Estrategia Gallega en Enfermedades Raras (2021-2024)

Su objetivo central es establecer un nuevo modelo asistencial para este tipo de dolencias garantizando un plazo de diagnóstico más reducido, menor variablidad en el manejo y una gestión más ágil, coordinada y eficaz.

La Unión Europea define como enfermedad rara (ER), minoritaria o poco frecuente aquella que, con peligro de muerte o invalidez crónica, tiene una prevalencia menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes.

Se estima que existen entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras diferentes. Aunque de forma aislada son poco frecuentes, en conjunto adquieren una gran importancia, ya que afectan a entre un 5 % y un 7 % de la población. En Galicia, esto se traduce en unos 200.000 afectados y afectadas.

Una de las características comunes a muchas ER es la gran morbimortalidad que llevan asociada. Esto evidencia que, si cuantitativamente las ER son muy importantes,  cualitativamente no lo son menos, lo que debería ayudar a situarlas en el lugar que les corresponde en el marco de la salud pública, tanto en Galicia como a nivel global.

Con frecuencia, estas patologías ponen en riesgo a vida del/de la paciente y requieren una prolongada asistencia sanitaria. La dificultad del diagnóstico y la falta de tratamientos efectivos en muchos casos se añaden a los factores que empeoran la esperanza y calidad de vida de estas personas.

Por todo ello se elaboró la Estrategia Gallega en Enfermedades Raras 2021-2024, cuyo objetivo central es establecer un nuevo modelo asistencial para las mismas, optimizado y basado en criterios homogéneos para garantizar un plazo de diagnóstico más reducido, menor variabilidad en el manejo del/de la paciente y una gestión más ágil, coordinada y eficiente.

 

Fecha de aprobación en el Consello de la Xunta: 07/05/2021