Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 37 Miércoles, 24 de febrero de 2021 Pág. 11442

III. Otras disposiciones

Academia Gallega de Seguridad Pública

RESOLUCIÓN de 16 de febrero de 2021 por la que se convocan cursos de formación continua en la modalidad de teleformación dirigidos al personal de la seguridad pública de Galicia para el primer semestre del año 2021.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 4.2 de la Ley 1/2007, de 15 de enero, de la Agasp, se convocan los cursos de formación continua en la modalidad de teleformación dirigidos a los/las policías locales de Galicia y demás personal de la seguridad pública que trabaja en esta comunidad autónoma (Guardia Civil, Policía Nacional y Unidad de la Policía Autonómica), cuyas bases y características se especifican en los anexos de esta resolución.

A Estrada, 16 de febrero de 2021

Santiago Villanueva Álvarez
Director general de la Academia Gallega de Seguridad Pública

ANEXO I

Bases

1. Destinatarios.

Podrán participar en los cursos convocados por esta resolución los/las policías locales de Galicia y demás personal de la seguridad pública que trabaja en esta comunidad autónoma (Guardia Civil, Policía Nacional y Unidad de la Policía Autonómica) que se encuentren en situación de servicio activo o excedencia por cuidado de familiares.

La baja laboral por incapacidad temporal impide la participación en las acciones formativas convocadas, por lo que, de producirse esta situación, los/las interesados/as deberán comunicarlo a la Agasp de manera inmediata, y en el caso de no hacerlo serán penalizados con la no participación en acciones formativas de la Agasp en un año a contar desde el día siguiente a que se tenga conocimiento del hecho y, en el caso de estar realizando efectivamente un curso, no se emitirá diploma del mismo.

Será revisable la admisión de personas en baja laboral por incapacidad temporal, cuando la misma venga producida por accidente de trabajo reconocido como tal y la asistencia al curso no interfiera en la recuperación.

Con carácter general, se reservará el 20 % de las plazas convocadas para personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que trabajen en Galicia y dicho porcentaje podrá ser superado en el supuesto de quedar plazas vacantes.

Asimismo, en caso de quedar plazas vacantes, podrá acceder a los cursos convocados a través de esta resolución el personal dependiente de la Agencia Gallega de Emergencias y del Centro Integrado de Atención a las Emergencias 112-Galicia.

Si las solicitudes para participar en un curso no superan las 10 personas, la Agasp se reserva la facultad de anular la actividad formativa.

2. Desarrollo de la convocatoria. Desarrollo de la actividad.

Todas las ediciones de los cursos de teleformación y/o formación semipresencial que se convocan en la presente resolución se desarrollarán de la siguiente manera:

• Lugar: a través de la plataforma de formación en línea. Todos los cursos cuentan con una prueba final presencial en la sede de la Agasp.

Se establecerán sesiones de videoconferencias o clases en directo, de obligada asistencia, y la ausencia se probará con causa justificada y debidamente documentada.

• Horario: según disposición y necesidad del alumnado, a excepción de las clases programadas por videoconferencia, en directo o presencial en la sede de la Agasp.

• Fecha de comienzo: a partir del 22 de marzo de 2021.

Cuestionarios y tareas: durante el desarrollo de los cursos el alumnado participante deberá realizar una serie de cuestionarios y tareas de acuerdo con un calendario de presentación; la no realización de alguno en el plazo establecido será sancionada con la baja en el curso. En el supuesto de que los ejercicios no alcancen un nivel de exigencia mínimo según el criterio del profesor, se hará una primera advertencia al alumnado y, de no atender a la indicación, podrá ser dado de baja en el curso.

Los cuestionarios, excepto la prueba presencial final, y la realización de las tareas se harán a través de la plataforma de formación en línea.

Para aquellas actividades recogidas en el anexo, cuya modalidad de impartición sea la formación semipresencial, se establecerá en la plataforma de teleformación el horario de las clases presenciales en la Agasp.

Durante las clases presenciales en la Agasp, se tomarán todas las medidas higiénico-sanitarias que garanticen la seguridad de todo el alumnado, se cancelarán cuando dichas medidas no puedan ser garantizadas y serán retomadas cuando las circunstancias sanitarias así lo permitan.

Ningún alumno ni alumna acudirá a las clases presenciales de la Agasp con algún síntoma relacionado con la COVID-19, ni habiendo tenido contacto estrecho con alguna persona con resultado positivo en dicha enfermedad.

3. Requerimientos técnicos mínimos para los equipos del alumnado.

Los requerimientos técnicos para usar la web de los cursos de la Agasp (basada en una herramienta de aprendizaje electrónico o e-learning) son de nivel básico:

Aspectos recomendables para el PC:

• La configuración mínima de un PC doméstico (en general, cualquiera con menos de cinco años) es suficiente.

• Preferentemente conexión a internet de banda ancha y un antivirus actualizado.

• Navegador: Mozzila Firefox 2 (recomendado) o Internet Explorer 6.0 o superior.

• Tener Javascript y cookies activadas en el navegador.

• Para ver los documentos en PDF necesitara tener instalado Acrobat Reader.

• Micrófono y cámara web.

4. Prueba final.

Las pruebas presenciales finales se realizarán en la sede de la Academia Gallega de Seguridad Pública (avenida de la Cultura, s/n, A Estrada, Pontevedra), se notificará la fecha de la misma con la antelación suficiente y por lo menos con diez días hábiles de anticipación.

Excepcionalmente y por razones debidamente justificadas que impidan acudir a la prueba en la fecha fijada, se podrá solicitar acudir a la prueba extraordinaria.

Aquellos alumnos que se presenten a la prueba común y no la superen no tendrán derecho a presentarse a la prueba extraordinaria.

5. Inscripción.

a) El personal que desee participar en los cursos convocados en esta resolución deberá cubrir el formulario de matrícula telemática disponible en la página web de la Agasp (htpp://agasp.xunta.gal), no se admitirá otra forma o modelo de solicitud.

b) Es preciso que todas las personas que deseen participar en cursos de la Agasp, mantengan actualizados sus datos personales, especialmente la cuenta de correo electrónico y el teléfono móvil, con el objeto de posibles comunicaciones, en el supuesto de no ser correctos o exactos dichos datos, la Agasp no es responsable de los posibles perjuicios causados a los interesados.

c) La falsedad u ocultación de datos esenciales para la selección de las personas solicitantes dará lugar a la exclusión automática del curso solicitado, así como la imposibilidad de participar en ningún otro curso durante el plazo de un año computado desde el momento en que se detecte el hecho.

d) Serán excluidas automáticamente aquellas solicitudes que no tengan cubiertos correctamente todos los datos para realizar la selección del alumnado, no se ajusten al modelo normativizado o sean presentadas fuera de plazo.

e) En el caso de encontrarse en alguno de los supuestos que a continuación se indican, el/la solicitante deberán remitir a la Agasp, en el mismo plazo establecido para el envío de la solicitud de inscripción, la certificación original o fotocopia legalizada que acredite tal situación (no será preciso si tal documentación ya obra en poder de la Agasp, en este caso, deberán comunicarlo en la propia solicitud).

– Profesionales que estén disfrutando o hayan disfrutado en los dos últimos años de una licencia de maternidad, de un permiso de paternidad, de una reducción de jornada o de una excedencia por cuidado de familiares.

f) Cuando el curso para el que presenta solicitud requiera la presentación de documentación complementaria con el objeto de acreditar circunstancias específicas de acuerdo con los criterios de selección, deberá remitir tal documentación por fax (886 20 61 22) por correo electrónico (formación.agasp@xunta.gal) o de acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

g) El plazo de presentación de solicitudes será desde las 8.00 horas del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el DOG hasta las 14.00 horas del día 15 de marzo de 2021 (para los cursos que empiecen con posterioridad al día 22 de marzo de 2021 podrá continuar abierto el período de inscripción de los mismos un máximo de 7 días antes del comienzo de cada curso, siempre y cuando no se completen las plazas ofertadas con anterioridad).

h) El número máximo de cursos que se pueden solicitar en esta convocatoria se limita a cinco.

i) En caso de que una misma persona presente más solicitudes de las permitidas, la Agasp de manera automática elegirá las primeras cinco acciones formativas solicitadas.

6. Criterios de selección del alumnado participante.

a) Menor número de cursos realizados por el/la alumno/a solicitante en los últimos dos años, según conste en las bases de datos de la academia, y no haber hecho con anterioridad el curso que se convoca.

b) A igual número de cursos tendrá preferencia el alumnado que lleve más tiempo sin participar en las actividades de la academia.

c) Antigüedad.

Se reservarán el 50 % de las plazas para solicitantes mujeres que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria, según lo dispuesto en el artículo 37.bis de la Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega para la igualdad de mujeres y hombres. De no existir suficientes solicitudes de participación de mujeres, las plazas sobrantes acrecentarán las del turno general.

7. Publicación de las relaciones del personal seleccionado.

La Agasp publicará en su página web http://agasp.xunta.es, una relación de las personas seleccionadas para participar en cada curso, así como un número adecuado de reservas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.6 de la Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Además, para una mayor difusión serán informados de su selección a través del correo electrónico y también, para quien facilite un número de teléfono móvil, a través de mensaje telefónico.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 21 del Reglamento de régimen interior de la Agasp, las personas que resulten seleccionadas tienen el deber de participar en el desarrollo de la actividad, excepto que comunicasen su imposibilidad de asistencia con por lo menos 48 horas de antelación al inicio de esta. Dicha renuncia se deberá comunicar por escrito a la Agasp, por correo electrónico a la dirección formación.agasp@xunta.gal o por fax al número 886 20 61 22.

8. Derechos y deberes del alumnado participante.

Durante el desarrollo de la actividad al alumnado le será de aplicación, en cuanto a los derechos y deberes, lo previsto en el Reglamento de régimen interior de la Agasp, aprobado por la Orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, de 4 de febrero de 2009 (DOG núm. 30, de 12 de febrero).

9. Certificado de aprovechamiento.

Una vez finalizado el curso y hecha la evaluación correspondiente, se expedirán los certificados de aprovechamiento a los alumnos que cumplan las siguientes exigencias:

• Visualización de los contenidos.

• Superación de los cuestionarios.

• Realización de las tareas según las exigencias indicadas.

• Asistencia a todas las clases (presencial, en directo por videoconferencia) programadas en cada curso.

• Superación de la prueba presencial final del conjunto del curso.

10. Facultades de la Agasp.

La Agasp podrá modificar el desarrollo normal de las actividades para adaptarlas a las necesidades de la Administración y a las contingencias que puedan surgir.

La Agasp también podrá suprimir los cursos, ampliar nuevas ediciones de los mismos o suspenderlos temporalmente, cuando así venga exigido por circunstancias que afecten a su organización o docencia.

En la página web de la Agasp, se publicarán todos los datos precisos, de las acciones formativas que se convocan en esta resolución.

ANEXO II

Denominación de la actividad

Horas

Plazas

Comienzo

Fin

Denuncia e inmovilización de vehículos extranjeros

45

35

22.3.2021

7.5.2021

Denuncia e inmovilización de vehículos españoles

45

35

22.3.2021

7.5.2021

Medición de ruidos 2

16

35

22.3.2021

19.4.2021

Recogida de evidencias digitales

20

35

22.3.2021

23.4.2021

Vehículos de movilidad personal (VMP)

20

35

22.3.2021

23.4.2021

Protección penal de los agentes de la autoridad

20

35

22.3.2021

23.4.2021

Pruebas deportivas: organización y medidas de seguridad

20

35

22.3.2021

23.4.2021

Intervención con el hombre maltratador

30

35

22.3.2021

7.5.2021

Gestión inteligente de las redes sociales en las administraciones públicas

35

35

22.3.2021

7.5.2021

Lengua inglesa 1

100

50

22.3.2021

25.6.2021

Mejora de las habilidades comunicativas

25

35

22.3.2021

23.4.2021

Intervención en el tráfico, prevención y señalización

16

35

22.3.2021

16.4.2021

Aplicación práctica de la Ley de seguridad ciudadana 2 5

20

25

22.3.2021

23.4.2021

Identificación de vehículos

45

35

5.4.2021

14.5.2021

Seguridad informática y ciberseguridad

60

35

5.4.2021

7.6.2021

Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico 5

20

35

5.4.2021

7.5.2021

Atención a la diversidad: herramientas y habilidades sociopersonales

30

35

5.4.2021

7.5.2021

PER (patrón de embarcaciones de placer) 2 6

50

20

5.4.2021

30.6.2021

Lengua, redacción y estilo

40

35

5.4.2021

14.5.2021

Substancias psicoactivas. Tipos, signos y daños 2

30

35

12.4.2021

14.5.2021

Ocupación ilegal de inmuebles

20

35

19.4.2021

21.5.2021

Lenguaje de signos para la atención a la ciudadanía

20

35

26.4.2021

25.5.2021

Bandas juveniles, moteras, latinas. Grafitis 5

12

35

3.5.2021

31.5.2021

Introducción al trabajo en 3D con sketchup. Infografía y simulación en accidentes de tráfico 2

30

35

10.5.2021

30.6.2021

Inspección policial del transporte por carretera

20

35

18.5.2021

18.6.2021

Detección de drogas en la conducción

15

25

18.5.2021

18.6.2021

Captación de imágenes por los cuerpos policiales

20

35

24.5.2021

25.6.2021

Drones, marco de regulación: de un régimen restrictivo a una mayor liberalización

20

35

24.5.2021

25.6.2021

Sexting, sextorsión, violencia de género digital

20

25

6.9.2021

8.10.2021

Medio de lenguaje administrativo gallego 3

75

25

13.9.2021

19.11.2021

Superior de lenguaje administrativo gallego 4

75

25

13.9.2021

19.11.2021

1. Se establecerá al comienzo del curso una prueba de nivel y el alumnado será encuadrado en los niveles A1 a C1, según el resultado de dicha prueba de nivel. Obligatorio 3 clases de conversación en lengua inglesa de 30 minutos

2. Cursos con clases presenciales en la Agasp obligatorias

3. Se necesita estar en posesión del Celga 4

4. Se necesita haber realizado el curso medio de lenguaje administrativo gallego

5. El 80 % del total del curso se realizará a través de clases virtuales en directo, de asistencia obligada

6. En este curso no se efectúa la reserva de plazas para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado