La Xunta concluye la declaración de los murales de Lugrís como Bien de Interés Cultural

Se reconocen las 12 obras con la máxima protección por su alta calidad artística

La resolución, que se hace oficial con su publicación en el Diario Oficial de Galicia, pone en valor que se trata de un conjunto artístico complejo y con un carácter excepcional

Este reconocimiento eleva hasta los 792 los elementos que cuentan con esta distinción en Galicia

Santiago de Compostela, 30 de octubre de 2025

El Diario Oficial de Galicia publica hoy la declaración de Bien de Interés Cultural de los murales de Urbano Lugrís de la calle Olmos de A Coruña por la alta calidad artística de las obras que, además, fueron realizadas por una de las personalidades más destacadas del arte gallego. Este reconocimiento eleva hasta los 792 los elementos que cuentan con esta distinción en Galicia.

Esta distinción, a la que dio su visto bueno el Consello da Xunta la pasada semana y que completa ahora su tramitación, valora que las 12 obras que componen el conjunto mural merecen formar parte del patrimonio cultural sobresaliente de la comunidad por su calidad y contexto artístico y para garantizar su conservación y proyección hacia las futuras generaciones.

En este sentido, el expediente pone en valor que se trata de un conjunto artístico complejo y con un carácter excepcional en el que la pintura y la arquitectura forman parte de un todo único y solo como tal puede comprenderse en su auténtica dimensión artística. Asimismo, se reconoce el carácter excepcional de estas piezas dentro de toda la producción artística de Urbano Lugrís al no conservarse ningún conjunto de esta naturaleza que dé testimonio del nivel que llegó a adquirir en el ámbito de la composición y de la creatividad en la decoración de interiores.

Por otro lado, se tiene en cuenta que este conjunto es la representación más evidente de las experiencias personales y culturales que marcaron la definición de un estilo propio y único, ya que reflejan los diferentes mundos del universo lugrisiano anteriores a otras influencias aprendidas. En este sentido, cabe destacar que el pintor diseñó estas pinturas para el Restaurante Fornos, un popular local que forma parte de la identidad coruñesa y de su memoria social que ya existía en el siglo XIX, y que el conjunto de piezas formaba parte de este antiguo local de hostelería que ocupaba los pisos bajo y primero de ambos inmuebles.

Se trata de un total de 12 piezas que presentan diferentes estados de conservación y en las que se representan estampas como el paisaje marino coruñés, fondos marinos con peces, algas, sirenas o medusas; motivos marineros como barcos, veleros, anclas o galeones, o panorámicas de la ciudad, entre otros temas. Así, entre los elementos que aparecen representados destacan la Torre de Hércules, la antigua Comandancia de la Marina de A Coruña o el Castillo de San Antón.

Fecha de actualización: 30/10/2025