La Xunta destaca el potencial del sector biotecnológico gallego como motor de transformación e innovación

La directora del Igape, Covadonga Toca, participó hoy en Vigo en la clausura de la XI edición de los BioInvestor Days, organizada por Bioga y el EDIH DATAlife en colaboración con el Consorcio da Zona Franca, en el marco del proyecto europeo IBEROBIO

Destaca que Galicia cuenta con más de 150 empresas biotecnológicas, una facturación que supera los 1.000 millones de euros y 4.000 empleos directos, lo que consolida el liderazgo del sector en la Eurorregión Galicia–Norte de Portugal

Subraya la importancia de la cooperación público-privada y de la atracción de inversión para seguir fortaleciendo un ecosistema innovador y sostenible en las ciencias de la vida

Vigo, 30 de octubre de 2025

La directora del Igape, Covadonga Toca, participó hoy en Vigo en la clausura de la XI edición de los BioInvestor Days, un encuentro que se ha consolidado como el principal foro de inversión biotecnológica de Galicia y uno de los más destacados del panorama estatal. El evento, organizado por Bioga y el EDIH DATAlife con la colaboración del Consorcio da Zona Franca de Vigo, se celebró en el marco del proyecto europeo IBEROBIO, que promueve la cooperación transfronteriza en innovación y biotecnología.

Durante su intervención, la directora del Igape destacó que “Galicia es hoy un territorio de innovación integral, donde el talento científico, la creatividad empresarial y la colaboración público-privada avanzan de la mano”. Asimismo, recordó que el sector biotecnológico gallego “es una historia de éxito colectivo”, formado por más de 150 empresas, con más de 4.000 empleos directos y una facturación que supera los 1.000 millones de euros anuales.

En este marco, la directora subrayó el papel tractor del proyecto IBEROBIO, que ha consolidado un auténtico ecosistema ibérico de biotecnología. Entre sus resultados, citó el Mapa de Recursos Biotech Galicia–Norte de Portugal; la Plataforma Biotalent, con más de 8.000 perfiles profesionales registrados; el Campus Formativo IberoBio, centrado en financiación e internacionalización; y la Plataforma de Retos y Desafíos, que impulsa la innovación abierta.

Toca Carús puso en valor también el contexto innovador en el que se mueve el sector biotech gallego, recordando que Galicia es ya la sexta región más innovadora de España, con 388 empresas tecnológicas e innovadoras, 229 de ellas startups, y un crecimiento del 26 % respecto al año anterior. En este ecosistema, destacó el papel de las Business Factories (BFAero, BFSport, BFClimaTech, BFFood o BFAuto), de ViaGalicia, así como del Biopolo da Sionlla, en Santiago de Compostela, como eje vertebrador de la bio región gallega.

En su intervención, Toca Carús destacó el papel transformador de la inteligencia artificial en las ciencias de la vida, señalando que puede mejorar desde el análisis de datos clínicos hasta el desarrollo de nuevos fármacos y la optimización de procesos industriales. Recordó, además, que según la Fundación Cotec, las empresas que incorporan IA son un 27 % más productivas que las que no lo hacen.

La responsable del Igape puso en valor los BioInvestor Days como punto de encuentro entre innovación, financiación y cooperación, en los que proyectos gallegos presentaron sus propuestas ante fondos de inversión de primer nivel. También subrayó que Galicia ofrece un modelo de apoyo integral a las pymes biotecnológicas, acompañándolas desde la idea hasta la consolidación y consolidándose como un territorio atractivo para la inversión.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 30/10/2025