La Xunta impulsa el potencial turístico del patrimonio natural de la Ribeira Sacra para contribuir al desarrollo económico del territorio

El director de Turismo de Galicia participó esta tarde en el Foro Territorios, que alcanza su novena edición bajo el lema “Un patrimonio para habitar”

Turismo de Galicia invirtió este año 2 millones de euros en ayudas a ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes para mejorar sus recursos y avanzar en la diversificación turística

Monforte de Lemos (Lugo), 28 de octubre de 2025

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, destacó esta tarde el compromiso del Gobierno gallego con el desarrollo turístico del territorio, mejorando e impulsando los atractivos locales como fórmula para promover la actividad turística, generar riqueza y avanzar en el desarrollo económico del entorno rural.

Concretamente, refiriéndose a la Ribeira Sacra, Xosé Merelles subrayó que Turismo de Galicia está apoyando distintas iniciativas locales enmarcadas en un plan de sostenibilidad turística de destino que cuenta con una inversión global de 2 millones de euros, que se suma a otro de Cascos Históricos y Villas Termales, con otros 2 millones de euros, y también financiando acciones del geodestino Ribeira Sacra.

Así lo manifestó durante su intervención en el Foro Territorios Patrimonio 2025, que se celebra en el Parador de Turismo de Monforte de Lemos y que reúne en este enclave a representantes de instituciones, comunidades locales, expertos y proyectos de referencia nacionales e internacionales bajo el lema “Un patrimonio para habitar”.

El director de Turismo de Galicia destacó, entre otras actuaciones, la línea de ayudas de su departamento dirigida a ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, en la que se invirtieron este año un total de 2 millones de euros y que benefició a 67 municipios de la comunidad. “Este apoyo permitió mejorar los recursos turísticos locales y promover la diversificación turística en el territorio”, señaló. También se refirió a los proyectos de mejora de una decena de bienes de interés cultural (BIC) repartidos por toda Galicia, en los que se están invirtiendo más de 20 millones de euros que, “además de contribuir al mantenimiento del patrimonio, incrementarán el atractivo turístico de las zonas en las que se encuentran”.

Xosé Merelles también puso el acento en el Camino de Santiago como uno de los motores para el desarrollo económico de los municipios que atraviesa. “Cada peregrino tiene un impacto en gasto equivalente al de tres turistas nacionales”, dijo, añadiendo que el efecto de las rutas jacobeas “tiene un efecto descentralizador al beneficiar a zonas de baja densidad poblacional y a focos ajenos al turismo”.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 28/10/2025