Las ayudas a fondo perdido que ofrece el Gobierno gallego atardecer de 4000 cuando sean edificios de viviendas y de hasta 5500 al tratarse de viviendas unifamiliares
El Diario oficial de Galicia publica hoy la orden de estas ayudas pioneras, con las que se pretende ayudar a los propietarios de inmuebles desocupados a dotarlos de las condiciones de habitabilidad necesarias para destinarlos a alquiler social
Podrán optar la estas ayudas los propietarios de inmuebles desocupados situados en alguno de los 44 ayuntamientos adheridos al Programa de viviendas vacías
La Xunta convoca las ayudas del Plan *Rehaluga para la rehabilitación de viviendas que se destinen a alquiler social. Los propietarios de inmuebles incluidos en el Programa de Viviendas Vacías creado por la Xunta podrán beneficiarse de ayudas para la realización de obras de conservación, mantenimiento y rehabilitación de las mismas.
El importe máximo de las ayudas a fondo perdido que ofrece el Gobierno gallego serán de 4000 cuando sean edificios de viviendas y de hasta 5500 al tratarse de viviendas unifamiliares, tal como establece la Orden que hoy publica el Diario Oficial de Galicia (DOG) y que regula las bases por las que se rigen estas ayudas y la convocatoria para 2017. El objetivo polvo Plan Rehaluga es ayudar a los propietarios de inmuebles desocupados para dotarlos de las condiciones de habitabilidad necesarias para destinarlos a alquiler social. Para obtener más información se puede consultar en este enlace.
Con la puesta en marcha del plan Rehaluga podrán beneficiarse de estas ayudas las personas, físicas o jurídicas, que sean propietarias o usufructuarias de las viviendas y que promuevan las actuaciones subvencionables.
Las actuaciones deberán realizarse después de la fecha de solicitud de inscripción en el mismo y antes de solicitar la subvención, siendo necesario un informe municipal que acredite la necesidad de las obras para las que se pide la subvención.
Serán subvencionables actuaciones de conservación y mantenimiento; y obras de rehabilitación necesarias para garantizar la habitabilidad de la vivienda, así como para el correcto funcionamiento de sus instalaciones o su adaptación a la normativa vigente.
Como ejemplo de actuaciones subvencionables están acciones como el arreglo de baños, el pintado de paredes, el cambio de puertas, la reforma de la carpintería, la mejora de instalaciones o la renovación de ventanas.
Al tratarse de unas ayudas vinculadas al Programa de viviendas vacías, podrá solicitarse en aquellos ayuntamientos que ya están adheridos al mismo y siempre que existan demandantes de vivienda inscritos en el registro municipal al amparo de este programa.
En 2017, la Consellería de Infraestructuras y Vivienda destinará 300.000 euros la estas ayudas, de los que 200.000 estarán destinados a viviendas propiedad de particulares, 50.000 euros las de propiedad de ayuntamientos y los otros 50.000 euros a viviendas propiedad de empresas. El importe de la convocatoria podrá ampliarse en el caso de ser necesario.
Como se indica en la orden, podrán optar la estas ayudas los propietarios de inmuebles desocupados situados en alguno de los 44 ayuntamientos adheridos al Programa de viviendas vacías.