El director xeral de Planificación Enerxética eMinas, Pablo Fernández Vila, visitó esta mañana en Meis una infraestructura de carga de vehículos eléctricos

La Xunta destaca la buena acogida de la nueva convocatoria del Moves III con más de 3.500 solicitudes para la compra de automóviles e instalaciones de puntos de recargo

Recordó que las ayudas pueden alcanzar los 9.000 euros por vehículo en función de las características y del tipo de solicitante y hasta el 80 % del cueste subvencionable para la instalación de infraestructuras de recargo y que el plazo permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre

Los apoyos están dirigidos a particulares, comunidades de propietarios, autónomos, empresas y entidades locales y prevén movilizar cerca de 100 millones de euros y reducir las emisiones de CO2 con un impacto equivalente a plantar 180.000 árboles

Meis (Pontevedra), 11 de agosto de 2025

El director xeral de Planificación enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, subrayó esta mañana la buena acogida que está teniendo la nueva edición del programa Moves III 2025, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abría el pasado 30 de junio y del que ya se recibieron más de 3.500 peticiones tanto para la compra de vehículos eléctricos cómo para la instalación de infraestructuras de recargo.

Fernández Vila explicó durante su visita a los ocho puntos de carga de los que consta la instalación del Parque de maquinaria de la Diputación de Pontevedra, en el ayuntamiento pontevedrés de Meis, que en algo más de un mes se recibieron más de 3.000 solicitudes para la adquisición de un vehículo eléctrico y cerca de 500 para la compra de una infraestructura de recargo. Y, al hilo, recordó que la actual convocatoria  cuenta con un presupuesto de 19,6 millones de euros y que aún quedan fondos disponibles.

El programa Moves III está dirigido tanto la particulares, como a las comunidades de propietarios, autónomos, empresas y entidades locales, y cuenta con dos  líneas. La primera de ellas tiene como objetivo fomentar la adquisición de vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables, eléctricos de autonomía extendida o de pila de combustible. Las ayudas oscilarán entre los 700 y los 9.000 euros por automóvil en función del tipo de solicitante, características del vehículo o uso, entre otras cuestiones.

La segunda línea del Moves III 2025 se dirige a la implantación de infraestructuras de recargo de vehículos eléctricos, con ayudas de entre el 20 % y el 80 % del coste subvencionable en función del tipo de solicitante, potencia de los puntos de recargo, o localización en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.

Desde que se abrió la convocatoria del Moves III en 2021, se concedieron más de 11.500 ayudas por importe superior a los 49 millones de euros. En esta edición están adheridas 916 entidades colaboradoras, de las que 295 se corresponden con puntos de venta y 621 instaladores de baja tensión.

El programa busca incentivar la demanda al tiempo que se fomenta una movilidad eléctrica y sostenible, contribuyendo a la descarbonización del transporte al tiempo que se reducen los costes energéticos para los propietarios de los vehículos y se fomenta una red pública y privada de puntos de recargo.

Con estos apoyos, la Xunta de Galicia espera movilizar cerca de 100 millones de euros, favorecer un ahorro económico anual de 2,8 millones en los costes de combustible, así como una reducción de CO2 equivalente a plantar 186.000 árboles. El plazo para solicitarlos finaliza el 31 de diciembre o hasta el agotamiento del crédito.

 

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 11/08/2025