Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 76 Jueves, 21 de abril de 2022 Pág. 24275

III. Otras disposiciones

Consellería de Cultura, Educación y Universidad

RESOLUCIÓN de 7 de abril de 2022, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, por la que se dictan instrucciones para el acceso y la admisión del alumnado a las enseñanzas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales para el curso 2022/23.

El Decreto 174/2015, de 29 de octubre, por el que se establece el plan de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en las especialidades de Bienes Arqueológicos, Escultura y Pintura en la Comunidad Autónoma de Galicia, en su artículo 5.1 establece que para el acceso a estas enseñanzas se requerirá cumplir los requisitos establecidos en el artículo 56.1 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, modificada por la Ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre. Asimismo, el apartado 4 del mismo artículo de dicho decreto establece que la consellería competente en materia de educación, a través de la dirección general correspondiente, convocará, organizará, desarrollará y evaluará, con carácter anual, una prueba específica de acceso a estas enseñanzas artísticas superiores.

Igualmente, la Orden de 21 de noviembre de 2016 por la que se regula la ordenación de las enseñanzas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en desarrollo del citado Decreto 174/2015, de 29 de octubre, en sus artículos 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 regula, respectivamente, los requisitos generales para el acceso, la prueba específica de acceso, las características de esta prueba específica, la prueba que sustituye al requisito de titulación, la convocatoria de las pruebas de acceso, el acceso para aspirantes con discapacidad y el acceso para deportistas de alto rendimiento y/o nivel.

Por otra parte, el Decreto 89/2013, de 13 de junio, fija los precios públicos correspondientes a los estudios conducentes a la obtención de los títulos oficiales en las enseñanzas de música y artes escénicas, de idiomas, deportivas, de conservación y restauración de bienes culturales y en los estudios superiores de diseño. Asimismo, la instrucción conjunta de la Agencia Tributaria de Galicia y de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa sobre la aplicación de precios públicos en las enseñanzas de régimen especial, de 5 de junio de 2015, establece el procedimiento para la gestión de lo establecido en dicho decreto.

Por todo lo expuesto, esta secretaría general, en virtud de las atribuciones que le fueron conferidas por el Decreto 198/2020, de 20 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, resuelve convocar las pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales para el curso 2022/23, que se regirán por las siguientes instrucciones:

Primera. Condiciones de las personas aspirantes

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en cualquiera de sus especialidades, se requerirá estar en posesión del título de bachillerato, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, así como la superación de la correspondiente prueba específica a la que se refiere el artículo 56.1 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, modificada por la Ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre.

2. De conformidad con lo establecido en el artículo 4.1 e 4.2 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales tendrá por objeto demostrar que la persona aspirante posee la madurez, los conocimientos y las aptitudes para cursar con aprovechamiento estos estudios, será única para el acceso a las diferentes especialidades de estas enseñanzas y tendrá carácter unificado para todas las personas aspirantes. Las características y la calificación de la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales se ajustarán a lo dispuesto en el artículo 5 de la citada orden.

3. En consonancia con el artículo 4.4 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, la superación de la prueba específica de acceso a las enseñanzas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales faculta, únicamente, para matricularse en el año académico para el que la prueba específica haya sido convocada y realizada, en cualquiera de los centros del Estado en que se cursen estas enseñanzas, sin perjuicio de la disponibilidad de plazas.

4. Se podrán presentar a la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores aquellas personas que, habiendo accedido a la universidad por una vía distinta a la del bachillerato, acrediten estar en posesión de un título universitario de licenciado o graduado. Quien acredite estar en posesión de un título universitario de diplomatura podrá presentarse a dicha prueba si el título universitario de diplomatura quedó asimilado al correspondiente título universitario de grado.

5. Aquellas personas que deseen realizar la prueba específica de acceso y tengan pendiente alguna de las materias del bachillerato podrán inscribirse en el proceso de acceso y admisión y realizar dicha prueba y, en el caso de superarla, podrán optar a la asignación de la plaza solicitada una vez estén en posesión del título de bachillerato.

6. Las personas que en la convocatoria ordinaria estén pendientes del procedimiento de revisión en el centro o de la resolución de la Jefatura Territorial de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, al respecto de reclamación de las calificaciones de las materias del segundo curso de bachillerato o de las calificaciones en las materias pendientes de primer curso de bachillerato, deberán presentar igualmente la solicitud para el acceso y admisión a estas enseñanzas artísticas superiores en el plazo establecido en la instrucción sexta. De permitir el resultado de la reclamación la obtención del título de bachillerato, la persona solicitante podrá realizar la prueba específica, debiendo estar en posesión de dicho título para optar a la asignación de plaza.

7. De conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, las personas que quieran optar a la prueba de acceso y que, siendo mayores de dieciocho años, no cumplan los requisitos generales de titulación, deberán acreditar que poseen los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para cursar con aprovechamiento las correspondientes enseñanzas mediante la realización de una prueba. Dicha prueba se desarrollará según lo establecido en el anexo I de esta resolución.

Segunda. Acceso para aspirantes con discapacidad

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 8 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, las personas aspirantes al acceso y admisión a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales que presenten alguna discapacidad podrán requerir la adaptación que corresponda para la realización de las pruebas de acceso a dichas enseñanzas.

2. A tal efecto, las personas aspirantes con alguna discapacidad deberán presentar, junto con su inscripción en el procedimiento de acceso y admisión a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, la documentación que acredite oficialmente su discapacidad y una solicitud de adaptación de los medios y condiciones de realización de la prueba de acceso que corresponda.

3. Corresponde al tribunal encargado de la organización, realización y calificación de cada prueba adoptar las medidas precisas y adaptar los medios y las condiciones de realización de la prueba, al objeto de permitir que las personas aspirantes con discapacidad puedan realizar la prueba correspondiente en condiciones de igualdad con el resto de aspirantes.

4. En la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia se reservará un 10 % de las plazas ofertadas para las personas aspirantes que superen la prueba específica de acceso y que hayan acreditado el reconocimiento oficial de un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. Las plazas reservadas para estas personas aspirantes y que no puedan ser adjudicadas serán ofrecidas a las demás personas aspirantes por el orden que les corresponda.

Tercera. Acceso para deportistas de alto rendimiento y/o nivel

Conforme a lo establecido en el artículo 9 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, en cada centro de la Comunidad Autónoma de Galicia en que se imparta alguna de las especialidades de las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales se reservarán adicionalmente las plazas necesarias en cada especialidad impartida para el acceso a estas de las personas aspirantes con la condición de deportista gallego de alto nivel y/o rendimiento que reúnan los requisitos académicos establecidos.

Cuarta. Acceso directo

1. Podrá acceder a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, sin necesidad de realizar la prueba específica de acceso, quien esté en posesión de un título de técnico superior de Artes Plásticas y Diseño.

2. Las personas aspirantes que opten por el acceso directo deberán formalizar igualmente su inscripción en el proceso de acceso y admisión según el procedimiento y calendario establecido en esta resolución para las personas aspirantes que no se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato.

3. En el caso de que la persona aspirante esté pendiente de la evaluación del proyecto final o de la evaluación final de ciclo para la obtención de un título de técnico superior en Artes Plásticas y Diseño en la convocatoria de junio del año académico 2021/22 y, en consecuencia, no disponga del título antes de finalizar el plazo de inscripción, podrá igualmente formalizar su inscripción para el acceso y admisión a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales según el calendario establecido en esta resolución para las personas aspirantes que no se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato, y deberá presentar la certificación de haber solicitado dicho título para la formalización de la matrícula en el plazo ordinario establecido en esta resolución.

Quinta. Órganos competentes para resolver los procesos de acceso y admisión

1. Acceso. Tribunal.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 7.3 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, para la organización, realización, evaluación y calificación de la prueba específica de acceso se constituirá el tribunal que figura en el anexo II de esta resolución. La Dirección de la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia adoptará las medidas oportunas relacionadas con la disponibilidad de espacios y medios para la realización de las pruebas, en colaboración con la Presidencia del tribunal y, en su caso, de las suplencias que se puedan producir.

2. Admisión. Comisión de Admisión.

A efectos de dar cumplimiento a lo establecido en esta resolución, se constituirá una comisión que supervisará el proceso de admisión del alumnado y el cumplimiento de las normas que lo regulan, y propondrá, en su caso, a la Secretaría General de Educación y Formación Profesional la adopción de las medidas que considere adecuadas. Los miembros de esta comisión son los que se recogen en el anexo II de esta resolución.

Sexta. Plazo, lugar y forma de presentación de las solicitudes

1. El plazo de presentación de solicitudes comprenderá desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia hasta el 23 de mayo, ambos incluidos. Las personas aspirantes que no se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación del bachillerato podrán presentar solicitud hasta el 23 de junio, incluido. A tal fin, la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia deberá exponer en su tablón de anuncios la normativa reguladora de admisión del alumnado, así como el número de plazas ofertadas, con indicación de las plazas reservadas para las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.

2. Con carácter general, las solicitudes se cubrirán de forma telemática en el formulario disponible en https://www.edu.xunta.ga/eas/ y empleando el certificado digital o sistema de usuario y clave Chave365 (https://sede.xunta.gal/chave365). No obstante, también se podrá formalizar la inscripción directamente en la Secretaría de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia. Las personas aspirantes que solo dispongan de pasaporte deberán realizar la inscripción en la Secretaría de la Escuela.

3. Para completar el proceso de inscripción, se deberá presentar una copia de la solicitud, junto con la documentación requerida, en la Secretaría de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia.

Séptima. Documentación necesaria para la tramitación del procedimiento

Las personas interesadas deberán adjuntar a la solicitud la siguiente documentación:

a) Copia de DNI, NIE o pasaporte.

b) Justificante del abono de los precios públicos según el Decreto 89/2013, de 13 de junio (DOG de 17 de junio), conforme a uno de estos modelos oficiales, junto con los certificados de exención o reducción correspondiente, en su caso:

– Modelo E (autocopiativo en papel facilitado en la Secretaría de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia).

– Modelo AI.

– Modelos 730 y 731, generados electrónicamente en el Portal de internet de la Agencia Tributaria de Galicia (https://ovt.atriga.gal).

El pago de los precios públicos correspondientes a las pruebas de acceso no podrá ser fraccionado.

c) Documentación académica según proceda:

– Título de bachillerato.

– Certificación académica del bachillerato, con indicación de materias pendientes.

– Certificación de haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

– Título universitario que cumpla las condiciones establecidas en el apartado 4 de la instrucción primera de esta resolución.

– Certificación académica del título de técnico superior en Artes Plásticas y Diseño cursado, en el caso de optar por el turno de acceso directo.

– Certificado de superación de la prueba que sustituye al requisito de titulación correspondiente a convocatorias anteriores.

d) Documento acreditativo del grado de discapacidad y solicitud de adaptación de los medios y condiciones de realización de la prueba de acceso que corresponda, en su caso.

e) Documento acreditativo de la condición de deportista gallego de alto nivel y/o rendimiento, en su caso.

Octava. Información básica sobre protección de datos personales

Los datos personales recabados en este procedimiento serán tratados en su condición de responsable por la Xunta de Galicia, Consellería de Cultura, Educación y Universidad, con las finalidades de llevar a cabo la tramitación administrativa que derive de la gestión de este procedimiento y la actualización de la información y contenidos de la Carpeta ciudadana.

El tratamiento de los datos se basa en el cumplimiento de una misión de interés público o en el ejercicio de poder públicos, conforme a la normativa recogida en la ficha del procedimiento incluida en la Guía de procedimientos y servicios y en las referencias recogidas en https://www.xunta.gal/informacion-xeral-proteccion-datos

Las personas interesadas podrán acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercer otros derechos o retirar su consentimiento, a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia o presencialmente en los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común, según se explicita en la información adicional recogida en https://www.xunta.gal/proteccion-datos-persoais

Novena. Publicación de las listas de aspirantes que se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato

1. Concluido el plazo de presentación de solicitudes para las personas aspirantes que se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato, se publicará la lista provisional de personas inscritas admitidas y excluidas, con expresión, en este último caso, de las causas que motivaron la exclusión. Dicha lista será expuesta en el tablón de anuncios de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia el día 25 de mayo, así como en el Portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad https://www.edu.xunta.gal

2. Las personas aspirantes que se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato podrán presentar reclamaciones contra la lista provisional de personas inscritas admitidas y excluidas, los días 26 y 27 de mayo, en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia.

3. La lista definitiva de personas admitidas y excluidas para la realización de la prueba específica de acceso que se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato se hará pública el día 30 de mayo en el tablón de anuncios de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, así como en el Portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad https://www.edu.xunta.gal

Décima. Publicación de las listas de aspirantes que no se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato

1. Concluido el plazo de presentación de solicitudes para las personas aspirantes que no se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato, se publicará la lista provisional de personas inscritas admitidas y excluidas, con expresión, en este último caso, de las causas que motivaron la exclusión. Dicha lista se expondrá en el tablón de anuncios de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia el día 28 de junio, así como en el Portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad https://www.edu.xunta.gal

2. Las personas aspirantes que no se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato podrán presentar reclamaciones contra la lista provisional de personas inscritas admitidas y excluidas, los días 29 y 30 de junio, en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia.

3. La lista definitiva de personas admitidas y excluidas para la realización de la prueba específica de acceso que no se acojan a realizar la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato se hará pública el día 4 de julio en el tablón de anuncios de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, así como en el Portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad https://www.edu.xunta.gal

Undécima. Lugar, fechas y desarrollo de las pruebas de acceso

1. La prueba para las personas aspirantes que no cumplan el requisito de titulación tendrá lugar el día 31 de mayo en el IES San Clemente de Santiago de Compostela, según lo establecido en el anexo I de esta resolución y de acuerdo con el artículo 6 de la Orden de 21 de noviembre de 2016.

2. La prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales se desarrollará el día 5 de julio en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, según figura en el anexo II de esta resolución y de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Orden de 21 de noviembre de 2016.

3. La Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia organizará la distribución horaria y de espacios de ocupación del tribunal que actúe en ella.

Duodécima. Adjudicación de plazas

1. Las vacantes existentes se adjudicarán según la prelación resultante de las calificaciones obtenidas por las personas aspirantes en la prueba específica de acceso o, en su caso, de la calificación media del expediente académico de la persona aspirante.

2. De conformidad con el artículo 4.3 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, el porcentaje de plazas sobre el total para las personas aspirantes que estén en posesión de un título de técnico superior en Artes Plásticas y Diseño es del 20 %. El 80 % restante de las plazas ofertadas se asignará mediante la prueba específica de acceso.

3. El criterio de prelación en la asignación de las plazas disponibles para el acceso directo a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales será el establecido por la mejor calificación media final del expediente académico del ciclo formativo de grado superior en Artes Plásticas y Diseño alegado por cada aspirante. Cuando el ciclo formativo de grado superior de Artes Plásticas y Diseño se haya cursado según un plan de estudios establecido al amparo de la Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo, la nota se calculará según se dispone en el artículo 9.4 de la Orden de 9 de septiembre de 2004 por la que se regula la evaluación y la acreditación académica del alumnado que cursa las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño en la Comunidad Autónoma de Galicia; en el caso de ciclos cursados según un plan de estudios establecido al amparo de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE), la nota se calculará según se dispone en el artículo 19.9 del Real decreto 596/2007, de 4 de mayo, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. En el caso de graduados en Artes Plásticas y Oficios Artísticos, la calificación a tener en cuenta será la obtenida en la reválida o proyecto final del Plan de estudios de 1963.

A efectos del cálculo de la calificación media final del expediente académico de las personas inscritas que soliciten acceder a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales se aplicarán, cuando proceda, las siguientes equivalencias, excepto que en el expediente académico de la persona inscrita consten explícitamente las calificaciones numéricas de las disciplinas. Dichas equivalencias serán:

– Suficiente/aprobado: 5,5.

– Bien: 6,5.

– Notable: 7,5.

– Sobresaliente/matrícula de honor: 9,0.

En caso de que no quedaran cubiertas las plazas correspondientes al acceso directo, estas plazas serán asignadas a las personas aspirantes que superaron la prueba específica.

4. El día 18 de julio, la Comisión de Admisión hará pública en el Portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad https://www.edu.xunta.gal la adjudicación de plazas.

Decimotercera. Matrícula

1. Las personas aspirantes que obtengan plaza en la adjudicación del día 18 de julio deberán formalizar su matrícula entre los días 19 y 21 de julio, ambos incluidos.

2. Para formalizar la matrícula, la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia facilitará a las personas interesadas los modelos a tal efecto. Una vez cubiertos, se entregará una única solicitud de matrícula en la Secretaría de la Escuela, que se adjuntará a la documentación ya presentada por la persona aspirante. La no formalización de la matrícula en el plazo estipulado, excepto causas debidamente justificadas que valorará la Dirección de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, implicará la pérdida del derecho a la plaza asignada para cursar estas enseñanzas en el año académico 2022/23.

3. El día 29 de julio, la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia remitirá a la Secretaría General de Educación y Formación Profesional la lista de alumnado matriculado, así como la relación de plazas vacantes y el calendario de matrícula y celebración en el caso de realizar pruebas extraordinarias en el mes de septiembre (en el caso de quedar plazas vacantes, que se harán públicas en el tablón de anuncios del centro y en su página web). Ese mismo día, en su caso, el centro educativo publicará en su página web la lista de espera, por turno de acceso.

4. En el caso de convocarse pruebas extraordinarias, estas se realizarán en los primeros días de septiembre. Estas pruebas se realizarán de acuerdo con lo establecido en esta resolución, y la adjudicación de plazas resultantes se hará pública en la página web de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia el día 6 de septiembre. Las personas aspirantes que hayan obtenido plaza en las pruebas extraordinarias deberán formalizar su matrícula los días 7 y 8 de septiembre. Finalizado el proceso, el centro educativo comunicará el 9 de septiembre a la secretaría general competente en materia de educación el resultado de estas pruebas y, en su caso, el número de plazas que hayan quedado sin cubrir.

5. La puesta en marcha del primer curso de estas enseñanzas estará condicionada a la existencia de un mínimo de diez (10) alumnos/as admitidos/as, no cuantificándose, a estos efectos, al alumnado repetidor.

Decimocuarta. Reclamaciones y recursos a las pruebas específicas de acceso

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 30 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, la calificación de las pruebas de acceso podrá ser objeto de reclamación, ante el director o directora de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, en un plazo de dos (2) días contados a partir del día siguiente al de la comunicación de la calificación, que la someterá al tribunal evaluador correspondiente. Después de recibido el informe del tribunal, el director o la directora del centro emitirá resolución motivada al respecto en el plazo de dos días.

2. Contra la resolución emitida en respuesta a las reclamaciones de las pruebas de acceso, la persona interesada podrá presentar recurso de alzada, ante la Jefatura Territorial de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad de Pontevedra, en el plazo máximo de un mes a partir de su notificación. En caso de que el recurso se presente a través de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, la Dirección lo tramitará junto con la documentación correspondiente en un plazo no superior a 48 horas. La resolución de la Jefatura Territorial de Pontevedra pondrá fin a la vía administrativa.

3. También podrán ser objeto de reclamación los acuerdos y decisiones sobre la asignación de plazas, mediante escrito dirigido a la Comisión de Admisión y/o mediante correo electrónico en la siguiente dirección: xsereap@edu.xunta.gal

Santiago de Compostela, 7 de abril de 2022

José Luis Mira Lema
Secretario general de Educación y Formación Profesional

ANEXO I

Prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato
para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores

1. La prueba que sustituye al requisito de titulación se establece en el artículo 6 de la Orden de 21 de noviembre de 2016 por la que se regula la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en desarrollo del Decreto 174/2015, de 29 de octubre, por el que se establece el plan de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en las especialidades de Bienes Arqueológicos, Escultura y Pintura en el la Comunidad Autónoma de Galicia.

2. A esta prueba podrán presentarse las personas aspirantes que no estén en posesión del título de bachillerato o no hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y acrediten una edad igual o superior a los 18 años o los cumplan en el año 2022.

3. Las personas aspirantes deberán haber hecho constar su deseo de realizar esta prueba en el epígrafe correspondiente de la inscripción, y para su realización deberán presentar, el día de la prueba, su documento oficial de identidad y la copia de la hoja de solicitud de inscripción.

4. Las personas aspirantes deberán realizar un total de cinco exámenes en el IES San Clemente, en la calle San Clemente, s/n, Santiago de Compostela; el día 31 de mayo de 2022, de acuerdo con el siguiente horario:

11.30 horas: presentación.

De 12.00 a 13.00 horas: Filosofía.

De 13.00 a 14.00 horas: Historia de España.

De 16.00 a 17.00 horas: Lengua Gallega y Literatura.

De 17.00 a 18.00 horas: Lengua Castellana y Literatura.

De 18.30 a 19.30 horas: Lengua Extranjera (inglés o francés).

5. Características de la prueba.

Los exámenes de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (inglés o francés) y Lengua Gallega y Literatura constarán, cada uno de ellos, de dos ejercicios. El primer ejercicio será tipo test y el segundo consistirá en la producción de un texto escrito.

Los exámenes de Filosofía e Historia de España constarán cada uno de ellos de dos ejercicios. El primer ejercicio será tipo test y el segundo consistirá en el comentario de un texto propuesto.

6. Contenido de las pruebas.

Se tomarán como referencia los vigentes currículos oficiales de bachillerato recogidos en el Decreto 86/2015, de 25 de junio, por el que se establece el currículo de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Se valorarán los conocimientos y el grado de madurez en relación con los objetivos del bachillerato, así como la correcta comprensión de conceptos, el empleo del lenguaje y la capacidad de análisis y síntesis.

7. Calificación de la prueba.

La calificación final de la prueba se expresará únicamente como apto/a o no apto/a.

Cada uno de los cinco exámenes se calificará entre 0 y 10 puntos.

La calificación apto/a se obtendrá cuando la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los cinco exámenes, calculada con dos decimales, sea igual o superior a 5. La calificación no apto/a se obtendrá cuando la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los cinco exámenes, calculada con dos decimales, sea inferior a 5.

Asimismo, la calificación final de la prueba será no apto/a cuando la persona aspirante no se presente a alguno de los cinco exámenes de los que consta la prueba.

8. Lista de resultados y período de reclamaciones.

El día 3 de junio, el tribunal publicará las calificaciones provisionales obtenidas por las personas aspirantes en el tablón de anuncios de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia y a través del Portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad (https://www.edu.xunta.gal).

Se podrán presentar reclamaciones contra las calificaciones provisionales los días 6 y 7 de junio, ante el/la presidente/a del tribunal evaluador, en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia. En ese mismo período, los centros remitirán a la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, a través del correo electrónico xsereap@edu.xunta.gal, las reclamaciones presentadas para proceder a su revisión.

Las calificaciones definitivas se publicarán el día 10 de junio en el tablón de anuncios de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia y a través del Portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad (https://www.edu.xunta.gal).

Contra las calificaciones definitivas, la persona interesada podrá interponer recurso de alzada, ante la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de su publicación, según lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

9. Emisión de certificación.

Una vez publicada la lista definitiva de personas aspirantes que superaron la prueba, la Secretaría General de Educación y Formación Profesional remitirá los correspondientes certificados de haber superado la prueba a los centros donde las personas aspirantes realizaron la inscripción.

10. Validez de las pruebas.

De conformidad con el artículo 6 de la Orden de 21 de noviembre de 2016, la superación de dicha prueba, que sustituye al requisito de titulación, tendrá validez permanente para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en todo el Estado.

11. Tribunal de la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato.

El tribunal que elaborará, supervisará y evaluará la prueba que sustituye al requisito de titulación de bachillerato para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores será designado por la persona titular de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional.

ANEXO II

Pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores
de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

1. Las pruebas específicas de acceso se desarrollarán de acuerdo con lo establecido en los artículos 4 y 5 de la Orden de 21 de noviembre de 2016 por la que se regula la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en desarrollo del Decreto 174/2015, de 29 de octubre, por el que se establece el plan de estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Comunidad Autónoma de Galicia.

2. Las personas inscritas deberán presentar, para la realización de la prueba, su documento oficial de identidad y copia de la hoja de solicitud de inscripción.

3. Se realizarán en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, en la calle General Martitegui, s/n, Pontevedra, el día 5 de julio, de acuerdo con el calendario y horario que establezca el tribunal encargado de su realización y calificación.

4. La prueba específica de acceso a las enseñanzas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales constará de dos ejercicios:

a) Primer ejercicio:

Este ejercicio consistirá en el análisis de un texto relacionado con los bienes culturales, en un tiempo máximo de noventa minutos, y tendrá como objeto apreciar la madurez y formación general del alumnado, especialmente en lo referente a la compresión de conceptos, utilización del lenguaje y capacidad de síntesis y relación. La calificación del ejercicio oscilará entre 0 y 40 puntos.

b) Segundo ejercicio. Aptitud plástica.

Incluye las siguientes pruebas:

1º. Realización de un dibujo del natural, de enfoque mimético y con modelo real, exento e inanimado. Se valorarán la fidelidad en la representación, la calidad del grafismo y la precisión y acabado del trabajo.

2º. Realización de un trabajo sobre representación del color. Se considerarán la correcta utilización de las técnicas empleadas y el grado de comprensión de los valores y cualidades del color.

3º. Realización de un trabajo práctico para la valoración de las aptitudes específicas que requieren los estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Se considerarán la habilidad manual, la meticulosidad y la pulcritud en la realización del trabajo.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será establecido por el tribunal de acceso. Este ejercicio tendrá por objeto apreciar las aptitudes de las personas aspirantes, tanto plásticas como específicas, para la conservación y restauración. Su calificación será la media aritmética de la puntuación obtenida en cada epígrafe, que se calificará entre 0 y 20 puntos.

5. La calificación global de la prueba de acceso específica resultará de la media ponderada de las calificaciones obtenidas en los distintos ejercicios. El primero se ponderará en un 40 % y el segundo en un 60 %. Para la superación de la prueba de acceso se exigirá una calificación igual o superior a 5 puntos.

6. El día 8 de julio, el tribunal publicará la lista de aspirantes presentados/as, con expresión de la calificación final obtenida en la prueba específica, y de aspirantes no presentados/as, ordenadas según la calificación obtenida en la prueba de acceso, en orden decreciente, en el tablón de anuncios y en la página web de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, que remitirá dicha lista a la Secretaría General de Educación y Formación Profesional.

7. Las personas aspirantes podrán reclamar contra la calificación obtenida, según lo establecido en esta resolución, durante los días 12 y 13 de julio.

8. El/la director/a de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia deberá resolver sobre las reclamaciones en contra de las calificaciones y/o sobre las solicitudes de corrección de errores recibidas, previo informe del tribunal evaluador, y publicará el día 15 de julio la lista definitiva en el tablón de anuncios y en la página web de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, aportando dicha lista a la Secretaría General de Educación y Formación Profesional a través de la dirección de correo electrónico xsereap@edu.xunta.gal

9. Después de la publicación de la lista con las calificaciones definitivas de las personas aspirantes, la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia remitirá a la Comisión de Admisión la propuesta de alumnos/as admitidos/as por turno de acceso mediante prueba específica y por turno de acceso directo, con expresión de aspirantes admitidos y aspirantes en lista de espera.

10. La superación de la prueba de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales faculta, únicamente, para matricularse en el curso académico para el que haya sido convocada.

11. La Comisión de Admisión hará pública en el Portal educativo de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, el día 18 de julio, la lista de adjudicaciones.

12. Tribunal encargado de la redacción, realización y calificación de la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Tribunal titular

Tribunal suplente

Presidente

José Antonio Quinteiro Alonso

Cristina María Montojo Santos

Secretaria

María Dolores Cores Riveiro

María Inmaculada Santiago Cendán

Vocal 1ª

Carmen Lage Veloso

Ángela López García

Vocal 2º

Fernando Carrera Ramírez

Sonia Seco Lanzós

Vocal 3ª

María del Carmen Lorenzo Rivera

Álvaro Ramón Arizaga Castro

13. Comisión de Admisión a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Presidente: Juan Durán Alonso.

Secretaria: María Rosario Ureña Lara.

Vocal: Gonzalo Porral Mato.