Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 123 Martes, 23 de junio de 2020 Pág. 25091

III. Otras disposiciones

Consellería de Política Social

RESOLUCIÓN de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, por la que se publican los requerimientos de enmienda de documentación de las solicitudes presentadas al amparo de la Orden de 20 de diciembre de 2019 por la que se establecen las bases que regirán el procedimiento de concesión de ayudas para la puesta en marcha de casas nido, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, y se procede a su convocatoria para los años 2020, 2021, 2022 y 2023.

La Consellería de Política Social convocó para los años 2020, 2021, 2022 y 2023, a través de la Orden de 20 de diciembre de 2019 (DOG núm. 33, de 18 de febrero) ayudas para la puesta en marcha de casas nido.

La partida presupuestaria con cargo a la que se financian las ayudas de inversión tiene una cofinanciación del 80 % del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo 2014-2020.

El plazo y la forma de presentación de las solicitudes están regulados en el artículo 10 de la Orden de 20 de diciembre y, en el artículo 11 se determina la documentación que se deberá adjuntar con la solicitud.

El 14 de marzo de 2020 se publica en el Boletín Oficial del Estado núm. 67, el Real decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Entre otras medidas, en virtud de su disposición adicional tercera, quedaron interrumpidos los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público en la fecha de publicación de dicho real decreto.

El 23 de mayo de 2020 se publica en el Boletín Oficial del Estado núm. 145 el Real decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. De conformidad con lo dispuesto en su artículo 9, se reanudan desde el 1 de junio de 2020 el cómputo de los plazos administrativos suspendidos y, en virtud de su disposición derogatoria única, queda derogada la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, con efectos desde el 1 de junio de 2020.

Conforme a lo expuesto, por lo que se refiere a la Orden de 20 de diciembre de 2019, el plazo de presentación de solicitudes establecido en el referido artículo 10 finalizaba el día 18 de marzo y fue interrumpido el día 14 de marzo de 2020. Levantada la suspensión de los plazos administrativos se continúa su cómputo respecto de los días que restaban para finalizarlo.

Una vez revisadas las solicitudes presentadas al amparo de dicha orden de convocatoria por el órgano encargado de la instrucción del procedimiento, se identificaron aquellas que no cuentan con la documentación necesaria, bien por no haberla presentado bien por contener errores o bien por no ser suficiente para la determinación del cumplimiento de los requisitos exigidos para su posterior remisión a la comisión encargada de su valoración.

Según establece el artículo 10 de la Orden de 20 de diciembre de 2019, y de conformidad con lo previsto en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, si la solicitud no reúne alguno de los requisitos exigidos en las bases reguladoras, el órgano responsable de la tramitación del expediente requerirá a la persona solicitante para que, en el plazo de diez (10) días hábiles, enmiende la falta o presente los documentos preceptivos, con la advertencia de que, de no hacerlo, se considerará que desistió de su petición, después de que se dicte resolución en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Asimismo, por tratarse de un procedimiento de concurrencia competitiva y conforme a lo indicado en el artículo 45 de la citada Ley 39/2015, de 1 de actubre, y tal como señala el artículo 17 de la citada orden por la que se convocan las ayudas, los requerimientos de enmienda se harán mediante publicación en el Diario Oficial de Galicia, lo que surtirá los efectos de la notificación.

Por lo expuesto,

RESUELVO:

Primero. Ordenar la publicación en el Diario Oficial de Galicia de la relación de solicitudes que no están debidamente cumplimentadas y/o que no presentan la documentación preceptiva exigida según lo establecido en las bases reguladoras. Esta relación figura como anexo de esta resolución.

Segundo. Hacer indicación expresa a todas las personas solicitantes recogidas en el anexo de que son requeridas para que, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el DOG, enmienden la falta o presenten los documentos preceptivos. De no hacerlo así, se tendrán por desistidas en su petición, después de resolución, que será dictada en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Tercero. En caso de duda, dificultades técnicas o necesidad de más información durante el proceso de enmienda de documentación de las solicitudes, podrán dirigirse al servicio de Conciliación Familiar a través de la cuenta de correo demografiaeconciliacion@xunta.gal.

Santiago de Compostela, 16 de junio de 2020

María Amparo González Méndez
Directora general de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica

ANEXO

Nº de expediente

Solicitante

NIF

Documentación requerida

BS 403C/2020-1

Gemma Fontenla Campos

***8180**

En el informe de los servicios técnicos municipales deberá quedar garantizada la total independencia de la actividad proyectada con respecto a otros locales integrantes del edificio situados en la misma planta. Asimismo, en relación con el cumplimiento de la DB-SI se deberá garantizar el cumplimiento de la sectorización del local con respecto a otros locales de la edificación.

Completar el plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo del proyecto, abordando las diferentes situaciones de emergencia que se pueden dar en el contexto de una casa nido.

BS 403C/2020-2

Lucía Mosteiro Sigüenza

***7821**

Completar el anexo I con los datos y la dirección de la casa nido.

Certificado médico oficial acreditativo del estado de salud actualizado.

Memoria descriptiva en la que se recoja la localización geográfica y el número potencial de niñas/os usuarias/os y se justifique su necesidad y oportunidad, apoyada en el análisis del entorno y en los datos oficiales de población publicados por el Instituto Gallego de Estadística (IGE) de los tres últimos años.

Propuesta pedagógica básica firmada por la persona que desarrollará el proyecto piloto, contextualizada en el modelo de servicio de casa nido, que, en todo caso, aborde los siguientes contenidos: período de adaptación, la alimentación, la higiene, el descanso, hábitos de autonomía personal y la programación general de una jornada.

Memoria descriptiva del inmueble con fotografías de todas las estancias y planos, a escala y acotados, descriptivos del estado actual. De tener que realizarse obras de reforma, también se incluirán planos a escala representativos del estado reformado.

Descripción del equipamiento y materiales que se emplearán en el desarrollo del proyecto: características y composición de todos los elementos recogidos en el artículo 4.1.c).

Informe de los servicios técnicos municipales de que el inmueble propuesto presenta o tendrá, tras la reforma propuesta, las características arquitectónicas establecidas en esta orden. En el supuesto de inmuebles destinados a vivienda, este informe incluirá también la referencia al cumplimiento de las condiciones de habitabilidad; en el caso de inmuebles no destinados a vivienda, la referencia será al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código técnico de la edificación (CTE), que le sean de aplicación.

Plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo del proyecto piloto adaptado a las características de una casa nido.

Presupuesto desglosado de los gastos de inversión según lo establecido en el anexo IV.

BS 403C/2020-3

Ana Mª López López

***7655**

Certificado médico oficial acreditativo del estado de salud actualizado.

Informe de los servicios técnicos municipales de que el inmueble propuesto presenta o tendrá, tras la reforma propuesta, las características arquitectónicas establecidas en esta orden. Este informe incluirá también la referencia al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código técnico de la edificación (CTE), que le sean de aplicación.

BS 403C/2020-5

Estela Parajó Naveira

***4781**

Informe de los servicios técnicos municipales de que el inmueble propuesto presenta o tendrá, tras la reforma propuesta, las características arquitectónicas establecidas en esta orden. Este informe incluirá también la referencia al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código técnico de la edificación (CTE) que le sean de aplicación.

BS 403C/2020-6

Mª Azahara Martínez Gómez

***1004**

Certificado médico oficial acreditativo del estado de salud actualizado.

Completar la descripción del equipamiento y de los materiales que se emplearán en el desarrollo del proyecto especificando las características de los materiales de suelo y paredes, el sistema de calefacción y los elementos de protección

Completar el plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo del proyecto, abordando las diferentes situaciones de emergencia que pueden darse en el contexto de una casa nido.

BS 403C/2020-7

Tamara Fraga Sotelo

***7674**

Completar la propuesta pedagógica tratando de manera específica la alimentación, la higiene, el descanso y la adquisición de hábitos de autonomía personal desde una perspectiva educativa y en el contexto de una casa nido.

Completar el plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo del proyecto piloto adaptado a las características de una casa nido.

BS 403C/2020-8

Raquel Borjas Pazos

***3151**

Completar el plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo del proyecto, abordando las diferentes situaciones de emergencia que pueden darse en el contexto de una casa nido.

BS 403C/2020-9

Cristina Bargo da Silva

***9733**

Completar la propuesta pedagógica básica firmada por la persona que desarrollará el proyecto piloto, contextualizada en el modelo de servicio de casa nido, que en todo caso aborde los siguientes contenidos: el período de adaptación, la alimentación, la higiene, el descanso, hábitos de autonomía personal y la programación general de una jornada.

Descripción del equipamiento y materiales didácticos que se emplearán en el desarrollo del proyecto.

Plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo del proyecto piloto adaptado a una casa nido.

Presupuesto desglosado de los gastos de inversión según lo establecido en el anexo IV.

BS 403C/2020-10

Esther González Pato

***4228**

Emendar la solicitud (anexo I) firmándola la persona interesada o acreditando la representación fidedigna de la persona representante por cualquier medio válido en derecho.

Memoria descriptiva en la que se recoja la localización geográfica y el número potencial de niñas/os usuarias/os y se justifique su necesidad y oportunidad, apoyada en el análisis del entorno y en los datos oficiales de población publicados por el Instituto Gallego de Estadística (IGE) de los tres últimos años.

Propuesta pedagógica básica firmada por la persona que desarrollará el proyecto piloto, contextualizada en el modelo de servicio de casa nido, que, en todo caso, aborde los siguientes contenidos: período de adaptación, la alimentación, la higiene, el descanso, hábitos de autonomía personal y la programación general de una jornada.

Memoria descriptiva del inmueble con fotografías de todas las estancias y planos, a escala y acotados, descriptivos del estado actual. De tener que realizarse obras de reforma, también se incluirán planos a escala representativos del estado reformado.

Descripción del equipamiento y materiales que se emplearán en el desarrollo del proyecto: características y composición de todos los elementos recogidos en el artículo 4.1.c).

Informe de los servicios técnicos municipales de que el inmueble propuesto presenta o tendrá, tras la reforma propuesta, las características arquitectónicas establecidas en esta orden. En el supuesto de inmuebles destinados a vivienda, este informe incluirá también la referencia al cumplimiento de las condiciones de habitabilidad; en el caso de inmuebles no destinados a vivienda la referencia será al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código técnico de la edificación (CTE), que le sean de aplicación.

Plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo del proyecto piloto adaptado a las características de una casa nido.

BS 403C/2020-11

Miguel Betes Figueiras

***4452**

Descripción del equipamiento y materiales que se emplearán en el desarrollo del proyecto: características y composición de todos los elementos recogidos en el artículo 4.1.c).

Memoria descriptiva del inmueble con fotografías de todas las estancias y planos, a escala y acotados, descriptivos del estado actual. De tener que realizarse obras de reforma, también se incluirán planos a escala representativos del estado reformado.

Informe de los servicios técnicos municipales de que el inmueble propuesto presenta o tendrá, tras la reforma propuesta, las características arquitectónicas establecidas en esta orden. En el supuesto de inmuebles destinados a vivienda, este informe incluirá también la referencia al cumplimiento de las condiciones de habitabilidad; en el caso de inmuebles no destinados a vivienda la referencia será al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código técnico de la edificación (CTE), que le sean de aplicación.

Plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo del proyecto piloto adaptado a las características de una casa nido.

Presupuesto desglosado de los gastos de inversión indicando la cuantía destinada a obras y la cuantía del equipamiento según lo establecido en el anexo IV.

BS 403C/2020-13

Iria Villares González

***5559**

Completar la memoria descriptiva en la que se justifique la necesidad y oportunidad de creación de la casa nido apoyado en el análisis del contexto y en su entorno.

Completar la propuesta pedagógica básica firmada por la persona que desarrollará el proyecto piloto, contextualizada en el modelo de servicio de casa nido, que en todo caso aborde los siguientes contenidos: período de adaptación, la alimentación, la higiene, el descanso, hábitos de autonomía personal y la programación general de una jornada.

Completar la memoria descriptiva del inmueble, indicando su situación, su distribución actual y las reformas que se van a acometer, En el plano de distribución del estado reformado deberá indicarse a que se corresponde cada una de las estancias representadas y señalar el emplazamiento de cada uno de los equipamientos establecidos en el artículo 4.1.c) de la orden de convocatoria.

Completar la descripción del equipamiento y de los materiales que se emplearán en el desarrollo del proyecto en lo que respecta al equipamiento mobiliario y al material didáctico.

BS 403C/2020-14

Concepción Fernández López

***2913**

Completar la propuesta pedagógica básica abordando los contenidos recogidos en la convocatoria desde una perspectiva educativa.

Completar la descripción del equipamiento y materiales que se emplearán en el desarrollo del proyecto: características y composición de todos los elementos recogidos en el artículo 4.1.c).

Completar la memoria descriptiva del inmueble con planos, a escala y acotados, descriptivos del estado actual. De tener que realizarse obras de reforma, también se incluirán planos a escala representativos del estado reformado.

Informe de los servicios técnicos municipales de que el inmueble propuesto, presenta o tendrá tras la reforma propuesta, las características arquitectónicas establecidas en esta orden. En el supuesto de inmuebles destinados a vivienda, este informe incluirá también la referencia al cumplimiento de las condiciones de habitabilidad.

Completar el plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo del proyecto, abordando las diferentes situaciones de emergencia que pueden darse en el contexto de una casa nido.

BS 403C/2020-15

Zaira Fernández Taboada

***9438**

Certificado médico oficial acreditativo del estado de salud actualizado.

Completar la memoria descriptiva del inmueble detallando las obras de reconstrucción y redistribución del local que se van a acometer.

Completar el informe de los servicios técnicos municipales de que el inmueble propuesto presenta o tendrá tras la reforma propuesta, las características arquitectónicas establecidas en esta orden. Al tratarse de un inmueble no destinado a vivienda, este informe incluirá también la referencia al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código técnico de la edificación (CTE), que le sean de aplicación.

BS 403C/2020-16

Laura Fernández Lozano

***1672**

Certificado médico oficial acreditativo del estado de salud.

Informe de los servicios técnicos municipales de que el inmueble propuesto presenta o tendrá, tras la reforma propuesta, las características arquitectónicas establecidas en esta orden. En el supuesto de inmuebles destinados a vivienda, este informe incluirá también la referencia al cumplimiento de las condiciones de habitabilidad; en el caso de inmuebles no destinados a vivienda la referencia será al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código técnico de la edificación (CTE), que le sean de aplicación.

Presupuesto desglosado de los gastos de inversión según lo establecido en el anexo IV.

Completar y presentar de manera independiente los siguientes documentos:

Memoria descriptiva en la que se recoja la localización geográfica y el número potencial de niños/as usuarios/as y se justifique su necesidad y oportunidad, apoyada en el análisis del entorno y en los datos oficiales de población publicados por el Instituto Gallego de Estadística (IGE) de los últimos tres años.

Descripción del equipamiento y materiales que se emplearán en el desarrollo del proyecto: características y composición de todos los elementos recogidos en el artículo 4.1.c).

Memoria descriptiva del inmueble con fotografías de todas las estancias y planos, a escala y acotados, descriptivos del estado actual. De tener que realizarse obras de reforma, también se incluirán planos a escala representativos del estado reformado.

Plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo de proyecto piloto, abordando las diferentes situaciones de emergencia que se pueden presentar en el contexto de una casa nido.

BS 403C/2020-17

Noemi González Álvarez

***3386**

Emendar la solicitud (anexo I) firmándola la persona interesada o acreditando la representación fidedigna de la persona representante por cualquier medio válido en derecho.

Memoria descriptiva en la que se recoja la localización geográfica y el número potencial de niños/as usuarios/as y se justifique su necesidad y oportunidad, apoyada en el análisis del entorno y en los datos oficiales de población publicados por el Instituto Gallego de Estadística (IGE) de los últimos tres años.

Propuesta pedagógica básica firmada por la persona que desarrollará el proyecto piloto, contextualizada en el modelo de servicio de casa nido, que en todo caso aborde los siguientes contenidos: período de adaptación, la alimentación, la higiene, el descanso, hábitos de autonomía personal y la programación general de una jornada.

Descripción del equipamiento y materiales que se emplearán en el desarrollo del proyecto: características y composición de todos los elementos recogidos en el artículo 4.1.c).

Informe de los servicios técnicos municipales de que el inmueble propuesto presenta o tendrá, tras la reforma propuesta, las características arquitectónicas establecidas en esta orden. En el supuesto de inmuebles destinados a vivienda, este informe incluirá también la referencia al cumplimiento de las condiciones de habitabilidad; en el caso de inmuebles no destinados a vivienda la referencia será al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código técnico de la edificación (CTE), que le sean de aplicación.

Plan de actuación con los/las niños/as ante una emergencia durante el desarrollo de proyecto piloto, abordando las diferentes situaciones de emergencia que se pueden presentar en el contexto de una casa nido.