente y estable en el medio rural, de modo que la política forestal permita contribuir tanto al desarrollo rural sostenible como a la conservación y protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida.

– Incorporar la programación de la política forestal gallega al nuevo período de financiación Feader de la Unión Europea, estableciendo iniciativas y medidas de fomento para la mejora de la productividad y rentabilidad de los recursos forestales, la dinamización socioeconómica del monte y el sector forestal gallego, en el marco de la aplicación del nuevo Plan de desarrollo rural (PDR) en Galicia para el período 2014-2020.

Corresponde a la Consellería del Medio Rural el planteamiento de la primera revisión del Plan forestal de Galicia, de acuerdo con sus propias competencias, a través de la Dirección General de Ordenación y Producción Forestal, como órgano promotor competente, en la que podrán colaborar otras consellerías, por razón de materia y coordinación institucional de otras políticas sectoriales relacionadas con la política forestal de Galicia.

Mediante esta resolución, en cumplimiento del artículo 21.1 de la Ley 10/1995, de 23 de noviembre, de ordenación del territorio de Galicia, se hace público que el Consello de la Xunta de Galicia, en su reunión del día 9 de junio de 2016, adoptó el siguiente acuerdo:

Primero. Iniciar el procedimiento para el planteamiento y aprobación de la primera revisión del Plan forestal de Galicia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 10/1995, de 23 de noviembre, de ordenación del territorio de Galicia, y en el artículo 72.3 de la Ley de montes de Galicia.

Segundo. Proceder a la publicación de este acuerdo en el Diario Oficial de Galicia y en la página web de la Consellería del Medio Rural.

Tercero. Establecer el plazo de un mes, desde la publicación de este acuerdo, para el planteamiento del documento previo de revisión del Plan forestal de Galicia.

Cuarto. Encomendar a la Consellería del Medio Rural la elaboración de la primera revisión del Plan forestal de Galicia y el impulso y la dirección del procedimiento para su aprobación.

Santiago de Compostela, 10 de junio de 2016

Tomás Fernández-Couto Juanas
Director general de Ordenación y Producción Forestal