GalegoCastellano
La Consellería del Mar formará parte del jurado que otorga los distintivos de calidad Bandera Azul

Una veintena de entidades náuticas gallegas optan este año al galardón que otorga ADEAC

Se trata de los puertos deportivos de Portonovo (Sanxenxo), Marina Davila (Vigo), Monte Real Club de Yates de Baiona, Cangas, Moaña, Puerto Deportivo de Baiona, Combarro, Juan Carlos I de Sanxenxo, San Vicente do Mar (O Grove), Boiro, Camariñas, Santa Marta de Ortigueira, Ares, Club Náutico de Sada, Marina Coruña, Muxía, Real Club Náutico de A Coruña, y Portosín

Santiago, 22 de enero de 2017
Compartir
  • whatsapp

La Consellería del Mar, a través de un representante oficial de Portos de Galicia, formará parte del jurado que otorga los distintivos de calidad Bandera Azul y que se reunirá en Madrid el próximo día 10 de febrero. En esta edición, un total de 20 entidades y clubes náuticos gallegos optan al galardón que otorga la Asociación de Educación Ambiental y Consumidores (ADEAC).

En concreto vienen de presentar su candidatura a la Bandera Azul 9 instalaciones náuticas de Pontevedra, otras 9 de A Coruña y 2 de Lugo. Se trata de los puertos deportivos de Portonovo (Sanxenxo), Marina Davila (Vigo), Monte Real Club de Yates de Baiona, Cangas, Moaña, Puerto Deportivo de Baiona, Combarro, Juan Carlos I de Sanxenxo, San Vicente do Mar (O Grove), Boiro, Camariñas, Santa Marta de Ortigueira, Ares, Club Náutico de Sada, Marina Coruña, Muxía, Real Club Náutico de A Coruña, y Portosín.

El plazo para la presentación de las candidaturas finalizó el pasado mes de diciembre y hasta ese momento, Portos de Galicia mantuvo contacto directo con los clubes náuticos interesados en presentar candidaturas poniendo a su disposición asesoramiento y orientación técnico en relación a los requisitos que deben cumplir las instalaciones para conseguir el galardón. Desde la Consellería del Mar, se ratifica así la voluntad de que la totalidad de los clubes que pueden optar a este reconocimiento cuenten con él y lo mantengan en el tiempo, de modo que Galicia consolide su posicionamiento internacional en la primera línea de la calidad de servicios.

La colaboración de Portos de Galicia abarca aspectos como los de la prestación de servicios de calidad a los usuarios, mejora de la ordenación y limpieza de las instalaciones portuarias, elaboración de programas de sensibilización ambiental e implantación de un sistema de gestión ambiental global para el ente público.

El impulso a la calidad en los servicios y al reconocimiento de la misma es uno de los objetivos prioritarios marcados por el Plan Estratégico de la Náutica Recreativa 2012-2020, que Portos de Galicia está desarrollando. Esta hoja de ruta para los muelles deportivos de titularidad autonómica establece la gestión sostenible del litoral portuario como una de las líneas vertebradoras de la acción del ente público, junto al diseño de infraestructuras eficientes y la ampliación de la responsabilidad social corporativa, entre otras.