El conselleiro de Medio Ambiente avanza que se está estudiando la posibilidad de incorporar al Ayuntamiento de Porto do Son para solucionar los problemas de abastecimiento
Esta infraestructura hidráulica da servicio a los ayuntamientos de Padrón, Dodro, Boiro, A Pobra do Caramiñal y Ribeira, Valga, Pontecesures, Catoira y Rianxo
Vídeo coas declaracións de Agustín Hernández
El sistema dispone de 56 kilómetros de red para dar servicio a más de 90.000 habitantes
Se trata del único sistema de abastecimiento explotado por la Xunta de los 12 que actualmente hay en la Comunidad
El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, trasladó esta mañana el esfuerzo que anualmente realiza la Xunta de Galicia al invertir casi un millón de euros para garantizar el suministro de agua a los nueve ayuntamientos que integran los sistema de abastecimiento del Barbanza, así como el mantenimiento de la potabilizadora; el único sistema de abastecimiento, de los doce grandes supramunicipales, explotado por la Xunta.
El conselleiro visitó hoy la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Carcacía, en Padrón, donde recordó que la Xunta destinó más de 14 millones de euros a la ejecución del sistema. El sistema de abastecimiento de la margen derecha de la ría de Arousa está integrado por los ayuntamientos de Padrón, Dodro, Boiro, A Pobra do Caramiñal y Ribeira, Valga, Pontecesures, Catoira y Rianxo, algunos de cuyos alcaldes acompañaron hoy al conselleiro. Es decir, da servicio a más de 93.000 personas y dispone de 56 km de red.
Agustín Hernández destacó que con este tipo de actuaciones, la Xunta facilita la coordinación en el ámbito supramunicipal y reduce costes del servicio al conseguir mayor eficiencia, algo que debemos poner en valor. En ese sentido, avanzó que el Gobierno gallego, a través de Augas de Galicia, está estudiando la posibilidad de incorporar el Ayuntamiento de Porto do Son (parte occidental) para solucionar así sus problemas de abastecimiento.
El conselleiro señaló que la política de actuación actual del Gobierno consiste en la colaboración en la prestación de servicios de abastecimiento y saneamiento en el ámbito supramunicipal, ya que facilita la coordinación y reduce los costes del servicio al conseguir mayor eficiencia en el gasto y la inversión. Añadió que esta realidad queda demostrada en el hecho de que en la actualidad en Galicia hay 12 grandes sistemas supramunicipales de abastecimiento: Santiago, Salnés, Pontevedra, Ourense, Lugo, Ferrol-Forcadas, Vigo-Eiras, A Coruña-Cecebre, Baixo Miño, Ames-Brión-Negreira, Costa da Morte y Barbanza.
ETAP de Carcacía
El conselleiro recordó que esta estación forma parte del sistema de abastecimiento de la margen derecha de la ría de Arousa, en la que el Gobierno gallego actuó en los últimos años mediante cuatro proyectos: ampliación de los bombeos de alta y baja presión en la ETAP de la mancomunidad de los ayuntamientos de la ría de Arousa; obra de emergencia en el sistema de abastecimiento de la citada ría; nueva tubería en la ampliación del viaducto de la ría de Arousa; e incremento de la capacidad de la potabilizadora visitada hoy en Carcacía. Estas acciones de mejora supusieron una inversión de más de 14,3 millones de euros.
A ETAP tiene una capacidad de bombeo de 450 litros/segundo y una capacidad de tratamiento de 225 litros/segundo. Esta infraestructura hidráulica consta de varios mecanismos de bombeo, filtros, decantador, cámara de mezcla, torre de absorción de cloro y centro de transformación.
Las actuaciones de incremento de la capacidad en esta red de captación de agua del río Ulla beneficiarán a más de 93.000 habitantes de los ayuntamientos de Padrón, Dodro, Pontecesures, Valga, Catoira, Rianxo, Ribeira, Boiro y A Pobra do Caramiñal.
El sistema de abastecimiento de la margen derecha de la ría de Arousa consta de 14 depósitos distribuidos en los municipios que forman este plan. Cabe citar que el consumo registrado en este sistema en el año 2012 fue de 3.720.089 m3.