Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 57 Miércoles, 21 de marzo de 2018 Pág. 16641

VI. Anuncios

a) Administración autonómica

Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

ANUNCIO de 14 de febrero de 2018, de la Dirección General de Patrimonio Natural, por el que se acuerda someter a participación pública el documento de inicio del Plan rector de uso y gestión del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés.

En el año 1993 se declaraba el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, mediante el Decreto 29/1993, de 11 de febrero (DOG nº 35, de 22 de febrero), aprobándose su Plan de ordenación de los recursos naturales (PORN) de acuerdo con el Decreto 32/1993, de 11 de febrero (DOG nº 37, de 24 de febrero). Este parque natural abarcaba una superficie de 20.920 ha, repartidas entre los ayuntamientos de Entrimo, Lobios e Muíños. Siguiendo los preceptos de la legislación vigente en aquellos momentos, en el año 1998 se aprueba, mediante el Decreto 155/1998, de 28 de mayo (DOG nº 107, de 5 de junio), el Plan rector de uso y gestión (PRUG) del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xures, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 155/1998.

El marco legal en el momento de la aprobación de este PORN y de la declaración del parque natural era la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres, que constituía la legislación estatal básica, vigente hasta diciembre de 2007. De esta forma, la estructura y contenidos del PORN de Baixa Limia-Serra do Xurés son previos a la actual legislación ambiental.

En el año 2001, la Xunta de Galicia, haciendo uso de las facultades que le otorga el artículo 27.30 del Estatuto de autonomía para establecer normas adicionales sobre protección del medio, aprueba la Ley 9/2001, de 21 de agosto, de conservación de la naturaleza, que es el marco normativo gallego para la conservación de los espacios naturales y de la biodiversidad. Esta norma, en su artículo 34, establece el contenido mínimo de los planes rectores de uso y gestión, que desarrollaran las directrices emanadas del PORN y las previsiones de actuación de la Administración en su ámbito de aplicación, según establece el artículo 33. También se instaura que estos planes prevalecerán sobre el planeamiento urbanístico y los instrumentos de ordenación del territorio. Asimismo, determina que la vigencia máxima del Plan rector de uso y gestión (en adelante, PRUG) será de seis años y que será obligatorio revisarlos al final de cada período o antes se fuese necesario.

Por otra parte, en el contexto de la política de conservación de la Unión Europea, con la aprobación de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre, se abordaron los trabajos de diseño de la Red Natura 2000 en Galicia. En este sentido, el territorio delimitado por el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés formó parte de la propuesta gallega a la Red Natura 2000, integrando la zona especial de conservación (ZEC) Baixa Limia (código ZEC es 113001) la zona de especial protección para as aves (ZEPA) Baixa Limia-Serra do Xurés (ZEPA código ES0000376).

En la actualidad es la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de patrimonio natural y de la biodiversidad, la que establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural, de la que destacamos los siguientes aspectos:

Sobre el contenido de las normas reguladoras de los espacios naturales protegidos,el artículo 29.2. dice que si se solapan en un mismo lugar distintas figuras de espacios protegidos, las normas reguladoras de estos, así como los mecanismos de planificación, deberán ser coordinados para unificarse en un único documento integrado, con el objeto de que los diferentes regímenes aplicables en función de cada categoría conformen un todo coherente.

En su artículo 31.5 establece la necesidad de elaborar planes rectores de uso y gestión para los parques naturales que aprobará el órgano competente de la Comunidad Autónoma.

Por último, en relación con la Red Natura 2000, la ley recoge en el artículo 46, la conveniencia de realizar un plan de gestión específico para los lugares, así como la necesidad de que los lugares de interés comunitario (LIC) designados se declaren oficialmente como zonas especiales de conservación (ZEC) por los gobiernos autonómicos.

A principios del año 2009, la Consellería de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, aprueba el Plan de ordenación de los recursos naturales del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés (Decreto 64/2009, de 19 de febrero, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos naturales del parque natural de A Baixa Limia-Serra do Xurés). Parcialmente modificado por el Decreto 401/2009, de 22 de outubre, por el que se declara el ámbito territorial del parque natural de la Baixa Limia-Serra do Xurés. Incluye una superficie de 29.345 ha, repartidas entre los ayuntamientos de Bande, Lobeira, Entrimo, Lobios, Muíños y Calvos de Randín.

Obedeciendo a estas premisas, la Xunta de Galicia aprobó el Decreto 37/2014, do 27 de marzo, por el que se declaran ZEC los LIC de Galicia y se aprueba el Plan director de la Red Natura 2000 como instrumento de planificación y gestión para los espacios naturales incluidos en su ámbito de aplicación.

El artículo 24 del plan director establece que en aquellos territorios incluidos en su ámbito territorial que, por su condición de parque nacional o parque natural, poseen un plan de ordenación de los recursos naturales, el plan director se considera complementario de los objetivos, directrices y normas incluidos en los mencionados instrumentos de planificación. En particular, será aplicable la zonificación del plan director, sin perjuicio de la zonificación que se recoja en los instrumentos de ordenación específicos como consecuencia del planeamiento de mayor detalle, que se mantendrá en vigor. Se atenderá entonces a la regulación de usos previstos, sin prejuicio de la aplicación de las limitaciones específicas que se recojan en el PORN.

La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a justicia en materia de medio ambiente establece, en su título III, el derecho a que el público pueda expresar observaciones y opiniones cuando están abiertas todas las posibilidades, antes de que se adopten decisiones sobre el plan, programa o disposición de carácter general.

Conforme a lo establecido en el artículo 16 de esta ley,

ACUERDO:

Primero. Abrir un período de participación al público de un documento inicial del Plan rector de uso y gestión del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés durante un plazo de 20 días hábiles, contado dicho período desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Diario Oficial de Galicia, con la finalidad de que aquellas personas interesadas que se consideren directamente afectadas puedan remitir observaciones y opiniones mediante un escrito dirigido a la Dirección General de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, San Lázaro, s/n, 15781 Santiago de Compostela, o a la dirección de correo electrónico parques.naturais@xunta.gal, poniendo en el asunto: PRUX PN XURÉS.

Segundo. Durante el citado plazo, el documento de inicio del Plan rector de uso y gestión del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xures podrá ser examinado en los siguientes lugares:

– Dirección General de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, San Lázaro, s/n, 15781 Santiago de Compostela.

– Jefatura Territorial de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio de Ourense, avenida de la Habana, 79, 5º, 32071 Ourense.

– En la página web de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio: http://cmaot.xunta.gal/tema/c/CMAOT_Conservacion

Santiago de Compostela, 14 de febrero de 2018

Ana María Díaz López
Directora General de Patrimonio Natural