La Xunta llama a aprovechar las sinergias entre la minería y las energías renovables para avanzar en la descarbonización de la economía gallega

El director de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, participó en una jornada sobre los recursos minerales y el sector energético, donde subrayó la evolución de la industria minera gracias a la integración de las fuentes de energía renovables y la reducción de los costes energéticos

Vigo, 28 de octubre de 2025

El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, participó esta mañana en Vigo en la inauguración de la jornada Los recursos minerales y el sector de la energía, en la que subrayó las potencialidades del binomio minería-energía para avanzar en la descarbonización de la economía gallega. Dos sectores, dijo, que tienen que ir de la mano y aprovecharse mutuamente en la lucha contra el cambio climático.

Fernández Vila recordó que el sector minero es un gran consumidor de energía y, a su vez, un proveedor fundamental de materiales para la industria energética. Por eso, el paso cara una economía descarbonizada y digitalizada, subrayó, "exige que aprovechemos las sinergias que estos dos sectores generan".

"El sector energético requiere de materias primas para que los proyectos se ejecuten atendiendo a procesos de producción eficientes - señaló-  y la minería también precisa incorporar iniciativas que le permitan no solo reducir el consumo de energía sino los costes operativos y su impacto ambiental". Un camino en el que está avanzando la industria minera gallega a través de la integración de las renovables, exaltó.

En este punto, el director general de Planificación Energética y Minas apuntó que el sistema de Certificados de Ahorro Energético (Caes) cuenta con un "enorme potencial en el ámbito de la minería que estoy convencido sabrán aprovechar". Hace falta recordar que Galicia está en los puestos de cabeza de las comunidades que apuestan por implantar este sistema que acredita la consecución de un ahorro en el consumo de energía final tras la implantación de proyectos o medidas de eficiencia energética, por detrás de Madrid y Cataluña, lo que da muestra "del compromiso del tejido gallego por la sostenibilidad y la mejora de la competitividad", finalizó el director general.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 28/10/2025