La directora de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, participó en Lugo en la presentación de los avances del proyecto en el que participan AMSlab, Xenotechs, Mestrelab Research, Organistry y 2xMil, con la colaboración de varios grupos de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Economía, Empleo e Industria a través del programa Conecta Pyme, que está movilizando 150M€ en 187 proyectos de cooperación que están generando 530 empleos
La directora de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, participó esta mañana en Lugo en la presentación de los avances en el proyecto de innovación QC4SusTex, que se centra en el desarrollo de herramientas para controlar el impacto ambiental en las aguas residuales de la industria textil y para autentificar las fibras y tejidos que cuentan con certificación de moda sostenible.
La iniciativa, liderada por el laboratorio lucense AMSlab y en la que participan también las empresas gallegas Xenotechs (Lugo), Mestrelab Research (Santiago de Compostela), Organistry (Bergondo), 2xMil (Lugo) y varios grupos de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con el apoyo del programa Conecta Pyme de la Xunta de Galicia y la cofinanciación de fondos FEDER.
En su intervención, Patricia Argerey destacó la apuesta de Galicia por una economía verde y la importante aportación que puede hacer el I+D+i. En este sentido, felicitó a los socios de este proyecto por avanzar hacia una industria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que, en el ámbito de la fabricación, persigue una industrialización sostenible gracias al uso de procesos más respetuosos con el medio ambiente y un uso más eficiente de los recursos, y la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia (RIS3) que tiene entre sus retos un nuevo modelo industrial de la Galicia del futuro, más eficiente y con un mejor comportamiento medioambiental.
Por último, Argerey apuntó la necesidad de desarrollar productos que lleguen al mercado y puso como ejemplo los sistemas desarrollados en el marco de este proyecto y que ya son una realidad, como un dispositivo de muestreo que facilita la recogida y envío de las muestras a fábrica, una app que permite realizar in situ mediciones de compuestos químicos en aguas residuales, un dispositivo electrónico que permite monitorizar online y de manera centralizada el nivel de emisiones contaminantes de numerosas fábricas textiles, varios tests que permiten la verificación de moda sostenible, un software que permite diferenciar fibras sintéticas de fibras recicladas, etc. El proyecto continúa hasta 2020 con el desarrollo de herramientas para la autenticación en laboratorio de fibras y tejidos adheridos la declaraciones y certificaciones de sostenibilidad en el sector textil y del calzado.
Argerey puso en valor la experiencia de cada una de las empresas y de los grupos de investigación que participan en el proyecto con el apoyo de la Xunta de Galicia a través del programa Conecta Pyme, que fomenta la cooperación entre empresas y el resto de agentes del Sistema Gallega de Innovación en la realización de proyectos de I+D+i. Desde su puesta en marcha, en el año 2013, este programa está movilizando 150 millones de euros en 187 proyectos de cooperación en los que participan pymes, centros tecnológicos y de investigación que están generando 530 empleos en toda Galicia.