Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 233 Lunes, 7 de diciembre de 2015 Pág. 45920

I. Disposiciones generales

Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria

DECRETO 179/2015, de 29 de octubre, por el que se establece el plan de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático en la Comunidad Autónoma de Galicia.

La Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, modificada por la Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, establece los principios generales que deben regir el sistema educativo y, en su artículo 46, que la definición del contenido de las enseñanzas artísticas superiores, así como su evaluación, se hará en el contexto de la ordenación de la educación superior española en el marco europeo. Asimismo, en su artículo 58.1 establece que le corresponde al Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas y al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, definir la estructura y el contenido básicos de los diferentes estudios de enseñanzas artísticas superiores regulados en la ley.

En virtud de la citada ley orgánica, se publicó el Real decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas en dicha ley. Conforme el artículo 11 del mismo, el Gobierno definirá, de acuerdo con las directrices establecidas en el real decreto y previa consulta a las comunidades autónomas y al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, el contenido al que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos superiores de Enseñanzas Artísticas en las correspondientes especialidades, que se referirá a las competencias, materias y sus descriptores, contenidos y número de créditos correspondientes. Asimismo, establece dicho artículo que las administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias, aprobarán el plan de estudios correspondiente a cada título, de acuerdo con lo establecido en el real decreto, debiendo publicarse dichos planes de estudios en los respectivos boletines oficiales.

En desarrollo de las previsiones del Real decreto 1614/2009, de 26 de octubre, se promulgó el Real decreto 630/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático establecidas en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

Por otra banda, el Real decreto 1027/2011, de 15 de julio, establece el Marco español de calificaciones para la educación superior (MECES).

Finalmente, el Real decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, regula la expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas por la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, y en el que se fija el modelo del suplemento europeo al título de enseñanzas artísticas superiores.

Por lo tanto y a fin de dar cumplimiento al artículo 23 del Real decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, en el curso académico 2010/11 se inició la implantación de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático con la publicación de la Orden de 30 de septiembre de 2010 por la que se establece el plan de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de grado en Arte Dramático en la Comunidad Autónoma de Galicia y se regula el acceso a dicho grado.

En consecuencia, iniciada la implantación de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, es necesario ahora desarrollar plenamente la normativa aplicable a través del presente decreto, que tiene por objeto establecer, vista la propuesta de los centros, el plan de estudios y, entre sus finalidades, la de diseñar los mismos con identidad propia y adaptados a las particularidades de los centros que los imparten, que aprovechen eficazmente sus recursos humanos y materiales, en función de su tradición pedagógica y de su entorno sociocultural, con criterios de rigor, calidad y excelencia.

En su virtud, a propuesta del conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, en el ejercicio de la facultad otorgada por el artículo 34.5 de la Ley 1/1983, de 22 de febrero, de normas reguladoras de la Xunta y de su Presidencia, tras los dictámenes del Consejo Escolar de Galicia y del Consejo Gallego de Enseñanzas Artísticas Superiores, de acuerdo con el Consello Consultivo, y previa deliberación del Consejo de la Xunta de Galicia en su reunión del día veintinueve de octubre de dos mil quince,

DISPONGO:

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

1. El presente decreto tiene por objeto establecer el plan de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, al amparo de lo dispuesto en el Real decreto 630/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático establecidas en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

2. El presente decreto será de aplicación en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Artículo 2. Centros de enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático

1. Los estudios superiores de Arte Dramático se cursarán en los centros superiores de enseñanzas artísticas de Arte Dramático.

2. Del mismo modo, las enseñanzas artísticas oficiales de máster reguladas en el Real decreto 1614/2009, de 26 de octubre, se impartirán en dichos centros. Los estudios de doctorado regulados en el Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, podrán impartirse en los centros superiores de enseñanzas artísticas de Arte Dramático mediante convenios con las universidades. La competencia para suscribir dichos convenios corresponde a la consellería competente en materia de educación.

3. La consellería competente en materia de educación establecerá medidas que favorezcan la autonomía pedagógica, de organización y de gestión de la que disponen estos centros para el ejercicio de sus actividades docentes, interpretativas, investigadoras y de difusión del conocimiento, a fin de garantizar el cumplimiento de sus funciones como centros educativos superiores del Espacio Europeo de Educación Superior.

4. Los centros de enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático fomentarán programas de investigación científica y técnica propios de esta disciplina, para contribuir a la generación y difusión del conocimiento y a la innovación en dicho ámbito. La consellería competente en materia de educación establecerá los mecanismos adecuados para que estos centros puedan realizar o dar soporte a la investigación científica y técnica que les permita integrarse en el Sistema Español de Ciencia y Tecnología.

Artículo 3. Finalidad de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático y perfil profesional

1. Las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático tendrán como objetivo general la formación cualificada de profesionales en los ámbitos de la interpretación, la dirección escénica, la dramaturgia, la escenografía y en aquellas áreas de conocimiento e investigación vinculadas con las mismas.

2. El perfil del/de la titulado/a superior en Arte Dramático corresponde al/a la de un/una profesional cualificado/a que alcanzó la madurez y la formación técnica y humanística necesarias para realizar de manera plena la opción profesional más adecuada a sus capacidades e intereses, mediante el desarrollo de competencias comunes a los estudios de Arte Dramático y en la correspondiente especialidad.

3. Los/las titulados/as superiores de Arte Dramático estarán capacitados/as para el ejercicio de la creación y de la investigación.

Artículo 4. Título superior de Arte Dramático y especialidades

1. La superación de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático dará lugar a la obtención del título superior de Arte Dramático, seguido de la especialidad correspondiente, que queda incluido a todos los efectos en el nivel 2 del Marco español de cualificaciones para la educación superior y será equivalente al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del título superior de Arte Dramático.

2. Las especialidades de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático que se desarrollan en el decreto son las siguientes: dirección escénica y dramaturgia, escenografía e interpretación.

Artículo 5. Acceso y prueba específica

1. Para el acceso a las enseñanzas oficiales conducentes al título superior de Arte Dramático, se requerirá cumplir los requisitos establecidos en el artículo 55.2 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

2. Para los/las mayores de dieciocho años de edad que no cumplan los requisitos establecidos en el citado artículo 55.2.a), la consellería competente en materia de educación, a través de la dirección general correspondiente, regulará, convocará y organizará una prueba anual que acredite que el/la aspirante posee los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para cursar con aprovechamiento las correspondientes enseñanzas.

3. La prueba específica de acceso a estos estudios se llevará a cabo para cada especialidad y tendrá como finalidad valorar la madurez, los conocimientos y las aptitudes para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.

4. La consellería competente en materia de educación, a través de la dirección general correspondiente, convocará, organizará, desarrollará y evaluará, con carácter anual, una prueba específica de acceso a estos estudios.

5. La superación de la prueba a la que hace referencia el punto anterior, faculta, únicamente, para matricularse en el curso académico para el que fuera convocada.

Artículo 6. Contenido del plan de estudios conducentes a la obtención del título superior de Arte Dramático

1. Las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático abarcarán una formación básica y una formación específica orientada a la preparación para el ejercicio profesional. Para la consecución de dicha finalidad, estos estudios desarrollarán de manera integradora capacidades artísticas, científicas y tecnológicas.

2. Las competencias transversales, generales y específicas y los perfiles profesionales definidos para cada una de las especialidades son los establecidos en el anexo II del decreto.

3. El plan de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático abarca, para cada una de sus especialidades, 4 cursos académicos con un total de 240 créditos.

4. Cada uno de los cursos de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático tendrá 60 créditos ECTS, con una equivalencia de 30 horas por crédito, y su duración será de 38 semanas, incluyendo los períodos lectivos y los dedicados a otras actividades presenciales.

5. El cuatrimestre y el curso serán las unidades temporales de organización académica y abarcarán los períodos de impartición de docencia presencial y los períodos dedicados a la realización de pruebas de evaluación.

Artículo 7. Plan de estudios

1. El plan de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático se establece en los anexos.

2. Los centros educativos determinarán que asignatura o asignaturas se impartirán en una lengua extranjera para garantizar la adquisición de la competencia transversal correspondiente, siguiendo las directrices que a tal fin establezca la consellería competente en materia de educación.

3. El principio de igualdad entre mujeres y hombres se integrará de manera transversal en el desarrollo y en la aplicación por los centros del plan de estudios establecido en el decreto.

Artículo 8. Creación de nuevas especialidades

La consellería competente en materia de educación, una vez vista la propuesta de los centros, podrá proponer la creación de nuevas especialidades, en los términos establecidos en el artículo 8 del Real decreto 630/2010, de 14 de mayo.

Artículo 9. Evaluación

1. De conformidad con el artículo 9.1 del Real decreto 630/2010, de 14 de mayo, la evaluación del proceso de aprendizaje del/de la estudiante se basará en el grado y nivel de adquisición y consolidación de las competencias transversales, generales y específicas definidas para estos estudios.

2. La evaluación será continuada, diferenciada por asignaturas y tendrá un carácter integrador en relación con las competencias definidas para cada una de ellas en el plan de estudios. La evaluación y la calificación del trabajo fin de estudios será única y requerirá tener aprobadas la totalidad de las asignaturas que integran el plan de estudios.

3. Los criterios de evaluación se establecen en el anexo II y serán objeto de concreción en las guías docentes, debiendo ser objetivables y mensurables de acuerdo con los parámetros que los centros definan a tal efecto.

4. La obtención de los créditos correspondientes a una asignatura requerirá superar las correspondientes pruebas de evaluación o exámenes. En el caso de asignaturas consideradas de contenidos progresivos, el alumno o alumna no podrá ser evaluado o evaluada en tanto no tenga superada la asignatura del mismo nombre y descriptor de cuatrimestre o cuatrimestres anteriores, en el orden correspondiente.

5. La obtención del título superior de Arte Dramático requerirá la superación de la totalidad de las asignaturas, las prácticas y el trabajo de fin de estudios que constituyen el plan de estudios.

6. Le corresponde a la consellería competente en materia de educación la regulación del proceso de evaluación y de los sistemas de calificación, así como el establecimiento de los documentos oficiales correspondientes de evaluación, respetando, en la regulación que pueda efectuarse de los sistemas de calificación, lo dispuesto en el artículo 5 del Real decreto 1614/2009, de 26 de octubre.

Artículo 10. Reconocimiento y transferencia de créditos

Para la transferencia y reconocimiento de créditos en las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático se estará a lo dispuesto en el artículo 10 del Real decreto 630/2010, de 14 de mayo, y en el artículo 6 del Real decreto 1614/2009, de 26 de octubre, así como en las normas que, en desarrollo de estas previsiones, dicte la consellería competente en materia de educación.

Artículo 11. Participación en programas de movilidad de estudiantes y profesores/as y prácticas de los/las estudiantes

1. La consellería competente en materia de educación establecerá medidas que faciliten el intercambio y la movilidad de los/las estudiantes, titulados/as y del profesorado de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático en el Espacio Europeo de Educación Superior, dentro de los programas europeos existentes conforme a su propia normativa. La consellería competente en materia de educación también podrá crear otros programas de carácter específico para estas enseñanzas.

2. La consellería competente en materia de educación, o los centros de enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, fomentarán la firma de convenios de cooperación con instituciones y empresas a fin de impulsar la movilidad y el intercambio de profesores/as, investigadores/as y estudiantes de estas enseñanzas y para la realización de prácticas externas por parte del alumnado que cursa estas enseñanzas.

Disposición adicional primera. Alumnado con discapacidad

1. En el marco de lo establecido en el Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se deberán cumplir las disposiciones vigentes en materia de promoción de la accesibilidad.

2. La consellería competente en materia de educación adoptará las medidas oportunas para la adaptación del presente plan de estudios a las necesidades del alumnado con discapacidad.

Disposición adicional segunda. Formación del profesorado

1. La consellería competente en materia de educación propiciará planes de formación del profesorado, relativos al conocimiento de los principios básicos, la estructura, la organización, las nuevas metodologías y los sistemas de evaluación e investigación correspondientes al Espacio Europeo de Educación Superior.

2. Del mismo modo, la consellería competente en materia de educación, a propuesta de los centros, desarrollará planes de formación del profesorado para la actualización y profundización de las disciplinas propias del arte dramático en sus diferentes ámbitos, así como formación concreta en gallego, con conocimiento del vocabulario específico.

Disposición adicional tercera. Incorporación de alumnado procedente de planes anteriores

De acuerdo con lo previsto en la disposición adicional cuarta del Real decreto 630/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, establecidas en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, la consellería competente en materia de educación, a través de la dirección general correspondiente, establecerá el sistema de reconocimiento de créditos al alumnado procedente de planes de estudios anteriores.

Disposición adicional cuarta. Organización de enseñanzas conjuntas con otras instituciones de educación superior

La consellería competente en materia de educación podrá, mediante convenio con otras instituciones de educación superiores nacionales o extranjeras, organizar enseñanzas conjuntas conducentes a la obtención de un único título superior oficial y de máster.

Disposición adicional quinta. Recursos humanos y materiales

Atendiendo a las directrices del proceso de la convergencia de las enseñanzas artísticas superiores en el Espacio Europeo de la Educación Superior, la consellería competente en materia de educación procederá a la ordenación de los recursos humanos y materiales, de manera que se garantice el mejor uso de estos recursos, con criterios de racionalidad y eficiencia.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa

1. Queda derogado el Decreto 220/2005, de 7 de julio, por el que se establece el currículo del grado superior de las enseñanzas de Arte Dramático y el acceso a dicho grado.

2. Igualmente, quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en este decreto. En concreto, queda derogada la Orden de 30 de septiembre de 2010 por la que se establece el plan de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de grado en Arte Dramático en la Comunidad Autónoma de Galicia y se regula el acceso a dicho grado, excepto lo establecido en sus artículos 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 21, 23 y 24, así como la disposición adicional segunda, que mantendrán su vigencia en todo lo que no se oponga a lo dispuesto en este decreto, en tanto no se dicten las normas para su desarrollo.

Disposición final primera. Desarrollo normativo

Se faculta a la persona titular de la consellería competente en materia de educación para dictar cuantas disposiciones sean precisas para el desarrollo de lo que se establece en el presente decreto.

Disposición final segunda. Entrada en vigor

El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Santiago de Compostela, veintinueve de octubre de dos mil quince

Alberto Núñez Feijóo
Presidente

Román Rodríguez González
Conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria

ANEXO I
Cuadros del plan de estudios: especialidades, itinerarios y asignaturas

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en dirección escénica y dramaturgia

Curso primero

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Escenificación I

Escenificación

Obligatoria

6

6

Teoría y análisis dramático

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

5

4

Dramaturgia I

Dramaturgia

Obligatoria

5

4

Teorías del espectáculo I

Teorías del espectáculo y de la comunicación

Formación básica

3

4

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Teorías del espectáculo II

Teorías del espectáculo y de la comunicación

Formación básica

3

4

Música y canto I

Música y canto

Obligatoria

2.5

3

Música y canto II

Música y canto

Obligatoria

2.5

3

Composición escénica I

Prácticas de escenificación

Obligatoria

3

3

Composición escénica II

Prácticas de escenificación

Obligatoria

3

3

Escritura dramática I

Prácticas de escritura dramática

Obligatoria

3

3

Escritura dramática II

Prácticas de escritura dramática

Obligatoria

3

3

Movimiento expresivo I

Movimiento

Obligatoria

2.5

3

Movimiento expresivo II

Movimiento

Obligatoria

2.5

3

Técnica vocal y dicción

Voz

Obligatoria

5

6

Interpretación I

Sistemas de interpretación

Obligatoria

5

4

Literatura dramática I

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

6

4

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en dirección escénica y dramaturgia

Curso segundo

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Escenificación II

Escenificación

Obligatoria

8

6

Escritura dramática III

Prácticas de escritura dramática

Obligatoria

3

3

Escritura dramática IV

Prácticas de escritura dramática

Obligatoria

3

3

Interpretación II

Sistemas de interpretación

Obligatoria

2.5

3

Interpretación III

Sistemas de interpretación

Obligatoria

2.5

3

Literatura dramática II

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

3

4

Literatura dramática III

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

3

4

Teoría e historia del arte I

Estética

Obligatoria

3

4

Teoría e historia del arte II

Estética

Obligatoria

3

4

Dirección de actores/actrices I

Dirección de actores/actrices

Obligatoria

9

10

Dirección de actores/actrices II

Dirección de actores/actrices

Obligatoria

3

4

Dramaturgia II

Dramaturgia

Obligatoria

6

4

Historia de la puesta en escena

Historia de las artes del espectáculo

Obligatoria

5

4

Prácticas de escenificación

Prácticas de escenificación

Obligatoria

6

4

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en dirección escénica y dramaturgia

Curso tercero

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Espacio escénico I

Escenografía

Obligatoria

3

3

Espacio escénico II

Escenografía

Obligatoria

3

3

Espacio sonoro

Música y espacio sonoro

Obligatoria

6

4

Tecnología escénica

Tecnología aplicada a las artes del espectáculo

Obligatoria

6

4

Historia de las artes del espectáculo I

Historia de las artes del espectáculo

Formación básica

4

4

Historia de las artes del espectáculo II

Historia de las artes del espectáculo

Formación básica

4

4

Iluminación I

Escenografía

Obligatoria

3

4

Iluminación II

Escenografía

Obligatoria

3

4

Producción y gestión I

Producción y gestión

Formación básica

3

4

Producción y gestión II

Producción y gestión

Formación básica

3

4

Coreografía y danza I

Movimiento

Obligatoria

3

3

Coreografía y danza II

Movimiento

Obligatoria

3

3

Itinerario en dirección escénica

Escenificación III

Escenificación

Obligatoria

6

4

Prácticas de dirección de escena I

Prácticas de escenificación

Dramaturgia

Obligatoria

1

2

4

Prácticas de dirección de escena II

Prácticas de escenificación

Obligatoria

7

8

Itinerario en dramaturgia

Escritura dramática V

Prácticas de escritura dramática

Obligatoria

3

4

Escritura dramática VI

Prácticas de escritura dramática

Obligatoria

3

5

Dramaturgia III

Dramaturgia

Obligatoria

5

4

Dramaturgia IV

Dramaturgia

Obligatoria

5

3

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en dirección escénica y dramaturgia

Curso cuarto

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Diseño del personaje I

Diseño del personaje

Obligatoria

4

4

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Diseño del personaje II

Diseño del personaje

Obligatoria

2

2

Pedagogía teatral I

Pedagogía

Formación básica

3

4

Pedagogía teatral II

Pedagogía

Formación básica

3

4

Introducción a la investigación escénica I

Pedagogía

Formación básica

2

2

Introducción a la investigación escénica II

Pedagogía

Formación básica

2

2

Análisis de espectáculos

Historia de las artes del espectáculo

Obligatoria

4

4

Optativas I y II

Obligatoria

6

6

Trabajo fin de estudios

Obligatoria

12

12

Itinerario en dirección escénica

Taller de escenificación I

Prácticas de escenificación

Prácticas de escritura dramática

Obligatoria

5

5

10

Taller de escenificación II

Prácticas de escenificación

Obligatoria

12

10

Itinerario en dramaturgia

Taller de dramaturgia I

Prácticas de escritura dramática

Prácticas de escenificación

Obligatoria

5

5

10

Taller de dramaturgia II

Prácticas de escritura dramática

Obligatoria

12

10

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en escenografía

Curso primero

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Espacio escénico I

Diseño de escenografía

Obligatoria

5

6

Espacio escénico II

Diseño de escenografía

Obligatoria

5

6

Técnicas escénicas I

Técnicas de realización de materiales

Obligatoria

5

6

Dibujo artístico I

Técnicas de representación

Obligatoria

5

6

Dibujo técnico I

Técnicas de representación

Obligatoria

4

3

Dibujo técnico II

Técnicas de representación

Obligatoria

4

3

Historia del arte I

Historia del arte

Obligatoria

4

4

Historia del arte II

Historia del arte

Obligatoria

4

4

Percepción visual y perspectiva I

Técnicas de representación

Obligatoria

5

3

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Percepción visual y perspectiva II

Técnicas de representación

Obligatoria

5

7

Teorías del espectáculo I

Teorías del espectáculo y de la comunicación

Formación básica

4

4

Teorías del espectáculo II

Teorías del espectáculo y de la comunicación

Formación básica

4

4

Teoría y análisis dramático

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

6

4

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en escenografía

Curso segundo

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Espacio escénico III

Diseño de escenografía

Obligatoria

5

6

Espacio escénico IV

Diseño de escenografía

Obligatoria

5

6

Literatura dramática I

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

3

3

Literatura dramática II

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

3

3

Tecnología escénica I

Tecnología aplicada a las artes del espectáculo

Obligatoria

5

5

Tecnología escénica II

Tecnología aplicada a las artes del espectáculo

Obligatoria

5

5

Diseño asistido por ordenador I

Técnicas de representación

Obligatoria

5

4

Diseño asistido por ordenador II

Técnicas de representación

Obligatoria

5

4

Iluminación I

Diseño de escenografía

Obligatoria

2

2

Iluminación II

Diseño de escenografía

Obligatoria

2

2

Dibujo artístico II

Técnicas de representación

Obligatoria

5

6

Historia del arte III

Historia del arte

Obligatoria

5

4

Historia de la escenografía

Historia de las artes del espectáculo

Obligatoria

5

4

Estética teatral

Estética

Obligatoria

5

6

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en escenografía

Curso tercero

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Iluminación III

Diseño de escenografía

Prácticas de escenografía

Obligatoria

2

3

6

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Iluminación IV

Diseño de escenografía

Prácticas de escenografía

Obligatoria

2

3

6

Dramaturgia I

Dramaturgia

Obligatoria

3

3

Dramaturgia II

Dramaturgia

Obligatoria

3

3

Historia de las artes del espectáculo I

Historia de las artes del espectáculo

Formación básica

3

3

Historia de las artes del espectáculo II

Historia de las artes del espectáculo

Formación básica

3

3

Técnicas escénicas II

Técnicas de realización de materiales

Obligatoria

5

6

Técnicas escénicas III

Técnicas de realización de materiales

Obligatoria

5

6

Caracterización I

Diseño del personaje

Obligatoria

3

4

Caracterización II

Diseño del personaje

3

3

Indumentaria

Diseño del personaje

Obligatoria

6

4

Producción y gestión

Producción y gestión

Formación básica

6

4

Taller de escenografía I

Prácticas de escenografía

Obligatoria

10

9

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en escenografía

Curso cuarto

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Pedagogía teatral I

Pedagogía

Formación básica

2.5

4

Pedagogía teatral II

Pedagogía

Formación básica

2.5

4

Introducción a la investigación escénica I

Pedagogía

Formación básica

2

2

Introducción a la investigación escénica II

Pedagogía

Formación básica

2

2

Taller de escenografía II

Prácticas de escenografía

Obligatoria

5

6

Escenificación

Escenificación

Obligatoria

6

4

Análisis de espectáculos

Historia de las artes del espectáculo

Obligatoria

4

3

Diseño del personaje I

Diseño del personaje

Obligatoria

2.5

2

Diseño del personaje II

Diseño del personaje

Obligatoria

2.5

2

Taller de escenografía III

Prácticas de escenografía

Diseño de escenografía

Obligatoria

2

8

10

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Trabajo fin de estudios

Obligatoria

12

12

Optativas I, II y III

Obligatorias

9

9

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en interpretación

Primer curso

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Interpretación I

Prácticas de interpretación

Sistemas de interpretación

Obligatoria

3

3

6

Interpretación II

Prácticas de interpretación

Sistemas de interpretación

Obligatoria

3

3

6

Dicción y expresión oral I

Voz

Obligatoria

6

6

Dicción y expresión oral II

Voz

Obligatoria

6

6

Movimiento expresivo I

Movimiento

Obligatoria

6

6

Movimiento expresivo II

Movimiento

Obligatoria

6

6

Danza I

Movimiento

Obligatoria

3

4

Danza II

Movimiento

Obligatoria

3

4

Teoría y análisis dramático

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

6

4

Lenguaje musical I

Música y canto

Obligatoria

3

4

Lenguaje musical II

Música y canto

Obligatoria

3

4

Literatura dramática I

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

6

4

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en interpretación

Curso segundo

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Interpretación III

Prácticas de interpretación

Sistemas de interpretación

Obligatoria

3

3

6

Interpretación IV

Prácticas de interpretación

Sistemas de interpretación

Obligatoria

3

3

6

Teorías del espectáculo I

Teorías del espectáculo y de la comunicación

Formación básica

4

3

Teorías del espectáculo II

Teorías del espectáculo y de la comunicación

Formación básica

4

3

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Técnica vocal I

Voz

Obligatoria

5

6

Técnica vocal II

Voz

Obligatoria

5

6

Expresión corporal I

Movimiento

Obligatoria

5

6

Expresión corporal II

Movimiento

Obligatoria

5

6

Teoría e historia del arte I

Historia del arte

Obligatoria

3.5

3

Teoría e historia del arte II

Historia del arte

Obligatoria

3.5

3

Canto I

Música y canto

Obligatoria

3

3

Canto II

Música y canto

Obligatoria

3

3

Literatura dramática II

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

3.5

3

Literatura dramática III

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

3.5

3

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en interpretación

Curso tercero

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Interpretación V

Prácticas de interpretación

Obligatoria

5

9

Interpretación VI

Prácticas de interpretación

Obligatoria

5

9

Sistemas de interpretación I

Sistemas de interpretación

Obligatoria

4

3

Sistemas de interpretación II

Sistemas de interpretación

Obligatoria

4

3

Diseño del personaje I

Diseño del personaje

Obligatoria

4

3

Diseño del personaje II

Diseño del personaje

Obligatoria

4

3

Dramaturgia I

Dramaturgia

Obligatoria

4

3

Dramaturgia II

Dramaturgia

Obligatoria

4

3

Historia de las artes del espectáculo I

Historia de las artes del espectáculo

Formación básica

4

3

Historia de las artes del espectáculo II

Historia de las artes del espectáculo

Formación básica

4

3

Itinerario en interpretación textual

Verso I

Voz

Obligatoria

3

3

Verso II

Voz

Obligatoria

3

3

Optativas I y II

Optativa

6

6

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Optativas III y IV

Optativa

6

6

Itinerario en interpretación gestual

Mimo I

Sistemas de interpretación gestual

Obligatoria

3

3

Mimo II

Sistemas de interpretación gestual

Obligatoria

3

3

Optativas I y II

Optativa

6

6

Optativas III y IV

Optativa

6

6

Itinerario en interpretación en lo musical

Danza III

Movimiento

Obligatoria

3

3

Danza IV

Movimiento

Obligatoria

3

3

Canto III

Música y canto

Obligatoria

3

3

Canto IV

Música y canto

Obligatoria

3

3

Optativa I

Optativa

3

3

Optativa II

Optativa

3

3

Itinerario en interpretación con objetos

Construcción de objetos I

Técnicas de realización de materiales

Obligatoria

3

3

Construcción de objetos II

Técnicas de realización de materiales

Obligatoria

3

3

Recursos literarios y dramáticos

Historia y teoría de la literatura dramática

Obligatoria

3

3

Optativa I

Optativa

3

3

Optativa II

Optativa

6

6

Totales

60

30

30

Estudios superiores de Arte Dramático

Especialidad en interpretación

Curso cuarto

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Taller de interpretación I

Prácticas de interpretación

Sistemas de interpretación

Obligatoria

4

4

8

Producción y gestión

Producción y gestión

Formación básica

5

4

Escenificación

Escenificación

Obligatoria

6

4

Pedagogía teatral I

Pedagogía

Formación básica

2.5

3

Pedagogía teatral II

Pedagogía

Formación básica

2.5

3

Introducción a la investigación escénica I

Pedagogía

Formación básica

2

2

Asignatura

Materia

Tipo

ECTS

Cuatrimestre

Horas

Introducción a la investigación escénica II

Pedagogía

Formación básica

2

2

Análisis de espectáculos

Historia de las artes del espectáculo

Obligatoria

3

3

Taller de interpretación II

Prácticas de interpretación

Sistemas de interpretación

Obligatoria

4

4

10

Trabajo fin de estudios

Prácticas de interpretación

Sistemas de interpretación

Obligatoria

12

12

Itinerario en interpretación textual

Interpretación en lo audiovisual I

Sistemas de interpretación

Obligatoria

3

3

Interpretación en lo audiovisual II

Prácticas de interpretación

Obligatoria

3

3

Optativa I

Optativa

3

3

Itinerario en interpretación gestual

Acrobacia

Movimiento

Obligatoria

3

3

Optativas I y II

3+3

3

3

Itinerario en interpretación en lo musical

Danza V

Movimiento

Obligatoria

3

3

Canto V

Música y canto

Obligatoria

3

3

Optativa I

Optativa

3

3

Itinerario en interpretación con objetos

Construcción de objetos III

Técnicas de realización de materiales

Obligatoria

6

6

Optativa I

Optativa

3

3

Totales

60

30

30

ANEXO II
Competencias, perfiles profesionales y criterios de evaluación
de los títulos superiores de Arte Dramático

Competencias transversales

T1. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.

T2. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.

T3. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.

T4. Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.

T5. Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.

T6. Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.

T7. Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.

T8. Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.

T9. Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.

T10. Liderar y gestionar grupos de trabajo.

T11. Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.

T12. Adaptarse, en condiciones de competitividad, a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los canales adecuados de formación continuada.

T13. Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.

T14. Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables.

T15. Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.

T16. Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.

T17. Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.

Competencias generales

G1. Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para la propia motivación y la organización en los procesos creativos.

G2. Comprender psicológicamente y empatizar para entender y sentir las vidas, situaciones y personalidades ajenas, utilizando de manera eficaz sus capacidades de imaginación, intuición, inteligencia emocional y pensamiento creativo para la solución de problemas, desarrollando su capacidad para pensar y trabajar con flexibilidad, adaptándose a las demás personas y a las circunstancias cambiantes del trabajo, así como la conciencia y el uso saludable del propio cuerpo y el equilibrio necesario para responder a los requisitos psicológicos asociados al espectáculo.

G3. Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión crítica constructiva al trabajo propio y al de los demás, y desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.

G4. Comunicar, mostrando capacidad suficiente de negociación y organización del trabajo en grupo, la integración en contextos culturales diversos y el uso de las nuevas tecnologías.

G5. Fomentar la expresión y la creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos, mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo, asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.

G6. Desarrollar una metodología de trabajo, estudio e investigación encaminada a la autoformación en la propia disciplina, buscando ámbitos adecuados para la formación continuada y para adaptarse a diversas situaciones, especialmente a las derivadas de la evolución de su profesión.

G7. Valorar el arte dramático como una actividad integrada en la sociedad y en la cultura gallegas, con las que comparte objetivos y retos.

G8. Vincular la propia actividad teatral y escénica a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas teatrales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.

Competencias específicas de dirección escénica y dramaturgia

ED1. Concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo, generando y analizando conceptos, textos e imágenes y valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.

ED2. Proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los conocimientos estéticos y técnicos necesarios sobre los diferentes lenguajes y códigos que participan en la representación.

ED3. Planificar y conducir el proceso general de creación del espectáculo, aplicando la metodología de trabajo pertinente.

ED4. Planificar y desarrollar programas de educación y animación teatral.

ED5. Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

ED6. Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos y conocer aspectos básicos en la investigación escénica.

Competencias específicas de escenografía

EE1. Concebir las ideas y propuestas que fundamentan la creación del diseño, explorando la dinámica del espacio, del cuerpo y de la luz, valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.

EE2. Proyectar la composición del diseño a través del uso del conocimiento de los procedimientos técnicos y de representación.

EE3. Planificar y hacer el seguimiento del proceso de realización de la creación, aplicando las metodologías de trabajo pertinentes.

EE4. Planificar y desarrollar programas de educación y animación teatral.

EE5. Estudiar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a las metodologías de trabajo como a la renovación estética.

EE6. Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos y conocer aspectos básicos en la investigación escénica.

Competencias específicas de interpretación

EI1. Dominar los recursos expresivos necesarios para el desarrollo de procesos de interpretación, actuación y representación, en el ámbito escénico y audiovisual.

EI2. Participar en la creación de la partitura escénica y/o personaje, escénico o audiovisual, e interpretarlo adecuadamente, a través del dominio de las diferentes técnicas interpretativas.

EI3. Integrar e interactuar con los restantes lenguajes y códigos que conforman el espectáculo escénico o audiovisual.

EI4. Planificar y desarrollar programas de educación y animación teatral.

EI5. Concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a las metodologías de trabajo como a la renovación estética.

EI6. Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos y conocer aspectos básicos en la investigación escénica.

Perfiles profesionales de los títulos superiores de Arte Dramático

Perfil profesional del/de la titulado/a superior de Arte Dramático en la especialidad de dirección escénica y dramaturgia

El perfil profesional definido en la especialidad de dirección escénica y dramaturgia corresponde al/a la de un/a artista que contempla en su conjunto el proceso de creación teatral y comprende, utiliza, coordina y gestiona los diversos lenguajes que participan en la creación de un espectáculo. Desarrolla un proyecto artístico personal al tiempo que, con la posible colaboración de los/las artistas y especialistas, armoniza y dispone los diferentes elementos de la creación escénica en un espacio y un tiempo determinados, tratando de suscitar en el/la espectador/a emociones, sensaciones e ideas a través de la palabra y la imagen. Este/a profesional estará capacitado/a para el ejercicio de la investigación y de la docencia.

Perfil profesional del/de la titulado/a superior de Arte Dramático
en la especialidad de escenografía

El perfil profesional definido en la especialidad de escenografía corresponde al/a la de un/a artista, pensador/a y comunicador/a de imágenes que utiliza básicamente el lenguaje del espacio y la de los objetos y seres que lo habitan. Desarrolla una visión artística personal que se combina con la de otros/as artistas participando en un proyecto artístico o comunicativo común. Este/a profesional estará capacitado/a para el ejercicio de la investigación y de la docencia.

Perfil profesional del/de la titulado/a superior de Arte Dramático
en la especialidad de interpretación

El perfil definido en la especialidad de interpretación corresponde al/a la de un/a artista, creador/a, intérprete y comunicador/a de signos que se utiliza a sí mismo/a como instrumento, integrando sus recursos expresivos, cuerpo, voz y sus recursos cognitivos y emocionales, poniéndolos al servicio del espectáculo. Desarrolla una visión artística personal que se combina con la de otros/as artistas participando en un proyecto artístico común. Este/a profesional estará capacitado/a para el ejercicio de la investigación y de la docencia.

Criterios de evaluación de los títulos superiores de Arte Dramático

Criterios de evaluación comunes a las titulaciones
de las enseñanzas artísticas superiores

1. Acostumbrarse a condiciones de competitividad, a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los canales adecuados de formación continuada.

2. Mostrar conductas de liderazgo responsable en la gestión de grupos de trabajo.

3. Mostrar una actitud autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.

4. Mostrar una actitud de responsabilidad en el uso de los medios y recursos a su alcance en relación con el patrimonio cultural y medioambiental.

5. Apreciar la importancia de la sensibilización social respecto del valor del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.

6. Apreciar la sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.

7. Colaborar de modo integrado en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.

8. Comprender y usar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.

9. Esforzarse en el trabajo autónomo.

10. Formular razonada y críticamente ideas y argumentos.

11. Localizar y compilar información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.

12. Manejar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables.

13. Manejar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.

14. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.

15. Preocuparse por buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.

16. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.

17. Usar las habilidades comunicativas y mostrar una actitud crítica constructiva en el trabajo en equipo.

18. Valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.

Criterios de evaluación generales del/de la titulado/a
superior de Arte Dramático

1. Mostrar autonomía, independencia y capacidad de motivación y de organización en los procesos creativos.

2. Mostrar capacidad de comprensión de la alteridad, en lo que atañe a hechos fundamentales como conducta, situación, conflicto y personalidad.

3. Mostrar la capacidad necesaria para trabajar con flexibilidad y para sacar el máximo partido de los recursos expresivos y creativos propios de un/a creador/a escénico/a.

4. Improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos.

5. Crear y diseñar los propios conceptos artísticos.

6. Experimentar con la improvisación, la creación y la recreación teatral.

7. Exponer de forma escrita y verbal el contenido y los objetivos de su actividad profesional a personas especializadas, con un uso adecuado del vocabulario técnico y general.

8. Exponer y debatir verbalmente sus puntos de vista sobre conceptos teatrales y escénicos diversos.

9. Expresarse a través de los propios conceptos artísticos a partir de técnicas y recursos asimilados.

10. Conocer los diferentes estilos y prácticas escénicas de cara a entender, en un contexto cultural más amplio, el propio campo de actividad y enriquecerlo.

11. Conocer los fundamentos y la estructura de los códigos de expresión y creación teatral y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica.

12. Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus aplicaciones en el teatro.

13. Conocer suficientemente el hecho escénico y teatral y su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y culturales.

14. Identificar, conocer y analizar un repertorio escénico amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones.

15. Identificar los rasgos estilísticos que caracterizan los repertorios escénicos considerados desde su especialidad y describirlos de forma clara y completa.

16. Identificar y describir los principios teóricos de las artes escénicas.

17. Identificar, describir y analizar un conjunto suficiente de obras, espectáculos, ensayos, autores/as, creadores/as y movimientos más representativos en la literatura histórica y analítica de las artes escénicas.

18. Mostrar una actitud abierta, positiva y crítica respecto de las novedades tecnológicas, escénicas y artísticas más recientes.

19. Colaborar en diferentes tipos de proyectos escénicos participativos.

20. Mostrar una conciencia crítica de la práctica profesional propia y ajena, conociendo y aplicando las herramientas necesarias para el desempeño del análisis escénico.

21. Conocer las implicaciones pedagógicas y educativas del teatro en distintos ámbitos.

22. Conocer y aplicar la legislación relativa a su ámbito profesional.

23. Conocer y usar metodologías de estudio e investigación que le capaciten para el continuo desarrollo e innovación de su actividad teatral a lo largo de su carrera profesional.

24. Conocer el contexto social, cultural y económico en que se desarrolla la práctica teatral, con especial atención a su entorno más inmediato pero con atención a su dimensión global.

25. Conocer el desarrollo histórico de las artes escénicas y del teatro en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe su desarrollo en un contexto social y cultural.

26. Manejar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica escénica colectiva.

27. Manejar recursos teatrales y escénicos amplios y diversos para poder desarrollar procesos de creación escénica en función de su especialidad.

28. Relacionar la propia actividad teatral con otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, con las artes en general y con el resto de disciplinas escénicas en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión crítica y multidisciplinar.

29. Valorar la autoformación como un recurso de mejora a lo largo de su vida profesional.

30. Valorar la creación teatral como la acción de dar forma escénica a un pensamiento estructural rico y complejo.

Criterios de evaluación específicos del/de la titulado/a superior
de Arte Dramático en la especialidad de dirección escénica y dramaturgia

1. Mostrar una actitud positiva para la adaptación a entornos y retos creativos múltiples.

2. Aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la creación escénica y de la dramaturgia en una variedad de contextos y formatos, incluyendo las colaboraciones con otros campos artísticos.

3. Comprender y usar metodologías necesarias para la investigación y experimentación teatral y en el terreno de la dirección escénica y la dramaturgia.

4. Conocer las tendencias y propuestas más recientes en distintos campos de la creación escénica, de la dirección escénica y la dramaturgia.

5. Conocer desde un punto de vista crítico las tendencias principales en el campo de la dirección escénica y la dramaturgia en un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos.

6. Conocer los aspectos estéticos, artísticos y formales de textos, espectáculos y repertorios de la tradición occidental y de otras tradiciones escénicas.

7. Conocer los fundamentos de la interpretación, de los diferentes estilos y los fundamentos de la dirección de actores/actrices.

8. Describir y explicar verbalmente un juicio teórico, analítico, estético y crítico bien estructurado respecto de las creaciones escénicas.

9. Disponer de una personalidad artística singular y flexible.

10. Identificar, analizar y describir las principales tendencias en la tradición occidental y en otras tradiciones escénicas.

11. Interesarse por la investigación y la experimentación escénica.

12. Interpretar analíticamente la construcción de los espectáculos escénicos en todos y cada uno de los aspectos y niveles estructurales que los conforman.

13. Utilizar y comprender las técnicas y recursos de los principales estilos compositivos históricos y recientes.

14. Conocer los fundamentos en pedagogía teatral, tanto en el área de conocimientos sistemáticos como en su aplicación.

Criterios de evaluación específicos del/de la titulado/a superior
de Arte Dramático en la especialidad de escenografía

1. Mostrar una actitud positiva para la adaptación a entornos y retos creativos múltiples.

2. Aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la escenografía en una variedad de contextos y formatos, incluyendo las colaboraciones con otros campos artísticos.

3. Comprender y usar metodologías necesarias para la investigación y experimentación teatral y en el terreno de la escenografía.

4. Conocer las tendencias y propuestas más recientes en distintos campos de la creación escenográfica.

5. Conocer desde un punto de vista crítico las tendencias principales en el campo de la creación escenográfica en un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos.

6. Conocer los aspectos estéticos, artísticos y formales de textos, espectáculos y repertorios de la tradición occidental y de otras tradiciones escénicas.

7. Dominar las técnicas de expresión gráfica y conocer los códigos espaciales, lumínicos y sonoros, que se pueden integrar en un proyecto escenográfico.

8. Conocer los procesos, técnicas y recursos propios de la construcción y realización de escenografías.

9. Describir y explicar verbalmente un juicio teórico, analítico, estético y crítico bien estructurado respecto de las creaciones escénicas.

10. Disponer de una personalidad artística singular y flexible.

11. Identificar, analizar y describir las principales tendencias en la tradición occidental y en otras tradiciones escénicas.

12. Interesarse por la investigación y la experimentación escénica.

13. Interpretar analíticamente la construcción de los espectáculos escénicos en todos y cada uno de los aspectos y niveles estructurales que los conforman.

14. Utilizar y comprender las técnicas y recursos de los principales estilos compositivos históricos y recientes.

15. Conocer los fundamentos en pedagogía teatral, tanto en el área de conocimientos sistemáticos como en su aplicación.

Criterios de evaluación específicos del/de la titulado/a superior
de Arte Dramático en la especialidad de interpretación

1. Aceptar y respetar las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto escénico colectivo.

2. Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales teatrales con rigor.

3. Conocer las implicaciones artísticas y estéticas que lleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.

4. Conocer los procesos y recursos propios del trabajo de interpretación, mostrando flexibilidad y capacidad de integración en el grupo.

5. Construir una idea interpretativa coherente y propia.

6. Debatir y explicar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra escénica.

7. Dominar la improvisación, la creación de personajes y la creación de partituras de interpretación.

8. Interactuar de manera coherente y eficaz en todo tipo de proyectos escénicos, desde los individuales hasta los colectivos.

9. Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística.

10. Manejar las técnicas orales y corporales de manera que se pueda expresar teatralmente, partiendo del conocimiento y dominio de la técnica oral y corporal, así como de las características propias y de las variantes estilísticas de cada estilo de interpretación.

11. Interesarse por la investigación y la experimentación escénica.

12. Conocer los fundamentos en pedagogía teatral, tanto en el área de conocimientos sistemáticos como en su aplicación.

ANEXO III
Descriptores de asignaturas y competencias

Especialidad de dirección escénica y dramaturgia

Análisis de espectáculos

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio de diferentes modelos para el análisis de los espectáculos teatrales aplicados tanto a la dirección de escena como a la dramaturgia, haciendo hincapié en el teatro como hecho escénico y sus distintos géneros para luego atender los demás tipos de espectáculo en vivo (danza, musical, objetos,…) y abordar al mismo tiempo la técnica del análisis comparativo, el ensayo crítico y la interpretación del hecho escénico desde coordenadas sociales, políticas, históricas, económicas y culturales.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T6, T8, T14

Generales

G1, G3, G6, G8

Específicas

ED2, ED6

Composición escénica I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio y práctica de los principios compositivos aplicados a los elementos de significación de la puesta en escena: armonía, contraste, conflicto, equilibrio, desequilibrio, etc.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T7, T8

Generales

G1, G2, G3

Específicas

ED1, ED2, ED3

Composición escénica II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Práctica de la creación espectacular a partir de los principios fundamentales de la composición. Interrelación e interdependencia de los elementos significativos del lenguaje escénico y su recepción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T7, T8

Generales

G1, G2, G3

Específicas

ED1, ED2, ED3

Coreografía y danza I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio teórico-práctico de los elementos básicos que conforman las diferentes técnicas de la danza. Iniciación en la búsqueda del movimiento: la evolución del cuerpo en el espacio en relación a la energía, esfuerzo y ritmo. Comprensión de las posibilidades expresivas corporales a través de la danza.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T10, T15

Generales

G1, G2, G3, G5

Específicas

ED2, ED3, ED5

Coreografía y danza II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Iniciación a la composición coreográfica: estudio de las bases y elementos que la conforman.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T10, T15

Generales

G1, G2, G3, G5

Específicas

ED2, ED3, ED5

Diseño del personaje I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Introducción al dominio específico de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emiten el cuerpo, el rostro y el vestido del/de la actor/actriz, para su creación según los requerimientos del personaje.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T6, T14

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Diseño del personaje II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Dominio y aplicación de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emiten el cuerpo, el rostro y el vestido del/de la actor/actriz, para su creación según los requerimientos del personaje.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T6, T14

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Dirección de actores/actrices I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Aplicación de las técnicas de los sistemas de interpretación en la dirección de actores/actrices en la escena. Análisis y concepción de la situación y del personaje. Interacción del/de la actor/actriz en el espacio y en el tiempo con el resto de lenguajes escénicos. Concepción y análisis del movimiento escénico. Posición, desplazamiento, ritmo y coreografía.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T7, T9, T10

Generales

G2, G3, G4, G5, G6

Específicas

ED2, ED3, ED6

Dirección de actores/actrices II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Conocimiento de las diferentes escuelas y sistemas en la dirección de intérpretes (actores/actrices y bailarines/bailarinas) que forman parte de un proyecto espectacular. Aplicación de las técnicas de los sistemas de interpretación en la dirección de actores/actrices en los medios audiovisuales. Análisis y concepción de la situación y del personaje. Interacción del/de la actor/actriz en el espacio y en el tiempo con el resto de lenguajes escénicos.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T7, T9, T10

Generales

G2, G3, G4, G5, G6

Específicas

ED2, ED3, ED6

Dramaturgia I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Principios generales de dramaturgia. Análisis de las diversas formas de espectáculo (incluido el espectáculo audiovisual). Conocimiento y análisis de las estructuras y géneros dramáticos y audiovisuales. Construcción, elaboración y análisis de géneros y argumentos, personajes y situaciones dramáticas. Análisis y documentación para la adaptación de textos no dramáticos de cara a su escenificación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T6, T7, T8, T13, T17

Generales

G3, G5, G7, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5, ED6

Dramaturgia II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Análisis del texto dramático desde la perspectiva de género. Conocimiento y análisis de las diversas técnicas de escritura aplicadas en todos los géneros y medios. Revisión y actualización de los clásicos. Análisis y documentación para la adaptación de los clásicos de cara a su escenificación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T6, T7, T8, T13, T17

Generales

G3, G5, G7, G8

Específicas

ED1, ED2, ED5

Dramaturgia III

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dramaturgia)

Descriptor

Principios generales de dramaturgia aplicados a las manifestaciones escénicas no textuales y al espectáculo audiovisual. Análisis práctico de las diversas formas de espectáculo no textual (teatro de las imágenes, teatro de calle, teatro objetual, danza-teatro, presentación escénica, teatro virtual,...) y del espectáculo audiovisual. Conocimiento y análisis práctico de las dramaturgias performativas, visuales y escénicas. Análisis y práctica de la partitura dramática. Conocimiento y análisis de las dramaturgias de lo audiovisual. Análisis y práctica del guion audiovisual. Valoración de los procesos creativos.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T8, T9, T12, T13

Generales

G1, G4, G5, G6, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Dramaturgia IV

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dramaturgia)

Descriptor

Principios generales de dramaturgia aplicados a las manifestaciones escénicas no textuales y al espectáculo audiovisual. Análisis práctico de las diversas formas de espectáculo no textual (teatro de las imágenes, teatro de calle, teatro objetual, danza-teatro, presentación escénica, teatro virtual,...) y del espectáculo audiovisual. Conocimiento y análisis práctico de las dramaturgias performativas, visuales y escénicas. Análisis y práctica de la partitura dramática. Conocimiento y análisis de las dramaturgias de lo audiovisual. Análisis y práctica del guion audiovisual. Valoración de los procesos creativos.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T8, T9, T12, T13

Generales

G1, G4, G5, G6, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Escenificación I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Principios generales de la escenificación. Estudio de la concepción, desarrollo y evolución del espectáculo. Análisis de la situación, del personaje y de la escena. Creación y análisis del texto espectacular.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T14, T17

Generales

G1, G3, G6, G7

Específicas

ED1, ED3, ED5

Escenificación II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Proyección del trabajo dramatúrgico en la puesta en escena. Elementos de creación escénica. Principios estéticos, éticos y humanísticos de diversos métodos y escuelas de escenificación: tradiciones, tendencias y creadores/as. Metodologías y técnicas de la dirección escénica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T6, T7, T14

Generales

G1, G4, G5, G7

Específicas

ED2, ED3, ED5, ED6

Escenificación III

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dirección escénica)

Descriptor

Análisis de la escenificación en las diversas formas espectaculares, incluido el espectáculo audiovisual. Diferentes lenguajes y disciplinas artísticas para la creación escénica interdisciplinaria.

Competencias que se adquieren

Transversales

T4, T9, T10, T12, T16

Generales

G1, G2, G4, G8

Específicas

ED2, ED4, ED5, ED6

Escritura dramática I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Práctica de la escritura dramática en la que se integran los procedimientos y los conocimientos de la formación para conseguir transmitir las sensaciones, las emociones y el sentido en la escenificación teatral. Experimentación de la complejidad del proceso poético-productivo y de la planificación del proceso estético-receptivo. Entrenamiento en los métodos de trabajo. Valoración y crítica de los resultados y de la metodología de trabajo para la producción de sentido y para la construcción de la recepción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T8, T13, T15, T17

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Escritura dramática II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Práctica de la escritura de textos dramáticos para la escenificación teatral en la que se integran los procedimientos y los conocimientos adquiridos, especialmente en la dramaturgia. Experimentación de la complejidad del proceso poético-productivo con la práctica de estilos y paradigmas textuales ajenos. Conocimiento y experimentación de los métodos de trabajo. Valoración y crítica de los resultados y de la metodología de trabajo para la producción de sentido y para la construcción de la recepción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T8, T13, T15, T17

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Escritura dramática III

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Práctica de la escritura de textos dramáticos, según el modelo dramático clásico (pieza máquina, pieza «bien hecha»,…) en la que se integran los procedimientos y los conocimientos adquiridos. Experimentación en la complejidad de los procesos poético-productivos y de la planificación de los procesos estético-receptivos. Entrenamiento en los métodos de trabajo. Valoración y crítica de los resultados y de la metodología de trabajo para la producción de sentido y para la construcción de la recepción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T3, T8, T9, T10, T12, T13, T16, T17

Generales

G3, G4, G5, G6, G7, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Escritura dramática IV

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Práctica de la composición de textos y partituras postdramáticas, vinculada a las prácticas escénicas, performativas y audiovisuales contemporáneas, en la que se integran los procedimientos y los conocimientos adquiridos. Experimentación de la complejidad en la coherencia y cohesión de los procesos poético-productivos y en la planificación de los procesos estético-receptivos adecuados a la especificidad. Entrenamiento en los métodos de trabajo. Valoración y crítica del resultado y de la metodología de trabajo para la producción de sentido y para la construcción de la recepción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T3, T8, T9, T10, T12, T13, T16, T17

Generales

G3, G4, G5, G6, G7, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Escritura dramática V

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dramaturgia)

Descriptor

Práctica de la escritura del guion audiovisual cinematográfico en la que se integran los procedimientos y los conocimientos adquiridos. Experimentación de la complejidad de los procesos poético-productivos y de la planificación de los procesos estético-receptivos. Entrenamiento en los métodos de trabajo. Valoración y crítica del resultado y de la metodología de trabajo para la producción de sentido y para la construcción de la recepción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T7, T8, T9, T11, T12, T13

Generales

G2, G4, G5, G6, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Escritura dramática VI

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dramaturgia)

Descriptor

Práctica de la escritura de guiones audiovisuales para televisión y otros medios en la que se integran los procedimientos y los conocimientos adquiridos. Experimentación de la complejidad de la serialidad y de la hipertextualidad en los procesos poético-productivos y en la planificación de los procesos estético-receptivos. Entrenamiento en los métodos de trabajo. Valoración y crítica del resultado y de la metodología de trabajo para la producción de sentido y para la construcción de la recepción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T7, T8, T9, T11, T12, T13

Generales

G2, G4, G5, G6, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Espacio escénico I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Introducción a la utilización de los principios de estructura, forma, color, espacio y volumen aplicados al diseño del espacio escénico. El trabajo del/de la directora/a en relación con el/la escenógrafo/a y el/la iluminador/a.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T7, T8

Generales

G1, G3, G5

Específicas

ED1, ED2, ED5

Espacio escénico II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Concepción y análisis del espacio y del tiempo escénicos y de su significación. Principios formales y de contenido, lenguaje y metodología del espacio escénico, y la integración con la iluminación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T7, T8

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

ED1, ED2, ED5

Espacio sonoro

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Análisis de los elementos sonoros aplicados en la dramaturgia y en la escenificación. Concepto de espacio sonoro.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T8, T15

Generales

G3, G5, G6

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Historia de la puesta en escena

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio del desarrollo histórico de las diferentes formas del teatro y de las otras artes del espectáculo, así como de su imagen visual y las distintas opciones dramatúrgicas desde las primeras manifestaciones escénicas hasta nuestros días, abordando no sólo el orden cronológico de los sucesos escénicos, sino también la gestación de los grandes conceptos de la teoría y la práctica escénica con sus concreciones en el tiempo y en el espacio.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T8, T14

Generales

G6, G7, G8

Específicas

ED5, ED6

Historia de las artes del espectáculo I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio de las raíces y del desarrollo teórico y estético de las diferentes formas del espectáculo, principalmente teatro, danza, ópera y circo a través de la historia y atendiendo a la especificidad de las competencias del perfil profesional de la dirección escénica y de la dramaturgia.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T4, T7, T8

Generales

G3, G7, G8

Específicas

ED5, ED6

Historia de las artes del espectáculo II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio de las raíces y del desarrollo teórico y estético de las diferentes formas del espectáculo, principalmente teatro, danza, ópera y circo a través de la historia y atendiendo a la especificidad de las competencias del perfil profesional de la dirección escénica y de la dramaturgia.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T4, T7, T8, T11

Generales

G4, G7, G8

Específicas

ED5, ED6

Iluminación I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Concepción y análisis del espacio y del tiempo escénicos y de su significación. Introducción a los principios formales y de contenido, lenguaje y metodología de la iluminación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T7, T8

Generales

G3, G5, G6

Específicas

ED1, ED2, ED5

Iluminación II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Concepción y análisis del espacio y del tiempo escénicos y de su significación. Profundización en los principios formales y de contenido, lenguaje y metodología de la iluminación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T7, T8

Generales

G3, G5, G6

Específicas

ED1, ED2, ED5

Interpretación I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Introducción a la técnica actoral y estudio de los procedimientos y recursos expresivos y de los procesos psicofísicos del/de la actor/actriz. Introducción a los diferentes estilos y métodos interpretativos en la perspectiva de la dirección de escena y la dramaturgia.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7

Generales

G1, G2, G3, G6

Específicas

ED1, ED2, ED5

Interpretación II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Principios teóricos y dimensión práctica de los procedimientos y recursos expresivos del/de la actor/actriz. Aplicación de diferentes estilos y métodos interpretativos en la perspectiva de la dirección escénica y la dramaturgia.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7

Generales

G1, G2, G3, G6, G8

Específicas

ED1, ED2, ED5

Interpretación III

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Principios teóricos y dimensión práctica de los procedimientos y recursos expresivos del/de la actor/actriz. Aplicación de diferentes estilos y métodos interpretativos en la perspectiva de la dirección escénica y la dramaturgia.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7

Generales

G1, G2, G3, G6, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Introducción a la investigación escénica I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Investigación aplicada en las artes escénicas, la educación y la animación teatral. Paradigmas, métodos y líneas de investigación. La investigación aplicada al campo de la dirección escénica y de la dramaturgia.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T4, T14

Generales

G4, G6, G8

Específicas

ED6

Introducción a la investigación escénica II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Diseño de proyectos en investigación escénica y en el campo de la dirección escénica y de la dramaturgia. Políticas de garantía y gestión de calidad. Estudio de casos y análisis de buenas prácticas.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T13, T14

Generales

G4, G6, G8

Específicas

ED6

Literatura dramática I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio de los principales textos y autores/as relevantes del período de la literatura dramática universal considerado, atendiendo al momento histórico en que se crearon, a su contenido, forma y género y teniendo en cuenta la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la director/a o dramaturgo/a.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

ED1, ED2, ED5

Literatura dramática II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio de los principales textos y autores/as relevantes del período de la literatura dramática universal considerado, atendiendo al momento histórico en que se crearon, a su contenido, forma y género y teniendo en cuenta la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la director/a o dramaturgo/a.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

ED1, ED2, ED5

Literatura dramática III

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio de los principales textos y autores/as relevantes del período de la literatura dramática universal considerado, atendiendo al momento histórico en que se crearon, a su contenido, forma y género y teniendo en cuenta la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la director/a o dramaturgo/a.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

ED1, ED2, ED5

Movimiento expresivo I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Introducción al estudio de los procesos que promueven el desarrollo de las posibilidades corporales, expresivas, creativas y comunicativas en el terreno de la dirección de actores/actrices y de la dramaturgia.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T7, T8, T10, T11, T15

Generales

G1, G2, G3, G4, G5, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Movimiento expresivo II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Profundización en el estudio de los procesos que promueven el desarrollo de las posibilidades corporales, expresivas, creativas y comunicativas en el terreno de la dirección de actores/actrices y de la dramaturgia.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T7, T8, T10, T11, T15

Generales

G1, G2, G3, G4, G5, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Música y canto I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio de los principios musicales (ritmo, melodía, etc.) encaminados a la comprensión, interpretación y creación. Lenguaje musical: iniciación a los códigos de escritura y lectura musical. Estudio de la voz cantada: elementos técnicos y expresivos que intervienen.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T7, T9, T10, T13, T15

Generales

G2, G4, G5, G6

Específicas

ED2, ED3, ED5

Música y canto II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio de los principios musicales (ritmo, melodía, etc.) encaminados a la comprensión, interpretación y creación. Lenguaje musical: iniciación a los códigos de escritura y lectura musical. Estudio de la voz cantada: elementos técnicos y expresivos que intervienen.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T7, T9, T10, T13, T15

Generales

G2, G4, G5, G6

Específicas

ED2, ED3, ED5

Taller de dramaturgia I

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dramaturgia)

Descriptor

Práctica de la escritura dramática en la que se sintetizan e integran todos los conocimientos y los procedimientos de la formación para la creación de los materiales textuales y/o la partitura dramática de una propuesta escénica, performativa o visual. Experimentación de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo su puesta en voz y/o en el espacio. Experimentación práctica de la creación de sentido y de la construcción de los efectos emocionales en la recepción. Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración y crítica del resultado obtenido y del método de trabajo utilizado.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T8, T9, T12, T13, T16

Generales

G1, G3, G4, G5, G6, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Taller de dramaturgia II

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dramaturgia)

Descriptor

Práctica de la escritura dramática en la que se sintetizan e integran todos los conocimientos y los procedimientos de la formación para la creación de un texto dramático o de un guion audiovisual. Experimentación de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo su puesta en voz y/o en el espacio. Experimentación práctica de la creación de sentido y de la construcción de los efectos emocionales en la recepción. Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración y crítica del resultado obtenido y del método de trabajo utilizado.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T8, T11, T13, T15

Generales

G2, G3, G4, G5, G6, G7

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Taller de escenificación I

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dirección escénica)

Descriptor

Práctica de la creación espectacular, con la síntesis e integración de los conocimientos y procedimientos adquiridos. Experimentación con la complejidad del proceso global de la creación para la construcción del sentido y de la recepción del espectáculo. Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración y crítica del resultado obtenido y del método de trabajo utilizado.

Competencias que se adquieren

Transversales

T7, T8, T9, T10, T13

Generales

G1, G2, G3, G4, G5, G6, G7, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Taller de escenificación II

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dirección escénica)

Descriptor

Práctica del proceso completo de la creación espectacular, desde la concepción hasta la representación, integrando los conocimientos y procedimientos adquiridos durante la carrera. Valoración y crítica del resultado obtenido y del método de trabajo utilizado.

Competencias que se adquieren

Transversales

T9, T12, T16, T17

Generales

G3, G5, G6

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Pedagogía teatral I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Conocimiento de las teorías de la educación, del aprendizaje y de la psicología del desarrollo. Conocimiento y práctica de procesos de diseño y desarrollo del currículo, planificación didáctica y elaboración de materiales para la práctica educativa y la animación teatral. Conocimiento de aspectos básicos de la historia de la educación y de la animación teatral. Educación y animación teatral en la perspectiva de la dirección escénica y de la dramaturgia.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T7, T9, T10, T16, 17

Generales

G2, G3, G6, G7

Específicas

ED4

Pedagogía teatral II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Conocimiento de los principios metodológicos que orientan el diseño, desarrollo y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje y de programas de animación teatral, en función de diferentes espacios, tiempos y personas beneficiarias. Conocimiento, análisis y práctica de métodos y estilos de enseñanza, aprendizaje y animación. Estudios de casos y análisis de buenas prácticas. Educación y animación teatral en la perspectiva de la dirección escénica y de la dramaturgia.

Competencias que se adquieren

Transversales

T10, T16, T17

Generales

G6, G7

Específicas

ED4

Prácticas de dirección de escena I

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dirección escénica)

Descriptor

Integración de los lenguajes, procedimientos y conocimientos adquiridos para conseguir transmitir las sensaciones, emociones y el sentido en la escenificación. Conocimiento y experimentación de los mecanismos de composición dramática (textual y escénica) de los géneros. Análisis práctico del texto dramático y/o de la partitura dramática según las estructuras dramatúrgicas del discurso. Práctica de los procesos creativos (intervención, translación, transposición e hibridación) en la construcción del sentido y en los efectos de la recepción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T8, T9, T13, T17

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Prácticas de dirección de escena II

Dirección escénica y dramaturgia

(Itinerario en dirección escénica)

Descriptor

Integración de los lenguajes, procedimientos y conocimientos adquiridos en la práctica de la creación espectacular para conseguir transmitir al/a la espectador/a las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica. Análisis práctico del texto dramático y/o partitura dramática. Práctica de los procesos creativos de la construcción del sentido en los efectos de la recepción. Experimentación del método de trabajo.

Competencias que se adquieren

Transversales

T7, T10, T11, T13

Generales

G2, G3, G5, G6

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Prácticas de escenificación

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Exploración práctica de la narratividad espectacular a partir de la organización de los materiales escénicos. Adecuación de la elección de los elementos de significación a los objetivos de la puesta en escena. Conocimiento y experimentación de la complejidad del proceso creativo. Valoración y crítica del resultado obtenido y del método de trabajo utilizado.

Competencias que se adquieren

Transversales

T6, T8, T15

Generales

G1, G2, G3, G5

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Producción y gestión I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Valoración del trabajo en función del marco socio-laboral. Comprensión del marco social en el que se desarrollen la creación de proyectos de gestión o producción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T9, T10, T13, T16, T17

Generales

G3, G7

Específicas

ED3, ED4

Producción y gestión II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Conocimientos sobre la legislación de las artes del espectáculo (normativas comerciales, administrativas, laborales y de seguridad). Conocimiento del proceso de elaboración de un proyecto de producción desde los puntos de vista comunicativo y económico.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T10, T13, T15

Generales

G3, G7

Específicas

ED3, ED4

Técnica vocal y dicción

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Conocimiento anatómico y fisiológico del aparato fonador. Reconocimiento y conciencia vocal. Conocimiento de todos los aspectos de la técnica vocal (respiración, resonadores, articulación, emisión, etc.). La voz como instrumento creativo. Principios de la comunicación verbal. Estudio de la dicción: elementos técnicos y expresivos (ortofonía, prosodia, verso, etc.). La escucha. Uso de los diferentes parámetros vocales en la dirección.

Competencias que se adquieren

Transversales

T3, T6, T7, T8

Generales

G1, G3, G5, G7

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED5

Tecnología escénica

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Conocimiento y valoración de la tecnología del espectáculo, para la utilización expresiva de los materiales convencionales y expresivos y los condicionamientos materiales de la arquitectura, la maquinaria, la iluminación, el sonido y la tecnología de la imagen aplicados al espectáculo.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T4, T6, T10, T11, T12, T13, T14, T15, T16

Generales

G3, G5, G6

Específicas

ED2, ED3, ED5

Teoría y análisis dramático

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Estudio teórico y aplicado de los conceptos instrumentales y teorías básicas para el análisis de los textos de la literatura dramática, profundizando en la interpretación de sus rasgos formales, estilísticos y de género y atendiendo a la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la director/a o dramaturgo/a.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

ED1, ED2, ED5

Teoría e historia del arte I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Conocimientos fundamentales de los conceptos básicos de la teoría del arte y de las principales metodologías de acercamiento crítico a las obras de arte. Historia general de las artes visuales. Estudio de casos prácticos vinculados con la creación escénica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T8, T9, T12, T17

Generales

G3, G6, G8

Específicas

ED1, ED5, ED6

Teoría e historia del arte II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Conocimientos fundamentales de los conceptos básicos de la teoría del arte y de las principales metodologías de acercamiento crítico a las obras de arte. Historia general de las artes visuales. Estudio de casos prácticos vinculados con la creación escénica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T8, T9, T12, T17

Generales

G3, G6, G8

Específicas

ED1, ED5, ED6

Teorías del espectáculo I

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Principios teóricos y dimensión práctica de la comunicación escénica y audiovisual en el ámbito de la dirección. Estudio práctico de los principios del lenguaje escénico y audiovisual. Análisis práctico de la creación escénica y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos antropológicos y sociológicos. Análisis práctico de espectáculos y procesos metodológicos de la crítica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4

Generales

G1, G2, G3, G8

Específicas

ED5, ED6

Teorías del espectáculo II

Dirección escénica y dramaturgia

Descriptor

Principios teóricos y dimensión práctica de la comunicación escénica y audiovisual en el ámbito de la dirección. Estudio práctico de los principios del lenguaje escénico y audiovisual. Análisis práctico de la creación escénica y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos estéticos y semiológicos. Análisis práctico de espectáculos y procesos metodológicos de la crítica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T3, T8, T14

Generales

G5, G6, G7

Específicas

ED1, ED2, ED3

Trabajo fin de estudios

Dirección escénica y dramaturgia

Elaboración, y posterior defensa, ante un tribunal, de un trabajo de carácter escénico, con la correspondiente memoria, que permita una demostración empírica de haber adquirido las competencias transversales, generales y específicas de la titulación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10, T11, T12, T13, T14, T15, T16, T17

Generales

G1, G2, G3, G4, G5, G6, G7, G8

Específicas

ED1, ED2, ED3, ED4, ED5, ED6

Especialidad de escenografía

Análisis de espectáculos

Escenografía

Descriptor

Estudio de diferentes modelos para el análisis de los espectáculos teatrales aplicados a la escenografía, haciendo hincapié en el teatro como hecho escénico y sus distintos géneros para luego atender a los demás tipos de espectáculos en vivo (danza, musical, objetos,...) y abordar del mismo modo la técnica del análisis comparativo, el ensayo crítico y la interpretación del hecho escénico desde coordenadas sociales, políticas, históricas, económicas y culturales.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T6, T8, T14

Generales

G1, G3, G6, G8

Específicas

EE5, EE6

Caracterización I

Escenografía

Descriptor

Introducción al dominio de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emite el rostro, para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje. Principios de composición, conocimiento y utilización de los principios de forma, color y volumen aplicados al diseño del personaje.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T6, T7

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Caracterización II

Escenografía

Descriptor

Dominio de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emite el rostro, para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje. Aplicación de los conocimientos y utilización de los principios de forma, color y volumen aplicados al diseño del personaje.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T6, T7

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Dibujo artístico I

Escenografía

Descriptor

Principios generales de las técnicas de representación artística. Conocimiento básico de las técnicas instrumentales del dibujo y del diseño. Dibujo a mano alzada. Técnicas de representación bidimensional. Técnicas plásticas de representación. Valoración y selección de los procesos instrumentales idóneos para cada proyecto. Capacidad de reconocer y escoger la propia técnica de representación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T6, T7, T8, T11, T12, T13, T14, T15, T16, T17

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Dibujo artístico II

Escenografía

Descriptor

Conocimiento avanzado de las técnicas instrumentales del dibujo y del diseño. Dibujo a mano alzada. Técnicas de representación tridimensional. Técnicas plásticas de representación II. Valoración y selección de los procesos instrumentales idóneos para cada proyecto. Capacidad de reconocer y escoger la propia técnica de representación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T6, T7, T8, T11, T12, T13, T14, T15, T16, T17

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Dibujo técnico I

Escenografía

Descriptor

Principios generales de las técnicas de representación técnica. Conocimiento básico de las técnicas instrumentales del dibujo técnico. Representaciones técnicas básicas. Representación técnica bidimensional de objetos de lo cotidiano.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T6, T7, T8, T11, T12, T13, T14, T15, T16, T17

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Dibujo técnico II

Escenografía

Descriptor

Principios generales de las técnicas de representación técnica. Conocimiento avanzado de las técnicas instrumentales del dibujo técnico. Representaciones técnicas avanzadas. Representación técnica tridimensional de objetos de lo cotidiano.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T6, T7, T8, T11, T12, T13, T14, T15, T16, T17

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Diseño asistido por ordenador I

Escenografía

Descriptor

Conocimiento de las herramientas necesarias para la elaboración de plantas y alzados de proyectos en 2D. Manejo de programas de edición gráfica para la realización de bocetos y propuestas escenográficas. Valoración y selección de los procesos instrumentales idóneos para cada proyecto. Capacidad de reconocer y escoger la propia técnica de representación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T8, T13, T15, T17

Generales

G3, G4, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Diseño asistido por ordenador II

Escenografía

Descriptor

Conocimiento de las herramientas necesarias para la elaboración de plantas y alzados de proyectos en 2D. Aproximación al diseño en 3D. Manejo de programas de edición gráfica para la realización de bocetos y propuestas escenográficas. Valoración y selección de los procesos instrumentales idóneos para cada proyecto. Capacidad de reconocer y escoger la propia técnica de representación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T6, T8, T13, T15, T17

Generales

G3, G4, G5, G6, G8

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Diseño del personaje I

Escenografía

Descriptor

Introducción al dominio específico de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emiten el cuerpo, el rostro y el vestido del/de la actor/actriz, para su creación según los requerimientos del personaje, aplicando los principios de composición, forma, color y volumen aplicados al diseño del personaje.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T6, T14

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE6

Diseño del personaje II

Escenografía

Descriptor

Dominio específico de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emiten el cuerpo, el rostro y el vestido del/de la actor/actriz, para su creación según los requerimientos del personaje, aplicando y utilizando los principios de composición, forma, color y volumen aplicados al diseño del personaje.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T6, T14

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE6

Dramaturgia I

Escenografía

Descriptor

Principios generales de dramaturgia. Análisis de las diversas formas de espectáculo (incluido el espectáculo audiovisual). Análisis de la estructura dramática y las convenciones que operan en una obra o espectáculo, la acción, el género, la caracterización, el ritmo, así como las implicaciones de elementos de la producción tales como el vestuario, la escenografía o la iluminación. Principios de análisis y creación de personajes.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T7, T8, T13

Generales

G3, G5, G7, G8

Específicas

EE5, EE6

Dramaturgia II

Escenografía

Descriptor

Análisis del texto dramático y/o de la partitura dramática. Concepción de la estructura dramática y las convenciones que operan en una obra o espectáculo, la acción, el género, la caracterización, el ritmo, así como las implicaciones de elementos de producción tales como el vestuario, la escenografía o la iluminación. Análisis y documentación para la adaptación de textos no dramáticos de cara a su escenificación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T6, T7, T8, T13, T17

Generales

G3, G5, G7, G8

Específicas

EE3, EE5, EE6

Escenificación

Escenografía

Descriptor

Principios generales de la escenificación. Análisis de la escenificación en las diversas formas espectaculares, incluido el espectáculo audiovisual. Análisis de la situación, del personaje y de la escena.

Competencias que se adquieren

Transversales

T3, T7, T9, T14

Generales

G3, G4, G6, G8

Específicas

EE1, EE2, EE3

Espacio escénico I

Escenografía

Descriptor

Conocimiento y profundización en los principios de la teoría de la percepción. Comprensión de los procesos perceptivos: forma y significado. Desarrollo de la capacidad de observación y comparación de los elementos visuales. Principios de composición.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T7, T8

Generales

G1, G3, G5

Específicas

EE2, EE5

Espacio escénico II

Escenografía

Descriptor

Profundización en los principios de composición. Conocimiento y utilización de los principios de estructura, forma, color, textura, espacio y volumen.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T7, T8

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE2, EE5

Espacio escénico III

Escenografía

Descriptor

Conocimiento y utilización de los principios de estructura, forma, color, textura, espacio y volumen aplicados al diseño del espacio escénico. Introducción a la iluminación como elemento integrante del espacio escénico.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T7, T8

Generales

G1, G3, G5, G6, G8

Específicas

EE2, EE5, EE6

Espacio escénico IV

Escenografía

Descriptor

Conocimiento avanzado de los principios de estructura, forma, color, textura, espacio y volumen aplicados al diseño del espacio escénico. Integración de la iluminación, el vestuario y el resto de elementos que componen el hecho escénico dentro del espacio.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T7, T8, T9, T11, T12, T13, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G8

Específicas

EE2, EE5, EE6

Estética teatral

Escenografía

Descriptor

Teoría general del arte. Conocimiento contextual y evolución histórica de los principales conceptos estéticos. Análisis de las relaciones entre artes visuales, artes escénicas e ideas estéticas. Teatrología y estética teatral.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T8, T9, T12, T17

Generales

G3, G6, G8

Específicas

EE1, EE5, EE6

Historia del arte I

Escenografía

Descriptor

Estudio de los principales movimientos artísticos, obras y artistas de la historia del arte universal atendiendo al momento histórico en que se crearon. Análisis de las obras desde un punto de vista formal e iconográfico. Análisis comparado y estudio de casos prácticos vinculados con la creación escenográfica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T8, T11, T12, T15, T16, T17

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G8

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Historia del arte II

Escenografía

Descriptor

Estudio de los principales movimientos artísticos, obras y artistas de la historia del arte universal atendiendo al momento histórico en que se crearon. Análisis de las obras desde un punto de vista formal e iconográfico. Análisis comparado y estudio de casos prácticos vinculados con la creación escenográfica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T4, T8, T11, T12, T15, T16, T17

Generales

G1, G2, G5, G6, G8

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Historia del arte III

Escenografía

Descriptor

Estudio de los principales movimientos artísticos, obras y artistas de la historia del arte universal atendiendo al momento histórico en que se crearon. Análisis de las obras desde un punto de vista formal e iconográfico. Análisis comparado y estudio de casos prácticos vinculados con la creación escenográfica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T4, T8, T11, T12, T15, T16, T17

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G8

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Historia de la escenografía

Escenografía

Descriptor

Estudio del desarrollo histórico de las diferentes formas del teatro y de las otras artes del espectáculo, así como, de su imagen escenográfica desde las primeras manifestaciones escénicas hasta nuestros días, abordando no sólo el orden cronológico de los sucesos escénicos, sino también la gestación de los grandes conceptos de la teoría y la práctica escénica con sus concreciones en el tiempo y en el espacio.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T8, T14

Generales

G6, G7, G8

Específicas

EE5, EE6

Historia de las artes del espectáculo I

Escenografía

Descriptor

Estudio de las raíces y del desarrollo teórico y estético de los diferentes géneros y estilos del espectáculo, desde una perspectiva diacrónica y sincrónica y atendiendo a la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la escenógrafo/a.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T4, T7, T8

Generales

G3, G7, G8

Específicas

EE5, EE6

Historia de las artes del espectáculo II

Escenografía

Descriptor

Estudio de las raíces y del desarrollo teórico y estético de los diferentes géneros y estilos del espectáculo, desde una perspectiva diacrónica y sincrónica y atendiendo a la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la escenógrafo/a.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T4, T7, T8, T11

Generales

G4, G7, G8

Específicas

EE5, EE6

Iluminación I

Escenografía

Descriptor

Estudio de la naturaleza de la luz y sus aspectos físicos. Conocimiento de magnitudes y principios fundamentales. Estudio de las fuentes de luz. Fundamentos teóricos y prácticos del equipo técnico preciso en la iluminación teatral. Entendimiento de las modificaciones de las características psicofísicas del personaje a través de la luz. Introducción al manejo del color en iluminación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T8, T13

Generales

G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE5

Iluminación II

Escenografía

Descriptor

Conocimiento avanzado y utilización de los principios de estructura, forma, color, textura, espacio y volumen aplicados al diseño de la iluminación. Profundización en los conocimientos del uso del color en iluminación. Desarrollo de la ejecución de la documentación técnica precisa (hojas técnicas, planos de luces,...). La organización en el proceso del montaje. Análisis de la luz en contacto con los otros elementos del espacio escénico.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T8, T13

Generales

G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE5

Iluminación III

Escenografía

Descriptor

Conocimiento de los principios formales del lenguaje de la iluminación. La dramaturgia de la luz. Fundamentos del diseño de iluminación y su aplicación práctica. Conocimiento y experimentación del método de trabajo.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7, T8, T13

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE5

Iluminación IV

Escenografía

Descriptor

Práctica de la creación teatral destinada a sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación de la complejidad del proceso global de la creación. Teoría y práctica del diseño de iluminación a partir de un texto dramático. Aplicación de las nuevas tecnologías en el terreno del diseño.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7, T8, T13

Generales

G1, G3, G5, G6, G8

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Indumentaria

Escenografía

Descriptor

Dominio específico de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emiten el cuerpo y el vestido del/de la actor/actriz, para su creación según los requerimientos del personaje. Conocimiento y utilización de los principios de estructura, color y volumen, aplicados al vestuario del personaje.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T6, T17

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE6

Introducción a la investigación escénica I

Escenografía

Descriptor

Investigación aplicada en las artes escénicas, la educación y la animación teatral. Paradigmas, métodos y líneas de investigación. La investigación aplicada al campo de la escenografía.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T4, T14

Generales

G4, G6, G8

Específicas

EE6

Introducción a la investigación escénica II

Escenografía

Descriptor

Diseño de proyectos en investigación escénica y en el campo de la escenografía. Políticas de garantía y gestión de calidad. Estudio de casos y análisis de buenas prácticas.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T13, T14

Generales

G4, G6, G8

Específicas

EE6

Literatura dramática I

Escenografía

Descriptor

Estudio de los principales textos y autores/as relevantes del período de la literatura dramática universal considerado, atendiendo al momento histórico en que se crearon, a su contenido, forma y género y teniendo en cuenta la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la escenógrafo/a.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

EE5, EE6

Literatura dramática II

Escenografía

Descriptor

Estudio de los principales textos y autores/as relevantes del período de la literatura dramática universal considerado, atendiendo al momento histórico en que se crearon, a su contenido, forma y género y teniendo en cuenta la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la escenógrafo/a.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

EE5, EE6

Taller de escenografía I

Escenografía

Descriptor

Iniciación a la práctica de la creación teatral destinada a sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo la experiencia de la representación, los aprendizajes de lenguajes, procedimientos y conocimientos adquiridos, para transmitir al/a la espectador/a las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T7, T8, T12

Generales

G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5, EE6

Taller de escenografía II

Escenografía

Descriptor

Práctica avanzada de la creación teatral destinada a sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo la experiencia de la representación, los aprendizajes de lenguajes, procedimientos y conocimientos adquiridos, para transmitir al/a la espectador/a las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica. Conocimiento y experimentación del método de trabajo.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T7, T8, T12

Generales

G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5, EE6

Taller de escenografía III

Escenografía

Descriptor

Práctica avanzada de la creación teatral destinada a sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo la experiencia de la representación, los aprendizajes de lenguajes, procedimientos y conocimientos adquiridos, para transmitir al/a la espectador/a las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica. Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración y crítica del resultado y del método de trabajo utilizado.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T7, T8, T12

Generales

G3, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5, EE6

Pedagogía teatral I

Escenografía

Descriptor

Conocimiento de las teorías de la educación, del aprendizaje y de la psicología del desarrollo. Conocimiento y práctica de procesos de diseño y desarrollo del currículo, planificación didáctica y elaboración de materiales para la práctica educativa y la animación teatral. Conocimiento de aspectos básicos de la historia de la educación y de la animación teatral. Educación y animación teatral en la perspectiva de la escenografía.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T7, T9, T10, T16, T17

Generales

G2, G3, G6, G7

Específicas

EE4

Pedagogía teatral II

Escenografía

Descriptor

Conocimiento de los principios metodológicos que orientan el diseño, desarrollo y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje y de programas de animación teatral, en función de diferentes espacios, tiempos y personas beneficiarias. Conocimiento, análisis y práctica de métodos y estilos de enseñanza, aprendizaje y animación. Estudios de casos y análisis de buenas prácticas. Educación y animación teatral en la perspectiva de la escenografía.

Competencias que se adquieren

Transversales

T10, T16, T17

Generales

G6, G7

Específicas

EE4

Percepción visual y perspectiva I

Escenografía

Descriptor

Conocimiento de los principios de la teoría de la percepción para la comprensión de los procesos perceptivos: forma y significado. Desarrollo de la capacidad de observación y comparación de los elementos visuales. Principios de composición. Conocimiento y utilización de la perspectiva aplicada al dibujo artístico y al diseño del espacio escénico.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T8, T13, T15, T17

Generales

G3, G4, G5, G6

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Percepción visual y perspectiva II

Escenografía

Descriptor

Conocimiento y profundización de los principios de la teoría de la percepción para la comprensión de los procesos perceptivos: forma y significado. Desarrollo de la capacidad de observación y comparación de los elementos visuales. Principios de composición. Conocimiento y utilización de la perspectiva aplicada al dibujo artístico y al diseño del espacio escénico. Análisis práctico de las formas artísticas en relación con la historia de las artes.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T6, T8, T11, T12, T13, T14, T17

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE5

Producción y gestión

Escenografía

Descriptor

Conocimientos sobre la legislación de las artes del espectáculo (normativas comerciales, administrativas, laborales y de seguridad). Valoración del trabajo en función del marco socio-laboral. Conocimiento del proceso de elaboración de un proyecto de producción desde los puntos de vista comunicativo y económico. Comprensión del marco social en el que se desarrollen la creación de proyectos de gestión o producción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T9, T10, T13, T15, T16, T17

Generales

G3, G7

Específicas

EE3, EE4, EE6

Técnicas escénicas I

Escenografía

Descriptor

Conocimiento y utilización de los procesos productivos y constructivos. Comprensión de los procesos, elementos y procedimientos técnicos. Apreciación de la dimensión estética y los límites convencionales de procedimientos y elementos técnicos y constructivos.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T10, T11, T12, T13, T14, T15, T16

Generales

G3, G5, G6

Específicas

EE2, EE3, EE5

Técnicas escénicas II

Escenografía

Descriptor

Conocimiento y utilización de los procesos productivos y constructivos. Comprensión de los procesos, elementos y procedimientos técnicos. Apreciación de la dimensión estética y los límites convencionales de procedimientos y elementos técnicos y constructivos. Adaptación de procedimientos constructivos y elementos técnicos a la realidad física de los espacios y a la movilidad. Conocimiento de los principios de comportamiento de los materiales.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T10, T11, T12, T13, T14, T15, T16

Generales

G3, G5, G6

Específicas

EE2, EE3, EE5

Técnicas escénicas III

Escenografía

Descriptor

Conocimiento y utilización de los procesos productivos y constructivos. Comprensión de los procesos, elementos y procedimientos técnicos. Apreciación de la dimensión estética y los límites convencionales de procedimientos y elementos técnicos y constructivos. Adaptación de procedimientos constructivos y elementos técnicos a la realidad física de los espacios y a la movilidad. Conocimiento de los principios de comportamiento de los materiales. Apreciación de la dimensión estética de los materiales. Selección de materiales adecuados a cada realización.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T10, T11, T12, T13, T14, T15, T16

Generales

G3, G5, G6

Específicas

EE2, EE3, EE5

Tecnología escénica I

Escenografía

Descriptor

Conocimiento teórico-práctico en la aplicación de los medios técnicos y tecnológicos en una propuesta escénica. Posibilidades estéticas de la tecnología aplicada a la maquinaria y a la imagen escénicas.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T7, T8, T11, T12, T13, T15, T16

Generales

G1, G3, G5, G6, G8

Específicas

EE2, EE3, EE5

Tecnología escénica II

Escenografía

Descriptor

Conocimiento teórico-práctico en la aplicación de los medios técnicos y tecnológicos en una propuesta escénica. Posibilidades estéticas de la tecnología aplicada a la maquinaria y a la imagen escénicas. Análisis e investigación de técnicas de reproducción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T7, T8, T11, T12, T13, T15, T16

Generales

G1, G3, G5, G6, G8

Específicas

EE2, EE3, EE5

Teoría y análisis dramático

Escenografía

Descriptor

Estudio teórico y aplicado de los conceptos instrumentales y teorías básicas para el análisis de los textos de la literatura dramática, profundizando en la interpretación de sus rasgos formales, estilísticos y de género y atendiendo a la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la escenógrafo/a.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

EE5, EE6

Teorías del espectáculo I

Escenografía

Descriptor

Principios teóricos y dimensión práctica de la comunicación escénica y audiovisual en el ámbito de la escenografía. Estudio práctico de los principios del lenguaje escénico y audiovisual. Análisis práctico de la creación escénica y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos antropológicos y sociológicos. Análisis práctico de espectáculos y procesos metodológicos de la crítica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4

Generales

G1, G2, G3, G8

Específicas

EE3, EE5, EE6

Teorías del espectáculo II

Escenografía

Descriptor

Principios teóricos y dimensión práctica de la comunicación escénica y audiovisual en el ámbito de la escenografía. Estudio práctico de los principios del lenguaje escénico y audiovisual. Análisis práctico de la creación escénica y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos estéticos y semiológicos. Análisis práctico de espectáculos y procesos metodológicos de la crítica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T3, T8, T14

Generales

G5, G6, G7

Específicas

EE1, EE3, EE5, EE6

Trabajo fin de estudios

Escenografía

Elaboración, y posterior defensa, ante un tribunal, de un trabajo de carácter escénico, con la correspondiente memoria, que permita una demostración empírica de haber adquirido las competencias transversales, generales y específicas de la titulación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10, T11, T12, T13, T14, T15, T16, T17

Generales

G1, G2, G3, G4, G5, G6, G7, G8

Específicas

EE1, EE2, EE3, EE4, EE5, EE6

Especialidad de interpretación

Acrobacia

Interpretación

(Itinerario en interpretación gestual)

Descriptor

Desarrollo y potenciación de las cualidades psicofísicas del/de la actor/actriz. Adquisición de conceptos y hábitos técnicos relacionados con el movimiento acrobático en un contexto dramático. Aprendizaje y dominio de técnicas acrobáticas elementales aplicadas al hecho teatral.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T7, T10

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Análisis de espectáculos

Interpretación

Descriptor

Estudio de diferentes modelos para el análisis de los espectáculos teatrales aplicados a la interpretación, haciendo hincapié en el teatro como hecho escénico y sus distintos géneros para luego atender los demás tipos de espectáculo en vivo (danza, musical, objetos,...) y abordar del mismo modo la técnica del análisis comparativo, el ensayo crítico y la interpretación del hecho escénico desde coordenadas sociales, políticas, históricas, económicas y culturales.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T6, T8, T14

Generales

G1, G3, G6, G8

Específicas

EI3, EI6

Canto I

Interpretación

Descriptor

Estudio de la técnica del canto y desarrollo práctico de los elementos que intervienen: colocación del cuerpo, respiración, resonancia, fonación, articulación, proyección y afinación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T4, T6, T7, T9, T11, T13, T15, T17,

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G7, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Canto II

Interpretación

Descriptor

Estudio de la técnica del canto y desarrollo práctico de los elementos que intervienen: colocación del cuerpo, respiración, resonancia, fonación, articulación, proyección y afinación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T4, T6, T7, T9, T11, T13, T15, T17,

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G7, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Canto III

Interpretación

(Itinerario en interpretación musical)

Descriptor

Estudio y dominio de la voz cantada. Aplicación de los elementos técnicos y expresivos en la interpretación musical a una o varias voces.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T4, T6, T7, T9, T11, T13, T15, T17

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G7, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Canto IV

Interpretación

(Itinerario en interpretación musical)

Descriptor

Estudio y dominio de la voz cantada. Aplicación de los elementos técnicos y expresivos en la interpretación musical a una o varias voces.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T4, T6, T7, T9, T11, T13, T15, T17

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G7, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Canto V

Interpretación

(Itinerario en interpretación musical)

Descriptor

Estudio y dominio de la voz cantada. Aplicación de los elementos técnicos y expresivos en la interpretación musical a una o varias voces en diversos géneros y estilos musicales.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T4, T6, T7, T9, T11, T13, T17

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G7, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Construcción de objetos I

Interpretación

(Itinerario en interpretación con objetos)

Descriptor

Conocimiento y utilización de los procesos productivos y constructivos. Comprensión de los procesos, elementos y procedimientos técnicos. Apreciación de la dimensión estética y los límites convencionales de procedimientos y elementos técnicos y constructivos.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T4, T6, T10, T11, T12, T13, T14, T15, T16

Generales

G3, G5, G6

Específicas

EI3, EI5

Construcción de objetos II

Interpretación

(Itinerario en interpretación con objetos)

Descriptor

Conocimiento y utilización de los procesos productivos y constructivos. Comprensión de los procesos, elementos y procedimientos técnicos. Apreciación de la dimensión estética y los límites convencionales de procedimientos y elementos técnicos y constructivos. Adaptación de procedimientos constructivos y elementos técnicos a la realidad física de los espacios y a la movilidad. Conocimiento de los principios de comportamiento de los materiales.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T4, T6, T10, T11, T12, T13, T14, T15, T16

Generales

G3, G5, G6

Específicas

EI3, EI5

Construcción de objetos III

Interpretación

(Itinerario en interpretación con objetos)

Descriptor

Conocimiento y utilización de los procesos productivos y constructivos. Comprensión de los procesos, elementos y procedimientos técnicos. Apreciación de la dimensión estética y los límites convencionales de procedimientos y elementos técnicos y constructivos. Adaptación de procedimientos constructivos y elementos técnicos a la realidad física de los espacios y a la movilidad. Conocimiento de los principios de comportamiento de los materiales. Apreciación de la dimensión estética de los materiales. Selección de materiales adecuados a cada realización.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T4, T6, T10, T11, T12, T13, T14, T15, 16

Generales

G3, G5, G6

Específicas

EI3, EI5

Danza I

Interpretación

Descriptor

Conocimiento y estudio del valor expresivo y creativo de los elementos y cualidades del movimiento. Estudio práctico de las técnicas de la expresión danzada y de las diferentes escuelas. Estudio práctico de la composición coreográfica a través del conocimiento de las técnicas propias del arte de la danza.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T13, T15

Generales

G1, G2, G3, G5

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Danza II

Interpretación

Descriptor

Conocimiento y estudio del valor expresivo y creativo de los elementos y cualidades del movimiento. Estudio práctico de las técnicas de la expresión danzada y de las diferentes escuelas. Estudio práctico de la composición coreográfica a través del conocimiento de las técnicas propias del arte de la danza.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T13, T15

Generales

G1, G2, G3, G5

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Danza III

Interpretación

(Itinerario en interpretación musical)

Descriptor

Conocimiento y estudio del valor expresivo y creativo de los elementos y cualidades del movimiento. Estudio práctico de las técnicas de la expresión danzada y de las diferentes escuelas. Estudio práctico de la composición coreográfica a través del conocimiento de las técnicas propias del arte de la danza.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T7, T9, T11, T14, T15

Generales

G1, G2, G3, G5

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Danza IV

Interpretación

(Itinerario en interpretación musical)

Descriptor

Conocimiento y estudio del valor expresivo y creativo de los elementos y cualidades del movimiento. Estudio práctico de las técnicas de la expresión danzada y de las diferentes escuelas. Estudio práctico de la composición coreográfica a través del conocimiento de las técnicas propias del arte de la danza.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T7, T9, T11, T14, T15

Generales

G1, G2, G3, G5

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Danza V

Interpretación

(Itinerario en interpretación musical)

Descriptor

Conocimiento y estudio del valor expresivo y creativo de los elementos y cualidades del movimiento. Estudio práctico de las técnicas de la expresión danzada y de las diferentes escuelas. Estudio práctico de la composición coreográfica a través del conocimiento de las técnicas propias del arte de la danza.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T6, T7, T9, T11, T14, T15

Generales

G1, G2, G3, G5

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Diseño del personaje I

Interpretación

Descriptor

Introducción al dominio de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emiten el cuerpo, el rostro y el vestido del/de la actor/actriz, para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T6, T14

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Diseño del personaje II

Interpretación

Descriptor

Dominio específico de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emiten el cuerpo, el rostro y el vestido del/de la actor/actriz, para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T6, T14

Generales

G1, G3, G5, G6

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Dicción y expresión oral I

Interpretación

Descriptor

Conocimiento anatómico y fisiológico del aparato fonador. Reconocimiento y conciencia vocal. Relación entre los diferentes sistemas a través de los que se produce el sonido y la relación de los diferentes sistemas y el cuerpo. Preparación vocal y entrenamiento. Dominio de todos los aspectos de la técnica vocal (respiración, resonadores, articulación, emisión, etc.).

Competencias que se adquieren

Transversales

T3, T6, T8, T13, T17

Generales

G1, G5, G6, G7

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Dicción y expresión oral II

Interpretación

Descriptor

Conocimiento anatómico y fisiológico del aparato fonador. Reconocimiento y conciencia vocal. Relación entre los diferentes sistemas a través de los que se produce el sonido y la relación de los diferentes sistemas y el cuerpo. Preparación vocal y entrenamiento. Dominio de todos los aspectos de la técnica vocal (respiración, resonadores, articulación, emisión, etc.). La voz como instrumento creativo. Principios de comunicación verbal. Conocimiento en profundidad de la lengua gallega. Estudio de la dicción: elementos técnicos y expresivos.

Competencias que se adquieren

Transversales

T3, T6, T8, T13, T17

Generales

G1, G5, G6, G7

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Dramaturgia I

Interpretación

Descriptor

Principios generales de dramaturgia. Análisis de las diversas formas de espectáculo (incluido el espectáculo audiovisual). Conocimiento y análisis de las estructuras y géneros dramáticos y audiovisuales. Principios de análisis y creación de personajes.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T7, T8, T13

Generales

G3, G5, G7, G8

Específicas

EI2, EI3, EI5, EI6

Dramaturgia II

Interpretación

Descriptor

Análisis del texto dramático y/o de la partitura dramática. Concepción de la estructura dramática y las convenciones que operan en una obra o espectáculo, la acción, el género, la caracterización, el ritmo, así como las implicaciones de elementos de producción tales como el vestuario, la escenografía o la iluminación. Análisis y documentación para la adaptación de textos no dramáticos de cara a su escenificación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T6, T7, T8, T13, T17

Generales

G3, G5, G7, G8

Específicas

EI2, EI3, EI5, EI6

Escenificación

Interpretación

Descriptor

Principios generales de la escenificación. Análisis de la situación, del personaje y de la escena. Creación y análisis del texto espectacular.

Competencias que se adquieren

Transversales

T3, T7, T9, T17

Generales

G3, G4, G6, G8

Específicas

EI1, EI3, EI5

Expresión corporal I

Interpretación

Descriptor

Empleo de las herramientas técnicas en la creación escénica a partir de los lenguajes corporales. Análisis del movimiento y de su significación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T7, T8, T9, T11, T15

Generales

G1, G2, G3, G5, G6

Específicas

EI1, EI2, EI5

Expresión corporal II

Interpretación

Descriptor

Empleo de las herramientas técnicas en la creación escénica a partir de los lenguajes corporales. Análisis del movimiento y de su significación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T7, T8, T9, T11, T15

Generales

G1, G2, G3, G5, G6

Específicas

EI1, EI2, EI5

Historia de las artes del espectáculo I

Interpretación

Descriptor

Estudio de las raíces y del desarrollo teórico y estético de las diferentes formas del teatro y de otras artes del espectáculo a través de la historia y atendiendo a la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la intérprete.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T4, T7, T8

Generales

G4, G7, G8

Específicas

EI3

Historia de las artes del espectáculo II

Interpretación

Descriptor

Estudio de las raíces y del desarrollo teórico y estético de las diferentes formas del teatro y de otras artes del espectáculo a través de la historia y atendiendo a la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la intérprete.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T4, T7, T8, T11

Generales

G5, G6, G7, G8

Específicas

EI3

Interpretación I

Interpretación

Descriptor

Introducción a la técnica actoral y estudio de los procedimientos y recursos expresivos y de los procesos psicofísicos del/de la actor/actriz.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7, T8

Generales

G1, G2, G3, G4, G5, G6

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Interpretación II

Interpretación

Descriptor

Introducción a la técnica actoral y estudio de los procedimientos y recursos expresivos y de los procesos psicofísicos del/de la actor/actriz.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7, T8

Generales

G1, G2, G3, G4, G5, G6

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Interpretación III

Interpretación

Descriptor

Análisis y estudio sistemático, en una perspectiva práctica y teórica, de la técnica actoral, de los procedimientos y recursos expresivos y de los procesos psicofísicos del/de la actor/actriz.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7, T8

Generales

G1, G2, G3, G4, G5, G6

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Interpretación IV

Interpretación

Descriptor

Análisis y estudio sistemático, en una perspectiva práctica y teórica, de la técnica actoral, de los procedimientos y recursos expresivos y de los procesos psicofísicos del/de la actor/actriz.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7, T8

Generales

G1, G2, G3, G4, G5, G6

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Interpretación V

Interpretación

(Todos los itinerarios)

Descriptor

Análisis y estudio sistemático, en una perspectiva práctica y teórica, de la técnica actoral, de los procedimientos y recursos expresivos y de los procesos psicofísicos del/de la actor/actriz.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T7, T11, T12, T13, T15, T16, T17

Generales

G3, G4, G5, G6, G7, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Interpretación VI

Interpretación

(Todos los itinerarios)

Descriptor

Análisis y estudio sistemático, en una perspectiva práctica y teórica, de la técnica actoral, de los procedimientos y recursos expresivos y de los procesos psicofísicos del/de la actor/actriz.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T7, T11, T12, T13, T15, T16, T17

Generales

G3, G4, G5, G6, G7, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Interpretación en lo audiovisual I

Interpretación

(Itinerario en interpretación textual)

Descriptor

Principios teóricos y dimensión práctica de los principales recursos técnicos e interpretativos de la construcción del personaje y su integración en un proyecto audiovisual.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7, T8

Generales

G3, G5, G6, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Interpretación en lo audiovisual II

Interpretación

(Itinerario en interpretación textual)

Descriptor

Aplicación e integración de los recursos técnicos en la construcción del personaje y su integración en un proyecto audiovisual.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T6, T7, T8

Generales

G3, G5, G6, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Introducción a la investigación escénica I

Interpretación

Descriptor

Investigación aplicada en las artes escénicas, la educación y la animación teatral. Paradigmas, métodos y líneas de investigación. La investigación aplicada al campo de la interpretación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T4, T14

Generales

G4, G6, G8

Específicas

EI6

Introducción a la investigación escénica II

Interpretación

Descriptor

Diseño de proyectos en investigación escénica y en el campo de la interpretación. Políticas de garantía y gestión de calidad. Estudio de casos y análisis de buenas prácticas.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T13, T14

Generales

G4, G6, G8

Específicas

EI6

Lenguaje musical I

Interpretación

Descriptor

Estudio de los principios musicales (ritmo, melodía, etc.) encaminados a la comprensión, interpretación y creación. Lenguaje musical: iniciación a los códigos de escritura y lectura musical.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T7, T9, T13, T15

Generales

G2, G4, G5, G6

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Lenguaje musical II

Interpretación

Descriptor

Estudio de los principios musicales (ritmo, melodía, etc.) encaminados a la comprensión, interpretación y creación. Lenguaje musical: iniciación a los códigos de escritura y lectura musical.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T7, T9, T13, T15

Generales

G2, G4, G5, G6

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Literatura dramática I

Interpretación

Descriptor

Estudio de los principales textos y autores/as relevantes del período de la literatura dramática universal considerado, atendiendo al momento histórico en que se crearon, a su contenido, forma y género y teniendo en cuenta la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la intérprete.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

EI5, EI6

Literatura dramática II

Interpretación

Descriptor

Estudio de los principales textos y autores/as relevantes del período de la literatura dramática universal considerado, atendiendo al momento histórico en que se crearon, a su contenido, forma y género y teniendo en cuenta la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la intérprete.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

EI5, EI6

Literatura dramática III

Interpretación

Descriptor

Estudio de los principales textos y autores/as relevantes del período de la literatura dramática universal considerado, atendiendo al momento histórico en que se crearon, a su contenido, forma y género y teniendo en cuenta la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la intérprete.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

EI5, EI6

Mimo I

Interpretación

(Itinerario en interpretación gestual)

Descriptor

Estudio de los conceptos, recursos y habilidades físicas que dispongan al/a la actor/actriz para la utilización integral de su cuerpo, proyectado en el espacio, como instrumento expresivo específico para la creación teatral no oral.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T15

Generales

G3, G4, G5

Específicas

EI1, EI2, EI3

Mimo II

Interpretación

(Itinerario en interpretación gestual)

Descriptor

Estudio de los conceptos, recursos y habilidades físicas que dispongan al/a la actor/actriz para la utilización integral de su cuerpo, proyectado en el espacio, como instrumento expresivo específico para la creación teatral no oral.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T15

Generales

G3, G4, G5

Específicas

EI1, EI2, EI3

Movimiento expresivo I

Interpretación

Descriptor

Estudio del lenguaje expresivo y comunicativo no verbal del cuerpo. Entrenamiento corporal. Sensibilización psicosomática. Conciencia del cuerpo por medio de la vivencia del movimiento.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T7, T10

Generales

G1, G2, G3, G5, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Movimiento expresivo II

Interpretación

Descriptor

Estudio del lenguaje expresivo y comunicativo no verbal del cuerpo. Entrenamiento corporal. Sensibilización psicosomática. Conciencia del cuerpo por medio de la vivencia del movimiento.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T3, T7, T10

Generales

G1, G2, G3, G5, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Taller de interpretación I

Interpretación

(Todos los itinerarios)

Descriptor

Aplicación e integración de los diferentes recursos técnicos, adquiridos en el desarrollo de la materia, en un proyecto de creación escénica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T7, T11, T12, T13, T15, T16, T17

Generales

G3, G4, G6, G7, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Taller de interpretación II

Interpretación

(Todos los itinerarios)

Descriptor

Aplicación e integración de los diferentes recursos técnicos, adquiridos en el desarrollo de la materia, en un proyecto de creación escénica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T7, T11, T12, T13, T15, T16, T17

Generales

G3, G4, G5, G6, G7, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Pedagogía teatral I

Interpretación

Descriptor

Conocimiento de las teorías de la educación, del aprendizaje y de la psicología del desarrollo. Conocimiento y práctica de procesos de diseño y desarrollo del currículo, planificación didáctica y elaboración de materiales para la práctica educativa y la animación teatral. Conocimiento de aspectos básicos de la historia de la educación y de la animación teatral. Educación y animación teatral en la perspectiva de la interpretación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T7, T9, T10, T16, T17

Generales

G2, G3, G6, G7

Específicas

EI4

Pedagogía teatral II

Interpretación

Descriptor

Conocimiento de los principios metodológicos que orientan el diseño, desarrollo y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje y de programas de animación teatral, en función de diferentes espacios, tiempos y personas beneficiarias. Conocimiento, análisis y práctica de métodos y estilos de enseñanza, aprendizaje y animación. Estudios de casos y análisis de buenas prácticas. Educación y animación teatral en la perspectiva de la interpretación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T10, T16, T17

Generales

G6, G7

Específicas

EI4

Producción y gestión

Interpretación

Descriptor

Conocimientos sobre la legislación de las artes del espectáculo (normativas comerciales, administrativas, laborales y de seguridad). Valoración del trabajo en función del marco socio-laboral. Conocimiento del proceso de elaboración de un proyecto de producción desde los puntos de vista comunicativo y económico. Comprensión del marco social en el que se desarrollen la creación de proyectos de gestión o producción.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T9, T10, T13, T15, T16, T17

Generales

G3, G7

Específicas

EI3, EI4, EI6

Recursos literarios y dramáticos

Interpretación

(Itinerario en interpretación con objetos)

Descriptor

Estudio y análisis de textos literarios y dramáticos, atendiendo al momento histórico en que se crearon, a su contenido, forma y género, y teniendo en cuenta su potencialidad como pretexto en procesos de creación dramática en el teatro de objetos.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T9, T14

Generales

G6, G7, G8

Específicas

EI5, EI6

Sistemas de interpretación I

Interpretación

(Todos los itinerarios)

Descriptor

Estudio práctico y teórico de los diferentes estilos y métodos en interpretación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T6, T14

Generales

G3, G6, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Sistemas de interpretación II

Interpretación

(Todos los itinerarios)

Descriptor

Estudio práctico y teórico de los diferentes estilos y métodos en interpretación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T6, T14

Generales

G3, G6, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Técnica vocal I

Interpretación

Descriptor

Dominio de todos los aspectos de la técnica vocal (respiración, resonadores, articulación, emisión, etc.). La voz como instrumento creativo. Estudio de la dicción: elementos técnicos y expresivos (ortofonía, prosodia, verso, etc.). Dominio de las técnicas expresivas aplicadas a los diversos géneros, estilos, formas de representación y medios audiovisuales.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T8, T15

Generales

G1, G2, G3, G5, G7

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Técnica vocal II

Interpretación

Descriptor

Dominio de todos los aspectos de la técnica vocal (respiración, resonadores, articulación, emisión, etc.). La voz como instrumento creativo. Estudio de la dicción: elementos técnicos y expresivos (ortofonía, prosodia, verso, etc.). Dominio de las técnicas expresivas aplicadas a los diversos géneros, estilos, formas de representación y medios audiovisuales. Dominio de la comunicación verbal.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T6, T8, T13, T17

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G7

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI5

Teoría y análisis dramático

Interpretación

Descriptor

Estudio teórico y aplicado de los conceptos instrumentales y teorías básicas para el análisis de los textos de la literatura dramática, profundizando en la interpretación de sus rasgos formales, estilísticos y de género y atendiendo a la especificidad de las competencias del perfil profesional del/de la intérprete.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T8, T14, T15

Generales

G1, G3, G5, G6, G7

Específicas

EI5, EI6

Teoría e historia del arte I

Interpretación

Descriptor

Estudio de los principales movimientos artísticos, obras y artistas de la historia del arte universal atendiendo al momento histórico en que se crearon. Análisis de las obras desde un punto de vista formal e iconográfico. Análisis comparado y estudio de casos prácticos vinculados con la creación escénica y la interpretación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T8, T11, T12, T15, T16, T17

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G8

Específicas

EI1, EI3, EI5, EI6

Teoría e historia del arte II

Interpretación

Descriptor

Estudio de los principales movimientos artísticos, obras y artistas del período de la historia del arte universal considerado, atendiendo al momento histórico en que se crearon. Análisis de las obras desde un punto de vista formal e iconográfico. Análisis comparado y estudio de casos prácticos vinculados con la creación escénica y la interpretación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T8, T11, T12, T15, T16, T17

Generales

G1, G2, G3, G5, G6, G8

Específicas

EI1, EI3, EI5, EI6

Teorías del espectáculo I

Interpretación

Descriptor

Principios teóricos y dimensión práctica de la comunicación escénica y audiovisual en el ámbito de la interpretación. Estudio práctico de los principios del lenguaje escénico y audiovisual. Análisis práctico de la creación escénica y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos antropológicos y sociológicos. Análisis práctico de espectáculos y procesos metodológicos de la crítica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4

Generales

G1, G2, G3, G8

Específicas

EI1, EI3, EI5, EI6

Teorías del espectáculo II

Interpretación

Descriptor

Principios teóricos y dimensión práctica de la comunicación escénica y audiovisual en el ámbito de la interpretación. Estudio práctico de los principios del lenguaje escénico y audiovisual. Análisis práctico de la creación escénica y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos estéticos y semiológicos. Análisis práctico de espectáculos y procesos metodológicos de la crítica.

Competencias que se adquieren

Transversales

T3, T8, T14

Generales

G5, G6, G7

Específicas

EI1, EI3, EI5, EI6

Trabajo fin de estudios

Interpretación

Elaboración, y posterior defensa, delante de un tribunal, de un trabajo de carácter escénico, con la correspondiente memoria que permita una demostración empírica de haber adquirido las competencias transversales, generales y específicas de la titulación.

Competencias que se adquieren

Transversales

T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10, T11, T12, T13, T14, T15, T16, T17

Generales

G1, G2, G3, G4, G5, G6, G7, G8

Específicas

EI1, EI2, EI3, EI4, EI5, EI6

Verso I

Interpretación

(Itinerario en interpretación textual)

Descriptor

Estudio de la métrica. Conocimiento y aplicación de las graduales. Análisis del acento (en la palabra, en el verso, de intención,...), de la rima y del ritmo (de cantidad, intensidad,...). Recursos literarios. Percepción y melodía del discurso.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T11, T13

Generales

G2, G5, G6, G7

Específicas

EI1, EI3, EI5, EI6

Verso II

Interpretación

(Itinerario en interpretación textual)

Descriptor

Estudio de la métrica. Conocimiento y aplicación de las graduales. Análisis del acento (en la palabra, en el verso, de intención,...), de la rima y del ritmo (de cantidad, intensidad,...). Recursos literarios. Percepción y melodía del discurso. Relación cuerpo-texto. Aprendizaje y práctica de la relación entre el sonido, la palabra y las atmósferas en la transmisión de emociones y sensaciones.

Competencias que se adquieren

Transversales

T2, T3, T11, T13

Generales

G2, G5, G6, G8

Específicas

EI1, EI3, EI5, EI6