María José Gómez conoció las actuaciones en el monte vecinal al contado común de Parada dos Montes en este ayuntamiento lucense

La conselleira de Medio Rural pone en valor las ayudas para el fomento del castaño, con 1,3 M€ para 2023 y 2024, en una plantación en la Pobra do Brollón

La titular de Medio Rural destacó que el presupuesto de estas aportaciones crece un 30% respeto de la aprobación de la anterior convocatoria, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU

Señaló que con esta iniciativa se da continuidad a la labor desarrollada en los últimos años por la Xunta y más concretamente a la convocatoria de 2023, aprobada por cerca de un millón de euros y que permitirá plantar casi 20.800 castaños para fruto

Subrayó que Galicia es la principal comunidad autónoma en producción y exportación de castañas de España, absorbiendo más de la mitad del total nacional

La actuación en la Pobra do Brollón abarca 7,58 hectáreas y permitió plantar un total de 758 ejemplares de castaño injertado con la variedad De Parede, con sus respectivos protectores de planta y la aportación de recursos hídricos, por importe de 30.000 euros

A Pobra do Brollón (Lugo), 14 de mayo de 2024

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, puso en valor las ayudas para el fomento del castaño que hoy mismo publica el Diario Oficial de Galicia y que tienen un presupuesto de más de 1,3 millones de euros. Lo hizo durante su visita a la plantación de estos árboles en el monte vecinal al contado común de Parada de los Montes, en el municipio lucense de A Pobra do Brollón. En este acto, la conselleira estuvo acompañada por el director general de Planificación y Ordenación Forestal, José Luis Chan, y por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias.

En esta línea, la conselleira destacó que el presupuesto de estas aportaciones crece un 30% respeto de la aprobación de la anterior convocatoria y que las inversiones se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Destacó además que la iniciativa se alinea con el Plan Forestal de Galicia y con el Programa Estratégico del castaño.

En este sentido, María José Gómez explicó además que de estas subvenciones podrán beneficiarse las entidades locales y las personas físicas o jurídicas que sean titulares de los terrenos forestales, tanto los propietarios como los arrendatarios o gestores. Señaló, la mayores, que con esta iniciativa se da continuidad a la labor desarrollada en los últimos años por la Xunta en esta materia. Se refirió, más concretamente, a la convocatoria de 2023, aprobada por cerca de un millón de euros y que va a permitir la plantación de casi 20.800 castaños para fruto en nuestra comunidad.

Actuación en la Pobra do Brollón

Sobre la actuación concreta en este ayuntamiento lugués de A Pobra do Brollón, la conselleira puso de relieve que abarca 7,58 hectáreas y que permitió plantar un total de 758 ejemplares de castaño injertado con la variedad De Parede, con sus respectivos protectores de planta y con la aportación de recursos hídricos, todo esto con un presupuesto de cerca de 30.000 euros. La iniciativa, recordó María José Gómez, tiene como finalidad reponer la riqueza forestal en un área afectado por los incendios forestales de julio del 2022.

En relación con el castaño, la conselleira indicó que está considerado una de los árboles con una mayor variedad de aplicaciones y utilidades en los ámbitos rurales, siendo un recurso de grande relevancia desde el punto de vista de la alimentación tanto humana como de animales domésticos o de fauna silvestre, así como también por su valor maderero.

Del mismo modo, la conselleira puso en valor a positivo incidente del ecosistema creado en los castañares desde el punto de vista turístico y paisajístico, así como su importancia ambiental, ya que actúa como elemento de defensa contra los incendios forestales, de protección del suelo o como hábitat para la proliferación de otras especies animales y vegetales que pueden ser compatibles dentro de estos espacios.

En este contexto, Gómez subrayó además que Galicia es la principal comunidad autónoma en producción y exportación de castañas de España, absorbiendo más de la mitad del total nacional. Ese volumen de producción anual se traduce en un impacto económico a nivel autonómico de más de 20 millones de euros pagados a los productores, generando un valor superior a los 50 millones de euros en comercialización una vez transformada.

Enlace a la orden en el DOG:

https://www.xunta.gal/dog/publicados/2024/20240514/AnuncioG0426-300424-0003_gl.html

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 14/05/2024