Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 73 Lunes, 17 de abril de 2023 Pág. 23722

III. Otras disposiciones

Academia Gallega de Seguridad Pública

RESOLUCIÓN de 13 de abril de 2023 por la que se convoca una jornada autonómica sobre personas desaparecidas en Galicia.

El artículo 43 de la Ley 5/2007, de 7 de mayo, de emergencias de Galicia, establece que el personal del Sistema integrado de protección civil y emergencias de Galicia estará formado tanto por personal de carácter profesional de servicios que realice alguna actividad relacionada con la gestión de riesgos y de emergencias como por personal voluntario de entidades u organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que tengan como fin la protección de las personas, de los bienes y del medio ambiente en situaciones de gestión de riesgos y de emergencias. Según el artículo 44 de la citada ley, este personal se organizará en grupos operativos.

Mediante la Resolución de 2 de agosto de 2010 se publicó el Plan territorial de emergencias de Galicia (Platerga), donde se establecen la estructura de dirección y coordinación y las unidades organizativas para hacer frente de una manera coordinada a las emergencias que se puedan producir en Galicia derivadas de riesgos naturales, tecnológicos o antrópicos.

Conforme a lo establecido en el artículo 46 de la Ley 5/2007, de 7 de mayo, de emergencias de Galicia, y en la Ley 1/2007, de 15 de enero, de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp), se anuncia la convocatoria de una jornada autonómica sobre personas desaparecidas en Galicia, conforme a las siguientes bases:

Primera. Datos de la actividad

Tipo

Jornada

Denominación

Jornada autonómica sobre personas desaparecidas en Galicia

Modalidad

Presencial

Ediciones

1

Horas lectivas

11

Plazas

Limitadas por la capacidad del local

Segunda. Objetivos y contenido de la actividad formativa

Objetivos: Conocer el desarrollo de los protocolos de actuación ante la desaparición de una persona en el medio rural.

Contenido: en la jornada se tratarán los siguientes temas:

1er día.

3 de mayo de 9.00 a 14.00.

Presentación y ponencias:

– Ponencias:

• ¿Qué es un desaparecido? La Asociación SOS Desaparecidos.

• El trabajo del investigador dentro de un operativo de búsqueda de la Unidad Técnica de la Policía Judicial.

• Actuaciones, medios y recursos de la Unidad Cinológica de la Guardia Civil.

• La unidad de drones de la Xunta de Galicia.

• Los servicios de extinción de incendios y salvamento en los objetivos de búsqueda de personas desaparecidas (planificación, coordinación y estrategia de la búsqueda en los servicios contra incendios).

• Las unidades caninas en la búsqueda de personas desaparecidas (sepultadas) (protocolos de búsqueda en derrumbes y corrimientos de tierra).

• Las agrupaciones de Protección Civil en los operativos de búsqueda de personas desaparecidas.

• El Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) como órgano de gestión centralizada.

3 de mayo de 16.00 a 18.00.

Mesa redonda con el objeto de debatir y poner en común los temas tratados a lo largo de la mañana.

2º día.

4 de mayo de 9.00 a 13.00.

Jornada práctica:

– La planificación y la gestión de una búsqueda desde el puesto de mando avanzado.

– Ejercicios prácticos con unidades caninas.

– Ejercicios prácticos con unidades de drones.

Tercera. Destinatarios/as

Personal del Sistema integrado de protección civil y emergencias de Galicia (artículos 43 y 44 de la Ley 5/2007, de 7 de mayo, de emergencias de Galicia), personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad y otras personas interesadas en el tema.

Cuarta. Desarrollo de la actividad

Lugar: Agasp (avenida de la Cultura, s/n, A Estrada, Pontevedra).

Fechas: 3 y 4 de mayo de 2023.

Horario:

– Miércoles 3 de mayo: de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00.

– Jueves 4 de mayo: de 9.00 a 13.00.

Quinta. Solicitudes

a) El personal que desee participar en los cursos convocados en esta resolución deberá cubrir el formulario de matrícula telemática disponible en la página web de la Agasp (htpp://agasp.junta.gal) y no se admitirá ninguna otra forma o modelo de solicitud.

Es preciso que todas las personas que deseen participar en cursos de la Agasp mantengan actualizados sus datos personales, especialmente la cuenta de correo electrónico y el teléfono móvil, con el objeto de posibles comunicaciones. En el supuesto de no ser correctos o exactos dichos datos, la Agasp no es responsable de los posibles perjuicios causados a los interesados.

b) Las personas que no sean usuarias de la página web de la Agasp deberán previamente darse de alta en ella, para lo cual es necesario facilitar una cuenta personal de correo electrónico.

c) En caso de duda, dificultades técnicas o necesidad de más información podrán dirigirse a la Agasp a través de los números de teléfono 886 20 61 37, 886 20 61 38, y 886 20 61 11, o de la dirección de correo electrónico formacion.emerxencias.agasp@xunta.gal, que adoptará las medidas necesarias para facilitar la presentación de solicitudes.

d) La falsedad u ocultación de datos esenciales para la selección de las personas aspirantes dará lugar a la exclusión automática del curso solicitado, así como a la imposibilidad de participar en ninguna otra actividad durante el plazo de un año computado desde el momento en que se detecte el hecho.

e) Serán excluidas automáticamente aquellas solicitudes que no tengan cubiertos correctamente todos los datos para realizar la selección del alumnado, no se ajusten al modelo normalizado o sean presentadas fuera de plazo.

Sexta. Plazo de inscripción

El plazo de inscripción es hasta el 28 de abril de 2023 a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.

Si el último día del plazo es inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

Séptima. Criterios de selección

No existen criterios de selección, ya que la jornada va dirigida al personal del sistema integrado de protección civil y emergencias de Galicia (artículos 43 y 44 de la Ley 5/2007, de 7 de mayo, de emergencias de Galicia), al personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad y a otras personas interesadas en el tema.

Octava. Admisión

La Agasp publicará en su página web, http://agasp.xunta.gal, una relación de las personas seleccionadas para participar en cada curso.

El alumnado seleccionado solo podrá renunciar a la actividad formativa por causas de fuerza mayor suficientemente justificadas.

La renuncia se deberá comunicar por escrito a la Agasp, por correo electrónico a la dirección formacion.emerxencias.agasp@xunta.gal, y con una antelación mínima de 48 horas al inicio del curso, con el fin de poder cubrir la vacante.

La Agasp se reserva el derecho de solicitar todos aquellos datos que considere necesarios para la adecuada realización de la selección.

Novena. Derechos y deberes del alumnado participante

Durante el desarrollo de la actividad al alumnado le será de aplicación, en cuanto a los derechos y deberes, lo previsto en el Reglamento de régimen interior de la Agasp, aprobado mediante la Orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, de 4 de febrero de 2009 (DOG núm. 30, de 12 de febrero).

Décima. Certificado de asistencia

Al finalizar la actividad se les entregará un certificado de asistencia a aquellas personas que acrediten su participación continuada.

Decimoprimera. Facultades de la Agasp

La Agasp podrá modificar sin necesidad de nueva publicación el desarrollo normal de la actividad para adaptarla a las necesidades de la Administración y a las contingencias que puedan surgir.

La Agasp también podrá, sin necesidad de nueva publicación, suprimir la actividad, cambiar las fechas de celebración de la misma, ampliar nuevas ediciones o plazas de esta, o suspenderla, cuando así venga exigido por circunstancias que afecten a su organización o docencia.

Asimismo, se faculta al director general para dictar resolución sin necesidad de nueva publicación para interpretar, en su caso, el desarrollo de la convocatoria o docencia.

A Estrada, 13 de abril de 2023

Santiago Villanueva Álvarez
Director general de la Academia Gallega de Seguridad Pública