El secretario xeral da Lingua, Valentín García, y el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participaron en la presentación de la 18ª edición de la feria
La Xunta mantiene su apuesta por Culturgal en una edición que bate récords con 225 actividades programadas
La Administración autonómica repite como principal entidad financiadora del evento, que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre en el Pazo da Cultura de Pontevedra
La organización adelanta las principales citas de la Feria de las Culturas Gallegas, con la participación de 750 artistas y profesionales del sector, un centenar de expositores y un programa de espectáculos, proyecciones, presentaciones, talleres y mesas redondas
Pontevedra, 30 de octubre de 2025
La organización de Culturgal avanzó hoy los platos fuertes de su 18ª edición, que se desarrollará del 28 al 30 de noviembre en el Pazo da Cultura de Pontevedra y para la que vuelve a contar con la implicación de la Xunta de Galicia como principal entidad financiadora. La Feria de las Culturas Gallegas batirá este año su récord de actividad, con la participación de alrededor de 750 artistas y otros profesionales del sector en las 225 citas programadas entre espectáculos, proyecciones, adelantos de proyectos, talleres o mesas redondas.
En representación de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, asistieron a esta presentación el secretario xeral da Lingua, Valentín García; el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, que participaron en el acto junto a Víctor López, presidente de la Asociación Culturgal; Camilo Franco, director de la feria, y representantes del resto de entidades colaboradoras.
Sutil fue el encargado de intervenir en nombre de la Xunta, subrayando que el Gobierno gallego mantiene su apuesta por esta feria, que apoya desde sus orígenes, en respuesta a su función “como la gran cita cultural de Galicia, abierta a todo el sector y a toda la ciudadanía”. En este sentido, destacó que Culturgal funciona no solo como una plataforma desde la que difundir los servicios y productos de todos los ámbitos artísticos “hechos aquí y en nuestro idioma”, sino también como una muy interesante oferta cultural y lúdica de conciertos, representaciones escénicas, proyecciones audiovisuales, firmas de libros o coloquios, entre muchas otras actividades.
El responsable de Industrias Culturales hizo hincapié, asimismo, en el papel del evento como altavoz para ofrecer un adelanto, muchas veces en exclusiva, de los proyectos artísticos que están en preparación y de los que el público podrá disfrutar próximamente.
En 2025, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude contribuye con 90.000 euros al desarrollo de Culturgal, incrementando en un 5,8 % su aportación del año anterior y manteniendo así la tendencia progresiva al alza de esta colaboración económica, en consonancia con el propio crecimiento de la feria. En cada nueva edición, esta implicación se extiende, además, a la organización directa de diferentes actividades tanto en el expositor institucional como en otros espacios del recinto.
El stand de la Xunta de Galicia ocupará uno de los 100 puestos desde los que las instituciones y otras entidades y empresas del sector compartirán con el público proyectos, servicios o productos, dando cuenta de la amplitud y variedad de la oferta cultural gallega.
Citas destacadas
En cuanto a la programación de actividades, la organización destacó el protagonismo que tendrá la música, con los conciertos de Uxía y Óscar Ibáñez en la apertura y cierre de la feria, respectivamente, o el regreso de Magín Blanco a la música para público adulto, que celebrará con una actuación en directo y la presentación del libro Percorrido.
Otro de los platos fuertes sobre el escenario del Auditorio del Pazo da Cultura será el espectáculo que Xosé Antonio Touriñán creó en exclusiva para Culturgal, así como un nuevo ciclo de narrativa oral, en el que profesionales de la dirección, la realización y guionistas explicarán sus próximos proyectos como si se tratase de un cuento.
En el apartado audiovisual, además de la proyección de algunos de los títulos más destacados de este año, se avanzarán trabajos que llegarán a las pantallas próximamente, como la serie Pensión incompleta, que se grabará en las cuatro lenguas oficiales del Estado.
El Centro Dramático Galego, Chévere, Talía Teatro, Bengala Teatro o Morra o Conto serán algunas de las compañías que hablarán de sus próximas producciones en Culturgal, mientras que en la sección literaria destaca el acto en el que actrices y cantantes gallegas leerán fragmentos de la obra de Begoña Caamaño, a quien se dedica el Día das Letras Galegas 2026, así como las intervenciones de Manuel Rivas, Suso de Toro o la escritora vasca Oihane Amantegui, entre otros.
Entre las novedades de 2025 destaca también el festival de grupos infantiles de escuelas de teatro de toda Galicia, que tendrá lugar en la mañana del sábado, mientras que el domingo se celebrará una nueva edición del Ven e baila.
La organización de esta edición vuelve a corresponderle a la Asociación Culturgal, integrada actualmente por la Asociación Galega de Editoras, Punto.gal, Empresas Galegas Adicadas a Internet e ás Novas Tecnoloxías (Eganet) y EspazoCoop.
 
										