La Xunta licita por más de 2,9 M€ una plataforma tecnológica de nueva generación para gestionar la creciente demanda de medicina genómica en el Servizo Galego de Saúde

La nueva plataforma Xénica reducirá el tiempo invertido en generar un informe final sobre la petición de estudio genómico que realizan facultativos o investigadores

En 2024 se realizaron 38.000 estudios genéticos a pacientes de la sanidad pública para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades raras y cánceres hereditarios

Servirá también para gestionar la actividad del proyecto Xenoma Galicia, que supondrá recaudar datos genéticos y clínicos de 400.000 personas y crear un biobanco de muestras biológicas de 100.000

También hará que la información genómica del Servizo Galego de Saúde y de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica sea interoperable con todo el sistema nacional de salud

Las empresas interesadas en participar en este procedimiento tienen de plazo hasta el 16 de junio para presentar sus ofertas

Santiago de Compostela, 18 de mayo de 2025

La Xunta publica en el Portal de Contratos de Galicia la licitación, por importe de 2.940.234 euros y un período de tres años, de los servicios necesarios para la puesta en marcha de la plataforma tecnológica de nueva generación Xénica, que permita gestionar la creciente demanda de medicina genómica en el Servizo Galego de Saúde.

El laboratorio de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, como instrumento de apoyo a la atención sanitaria del Servizo Galego de Saúde, precisa de esta plataforma tecnológica para dar respuesta a las peticiones de estudios genómicos para diagnosis y seguimiento de patologías relacionadas con la herencia genética, como enfermedades raras o cánceres.

El Servizo Galego de Saúde llegó a realizar en 2024, 38.000 estudios genéticos por petición de los facultativos. A través de muestras de sangre, de tumores o biopsia líquida, tanto los servicios de anatomía patológica como de hematología de los hospitales públicos y la Fundación Genómica realizan los estudios solicitados. Las pruebas genéticas también pueden ser solicitadas por personal investigador.

El uso del nuevo sistema de información contribuirá a reducir y optimizar los tiempos de obtención de resultados. Al mismo tiempo aumentará la precisión y la calidad de los resultados para aplicar a cada paciente el tratamiento más idóneo, en la dosis y en el momento óptimos.

La nueva plataforma dará respuesta, además, a las necesidades del proyecto Xenoma Galicia. Este proyecto pionero de la Xunta supondrá recaudar datos genéticos y clínicos de 400.000 personas de 35 a 70 años y crear un biobanco de muestras biológicas de 100.000 de estas personas.

El sistema informático específico para el análisis genómico, la integración de datos clínicos, herramientas de visualización y generación de informes permitirá cumplir los requisitos del proyecto SiGenES (Sistema de información para la integración de la información genómica a nivel nacional) y posibilitará que la información genómica del Servizo Galego de Saúde sea interoperable en toda España.

Por lo tanto, a través de Xénica se integrará, en un único punto, toda la gestión de las muestras genómicas digitales y será posible acceder al dato fuente para su reutilización se fuere necesario en otro momento. De este modo, se evita la dispersión organizativa y tecnológica y se avanza en la Estrategia de medicina de precisión de Galicia.

Este proyecto está financiado por la Unión Europea, a través del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Las empresas interesadas en participar en este procedimiento tienen de plazo hasta el 16 de junio para presentar sus ofertas.

Departamento:
C. de Sanidad
Fecha de actualización: 18/05/2025