Plan de dinamización del Área Rexurbe de Mondoñedo

Plan de dinamización del área de regeneración urbana de interés autonómico (Área Rexurbe) de Mondoñedo, un instrumento de planificación plurianual en el que se integran actuaciones a nivel arquitectónico, dirigidas a fomentar las políticas de rehabilitación y la mejora del espacio público, con otras desde el punto de vista económico, demográfico y social.

Se convierte en la primera área de regeneración urbana de interés autonómico en dotarse de este instrumento, concebido como una hoja de ruta en la que se recogen los objetivos y las líneas estratégicas de acción para los próximos cuatro años en los campos arquitectónico, urbanístico, ambiental, demográfico, económico y social.

  • Algunas de las actuaciones que se impulsarán en este ámbito, que comprende el conjunto histórico de Mondoñedo y una zona contigua, serán la rehabilitación de inmuebles para iniciativas empresariales y con fines residenciales, intervenciones sobre espacios públicos y equipamientos o acciones formativas en rehabilitación.
  • Entre las fuentes de financiación a las cuales se recurrirá para cumplir con los objetivos del plan se prevé el capital privado, estimado en unos 3,4 millones; fondos del propio Ayuntamiento, casi 1,8 millones, y aportaciones por parte de la Xunta, de alrededor de 10 millones.
  • El plan concreta también las consellerías y los organismos autonómicos que deberán participar en él, siguiendo una serie de directrices comunes que ayuden a concentrar la financiación de proyectos dentro del ámbito del Área Rexurbe.

Evaluación y seguimiento

El plan determina la hoja de ruta a seguir nos próximos cuatro años (2021-2024), los campos de actuación y las medidas sobre las que se pondrá el foco, así como los organismos y las consellerías que participarán en su puesta en práctica.

Con el fin de llevar a la práctica el Plan de dinamización -elaborado por el Ayuntamiento a partir de un modelo facilitado a modo de guía por el Instituto Galego de Vivienda y Solo- y poder ejecutar las actuaciones incluidas en él, se estima que se necesitarán un total de 16,9 millones de euros procedentes de fuentes tanto públicas como privadas.

 

Fecha de aprobación en el Consello da Xunta: 25/2/2021