Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 79 Miércoles, 25 de abril de 2012 Pág. 15156

III. Otras disposiciones

Academia Gallega de Seguridad Pública

RESOLUCIÓN de 18 de abril de 2012 por la que se convocan unas jornadas sobre alertas por enjambres de abejas y nidos de avispas.

El artículo 43 de la Ley 5/2007, de 7 de mayo, de emergencias de Galicia, establece que el personal del sistema integrado de protección civil y emergencias de Galicia estará formado tanto por personal de carácter profesional de servicios que realicen alguna actividad relacionada con la gestión de riesgos y de emergencias como por personal voluntario de entidades u organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que tengan como fin la protección de personas, de los bienes y del medio ambiente en situaciones de gestión de riesgos y de emergencias. Según el artículo 44 de la citada ley, este personal se organizará en grupos operativos.

Por Resolución de 2 de agosto de 2010 se publicó el Plan Territorial de Emergencias de Galicia (Platerga) donde se establece la estructura de dirección y coordinación y las unidades organizativas para hacer frente de una manera coordinada a las emergencias que puedan producirse en Galicia, derivadas de riesgos naturales, tecnológicos o antrópicos.

Dentro de las actividades programadas para el año 2012, y conforme a lo establecido en el artículo 46 de la Ley 5/2007, de 7 de mayo, de emergencias de Galicia, y en la Ley 1/2007, de 15 de enero, de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp), se anuncia la convocatoria de unas jornadas sobre alertas por enjambres de abejas y nidos de avispas, con 2 ediciones, conforme a las siguientes bases:

1. Datos de la actividad.

Tipo

Jornadas

Denominación

Alertas por enjambres de abejas y nidos de avispas

Modalidad

Presencial

Ediciones

2

Horas lectivas

4

Plazas

Limitadas por la capacidad del local

2. Objetivos y contenido.

Objetivos: adquirir la formación necesaria para conocer como actuar cuando se encuentren con nidos de avispas o enjambres de abejas que abandonaron sus colmenas y estén ocasionando problemas a la ciudadanía.

Contenido: en las jornadas se tratarán los siguientes temas:

Tema 1.

– Las abejas, avispas y abejorros son insectos sociales.

– Vida y comportamientos de estos insectos.

– Reproducción.

– Similitudes y diferencias.

– Donde viven y anidan.

– Sistema defensivo de las abejas y de las avispas.

– Cuando atacan las abejas y las avispas.

– Efectos del veneno de estos insectos. Personas alérgicas.

– Botiquín de primeros auxilios contra los efectos del veneno.

Tema 2.

– Métodos de cosecha de un enjambre de abejas.

– Equipo de actuación: careta, guantes, ahumador, funda.

– Control de enjambres imposibles de recoger.

– Control de nidos de avispas.

– Métodos de control de enjambres de abejas y nidos de avispas en lugares de difícil acceso.

3. Destinatarios/as.

Destinatarios/as: las jornadas van dirigidas al personal del sistema integrado de protección civil y emergencias de Galicia (artículos 43 y 44 de la Ley 5/2007, de 7 de mayo, de emergencias de Galicia) y otras personas interesadas en el tema.

4. Desarrollo de la actividad.

Lugar: Agasp (avda. de la Cultura, s/n, A Estrada, Pontevedra).

Fechas:

1.ª edición

18 de mayo

2.ª edición

12 de junio

Horario: de 10.00 horas a 14.30 horas.

5. Inscripción.

a) El personal que desee participar en las jornadas convocadas en esta resolución deberá inscribirse en la página web de la Agasp http://agasp.xunta.es

No se admitirá ninguna otra forma o modelo de solicitud.

b) Con carácter previo a la inscripción es necesario darse de alta como usuario de la página web de la Agasp. En esta alta previa es imprescindible facilitar una cuenta personal de correo electrónico.

c) El plazo de inscripción es de 15 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.

Si el último día del plazo fuera inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

La inscripción podrá realizarse hasta las 14.00 horas de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

En el caso de que no haya un suficiente número de solicitantes que reúnan los requisitos, podrá completarse el alumnado mediante la apertura de un nuevo plazo público de presentación de solicitudes en la página web de la Agasp, con suficiente antelación para que tenga lugar una adecuada selección de las personas candidatas.

d) En caso de duda, dificultades técnicas o necesidad de más información podrán dirigirse a la Agasp a través de los números de teléfono 886 20 61 12, 886 20 61 37 y 886 20 61 38, del fax: 886 20 61 23 o de la dirección de correo electrónico formacion.emerxencias.agasp@xunta.es, que adoptará las medidas necesarias para facilitar la presentación de solicitudes.

e) La falsedad u ocultación de datos esenciales para la selección de las personas aspirantes dará lugar a la exclusión automática de la jornada, así como a la imposibilidad de participar en ningún otro curso durante el plazo de un año computado desde el momento en que se detecte el hecho.

6. Criterios de selección del alumnado participante.

1.º Tendrá preferencia el personal del sistema integrado de protección civil y emergencias.

2.º Por el orden de presentación de solicitudes.

7. Publicación de las relaciones del personal seleccionado.

La Agasp publicará en su página web (http://agasp.xunta.es), una relación de las personas seleccionadas para participar en cada jornada, así como un número adecuado de reservas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.6.º de la Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Además, para una mayor difusión, serán informados de su selección a través del correo electrónico y también, para quien facilite un número de teléfono móvil, a través de mensaje telefónico.

Las personas que resulten seleccionadas tienen la obligación de participar en el desarrollo de la actividad, excepto que hubieran comunidado su imposibilidad de asistencia con, al menos, 48 horas de antelación al comienzo de esta. Dicha renuncia deberá comunicarse por escrito a la Agasp, por correo electrónico a la dirección formacion.emerxencias.agasp@xunta.es o por fax al número 886 20 61 23.

En otro caso serán excluidas automáticamente de la selección para las diez siguientes actividades que se convoquen, para las que reúnan los requisitos exigidos de participación (artículos 18 y 21 del Reglamento de régimen interior de la Agasp).

8. Derechos y deberes del alumnado participante.

Durante el desarrollo de la actividad al alumnado le será de aplicación, en cuanto a los derechos y deberes, lo previsto en el Reglamento de régimen interior de la Agasp, aprobado por Orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, de 4 de febrero de 2009 (DOG núm. 30, de 12 de febrero).

9. Faltas de asistencia.

El Reglamento de régimen interior de la Agasp, mencionado en la base núm. 8 de esta convocatoria, regula en su artículo 16 las faltas de asistencia en los cursos:

«1. La asistencia a las clases y actividades comprendidas en el programa del curso es obligatoria. Las faltas que las/los alumnas/os acumulen deberán justificarse debidamente, penalizándose de forma disciplinaria, en caso contrario.

2. La/el alumna/o que, por enfermedad o alguna otra causa justificada, pierda más del 10% de las clases del curso de formación será declarado no apto, y podrá incorporarse al curso siguiente o cuando la causa determinante se lo permita.

De ser necesario, y solo en los casos en que la inasistencia a las clases estuviera motivada por accidente o lesión sufridos con ocasión de la actividad académica, el/la director/a general podrá considerar la conveniencia o la oportunidad de permitirle al/a la alumno/a poder recuperar hasta un determinado número de horas y participar posteriormente en un examen extraordinario para poder superar el curso sin tener que repetirlo.

3. No obstante, aunque las ausencias acumuladas no llegaran al porcentaje señalado, la/el alumna/o podrá verse obligado a recuperar todas o parte de las horas perdidas a lo largo del curso. En este caso la jefatura de enseñanza propondrá al/a la director/a general el número de horas que se van a recuperar, teniendo en cuenta, en cada caso concreto, el tipo de justificación presentada para cada ausencia, así como el número total de estas y el comportamiento y actitud de la/el alumna/o a lo largo del curso».

10. Certificado de asistencia.

Al finalizar la actividad se les entregará un certificado de asistencia a aquellas personas que acrediten su participación continuada.

11. Facultades de la Agasp.

La Agasp podrá modificar el desarrollo normal de la actividad para adaptarla a las necesidades de la Administración y a las contingencias que puedan surgir.

La Agasp también podrá suprimir las jornadas, ampliar nuevas ediciones de las mismas o suspenderlas temporalmente, cuando así venga exigido por circunstancias que afecten a su organización o docencia.

A Estrada, 18 de abril de 2012.

José Carlos García Bouzas
Director general de la Academia Gallega de Seguridad Pública