Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 135 Miércoles, 17 de julio de 2019 Pág. 33463

III. Otras disposiciones

Consellería del Medio Rural

ORDEN de 2 de julio de 2019 por la que se acuerda la cesión en propiedad de un vehículo motobomba a la Mancomunidad de Ayuntamientos de O Carballiño.

El Decreto 149/2018, de 5 de diciembre, por el que se establece la estrutura orgánica de la Consellería del Medio Rural, y se modifica parcialmente el Decreto 177/2016, de 15 de diciembre, por el que se fija la estructura orgánica de la Vicepresidencia y de las Consellerías de la Xunta de Galcia, dispone que ésta es el órgano de la Administración Gallega al cual, bajo la superior dirección de la persona titular del Departamento, le corresponde proponer y ejecutar las directrices generales del Gobierno en el ámbito rural que engloba las competencias en materia de agricultura, ganadería, desarrollo rural y ordenación comarcal, estructuras rurales, industrias alimentarias, montes, prevención y defensa de los incendios forestales, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de autonomía de Galicia y según los términos señalados por la Constitución española, mientras que la Subdirección General de Extinción ejercerá las funciones encaminadas a la defensa de los montes contra los incendios forestales, así como la coordinación de medios en la lucha contra incendios

En el Pladiga (Plan de lucha contra los incendios forestales de Galicia) se dedica un capítulo a la extinción y otro a la vigilancia de incendios forestales donde se recogen los medios humanos y materiales, su distribución territorial y el procedimiento operativo en función del riesgo de incendios según las épocas de peligro y zonas.

Los objetivos que deben cumplirse de acuerdo con lo establecido en el Pladiga son, respectivamente, reducir las superficies quemadas a causa de los incendios, la defensa de las masas arboladas, defensa de los espacios protegidos y evitar reproducciones, con el fin de disminuir los daños económicos, ecológicos y culturales que provocan este tipo de siniestros y detectar rápidamente los focos de incendios y verificar las alarmas, ejerciendo una mayor presión en las zonas definidas como de especial vigilancia. Esto hace posible la definición de estrategias y acciones selectivas, con la doble finalidad de reducir el número de incendios y facilitar la investigación de las causas.

Por otro lado y, de acuerdo con lo establecido en el artículo 25.2.f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, le corresponde a los ayuntamientos ejercer en el ámbito territorial de su responsabilidad las competencias en materia de prevención y extinción de incendios en los términos de la legislación del Estado y de las comunidades autónomas. Para ejercer estas actuaciones los ayuntamientos necesitan contar con unos medios de defensa y extinción de incendios forestales, medios de los que frecuentemente los ayuntamientos carecen debido a las limitaciones presupuestarias.

Según la Ley 3/2007, de 9 de abril, de prevención y defensa contra los incendios forestales, le corresponde a los ayuntamientos colaborar con los medios disponibles con la Dirección Técnica de Extinción de Incendios Forestales. Además, el artículo 59 indica que la Xunta de Galicia prestará su colaboración a las entidades locales para la prevención y extinción de incendios, bien a través de medios propios, bien por medio de mecanismos de apoyo económico.

A tal fin, y para que puedan tener los recursos para ejercer las competencias previstas de acuerdo con el artículo 331.1 de la Ley 5/1997, de 22 de julio, de administración local de Galicia, la Consellería de Medio Rural tramita el expediente de cesión, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 82 a 87 de la Ley 5/2011, de 30 de septiembre, del patrimonio de la Comunidad Autónoma de Galicia, donde se regula la cesión gratuíta de bienes y derechos.

Por lo expuesto, y en uso de las facultades que me confiere el artículo 83.3 de la Ley 5/2011, de 30 de septiembre, del patrimonio de la Comunidad Autónoma de Galicia, así como los artículos 34.6 y 38 da Ley 1/1983, de 22 de febrero, de normas reguladoras de la Xunta y de su Presidencia,

DISPONGO:

Artículo 1

Se acuerda ceder en propiedad el vehículo que se señala a continuación con el fin de ser destinado a la realización de tareas de prevención y extinción de incendios en siguiente mancomunidad:

Matrícula

Marca

Ayuntamiento

Distrito Forestal

C5423CG

T.T. URO F2181409L

Mancomunidad de Ayuntamientos de O Carballiño

XI O Ribeiro-Arenteiro

Artículo 2

La cesión señalada en el artículo anterior queda sometida a las siguientes claúsulas:

1. De conformidad con lo establecido por el artículo 82 de la Ley 5/2011, de 30 de septiembre, del patrimonio de la Comunidad Autónoma de Galicia, el bien cedido se destinará por la mancomunidad cesionaria a fines de utilidad pública o de interés social, de manera especial, a la realización de vigilancia y de todo tipo de actuaciones relacionadas con la prevención y la lucha contra los incendios forestales.

2. Los gastos de todo tipo que generasen los bienes objeto de la cesión o su transporte, utilización o conservación serán, en todo caso, por cuenta de la entidad beneficiaria, incluída la suscripción del correspondiente seguro obligatorio para el vehículo cedido.

3. El órgano competente para la cesión tramitará la correspondiente baja en tráfico conforme a la legislación específica.

4. Tanto si los bienes cedidos no se aplicasen a los fines señalados, como si se descuidasen o utilizasen con grave quebrantamiento, o se incumpliesen las condiciones del acuerdo, se considerará resuelta la cesión y los bienes revertirán a la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia (Consellería del Medio Rural), que tendrá derecho a percibir, después de la tasación pericial, el valor de los detrimentos o deterioros que sufriesen.

Asimismo, ante una necesidad urgente de la Subdirección General de Extinción y por razones de interés público, la Consellería del Medio Rural podrá resolver la cesión y el bien revertirá a la Comunidad Autónoma de Galicia.

5. La mancomunidad cesionaria responderá del valor del bien cedido en el caso de destrucción, robo o pérdida y asumirá la obligación de constituir un seguro de responsabilidad civil con la finalidad de garantizar la cobertura de los daños que puidesen ocasionarse, tanto a las personas como a las propiedades, con la utilización del bien cedido.

6. Le corresponde a la Consellería del Medio Rural verificar la aplicación de los bienes al fin para el que fueron cedidos, y podrá adoptar para esto cuantas medidas fuesen necesarias según se dispone en el artículo 85 de la Ley 5/2011, de 30 de septiembre. Asímismo le corresponde, en su caso, la resolución de los expedientes de reversión.

Artículo 3

Esta cesión se formalizará mediante acta subscrita por la secretaria general técnica de esta consellería o funcionario en que delegue, y el presidente de la mancomunidad cesionaria o funcionario en que delegue, y deberá constar en ella el acuerdo de cesión y la aceptación del cesionario.

Artículo 4

El presente acuerdo de cesión lleva implícito la desafectación del bien que se cede, citado en el artículo 1.

Disposicion final primera. La Consellería del Medio Rural, a través de la Secretaría General Técnica, realizará los trámites necesarios para la efectividad de esta orden.

Disposicion final segunda. Esta orden producirá efectos el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Contra la presente orden, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en el plazo de dos meses contados desde el dia siguiente al de su publicación, conforme al artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, pudiendo requerir previamente que se anule o revoque el acto de conformidad con el artículo 44 de la Ley 29/1998.

Santiago de Compostela, 2 de julio de 2019

José González Vázquez
Conselleiro del Medio Rural