La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo hoy un encuentro con el comité de empresa de Alcoa

Lorenzana solicita una nueva reunión de la comisión de seguimiento de Alcoa y pide que se celebre en Galicia

Justifica esta propuesta por la importancia estratégica que tiene esta empresa, el número de puestos de trabajo que dependen de ella y la necesidad de que el Gobierno central manifieste su apoyo a la industria de Galicia y, en particular, a Alcoa

Hace hincapié en la trascendencia que tiene el desarrollo eólico para una empresa como Alcoa, y en el hecho de que estén paralizados más de 70 parques suspendidos por el TSXG —entre ellos, los que van a suministrar a la factoría—, lo que supone un obstáculo para que empresas y ciudadanía puedan acceder a un precio energético más barato

“Están haciendo que nuestros hogares, vecinos y fábricas paguen día tras día mucho más por la energía eléctrica teniendo un recurso renovable en la comunidad que, de ser desbloqueado, supondría un abaratamiento de la energía con la nueva política eólica que tiene la Xunta de Galicia en marcha”, subraya

Cervo (Lugo), 30 de octubre de 2025

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, solicitó hoy formalmente una nueva reunión de la comisión de seguimiento de Alcoa y pidió que se celebre en Galicia, en la sede del comité de empresa en las inmediaciones de la planta, con la asistencia, también, del Ministerio de Transición Ecológica.

Lorenzana justificó esta propuesta por la importancia estratégica que tiene esta empresa, el número de puestos de trabajo que dependen de ella y la necesidad de que el Gobierno central manifieste su apoyo a la industria de Galicia y, en particular, a Alcoa.

Acompañada del secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético, Nicolás Vázquez, y del director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, la conselleira mantuvo hoy un encuentro con representantes del comité de empresa de la factoría de Alcoa en San Cibrao para actualizar cómo están los trámites que dependen de la Xunta en relación con la planta y abordar la situación actual en la que se encuentra la empresa.

Aseguró, así, que la Xunta está “trabajando intensamente” con la empresa en el borrador de lo que es la siguiente cuota del depósito de lodos rojos, que es esencial, dijo, para que la fábrica pueda continuar con su actividad. Al respecto, manifestó la disposición “absoluta” a colaborar por parte de la Administración autonómica y su interés en que se tramite cuanto antes. “Vamos a poner todos los medios y la agilidad posible de nuestra parte”, subrayó.

En relación con la reunión del comité de seguimiento, consideró que es crucial que el Ministerio de Transición Ecológica participe teniendo en cuenta el problema de la energía que tiene Alcoa como empresa electrointensiva. “Solicitamos una vez más que se establezca un estatuto de verdad para las empresas electrointensivas, y que se garantice en términos de seguridad jurídica para las empresas un período largo de tiempo donde se estabilicen y se regulen esas compensaciones al CO², que son fundamentales para bajar el precio energético”, añadió.

Junto a esto, también advirtió de la necesidad de que continúe la tramitación de los parques eólicos vinculados a la planta; especialmente, los de más de 50 MW que son competencia del Gobierno central y que tenían comprometido el inicio de su tramitación después de perder los permisos de acceso y conexión. Los que dependen de la Xunta, recordó, fueron tramitados en tiempo y forma.

Sentencia del TSXG

En este contexto, no obstante, hizo alusión a la sentencia publicada ayer por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que revoca los permisos de un parque eólico autorizado por la Xunta, para manifestar que “parece que puede avanzar lo que puede suceder con los parques de Alcoa”. “Tiene difícil explicación que el TSXG sea el único en España, incluyendo el Tribunal Supremo, que tenga esta tesis”, dijo, y recordó que la Xunta presentará un recurso de casación al entender que la doctrina del TS debe cumplirse.

Lorenzana quiso hacer hincapié en la trascendencia que tiene el desarrollo eólico para una empresa como Alcoa, y en el hecho de que actualmente estén paralizados más de 70 parques suspendidos por el TSXG —entre ellos, los que van a suministrar a la factoría—, lo que supone un obstáculo para que empresas y ciudadanía puedan acceder a un precio energético más barato. “Es crucial que de una vez por todas se desbloquee la situación eólica que tenemos en la comunidad porque sentencias como la de ayer, desde el punto de vista económico e industrial, no favorecen a Galicia”, remarcó. “Están haciendo que nuestros hogares, vecinos y fábricas paguen día tras día mucho más por la energía eléctrica, teniendo un recurso renovable en la comunidad que, de ser desbloqueado, supondría un abaratamiento de la energía con la nueva política eólica que tiene la Xunta de Galicia en marcha”, concluyó.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 30/10/2025