La Xunta destinará 12,5 M€ al refuerzo del equipamiento de investigación y de innovación de las universidades
Rueda resalta que la Xunta "incrementa en un 35% estas aportaciones" para dotar a los campus de los mejores recursos
Destaca que la Universidad de Santiago recibirá 5,1 M€, la Universidad de Vigo contará con 4 M€ y la Universidade da Coruña con 3,4 M€, lo que supone 3,3 M€ más que el pasado año
Con el objetivo de mejorar los recursos innovadores destinados a los estudios de grado y máster, se adquirirán licencias de software, simuladores o equipos informáticos
Se dotará a los centros de investigación y servicios centrales de material para facilitar su actividad, incluyendo equipación altamente especializada
Contarán con equipos como un sistema compacto de microscopia, un escáner láser para brazo de medición, cámaras de calor o brazos robóticos, entre otros
Antes de que finalice el año se va a habilitar una plataforma para que los centros de investigación puedan compartir equipos científico-técnicos
Santiago de Compostela, 27 de octubre de 2025
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó hoy de que el Consello "acordó incrementar en un 35% las aportaciones a las tres universidades gallegas para reforzar el equipamiento de investigación". En concreto, el Gobierno autonómico destinará este año más de 12,5 M € a esta línea de actuación, lo que supone 3,3 M€ más que el convenio del pasado año. Según explicó, la Universidad de Santiago recibirá 5,1 M€, la Universidad de Vigo contará con 4 M€ y la Universidad da Coruña con 3,4 M€.
Asimismo, antes de que finalice el año estará disponible una plataforma para que los centros de investigación gallegos puedan compartir equipos científico-técnicos, lo que se traducirá en la práctica en un mejor aprovechamiento de sinergias para un mayor impacto de los proyectos de innovación e investigación que desarrollan. A través de la web, los centros de investigación podrán intercambiar recursos, posibilitando un mayor acceso a todo tipo de materiales para los diferentes agentes de la I +D+ i gallega. El objetivo final es avanzar en una estrategia que permita la gestión eficiente e integrada de los recursos y capacidades del Sistema universitario de Galicia (SUG), para su vertebración y puesta en valor.
Esto es una de las finalidades del Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, que busca la coordinación de los miembros del sistema de I +D+ i y de los recursos disponibles, así como conseguir una mayor eficiencia e impacto de las acciones impulsadas desde la Administración para el impulso de la investigación, la transferencia y la innovación en Galicia. Además, esto supone un refuerzo de la actividad de la Red CIGUS, compuesta por los 10 centros de investigación universitarios más excelentes de la Comunidad.
Equipación y recursos digitales
El primer bloque del acuerdo se centra en el refuerzo de los recursos innovadores destinados a los estudios de grado y máster. Se trata, en concreto, de la adquisición de equipación científica e instrumentación avanzada, acondicionamiento y digitalización de espacios educativos, acceso a recursos digitales y la conformación de plataformas de conocimiento y divulgación que les permitan a los estudiantes y docentes mantenerse al frente del desarrollo tecnológico y adquirir las competencias necesarias a través de sus estudios universitarios.
A través de estos convenios, podrán acceder a licencias de software, recursos bibliográficos, plataformas de conocimiento, así como a la adquisición de equipaciones informáticas, simuladores o material de todo tipo para los laboratorios de los estudios de grado y máster.
Se incluye, también, equipación e infraestructuras con destino a los tres campus de especialización acreditados por la Xunta de Galicia (Campus Industrial de Ferrol, Campus Terra de Lugo y Campus Agua de Ourense), que representarán un punto fundamental por su impacto en el desarrollo de las potencialidades económicas de su contorno más próximo.
Consolidación y cooperación de los centros de investigación
El segundo bloque del acuerdo centra sus esfuerzos en el fortalecimiento de las infraestructuras de los servicios centrales de las universidades, así como en la consolidación de la equipación de los centros de la Red CIGUS, para maximizar el impacto de sus actividades al mismo tiempo que se impulsa el uso compartido y racional de las infraestructuras científico-técnicas de Galicia.
En esta epígrafe, los gastos subvencionables se refieren a instalaciones, recursos y servicios afines utilizados por la comunidad científica para realizar investigaciones en sus ámbitos de conocimiento. Se trata de equipación altamente especializada como un sistema compacto de microscopia, una máquina de medida de coordenadas, un escáner láser para brazo de medición, incubadores de CON ² o cámaras de calor y secado, así como impresoras 3D de resina, brazos robóticos con sensores de fuerza en las articulaciones, sistemas láser de distintas características, kits de equipación de diferentes tipos o bombas de muestreo, entre otros.
La adquisición de esta equipación científica y técnica permitirá la ejecución de proyectos de investigación de calidad que mejoren sus resultados y el impacto económico y social, así como para el propio funcionamiento y mejora de los servicios comunes y de las infraestructuras de investigación existentes; por lo tanto, se prioriza la equipación de última generación que es necesario para conseguir la excelencia en la investigación.
Además, gracias a la colaboración entre Xunta y universidades, se facilitará compartir la equipación científica-técnico con otros centros de la Red CIGUS, centros colaborativos o centros tecnológicos, sin coste y bajo petición. Durante el período en que el material esté compartido, habrá un técnico a disposición para facilitar su uso.
Para eso, la web de la Red CIGUS contará con un espacio habilitado en este último trimestre del año, en que los centros de investigación pueden detallar su equipación, con una pequeña descripción y un contacto para que puedan solicitar su préstamo temporal tanto otros centros de investigación como los centros tecnológicos.
 
										 
									 
										 
										