La delegada territorial de Ferrol visitó esta mañana el concesionario Priorauto, S.L. y la empresa MCen, S.C., entidades colaboradoras adheridas
Martina Aneiros recuerda la convocatoria del Moves III para la compra de vehículos eléctricos e infraestructuras de recargo
Esta convocatoria de la Consellería de Economía e Industria cuenta con un presupuesto de 19,6 M€ para este año
El plazo para solicitar estas subvenciones finaliza el 31 de diciembre o hasta el agotamiento del crédito
Narón (A Coruña), 28 de julio de 2025
La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, visitó esta mañana el concesionario Priorauto, S.L. de Narón, una de las entidades colaboradoras adheridas al programa Moves_III 2025 de incentivos a la movilidad eléctrica. Con este programa la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Economía e Industria, ha previsto movilizar cerca de 100 M€ en esta nueva convocatoria que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre o hasta el agotamiento del crédito.
Las ayudas del Plan Moves III 2025 subvencionan dos líneas de actuación, la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recargo para lo cual cuentan con un presupuesto de 19,6 M€. En el caso de la primera línea, el objetivo es fomentar la adquisición de vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables, eléctricos de autonomía extendida o de pila de combustible. Las ayudas oscilarán entre los 700 y los 9.000 € por automóvil en función del tipo de solicitante, características del vehículo o uso, entre otras cuestiones.
Martina Aneiros visitó también la empresa MCen, S.C. de Narón, otro de los establecimientos adheridos que se dedica a las actuaciones de implantación de infraestructuras de recargo de vehículos eléctricos, la segunda de las actuaciones subvencionables con el programa Moves_III 2025. En este caso, las ayudas pueden ser entre el 20% y 80% del coste subvencionable en función del tipo de solicitante, potencia de los puntos de recargo o localización en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.
La delegada territorial recordó que pueden beneficiarse de esta iniciativa los particulares, las comunidades de propietarios, autónomos, empresas y entidades locales en las dos líneas de la convocatoria.
"El objetivo de este plan es favorecer el incremento de la demanda y, al mismo tiempo, fomentar una movilidad eléctrica y sostenible, colaborando en la descarbonización del transporte y reduciendo los costes energéticos así como contribuir a la creación de una red pública y privada de puntos de recargo", indicó Aneiros.
Desde que se abrió la convocatoria del Moves III en 2021, se concedieron más de 11.500 ayudas por importe superior a los 49 M€. Actualmente, son más de 900 las entidades colaboradoras adheridas al programa, en las que se incluyen tanto los puntos de venta como instaladores de baja tensión.
 
											
											 
											
											 
											
											 
									 
									 
									 
										 
										