Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 45 Lunes, 6 de marzo de 2023 Pág. 16479

VI. Anuncios

a) Administración autonómica

Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación

RESOLUCIÓN de 3 de febrero de 2023, de la Jefatura Territorial de Pontevedra, por la que se someten a información pública el estudio de impacto ambiental, las solicitudes de autorización administrativa previa y de construcción, el proyecto sectorial (proyecto de interés autonómico) y el proyecto de ejecución, en concreto, de las instalaciones del parque eólico Alto do Ceo, emplazado en los ayuntamientos de Mondariz, Covelo, A Cañiza, Salvaterra de Miño y As Neves de la provincia de Pontevedra (expediente IN408A 2020/99).

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico; en la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental, modificada por la Ley 5/2017, de 19 de octubre, de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, y por la Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia; en el Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental; en la Ley 1/2021, de 8 de enero, de ordenación del territorio de Galicia, y demás normas vigentes de aplicación, se somete a información pública la solicitud relacionada con la instalación que se describe a continuación:

Solicitante: Green Capital Development XXVI, S.L.

Denominación del proyecto: parque eólico Alto do Ceo.

Ayuntamientos afectados: Mondariz, Covelo, A Cañiza, Salvaterra de Miño y As Neves (Pontevedra).

Potencia que se va a instalar: 12 MW.

Número de aerogeneradores que se van a instalar: 2.

Producción neta anual estimada: (35.994 MWh/año).

Presupuesto total (ejecución material): 12.563.237,33 €.

Coordenadas de la poligonal de delimitación:

Vértice

X TUM (H29 ETRS89)

Y TUM (H29 ETRS89)

a

556.862,00

4.674.659,00

b

550.914,37

4.674.659,00

c

550.102,00

4.672.669,73

d

550.102,00

4.668.840,00

e

556.862,00

4.668.840,00

Coordenadas de los aerogeneradores:

Aerogenerador

X UTM (H29 ETRS89)

Y UTM (H29 ETRS89)

ALT-01

553.868,00

4.670.793,00

ALT-02

556.142,00

4.671.985,00

Coordenadas de la torre meteorológica:

Torre

X UTM (H29 ETRS89)

Y UTM (H29 ETRS89)

Torre 1

556.168,00

4.671.630,00

Coordenadas del centro de seccionamiento:

Centro

X UTM (H29 ETRS89)

Y UTM (H29 ETRS89)

CS

554.233,91

4.671.088,07

Envolvente

X UTM (H29 ETRS89)

Y UTM (H29 ETRS89)

A

554.210,00

4.671.098,00

B

554.248,00

4.671.112,00

C

554.257,00

4.671.087,00

D

554.219,00

4.671.073,00

Coordenadas de los apoyos del tramo de línea aérea de alta tensión:

Núm. de apoyo

X UTM (H29 ETRS89)

Y UTM (H29 ETRS89)

1

554.218,74

4.671.096,00

2

553.997,98

4.671.135,58

3

553.862,22

4.671.159,91

4

553.719,72

4.671.171,53

5

553.515,16

4.671.188,21

6

553.302,78

4.671.205,52

7

553.101,52

4.671.221,93

8

552.887,63

4.671.149,58

9

552.663,27

4.671.159,92

10

552.467,65

4.671.168,94

11

552.182,97

4.671.182,07

12

552.001,03

4.671.190,45

13

551.804,09

4.671.199,53

14

551.577,78

4.671.223,52

15

551.357,75

4.671.246,85

Características técnicas recogidas en el proyecto:

– Dos (2) aerogeneradores de 6 MW de potencia nominal unitaria, de 170 m de diámetro de rotor y una altura de buje de 115 m, correspondientes con el modelo SG 6.0-170 o similar del fabricante Siemens Gamesa.

– Dos (2) centros de transformación de potencia aparente nominal 6,5 MVA, grupo de conexión Dyn11 y tensión 0,69/30 kV, situados en el interior de los aerogeneradores.

– Red de media tensión de 30 kV enterrada, formada por dos (2) circuitos con cables RHZ1-2OL 18/30 kV Al + H16 de secciones 95 y 240 mm², de interconexión entre los centros de transformación de los aerogeneradores y el centro de seccionamiento. Por la misma zanja discurrirá cable de tierra de 50 mm² y conductor de fibra óptica monomodo de 9/125 micras.

– Una (1) torre meteorológica de 115 m de altura dotada de tres anemómetros, dos veletas, un anemómetro de flujo vertical, dos sensores de temperatura y un pluviómetro.

– Centro de seccionamiento, edificación de dimensiones máximas 3,90 × 9,90 × 3,90 m de altura, que albergará en su interior los siguientes equipos:

• Conjunto de aparamenta de 30 kV, constituido por: una (1) posición de celda de línea de evacuación, dos (2) posiciones de celda de línea para la conexión de los circuitos de los aerogeneradores, una (1) posición de celda de batería de condensadores, una (1) posición de celda de transformador de servicios auxiliares y un transformador de servicios auxiliares 30/0,420-0,242 kV de 50 KVA de potencia.

• Dos (2) sistemas independientes de corriente continua a 125 Vcc, un (1) cuadro de servicios auxiliares de corriente alterna 230-400 V y un (1) sistema de control de tecnología digital con sistema SCADA de supervisión, control y adquisición de datos.

– Línea de evacuación aéreo-subterránea de alta tensión 30 kV, de longitud total 2.936,06 m, con origen en el centro de seccionamiento mencionado y final en la subestación del parque eólico Chan do Couto (instalación objeto de otro proyecto independiente), compuesta de los siguientes tramos:

• Primer tramo: línea subterránea de 11,39 m de longitud, con 3 conductores RHZ1-OL 18/30 kV 1×400 Al +H16 directamente enterrados (400 mm² de sección por conductor), un cable de fibra óptica PKP 48 FO Monomodo bajo tubo, y cable de tierra de 50 mm². Este primer tramo conecta el centro de seccionamiento con el primer apoyo del tramo de línea aérea.

• Segundo tramo: línea aérea de 2.884,75 m de longitud total, con 3 conductores LA-180 147-AL1/34-ST1A (181,6 mm² de sección por conductor) y cable de guarda tipo OPGW de 120,57 mm² de sección. Tendidos sobre un total de 15 apoyos metálicos de celosía de diferentes tipos con cimentaciones de hormigón, compuestos por perfiles angulares de alas iguales, fuste formado por tramos troncopiramidales de sección cuadrada y cabezas de tramos prismáticos rectos, con sus correspondientes aisladores, herrajes y sistemas de puesta a tierra.

• Tercer tramo: línea subterránea, de 39,92 m de longitud, de características idénticas a las del primer tramo. Este último tramo conecta el último apoyo de la línea aérea con la subestación del parque eólico Chan do Couto (instalación objeto de otro proyecto independiente).

Órgano competente: el órgano competente para autorizar el proyecto de la referida instalación eléctrica es la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales.

Procedimiento de evaluación ambiental: el proyecto de la referida instalación eléctrica está sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinaria, según lo establecido en el artículo 7.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, y por las demás normas de aplicación relacionadas al inicio de esta resolución, constituyen objeto de información pública los siguientes documentos: proyecto técnico, estudio de impacto ambiental y proyecto de interés autonómico.

Lo que se hace público de conformidad con el artículo 33.10 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crea el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental, modificada por la Ley 5/2017, de 19 de octubre, de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, y por la Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia, para conocimiento general, y para que todas aquellas personas, naturales o jurídicas, que se consideren perjudicadas en sus derechos, puedan presentar sus alegaciones en el plazo de treinta (30) días, contados a partir del día siguiente a la última publicación de esta resolución.

La consulta de la documentación se realizará preferentemente a través del siguiente enlace de la web de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación:

https://economia.xunta.gal/transparencia/documentos-sometidos-a-informacion-publica, en el epígrafe Instalacións de xeración. La atención será telefónica en el número 986 80 52 11.

Cuando sea indispensable la atención presencial, se podrá acudir a la Jefatura Territorial de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación de Pontevedra (avenida Mª Victoria Moreno, 43, 5º, 36071 Pontevedra), mediante cita previa en el número de teléfono indicado, así como a las dependencias del Ayuntamiento de Mondariz (praza de Merouces, 16, 36870 Mondariz, Pontevedra), del Ayuntamiento de Covelo (praza del Maestro Cerviño, 2, 36872 Covelo, Pontevedra), del Ayuntamiento de A Cañiza (calle Oriente, 11, 36880 A Cañiza, Pontevedra), del Ayuntamiento de Salvaterra de Miño (plaza de la Constitución, 36450 Salvaterra de Miño, Pontevedra) y del Ayuntamiento de As Neves (plaza de la Cristiandad, 1, 36440 As Neves, Pontevedra).

Pontevedra, 3 de febrero de 2023

Beatriz López del Olmo
Jefa territorial de Pontevedra