La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, clausuró hoy la jornada Sociedad, eólica y trabajo: propuestas para un modelo de desarrollo eólico en Galicia socialmente justo

Lorenzana asegura que, con el recurso de inconstitucionalidad a la repotenciación eólica, el Gobierno "no está defendiendo ni a Galicia ni a los gallegos"

"Los ciudadanos gallegos piden el menor impacto en su territorio y piden, también, más ahorros energéticos en sus hogares, en sus empresas, en la industria", y el Gobierno, dice, "piensa que es ilícito"

Subraya que la Xunta "no tiene ninguna duda de que la repotenciación tiene un impacto muy positivo no solo porque reduce el impacto en el paisaje, sino porque contribuye a incrementar la energía eléctrica generada en Galicia y, además, ayuda a fijar una industria asociada vinculada al reciclaje y reutilización de los equipos reemplazados"

"Son necesarios cambios valientes en las políticas que estamos haciendo para que la ciudadanía comprenda la enorme ventaja que puede suponer tener un desarrollo renovable de primer nivel en su territorio", remarca

Santiago de Compostela, 28 de octubre de 2025

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, aseguró hoy que con el recurso de inconstitucionalidad que el Gobierno acaba de presentar contra las medidas de repotenciación eólica aprobadas por la Xunta, "no está defendiendo ni a Galicia ni a los gallegos".

Así lo manifestó hoy en la clausura de la jornada Sociedad, eólica y trabajo: propuestas para un modelo de desarrollo eólico en Galicia socialmente justo, organizada por CC.OO, donde apuntó que, en este momento, en Galicia hay 20 parques que son susceptibles de ser repotenciados porque ya cumplieron los 25 años de antigüedad. Además, hizo referencia a un estudio de la Universidad de Vigo que prevé que se podrían eliminar del paisaje aproximadamente 582 aerogeneradores (pasar de 733 que suman esos 20 parques a 151; es decir, un 79 %), y aumentar la energía que generan en un 34,5 %.

"Los ciudadanos gallegos piden el menor impacto en su territorio y piden, también, más ahorros energéticos en sus hogares, en sus empresas, en la industria", dijo, para remarcar: "La Xunta de Galicia piensa que esto es lícito demandarlo y, por eso, comenzamos ese ambicioso programa de medidas", añadió. "El Gobierno del Estado, piensa que es ilícito".

Lorenzana aseguró que la Xunta "no tiene ninguna duda de que la repotenciación tiene un impacto muy positivo no solo porque reduce el impacto en el paisaje, sino porque contribuye a incrementar la energía eléctrica generada en Galicia y, además, ayuda a fijar una industria asociada vinculada al reciclaje y reutilización de los equipos reemplazados". Por el contrario, su suspensión, prosiguió, solo trae consecuencias negativas: para el medio ambiente, para el paisaje y a la hora de disponer de energía renovable que permita abaratar la factura de la luz a los consumidores gallegos.

En esta línea, se preguntó que intereses defiende el Gobierno central presentando ese recurso de inconstitucionalidad. "No defiende la descarbonización, ni la electrificación de la economía; tampoco está defendiendo el medio ambiente, ni el territorio gallego ni su paisaje; no defiende la industria ni el incremento de energía renovable en Galicia, energía más barata; y por lo tanto, creo que no está defendiendo aquí ni a Galicia ni a los gallegos", manifestó.

Medidas valientes

Lorenzana abogó por el trinomio industria, administración y ciudadanía, fundamental, afirmó, para conseguir un desarrollo socialmente justo del sector eólico que, para la Xunta "significa abaratar la factura eléctrica que pagan los gallegos y las gallegas y el tejido productivo". "Queremos que la ciudadanía perciba el hecho de convivir cerca de un parque eólico no como una amenaza sino como un beneficio, como algo positivo", añadió, y esto, apostilló, "solo lo vamos a conseguir con hechos, no con palabras".

"Son necesarios cambios valientes en las políticas que estamos haciendo para que la ciudadanía comprenda la enorme ventaja que puede suponer tener un desarrollo renovable de primer nivel en su territorio", aseguró, para recordar, al respecto, que la Xunta ya aprobó la excepcionalidad de los primeros dos parques que van a suministrar energía a la planta de Ferroatlántica en Sabón y, al mismo tiempo, van a beneficiar a unos 46.000 vecinos de 17 ayuntamientos con descuentos en la factura de la luz de un 30 %, para familias y pymes (15 M€).

Exigir estas bonificaciones a los promotores de nuevos parques eólicos -la venta del 50% de la energía a consumidores gallegos- es una de las medidas previa a la aprobación del nuevo Plan sectorial eólico en el que, segundo adelantó, la Xunta va a seguir avanzando con la elaboración de una base de datos cartográfica y un primer borrador, incluyendo las zonas de aceleración renovable eólica, así como el Documento Inicial Estratégico y la posterior redacción del Estudio Ambiental Estratégico.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 28/10/2025