Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 242 Jueves, 22 de diciembre de 2022 Pág. 65141

IV. Oposiciones y concursos

Consellería de Hacienda y Administración Pública

RESOLUCIÓN de 20 de diciembre de 2022 por la que se aprueban los temarios que regirán en los procesos selectivos para el ingreso en el cuerpo superior de la Administración general o para el ingreso en el cuerpo facultativo superior de Administración especial de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A1, o para el ingreso en las categorías del grupo I de personal laboral fijo del V Convenio colectivo de la Xunta de Galicia, correspondientes a los procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

De conformidad con la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público (BOE núm. 312, de 29 de diciembre), la Consellería de Hacienda y Administración Pública publicó el Decreto 79/2022, de 25 de mayo, por el que se aprueba la oferta de empleo público extraordinaria de plazas de personal funcionario y laboral de la Administración general y de las entidades instrumentales del sector público autonómico de la Comunidad Autónoma de Galicia, correspondiente al proceso de estabilización derivado de dicha Ley 20/2021 (DOG núm. 102, de 30 de mayo de 2022).

De acuerdo con lo establecido en el Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público, y en la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, se señala como uno de los principios rectores para el acceso al empleo público la adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones y tareas que se van a desarrollar.

A fin de dar a conocer con la suficiente antelación los programas que regirán dichos procesos selectivos que se convoquen, a propuesta de la persona titular de la Consellería de Hacienda y Administración Pública, en el ejercicio de las facultades otorgadas por el artículo 34.6 de la Ley 1/1983, de 22 de febrero, de normas reguladoras de la Xunta y de su Presidencia, oída la Comisión de Personal, esta consellería

DISPONE:

Aprobar y publicar los temarios que regirán en los procesos selectivos para el ingreso en el cuerpo superior de la Administración general y para el ingreso en el cuerpo facultativo superior de Administración especial de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A1, y para el ingreso en las categorías del grupo I de personal laboral fijo del V Convenio colectivo de la Xunta de Galicia.

El contenido de los temarios es el que figura como anexo a esta orden.

Santiago de Compostela, 20 de diciembre de 2022

El conselleiro de Hacienda y Administración Pública
P.D. (Orden de 8.1.de 2020; DOG núm. 16, de 24 de enero)
José María Barreiro Díaz
Director general de la Función Pública

ANEXO

Parte general del cuerpo superior de la Administración general

Bloque I.

1. Constitución española de 27 de diciembre de 1978.

2. Ley orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.

3. Ley 50/1997, de 27 de noviembre, de organización, competencia y funcionamiento del Gobierno.

4. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia.

5. Ley 1/1983, de 22 de febrero, de la Xunta y de su Presidencia.

6. Ley 8/1985, de 13 de agosto, de elecciones al Parlamento de Galicia.

7. Ley 6/1984, de 5 de junio, del Defensor del Pueblo de Galicia.

8. Ley 3/2014, de 24 de abril, del Consejo Consultivo de Galicia.

9. Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística.

10. Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

11. Ley orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las comunidades autónomas.

Bloque II.

12. Ley 9/2007, de 13 de enero, de subvenciones de Galicia.

13. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general del sector público autonómico de Galicia.

14. Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia.

15. Real decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público.

16. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia.

17. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.

18. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad. Títulos II y IV.

19. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar, capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.

20. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno.

21. Ley 9/2017, de contratos del sector público. Libros I y II.

22. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

23. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público.

Parte específica del cuerpo superior de la Administración general

Bloque I. Teoría general del derecho y derecho administrativo general.

1. Las fuentes de derecho: teoría general y regulación en el Código civil. Articulación del sistema de fuentes: principios de jerarquía y competencia.

2. El derecho objetivo. Las normas jurídicas: caracteres, estructura y clases. Interpretación, aplicación y eficacia de las normas jurídicas.

3. El tiempo en el derecho objetivo: ámbito temporal de las normas. El tiempo en relación con los derechos subjetivos y las acciones: prescripción y caducidad. Cómputo del tiempo. Eficacia espacial de las normas.

4. La persona como sujeto del derecho. La personalidad jurídica. Personas físicas: adquisición y pérdida de la personalidad. Capacidad de obrar. Las personas jurídicas.

5. El derecho civil gallego. La Ley de derecho civil de Galicia. Principales instituciones del derecho civil gallego.

6. Las fuentes del derecho administrativo. La ley: concepto y clases. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley: decretos leyes y decretos legislativos.

7. El reglamento: concepto y clases. Fundamento y límites de la potestad reglamentaria. Reglamentos ilegales: su impugnación. Reglamentos de los órganos constitucionales.

8. El ordenamiento jurídico de Galicia: leyes de Galicia. Decretos legislativos. Reglamentos. El régimen jurídico del ejercicio de las competencias autonómicas. Aplicación del derecho gallego.

9. La relación jurídico-administrativa: concepto y sujetos de la relación jurídico-administrativa. Las administraciones públicas. El administrado. Su capacidad jurídica y de obrar. Las situaciones jurídicas del administrado en general. Situaciones jurídicas de carácter activo: potestades del administrado. Situaciones jurídicas pasivas: situación de sujeción y deber del administrado.

10. El principio de legalidad de la Administración: su construcción técnica. Las potestades administrativas: concepto. La atribución de potestades. Potestades regladas y potestades discrecionales. El control de la discrecionalidad: en especial, el control del fin y la desviación de poder. El principio de autotutela.

11. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Galicia. Sede electrónica. Identificación y autenticación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.

12. La atención al ciudadano en la Comunidad Autónoma de Galicia. La transparencia en la actividad administrativa.

13. La protección de datos de carácter personal. Normativa reguladora. Principios informadores y derechos de las personas en materia de protección de datos. La Agencia Española de Protección de Datos.

14. Actos administrativos en particular: la licencia, autorización o permiso; régimen jurídico. Referencia a la concesión y sus clases.

15. El servicio público. Formas de gestión de los servicios públicos. Gestión directa e indirecta.

16. La expropiación forzosa. Su justificación y naturaleza. Legislación vigente: el reparto competencial. Sujetos, objeto y causa de la expropiación. El procedimiento expropiatorio general. Particularidades del procedimiento de urgencia. La reversión del bien expropiado. Garantías del expropiado. El Jurado de Expropiación Forzosa de Galicia.

17. Las propiedades administrativas en general. Clases. Los bienes patrimoniales de la Administración: particularidades y régimen común con los bienes demaniales. El dominio público: concepto, naturaleza jurídica, elementos y régimen jurídico.

18. El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Galicia. Tráfico jurídico del patrimonio. Utilización y aprovechamiento del patrimonio. Gestión del patrimonio. Protección y defensa.

Bloque II. Unión Europea.

19. La Unión Europea tras el Tratado de Lisboa: el Tratado de la Unión y el Tratado de funcionamiento de la Unión. Las cooperaciones reforzadas.

20. La organización de la Unión Europea (I): El Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.

21. La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.

22. El presupuesto comunitario. Los fondos estructurales. La cohesión económica y social.

23. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.

Bloque III. Derecho autonómico general y derecho local.

24. La Administración general del Estado. Su organización y funcionamiento: órganos superiores y órganos directivos. La Administración periférica del Estado. Los delegados y los subdelegados del Gobierno en las comunidades autónomas.

25. El Gobierno. Su composición. Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. El presidente del Gobierno. Los ministros. La Administración pública: concepto. Principios constitucionales informadores. Gobierno y Administración: control de los actos políticos.

26. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. La Organización Judicial Española. El Ministerio Fiscal.

27. La Administración institucional. Entidades que lo integran: los organismos públicos. Los organismos autónomos. Las entidades públicas empresariales. Las agencias.

28. La autonomía política. Principios generales: jurisprudencia constitucional. Vías de acceso a la autonomía. Los estatutos de autonomía: contenido. Procedimiento de elaboración y reforma de los estatutos.

29. La posición jurídico-constitucional del Estatuto de autonomía: el Estatuto en el sistema constitucional; Estatuto como norma autonómica y como norma del Estado; el Estatuto como norma subordinada a la Constitución; posición del Estatuto respecto a las demás normas del Estado y de la Comunidad Autónoma.

30. Organización política de las comunidades autónomas. Las instituciones de autogobierno de Galicia: descripción. Sede. La Administración de justicia en Galicia. La reforma del Estatuto; la rigidez estatutaria; sus garantías. Los supuestos de reforma; sus respectivos procedimientos.

31. Las competencias de la Xunta de Galicia: la reserva de competencias al Estado del artículo 149. La atribución estatutaria de competencias; la cláusula de cierre del artículo 149.3. Los límites generales de las competencias: su efectividad.

32. Las competencias exclusivas. Las competencias normativas: las leyes de la Comunidad Autónoma; su rango y posición constitucional. El principio de competencia en las relaciones entre el ordenamiento estatal y autonómico. La ejecución autonómica de la legislación del Estado: significación de esta fórmula; extensión de la competencia del Estado; atribuciones de la Comunidad Autónoma. La coordinación entre las dos órdenes.

33. La concurrencia normativa entre el Estado y la Comunidad Autónoma. Normativa básica y normativa de desarrollo: elementos formales y materiales en el concepto de legislación básica; estructura de la normativa básica; la relación bases-desarrollo; el problema de rango de las dos normativas. La colaboración entre el Estado y la Comunidad Autónoma: su desarrollo en la doctrina del Tribunal Constitucional. Los elementos de colaboración, en especial las conferencias sectoriales y los convenios de colaboración. El control de la actividad de la Comunidad Autónoma.

34. Conflictos constitucionales entre órganos del Estado. Conflictos con las comunidades autónomas. Impugnación de disposiciones y resoluciones de las comunidades autónomas.

Bloque IV. Derecho administrativo especial.

1. Organización territorial. Competencias de la Xunta de Galicia en materia de régimen local. Legislación gallega vigente en materia de régimen local. El municipio: Organización y competencias. La provincia: organización y competencias. Otras entidades locales.

2. Orden y seguridad ciudadana: competencias de la Xunta de Galicia; régimen general. La Policía de Galicia. Las policías locales; su coordinación. Competencias de la Xunta de Galicia en materia de protección civil, emergencias, juegos y apuestas.

3. La Administración y el medio ambiente. Competencias de la Xunta de Galicia. Evaluación de impacto ambiental y régimen de los residuos. Los espacios naturales protegidos. La caza y la pesca fluvial. Competencias de la Xunta de Galicia.

4. Ordenación del territorio. El diseño competencial en la materia. Régimen urbanístico del suelo. Clasificación. Planes de ordenación.

5. Acción administrativa en relación con la vivienda. Competencias de la Xunta de Galicia. El Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo. Normativa autonómica en materia de vivienda.

6. Las obras públicas: competencias de la Xunta de Galicia. Carreteras: competencias de la Xunta de Galicia. Régimen jurídico general. Transportes: competencias de la Xunta de Galicia y régimen jurídico general.

7. Aguas terrestres. Competencias de la Xunta de Galicia. El dominio público hidráulico. Utilización de dominio público hidráulico.

8. Costas. Competencias de la Xunta de Galicia. Delimitación, protección y utilización del dominio público marítimo-terrestre. Los puertos. Competencias de la Xunta de Galicia.

9. El comercio interior. La delimitación competencial entre el Estado y la Xunta de Galicia. Régimen jurídico de la actividad comercial en Galicia.

10. La intervención administrativa en materia de consumo. El Estatuto gallego del consumidor y usuario.

11. Investigación, desarrollo e innovación. La intervención administrativa en el sector industrial y energético. Minas. Competencias de la Xunta de Galicia. Clasificación y régimen de explotación.

12. La Administración de la Xunta de Galicia y la enseñanza. Competencias de la Xunta de Galicia. El sistema educativo. Los centros docentes. La autonomía universitaria. El sistema universitario gallego.

13. La sanidad pública. Competencias de la Xunta de Galicia y servicios traspasados. La ordenación sanitaria y farmacéutica de Galicia. El Servicio Gallego de Salud: organización y competencias.

14. La cultura. Competencias de la Xunta de Galicia. El Consejo de la Cultura Gallega. El patrimonio histórico-artístico. Archivos, bibliotecas y museos. El turismo. Competencias de la Xunta de Galicia.

15. Trabajo y empleo. Delimitación de competencias estatales y autonómicas. Cooperativas. Competencias de la Xunta de Galicia.

16. Servicios sociales. Infancia; familia; mayores; dependientes.

17. Discapacidad. La definición de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: consideración de persona con discapacidad y derechos. La normativa reguladora del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

18. Políticas públicas para la igualdad de género. Disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad. Políticas contra la violencia de género. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.

19. Acción administrativa en materia de agricultura y ganadería. Competencias de la Xunta de Galicia. Estructuras agrarias. Concentración parcelaria. Desarrollo rural. Vías pecuarias.

20. Los montes: disposiciones generales y competencias de la Xunta de Galicia. Clasificación y régimen jurídico de los montes. Gestión, conservación y protección forestal. La prevención de incendios forestales. Los montes vecinales en mano común.

21. Pesca, marisqueo y cultivos marinos. Competencias de la Xunta de Galicia. Ordenación jurídica y régimen de las sanciones.

22. Las telecomunicaciones: su régimen jurídico. Especial referencia a la radio y a la televisión; la Corporación Radio e Televisión de Galicia. La emigración. Los deportes.

Bloque V. Derecho presupuestario y derecho tributario, laboral y Seguridad Social

23. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Galicia: concepto y naturaleza. Contenido. Estructura. Elaboración. Aprobación.

24. La Intervención General de la Comunidad Autónoma de Galicia. La función interventora.

25. Gestión de los gastos de personal: retribuciones de los empleados públicos. Devengo y liquidación. Los gastos de clases pasivas.

26. Gestión de los gastos contractuales: tipos de contratos. Autorización y compromiso de gastos contractuales. Reconocimiento de la obligación. Pago. Control de los gastos contractuales.

27. Gestión de los gastos de transferencias. Gestión de las subvenciones.

28. El sistema tributario español. El impuesto. Concepto, clases, principios y efectos. Los impuestos directos: concepto, caracteres y clases. Los impuestos indirectos: conceptos, caracteres y clases.

29. Los tributos propios de la Comunidad Autónoma de Galicia. Las tasas: naturaleza; normas básicas de su régimen jurídico; principales supuestos. Los precios públicos.

30. Seguridad e higiene en el trabajo. La Ley de prevención de riesgos laborales. Actuaciones de las administraciones públicas: competencias. Derechos y obligaciones de los trabajadores y empresarios en materia de prevención. Los servicios de prevención de riesgos. Participación de los trabajadores.

31. El derecho del trabajo. Su especialidad y caracteres. Las fuentes del derecho del trabajo. El principio de jerarquía normativa. Los convenios colectivos de trabajo. Concepto y naturaleza. Régimen jurídico. Partes. Procedimiento. Contenido.

32. El contrato de trabajo. Concepto. Naturaleza. Sujetos. Forma. Contenido y régimen jurídico. Modalidades del contrato de trabajo. La duración del contrato de trabajo.

33. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. Régimen de representación de personal. Órganos de representación.

34. Concepto y principios de la Seguridad Social. El sistema de seguridad social: estructura y ámbito. Régimen general y regímenes especiales de la Seguridad Social. La gestión de la Seguridad Social: entidades gestoras y servicios comunes.

Parte general de la escala superior de seguridad y salud en el trabajo

1. Constitución española de 27 de diciembre de 1978.

2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia.

3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V.

4. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar: cap. I, cap. II (excepto subsección 2ª de la sección 3ª), cap. III, cap. IV, cap. V y cap. VI.

5. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia: títulos preliminar, I y II.

6. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia.

7. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.

8. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad. Títulos II y IV.

9. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar, capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.

10. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno.

Parte general común para los restantes cuerpos, escalas y especialidades del subgrupo A1 y categorías del grupo I

1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I, artículos 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII.

2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia: título I, título II y título III.

3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV, capítulo I y capítulo IV y título V.

4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la administración digital de Galicia: título preliminar, título I, capítulo I.

5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar, capítulos III y IV.

6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar, título I.

7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III y IV, y título VIII.

8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII.

9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I. Título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.

10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I.

11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I.

12. Ley 9/2007, de 13 de enero, de subvenciones de Galicia.

13. Ley 9/2017, de contratos del sector público, libros I y II.

Parte troncal de la escala superior de seguridad y salud en el trabajo

1. Marco normativo Europeo en materia de seguridad y salud en el trabajo: acta única europea; aspectos correspondientes a la seguridad y salud en el trabajo. Directiva marco 89/391/CEE, de 12 de junio, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo.

2. La Organización Internacional del Trabajo: misión, órganos de gobierno. Convenio OIT 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores. Instituciones europeas en materia de seguridad y salud en el trabajo: misión, objetivos y funciones de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo; misión, objetivos y funciones de la Fundación Europea para la Mejora de la Calidad de Vida de Trabajo. La red Europea de promoción de la salud en el trabajo: inicio, visión, misión, objetivos.

3. La prevención de riesgos laborales en España: en la Constitución española, en el Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, y en el Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (I): exposición de motivos y estructura.

4. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (II): objeto, ámbito de aplicación, definiciones y objetivos de la política.

5. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (III), derechos y obligaciones I: el derecho de los trabajadores a la protección frente a los riesgos laborales y los principios de acción preventiva. Técnicas preventivas: seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada y medicina del trabajo.

6. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (IV), derechos y obligaciones II: plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva, equipos de trabajo y medidas de protección, información, consulta y participación, formación de los trabajadores, medidas de emergencia, riesgo grave e inminente.

7. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (V), derechos y obligaciones III: vigilancia de la salud, documentación, coordinación de actividades, protección de los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, protección de la maternidad, protección de menores, relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y de trabajo temporal.

8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (VI): obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. La prevención de los riesgos laborales y el trabajo autónomo. Responsabilidades y sanciones administrativas: disposiciones concretas en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, y en el texto refundido de la Ley de infracciones y sanciones en el orden social, aprobado por el Real decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto. Responsabilidades en el orden civil y penal.

9. Actuaciones en prevención de riesgos laborales de las administraciones competentes en materia laboral de la Administración general del Estado (AGE): ministerio con atribuciones en materia de trabajo, Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo e Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

10. Actuaciones en prevención de riesgos laborales de las administraciones públicas competentes en materia laboral de la Xunta de Galicia: consellería con atribuciones en materia de trabajo e Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga). Competencias en prevención de riesgos laborales de la autoridad sanitaria, minera e industrial.

11. Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) (I): creación, naturaleza, régimen jurídico, sede y ámbito de actuación, objeto, finalidades, organización y estructura administrativa.

12. Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) (II): funciones, áreas técnicas y planificación de actuaciones.

13. Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) (III): régimen de gestión administrativa y funcional, régimen de patrimonio y contratación, recursos económicos y financieros, personal al servicio del Issga, escalas de seguridad y salud laboral.

14. Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) (IV): centros territoriales; laboratorio de referencia de higiene analítica; la unidad de formación, divulgación y publicación; la Comisión para la Integración de la Igualdad.

15. Actuación del personal técnico habilitado de las comunidades autónomas en materia de prevención de riesgos laborales.

16. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST): creación, naturaleza jurídica, sede, ámbito de actuación, objeto, finalidades, organización, estructura y funciones.

17. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS): definición, estructura territorial, dependencia orgánica y funcional en prevención de riesgos laborales en Galicia, funciones y facultades en materia de seguridad y salud en el trabajo.

18. Órganos de participación institucional: Consejo Gallego de Seguridad y Salud Laboral, Comisión Consultiva Tripartita de la ITSS de Galicia y Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

19. Marco estratégico de la Unión Europea en materia de seguridad y salud en el trabajo. La Estrategia española de seguridad y salud en el trabajo: antecedentes, objetivos, marco temporal y agentes implicados.

20. Planificación estratégica de la Xunta de Galicia en materia de seguridad y salud en el trabajo: antecedentes, estructura, objetivos, marco temporal, agentes implicados en su diseño y ejecución.

21. Formación que habilita para el ejercicio de las funciones de nivel básico, intermedio y superior en prevención de riesgos laborales. La formación de los trabajadores sobre los riesgos específicos del puesto de trabajo. Formación de los recursos preventivos. Nuevas tendencias en la formación en prevención de riesgos laborales.

22. Consulta y participación de los trabajadores: el deber de consulta del empresario. Los derechos de participación y representación específica de los trabajadores. Los delegados de prevención y el Comité de Seguridad y Salud Laboral: competencias y facultades.

23. El Real decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención: la evaluación de los riesgos, su contenido, procedimiento y revisión. La planificación de la actividad preventiva: necesidad y contenido. Presencia de los recursos preventivos. La organización de recursos para las actividades preventivas y sus diferentes modalidades. Procedimiento de acreditación de los servicios de prevención.

24. Integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema general de gestión de la empresa: conceptos básicos; el sistema de prevención de riesgos laborales: concepto y descripción, requisitos aplicables, sistemas normalizados según la Guía técnica para la integración de la prevención de riesgos laborales del INSST.

25. La auditoría del sistema de prevención: conceptos y obligación empresarial de someter su sistema de prevención a una auditoría. Procedimiento de exención de auditoría. Procedimiento de autorización de la actividad de auditoría de los sistemas de prevención de las empresas.

26. Accidentes de trabajo: definición legal, notificación y registro.

27. Enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo: definición legal, notificación y registro.

28. Siniestralidad laboral: objeto de las estadísticas, principales índices y parámetros. Análisis de la siniestralidad laboral en Galicia: funciones y actuaciones del Issga.

29. Investigación de daños para la salud de los trabajadores: objetivos de la investigación de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales. Actuaciones del Issga.

30. La perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales.

Parte específica de la escala superior de seguridad y salud en el trabajo, especialidad de seguridad en el trabajo, subgrupo A1

1. La disciplina de seguridad en el trabajo: aspectos característicos. Conceptos básicos en materia de seguridad en el trabajo: daños derivados del trabajo y salud laboral, concepto de riesgo laboral, protección y prevención, condiciones de trabajo en relación con la salud y factores de riesgo. Estrategia gallega de seguridad y salud en el trabajo 2017-2020: principales objetivos y líneas estratégicas en seguridad en el trabajo. Funciones del Área Técnica de Seguridad en el Trabajo en el Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (Issga).

2. Obligación de notificación de los accidentes de trabajo: modelos de notificación de accidentes, cobertura y tramitación electrónica. Funciones y actuaciones del Issga en la tramitación. Obligación de notificación de las enfermedades profesionales: modelo de notificación de enfermedades, cobertura y tramitación electrónica.

3. Estadísticas de siniestralidad laboral: elaboración, tratamiento y análisis. Principales índices para el control estadístico. Evolución de la siniestralidad laboral en Galicia por gravedad y sectores 2019-2021.

4. Costes de los accidentes de trabajo: procedimiento de evaluación y gestión integral de los accidentes.

5. Investigación de accidentes de trabajo: concepto, objetivos. Metodología: el árbol de causas. Funciones y actuaciones del Issga.

6. Coordinación de actividades empresariales: artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, Real decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 en materia de coordinación de actividades empresariales.

7. El Real decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo: criterios para el empleo de la señalización, colores de seguridad y tipos de señalización.

8. El Real decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo; orden, limpieza y mantenimiento; iluminación de los locales; material y locales de primeros auxilios.

9. Sistemas de protección colectiva: barandillas, redes de seguridad, resguardos.

10. El Real decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (EPI): definición de equipo de protección individual, obligaciones generales del empresario, criterios para el empleo, condiciones que deben reunir los equipos, elección de los equipos de protección individual, utilización y mantenimiento de los EPI, obligaciones en materia de formación e información, obligaciones de los trabajadores.

11. Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a los EPI y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo: objeto y ámbito de aplicación, definiciones, obligaciones de fabricantes, importadores y distribuidores, presunción y declaración UE de conformidad, reglas y condiciones de colocación del marcado CE, categorías de riesgos y tipos de procedimientos de evaluación de la conformidad, documentación técnica de los EPI.

12. Riesgo eléctrico: efectos nocivos de la electricidad y lesiones producidas por la electricidad. Factores que influyen en el efecto eléctrico: tensión, intensidad, frecuencia, impedancia del cuerpo humano, recorrido de la corriente, capacidad de reacción. Actuación inmediata en caso de accidente eléctrico.

13. Tipos de contactos eléctricos. Protección contra contactos eléctricos y medidas de protección.

14. El Real decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de la trabajadores frente al riesgo eléctrico: objeto, ámbito de aplicación y definiciones, instalaciones eléctricas, técnicas y procedimientos de trabajo, trabajos sin tensión, trabajos en tensión, trabajos en cercanía, trabajos en localización con riesgo de incendio o explosión. Electricidad estática.

15. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción: designación de los coordinadores en materia de seguridad y salud, el estudio y el plan de seguridad y salud, obligaciones del coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra, obligaciones de los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos, el libro de incidencias, la paralización de los trabajos, presencia de recursos preventivos en obras de construcción.

16. VI Convenio general del sector de la construcción: disposiciones mínimas de seguridad aplicables en las obras de construcción.

17. Aplicación del Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción a obras sin proyecto: tipos, gestión preventiva exigible, gestión de la seguridad y salud en obras sin proyecto en un centro de trabajo con distinta actividad.

18. La Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción: ámbito de aplicación, requisitos exigibles a los contratistas y subcontratistas, régimen de la subcontratación, deber de vigilancia, libro de subcontratación.

19. El Real decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo: obligaciones generales del empresario, comprobación de los equipos de trabajo, formación e información, consulta y participación de los trabajadores, disposiciones mínimas aplicables a los equipos de trabajo, disposiciones mínimas relativas a la utilización de los equipos de trabajo.

20. El Real decreto 448/2020, de 10 de marzo, sobre caracterización y registro de maquinaria agrícola: caracterización de la maquinaria, registros oficiales de la maquinaria agrícola. Prevención de riesgos laborales en la utilización de maquinaria agrícola: requisitos básicos mínimos en materia preventiva, seguridad viaria en la conducción de vehículos agrícolas. El tractor: riesgos y medida preventivas en el manejo del tractor.

21. Seguridad en las tareas agrícolas: enganche de los aperos al tractor, vuelco y aplastamiento entre partes del tractor y el suelo, atrapamientos. Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal: riesgos y medidas preventivas del trabajo con la motosierra, riesgos y medida preventivas del trabajo con la desbrozadora. Riesgos y medida preventivas en el ordeño, manejo y administración de productos veterinarios y en la manipulación y aplicación de productos fitosanitarios.

22. Seguridad y salud en los trabajos a bordo de los buques de pesca: riesgos en los distintos departamentos, principales riesgos en cubiertas y espacios de trabajo según el arte de pesca. Accesos a los buques de pesca, tipos y riesgos.

23. El Real decreto 1216/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los buques de pesca: equipos y mantenimiento, obligaciones en materia de formación especializada de las personas que puedan mandar un buque, disposiciones mínimas de seguridad y de salud en los buques de pesca, tanto nuevos como existentes, disposiciones mínimas de seguridad y de salud a los medios de salvamento y supervivencia y a los equipos de protección individual.

24. El Real decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura: escaleras manuales, andamios y acceso y posicionamiento mediante cuerdas.

25. Máquinas: definición de máquina y de zona peligrosa. Medidas de seguridad en máquinas: análisis de seguridad, estudio del peligro, selección de las medidas de seguridad. Prevención intrínseca. Aplicación y diseño de las medidas de protección.

26. El Real decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas: objeto y ámbito de aplicación, comercialización y puesta en servicio, evaluación de la conformidad y marcado.

27. Riesgos y medida preventivas en máquinas del sector de la madera: tronzador-biselador, sierra de cinta, escuadradora, cepilladora, tupí. Riesgos y medidas preventivas en máquinas del sector del metal: cizalla de guillotina, plegadora de chapa, amoladoras angulares, fresadora y torno.

28. Riesgos y medidas preventivas en equipos para elevar cargas: montacargas de obra, plataformas elevadoras, carretillas elevadoras automotoras, aparatos y cabrias. Riesgos y medidas en los elementos auxiliares: cables y eslingas.

29. El riesgo de incendio (I): tetraedro del fuego, cadena del incendio, medidas de prevención de incendios, métodos de extinción, clasificación de los fuegos en función de la naturaleza del combustible, sistemas automáticos de detección.

30. El riesgo de incendio (II). Medios de protección contra incendios: utilización de extintores portátiles y bocas de incendio equipadas; luces de emergencia. El Real decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios: obligaciones de las empresas instaladoras, obligaciones de las empresas mantenedoras, instalación, puesta en servicio y mantenimiento de las instalaciones de protección, programas de mantenimiento de los sistemas de protección activa y personal encargado de las diferentes operaciones que se van a realizar.

31. Explosiones: conceptos de atmósfera explosiva y potencialmente explosiva. Clasificación y características de las áreas en que se pueden formar atmósferas explosivas. Medidas para evitar, limitar o controlar la atmósfera explosiva. Aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas: definiciones, clasificación de los aparatos en grupos y categorías, criterios para la elección de los aparatos y sistemas de protección, marcado de los aparatos.

32. Espacios confinados: concepto, tipos y motivos de acceso. Riesgos en espacios confinados y medidas de prevención de la exposición a atmósferas peligrosas. Técnicas de control: evaluación de la atmósfera, ventilación, aislamiento del espacio, control de entradas.

33. Protección de la maternidad: aspectos recogidos en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y en el Real decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención. Esquema de actuación en la empresa para trabajadoras embarazadas o en período de lactancia natural. Actuaciones del Issga en materia de protección de la maternidad.

34. Riesgos laborales y medidas preventivas en invernaderos. Riesgos laborales y medidas preventivas en la viña, en la vendimia y en las bodegas.

35. Marco conceptual de los riesgos laborales viarios.

36. Riesgos laborales y medidas de prevención y protección en las operaciones de mantenimiento de aerogeneradores.

Parte específica de la escala superior de seguridad y salud en el trabajo, especialidad de higiene industrial, subgrupo A1

1. La disciplina de higiene industrial: concepto de higiene industrial, funciones y actuaciones en esta disciplina. Funciones del Área Técnica de Higiene Industrial en el Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (Issga). Estrategia gallega de seguridad y salud en el trabajo 2017-2020: principales objetivos y líneas estratégicas en higiene industrial.

2. Toxicología laboral básica: concepto de tóxico, definición y clasificación de los contaminantes, vías de exposición, mecanismos de toxicidad, relación dosis-efecto y dosis-respuesta y clasificación fisiopatológica de los contaminantes químicos.

3. Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a los equipos de protección individual (EPI) y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo: objeto y ámbito de aplicación, definiciones, presunción y declaración UE de conformidad, reglas y condiciones de colocación del marcado CE, categorías de riesgos y documentación técnica de los EPI. Utilización de los EPI en higiene industrial: definición de EPI, obligaciones del empresario y de los trabajadores.

4. Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006-REACH: objetivo y ámbito de aplicación, aspectos básicos, usuarios intermedios y sus obligaciones, y la ficha de datos de seguridad.

5. Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008-CLP- (I): objetivo y ámbito de aplicación, peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente, criterios generales de clasificación de mezclas.

6. Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008-CLP- (II): catálogo de clasificación y etiquetado, concepto de clasificación y etiquetado armonizados y sustancias candidatas a armonización, información que debe reflejar la etiqueta. Régimen sancionador: Ley 8/2010, de 31 de marzo, por la que se establece el régimen sancionador previsto en los reglamentos (CE) relativos al registro, a la evaluación, a la autorización y a la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH) y sobre la clasificación, el etiquetado y el envasado de sustancias y mezclas (CLP), que lo modifica: competencias administrativas e intercambio de información con las comunidades autónomas.

7. Los mapas de riesgo como herramienta preventiva para la identificación del riesgo químico en las empresas: definición, fases e indicadores de riesgo. Mapa de riesgo químico-sector industrial, elaborado por el Issga: objetivos, metodología y conclusiones.

8. Límites de exposición profesional para agentes químicos en España: conceptos y definiciones, tipos de valores límites ambientales (VLA), límites de desviación, efectos combinados de agentes químicos, valoración de la exposición y valoración del riesgo, agentes químicos sensibilizantes y agentes químicos cancerígenos o mutágenos.

9. Control biológico de la exposición: concepto de indicador biológico y de valor límite biológico (VLB), tipo de muestras, bases para el establecimiento de los VLB, interpretación de los resultados, ventajas, limitaciones y aplicaciones.

10. Medición de los contaminantes químicos: puntuales y de media, personales y medioambientales. Clasificación de los equipos de medida: instrumentos de lectura directa y sistemas activos y pasivos.

11. Métodos de medición para agentes químicos: métodos de toma de muestra y análisis, transporte y conservación de las muestras, clasificación de los procedimientos de medición, fiabilidad de los procedimientos de medición y criterios generales para la elección del método.

12. Evaluación cuantitativa del riesgo de exposición a agentes químicos por inhalación: obtención de información, elementos a tener en cuenta para definir una adecuada estrategia de muestreo, comparación con el VLA-ED y con el VLA-EC, obtención de conclusiones y necesidad de mediciones periódicas.

13. Evaluación cualitativa del riesgo de exposición a agentes químicos por inhalación: uso de modelos simplificados o cualitativos, criterios de aplicación, fundamentos y limitaciones del método COSHH Essentials y del método del INRS.

14. Control de las exposiciones frente a agentes químicos: técnicas generales, acciones de control técnicas, acciones de control organizativas y priorización de las medidas preventivas. Técnicas de ventilación para el control de los agentes químicos: extracción localizada y ventilación por dilución.

15. Los equipos de protección individual frente a agentes químicos: protección dérmica, protección de las vías respiratorias, protección ocular, criterios básicos de selección, utilización y mantenimiento.

16. El Real decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

17. Agente cancerígeno y mutágeno: concepto y clasificación en categorías. El Real decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos y mutágenos durante el trabajo.

18. Agentes biológicos: características y principales efectos para la salud. El Real decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo: objeto y ámbito de aplicación, clasificación de los agentes biológicos, tipos de actividades con riesgo, vigilancia de la salud, información y formación de los trabajadores, aplicación de las medidas de contención.

19. Identificación y evaluación de la exposición a agentes biológicos: aspectos que hay que considerar en función de la intención deliberada o no de manipulación, aplicación del Real decreto 664/1997, de 12 de mayo, según los resultados de la evaluación. Principales medidas de reducción de los riesgos y medidas higiénicas en actividades con exposición a agentes biológicos.

20. Los equipos de protección individual frente a agentes biológicos: ropa de protección, equipos de protección respiratoria, guantes, protección facial y ocular, criterios básicos de selección, utilización y mantenimiento.

21. Ruido: fundamentos de acústica, efectos del ruido en la salud de los trabajadores. El Real decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.

22. Medición del ruido: instrumentos de medición, principales estrategias de medida, parámetros a considerar en el cálculo de la incertidumbre y medición de ruido de impulso.

23. Protectores auditivos: selección y utilización, métodos para el cálculo de su atenuación acústica. Comparación con los valores límite establecidos en el Real decreto 286/2006, de 10 de marzo, y utilización de protectores auditivos.

24. Vibraciones: física de las vibraciones, efectos de las vibraciones en la salud de los trabajadores. El Real decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivar de la exposición a vibraciones mecánicas.

25. Evaluación y control de la exposición a vibraciones: aspectos recogidos en el Real decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, y en su Guía técnica de desarrollo.

26. Ambiente térmico: ecuación del balance térmico, mecanismos de termorregulación y de intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Efectos del calor y el frío sobre el organismo. Principales actividades laborales con riesgo.

27. Fundamentos y criterios de valoración de los siguientes métodos: índice WBGT (wet bulbe globe temperature), índice de sobrecarga térmica, índice IREQ (aislamiento requerido del atuendo) y valoración del riesgo por enfriamiento local. Principales medidas preventivas.

28. Radiaciones no ionizantes: concepto y clasificación, principales efectos y riesgos para la salud y principales actividades laborales con riesgo. Pautas para la evaluación del riesgo y disposiciones encaminadas a evitar o reducir la exposición, recogidas en el Real decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales, y en el Real decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.

29. Radiaciones ionizantes: concepto, tipos de radiaciones ionizantes y sus efectos, principales medidas de protección radiológica operacional de los trabajadores expuestos, agentes implicados en la evaluación de la exposición y en la aplicación de estas medidas según el Real decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

30. Fuentes naturales de radiación: principales actividades laborales afectadas. Radón y lugares de trabajo: mapas del potencial de radón, lugares de trabajo en que puede haber riesgo, actuaciones que se deben llevar a cabo y autoridades competentes según la normativa vigente.

31. El Real decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. Planes de trabajo y su tramitación en Galicia.

32. Materiales con amianto e identificación de materiales con amianto y principales procedimientos de trabajo y medidas preventivas: disposiciones recogidas en el Real decreto 396/2006, de 31 de marzo, y contenido relacionado en su Guía técnica de desarrollo. Equipos de protección individual en los trabajos con amianto: protección respiratoria y ropa de protección.

33. Exposición a la sílice cristalina y efectos sobre la salud: principales sectores de riesgo, evaluación del riesgo, valores límite y principales medidas preventivas. Problemática específica de los compactos de cuarzo.

34. Protección de la maternidad: aspectos recogidos en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y en el Real decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención. Esquema de actuación en la empresa para trabajadoras embarazadas o en período de lactancia natural. Actuaciones del Issga en materia de protección de la maternidad.

35. Riesgos higiénicos y protección de la maternidad: indicaciones básicas para la evaluación inicial de riesgo según las directrices para la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el trabajo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

36. El sistema de comunicación de enfermedades profesionales de la Seguridad Social: utilidades y alertas. Incidencia de las principales enfermedades profesionales en Galicia. Finalidades y objetivos de la investigación de la enfermedad profesional. Actuaciones del Área Técnica de Higiene Industrial del Issga.

Parte específica de la escala de profesores numerarios de institutos politécnicos marítimo-pesqueros, especialidad de máquinas e instalaciones marinas,
subgrupo A1

1. Balance eléctrico del buque. Potencia instalada a bordo según las necesidades operativas y tipos de buques.

2. Planta eléctrica del buque: características, elementos y tipología. Cuadros seccionados.

3. Distribución de la energía eléctrica a bordo. Cuadro principal. Servicios esenciales. Servicios no esenciales.

4. Procedimiento de puesta en marcha de la planta eléctrica de un buque a partir de una situación de blackout.

5. Generador de emergencia. Cuadro eléctrico de emergencia. Servicios mínimos.

6. Generadores de corriente alterna trifásica. Alternador: características y funcionamiento.

7. Protocolo de acoplamiento de generadores de corriente alterna en paralelo en un simulador de máquinas.

8. Condiciones del conexionado de alternadores. Acoplamiento en paralelo. Repartidor de cargas.

9. Transformadores. Necesidad de los transformadores en el buque. Conexionado de transformadores.

10. Batería de acumuladores. Convertidores de corriente alterna-continua. Cargador de baterías. Emplazamiento de las baterías a bordo. Mantenimiento de las baterías. Tipos de baterías.

11. Motores de corriente alterna: motores síncronos y motores asíncronos o de inducción. Aplicaciones de los motores eléctricos a bordo.

12. Cuadros de control de maniobra de motores eléctricos. Elementos de protección de los motores eléctricos. Elementos de conmutación. Relé, disyuntor y contactor.

13. Arranque y maniobra de motores eléctricos. Arranque estrella-triángulo. Variadores de frecuencia. Arrancadores suaves.

14. Generación y distribución de la energía neumática a bordo del buque: compresores de baja, media y alta presión. Sistemas de regulación de los compresores. Mantenimiento de compresores.

15. Sistema neumático de arranque de motores térmicos. Elementos del sistema neumático de arranque. Válvulas distribuidoras propias del sistema de arranque. Válvulas de arranque para motores diésel.

16. Características de los acumuladores de aire de arranque, sistemas de filtrado y secado de aire comprimido. Mantenimiento de los sistemas neumáticos de arranque.

17. Elementos de potencia neumáticos. Simbología normalizada.

18. Sistemas neumáticos de regulación y control. Válvulas neumáticas de control. Simbología normalizada.

19. Mando indirecto a los elementos de potencia neumáticos. Representación gráfica e interpretación de planos y esquemas neumáticos.

20. Situaciones del cilindro neumático a lo largo de su carrera. Autorrearme y finales de carrera. El secuenciador. Salto neumático y repetición de fases.

21. Sistemas electro-neumáticos. Tipología de las válvulas electro-neumáticas. Servopilotaje eléctrico-neumático.

22. Captadores utilizados en sistemas electro-neumáticos. Procesamiento de señales. Representación e interpretación de esquemas electro-neumáticos.

23. Principios de la hidráulica. Elementos básicos de una instalación hidráulica.

24. Generación de la energía olehidráulica. Características del grupo olehidraúlico. Bombas hidráulicas. Válvulas de seguridad.

25. Elementos de potencia hidráulicos. Simbología normalizada.

26. Válvulas hidráulicas de control de caudal y de control de presión.

27. Aplicaciones hidráulicas a bordo del buque. Servotimón hidráulico. Maquinaria hidráulica de cubierta.

28. Mando indirecto a los elementos de potencia hidráulicos. Representación e interpretación de esquemas hidráulicos. Mantenimiento y localización de averías.

29. Hidráulica proporcional. Elementos básicos de una instalación. Aplicaciones a bordo del buque.

30. Protocolos de actuación durante la guardia de máquinas. Organización y normativa aplicable.

31. Actividades durante la guardia de máquinas. Funciones del personal de guardia. Respuesta a contingencias durante la guardia de máquinas ante situaciones adversas y de emergencia.

32. Control de la planta propulsora y auxiliar. Aplicación del simulador para la ejecución y revisión de procedimientos de guardia de máquinas en la planta propulsora diésel y sistemas auxiliares.

33. Señalización de seguridad en la sala de máquinas. Señalización óptica. Color. Formas geométricas de las señales. Esquemas de las señales de seguridad. Avisos de seguridad. Señalización por etiquetas. Iluminación de seguridad. Señalización acústica. Materiales reflectantes.

34. Geometría del buque. Secciones del buque mediante planos principales. Coordenadas a bordo del buque. Dimensiones principales del buque, sus clases. Obra viva y obra muerta. Amuras y aletas. Calados, clases de calados. Escalas de calados. Asiento. Francobordo. Arqueo, definición, clases.

35. Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo de maquinaria de buques. Técnicas y organización. Certificación e inspección periódica. Eficiencia energética a bordo.

36. Gestión de pañoles. Control de stock: materiales, herramientas y piezas de repuesto a corto y medio plazo. Condiciones de almacenamiento y conservación. Información técnica de suministros.

37. Sistema de lubricación en propulsión diésel. Aceites lubricantes de motores diésel marinos: características, clasificaciones, contaminación, análisis en laboratorios y pruebas a bordo.

38. Sistema de combustible en propulsión diésel: componentes y circuitos. Combustibles marinos actuales. Cálculos de consumos y distribución según las condiciones de estabilidad. Prevención de los riesgos y la contaminación en las operaciones con combustibles.

39. Sistema de producción y distribución de agua fría y caliente a bordo. Producción por ósmosis inversa y evaporación. Almacenamiento, tratamiento y distribución del agua generada.

40. Sistema marino de tratamiento de aguas residuales y de las sentinas: normativa, tipos, componentes y funcionamiento.

Parte específica de la escala de profesores numerarios de institutos politécnicos marítimo-pesqueros, especialidad de medicina subacuática e hiperbárica,
subgrupo A1

1. Fundamentos de funcionamiento del sistemas del cuerpo humano: respiratorio, cardiovascular, osteomuscular.

2. Fundamentos de funcionamiento del sistemas del cuerpo humano: auditivo, visual y nervioso.

3. Alteración de los sistemas al practicar inmersiones: riesgos; límites tolerables. Adaptación del organismo al medio hiperbárico.

4. Fundamentos de la descompresión en el buceo.

5. El accidente de descompresión o enfermedad descompresiva en el buceo. Protocolo de actuación.

6. Caracterización de los problemas sanitarios originados por el buceo: accidentes disbáricos, signos y sintomatología. Barotraumatismos del descenso y del ascenso.

7. Los gases en el buceo: O2, N2, He, CO2, CO. Efectos fisiológicos.

8. La cámara hiperbárica: aplicaciones y manejo.

9. Caracterización de los problemas sanitarios originados por el buceo: accidentes no disbáricos, signos y sintomatología. Contacto con el medio: mecánico y térmico. Estancia en medio: hipotermia, falta de adaptación, lesiones por seres vivos y contaminaciones químicas y biológicas.

10. Enfermedades profesionales. Reconocimientos médicos: contraindicaciones permanentes y temporales; legislación y periodicidad.

11. Aspectos psicológicos: ansiedad y depresión, claustrofobia. Buceo y consumo de drogas. Reconocimientos psicológicos: legislación y periodicidad.

12. Caracterización de los dispositivos de supervivencia a bordo. Individuales: chalecos, aros salvavidas, trajes de inmersión y ayudas térmicas.

13. Caracterización de los dispositivos colectivos de supervivencia a bordo: balsas salvavidas y sistemas de puesta a flote.

14. Caracterización de los dispositivos de localización: señales pirotécnicas y radiobalizas.

15. Aplicación de técnicas de supervivencia. Procedimientos en caso de abandono: riesgos. Permanencia en el agua con chaleco. Puesta a flote de embarcaciones de supervivencia y acceso y permanencia en ellas. Activación de señales pirotécnicas. Procedimientos de búsqueda y rescate de personas náufragas.

16. Utilización de medios de prevención y extinción de incendios a bordo: normativa de aplicación.

17. Detección de focos de riesgo. Actuaciones preventivas. Condiciones para que se produzca un incendio. Identificación de las clases de fuego. Identificación de los sistemas de extinción.

18. Organización de la lucha contra incendios a bordo: aplicación de los planes de emergencia.

19. Prevención de daños durante la extinción. Utilización de equipos de protección personal. Prevención de riesgos de intoxicación por humos. Acceso a espacios confinados.

20. Utilización de extintores portátiles y mangueras para la extinción de fuego real a bordo y en ambientes hiperbáricos.

21. Organización y disponibilidad del material sanitario reglamentario de primeros auxilios a bordo y en buceo.

22. Protocolos de actuación: acciones inmediatas y planes de emergencia y evacuación a bordo y en buceo.

23. Exploración de una persona enferma o accidentada: signos y síntomas de importancia, toma y registro de constantes vitales. Manejo de los aparatos de toma de medida de las constantes vitales.

24. La oxigenoterapia normobárica. Aplicaciones en el buceo.

25. Caracterización de los botiquines reglamentarios a bordo y de buceo.

26. Acciones inmediatas en primeros auxilios.

27. Fundamentos de la práctica de la reanimación cardiopulmonar. Contención de hemorragias: tipos de hemorragias y técnicas.

28. Tratamiento de traumatismos: tipos y técnicas. Tratamiento de las heridas: técnicas de sutura. Técnicas de inmovilización de miembros afectados.

29. Fundamentos, síntomas y tratamiento de la hipotermia y del golpe de calor.

30. Preparativos para el traslado de la persona accidentada.

31. Procedimientos de consulta radiomédica.

32. Principios de administración de medicinas. Técnicas de administración de inyectables.

33. Procedimientos de limpieza e higiene. Desinfección de trajes y máscaras de buceo.

34. Identificación de las reglas de accidentes laborales y su peligro asociado: riesgos en cubierta y riesgos en máquinas a bordo y en buceo.

35. Factores que aumentan el riesgo de accidente a bordo y en buceo. Aplicación de medidas de prevención de accidentes asociadas a la actividad a bordo y en buceo.

36. Identificación de fuentes de contaminación a bordo. Sensibilización de las consecuencias de la contaminación marina en aguas vulnerables.

37. Aplicación del convenio MARPOL y sus anexos. Utilización de instalaciones portuarias de recogida de residuos.

38. Normativa estatal y autonómica por las que se determinan las condiciones de seguridad de las actividades del buceo.

39. Normativa sobre seguridad, higiene y prevención de riesgos en el trabajo.

40. Normas de calidad específicas de sumersión (EN-UNE).

Parte específica de la escala de profesores numerarios de institutos politécnicos marítimo-pesqueros, especialidad de navegación marítima, subgrupo A1

1. Esfera terrestre: el geoide y dimensiones (ejes, polos, Ecuador, meridianos y paralelos). Coordenadas geográficas: latitud y longitud. Puntos cardinales. Milla marina. Cartas náuticas: proyección mercatoriana y gnomónica. Características de las cartas mercatorianas. Actualización de las cartas de papel y electrónicas. Situación, medida de rumbos y distancias en las cartas mercatorianas.

2. Principios del magnetismo terrestre: declinación e inclinación magnéticas. Brújula magnética. Componentes de una aguja náutica. Sensibilidad y estabilidad de la aguja náutica. Magnetismo del buque: definición de desvío y tabla de desvíos. Corrección total de la brújula. Girocompás: rigidez y precisión giroscópica. Errores y desvíos. Brújula satelital: principio y aplicación.

3. Derrota loxodrómica: formas de contar los rumbos: circular y cuadrantal, conversión entre ambos. Derrota loxodrómica: definición y características. Resolución caso directo e inverso. Navegación de estima analítica con viento y/o corriente. Resolución de la derrota loxodrómica mediante latitudes aumentadas. 

4. Triángulo esférico: elementos del triángulo esférico y fórmulas que los relacionan. Resolución de un triángulo esférico rectángulo. Pentágono de Néper.

5. Derrota ortodrómica: definición y cálculo del rumbo inicial y final, distancia navegada y ganancia. Derrota mixta: cálculo del rumbo inicial, final, puntos de tangencia y distancia total.

6. Tiempo: concepto general del tiempo. Sol medio y tiempo civil. Tiempo universal, hora verdadera, hora civil del lugar, hora legal, hora oficial y hora del reloj de bitácora. Cronómetro marino: estado absoluto y movimiento. Cálculo de la hora TU a partir de la hora de cronómetro.

7. Mareas: definiciones de marea, duración, amplitud e intervalo. Descripción del anuario de mareas. Cálculo de la sonda en el momento. Cálculo de la hora para una determinada sonda en el momento.

8. Líneas de posición en la navegación costera: definición de demoras, marcas, enfilaciones, oposiciones, ángulos horizontales, ángulos verticales y líneas isobáticas. Situación por intersección de líneas de posición simultáneas y no simultáneas. Navegación costera con viento y/o corriente: rumbo de superficie y/o efectivo. Resolución gráfica de los parámetros de la corriente.

9. Esfera celeste: elementos de la esfera celeste. Esfera geocéntrica y local. Coordenadas horarias, horizontales y uranográficas. Triángulo de posición: elementos y cálculo de los diferentes elementos del triángulo de posición.

10. Movimiento aparente de los astros: definición de la esfera celeste recta, paralela y oblicua. Definición de arco diurno y nocturno, ortos y ocasos. Definición de crepúsculos: matutino, vespertino y náutico. Cálculo de la corrección total de la aguja mediante la estrella polar o durante el orto u ocaso del sol.

11. Almanaque náutico: descripción del almanaque náutico. Cálculo del horario en Greenwich y la declinación. Cálculo de las horas de los astros por el meridiano. Cálculo de las horas de ortos y ocasos de los astros.

12. Sextante: partes de un sextante, lectura del sextante, errores, ajustes de los espejos. Cálculo del error de índice. Obtención de la altura de un astro.

13. Correcciones a las alturas observadas y obtención de la situación observada por rectas de altura: paralaje, depresión del horizonte, semidiámetro y refracción astronómica. Pasar de alturas observadas a alturas verdaderas de un astro. Cálculo de la situación por rectas de alturas simultáneas y no simultáneas.

14. Obtención de la situación observada por distintos astros: cálculo de la latitud por la estrella polar. Obtención de la situación al mediodía verdadero por intervalo uniforme y coeficiente Pagel. Cálculo de la situación mediante bisectrices de tres astros.

15. Radar: factores meteorológicos que afectan a la detección. Alcance mínimo. Discriminación de ecos en marcación y distancia. Normas de rendimiento que deben cumplir los equipos de radar en buques obligados a haberlo instalado [Resolución A.477(XII)) de la OMI]. Reflectante radar: descripción y principios de funcionamiento [Resolución A.384(X)]. Balizas radar y respondedor: descripción y recomendaciones de funcionamiento [Resolución A.615(XV)].

16. Cinemática: componentes del movimiento y su descripción gráfica. Movimiento absoluto y relativo. Triángulo de velocidades. Obtención del rumbo de un buque conociendo dos demoras y dos distancias. Determinación del rumbo de colisión. Pasar a un CPA dado fijando la velocidad de otro buque.

17. GPS y AIS: componentes del sistema. Funcionamiento. Alternativas de Datum. Principios de funcionamiento DGPS. Principios de funcionamiento del AIS. Información estática y dinámica del AIS. Transmisión de mensajes a través del AIS.    

18. Meteorología marítima aplicada a la navegación. Atmósfera: concepto. Capas que forman la atmósfera. Descripción de las variables meteorológicas: temperatura, presión y humedad. Instrumentos meteorológicos a bordo. Descripción y manejo: termómetros, termógrafos, barómetros, barógrafos, psicrómetros, higrómetros y higrógrafos.

19. Nubes y precipitaciones. Nubes: clasificación, abreviaturas, nubosidad total y parcial. Nieblas: definición y clasificación según su proceso de formación. Precipitaciones: definición, clasificación y proceso de formación.

20. Viento: origen y designación del viento. Circulación del viento en las altas y bajas presiones. Dirección e intensidad: escala de Beaufort. Viento real y aparente: definición y cálculo.

21. Circulación general de la atmósfera: teoría de la circulación general. Zona de convergencia intertropical. Calmas ecuatoriales. Clasificación de las masas de aire y su evolución. Frentes: clasificación y su relación con las variables meteorológicas. Borrascas y anticiclones.

22. Análisis y previsión del tiempo: conceptos de diagnosis y prognosis. Carta meteorológica de superficie. Carta meteorológica de 500 Hpa. Cálculo de la velocidad del viento geostrófico y en superficie. Mar: determinación de la dirección y altura de las ondas. Previsión de nieblas y precipitaciones. Evolución de las variables meteorológicas.

23. Ciclones tropicales: descripción de la estructura de un ciclón. Determinación de la posición relativa del vórtice respecto al buque. Determinación del semicírculo en que se encuentra el buque: semicírculo peligroso y manejable, semicírculo anterior y posterior. Previsión de la trayectoria futura del vórtice. Maniobra de evasión.

24. Oceanografía. Ondas: formación y parámetros característicos. Corrientes marinas: clasificación según su origen. Teoría general de la circulación oceánica. Hielos: proceso de formación y lugares de origen. Indicios de su cercanía. Maniobras en presencia de hielos.

25. Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM): prescripciones funcionales (regla 4, capítulo IV del Convenio SOLAS). Definición de las zonas marítimas A1, A2, A3 y A4 (regla 2, capítulo IV del Convenio SOLAS). Equipo radioeléctrico a bordo de los buques en las zonas marítimas A1, A2, A3 y A4 - (reglas 8 a 11 del capítulo IV del Convenio SOLAS). Exigencias de certificación del SMSSM en la normativa española: artículo 13 del Real decreto 1185/2006, de 16 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento que regula las radiocomunicaciones marítimas a bordo de los buques civiles españoles.

26. Comunicaciones en el Servicio Móvil Marítimo: alerta de socorro y llamada de socorro (parte A, sección II, artículo 32 del Reglamento de radiocomunicaciones de la UIT). Tráfico de socorro (epígrafes 32.40 y 32.42 de la parte A, sección III, artículo 32 del Reglamento de radiocomunicaciones de la UIT). Comunicaciones de urgencia y seguridad (sección I del artículo 33 del Reglamento de radiocomunicaciones de la UIT). Comunicaciones entres barcos relativas a la seguridad de la navegación (sección VI del artículo 33 del Reglamento de radiocomunicaciones de la UIT).

27. Estaciones en el Servicio Móvil Marítimo: definiciones de estación de barco, estación costera, estación de prácticos y servicios portuarios, estación de radiobaliza de localización de siniestros y estación de embarcación o dispositivo de salvamento según se recoge en el anexo 1 del Manual para uso de los servicios móvil marítimo y móvil marítimo por satélite. Frecuencias de socorro, urgencia y seguridad de radiotelefonía y llamada selectiva digital en la banda de ondas métricas y hectométricas.

28. Fundamentos de las comunicaciones radioeléctricas: características de las ondas electromagnéticas: definición y componentes de una onda electromagnética. Concepto de longitud de onda y frecuencia. Capacidad de propagación de las ondas electromagnéticas en el vacío y velocidad de propagación.

29. Clasificación de las ondas electromagnéticas según su frecuencia: el espectro radioeléctrico. Tipos de propagación: descripción de la propagación por onda de superficie, onda directa y onda terrestre reflejada en la tierra. Descripción por propagación de onda celeste. Tipos de modulación: en amplitud, frecuencia y transmisión en banda lateral única.

30. Caracterización de los equipos de VHF y MF/HF de una estación de barco: funciones del control de volumen, squelch y potencia de un emisor/receptor VHF y MF/HF. Descripción, ventajas y desventajas de las antenas de látigo. Longitud de las antenas de VHF y MF/HF. Exigencias de las fuentes de energía de los equipos radioeléctricos según la regla 13 del capítulo IV del Convenio SOLAS.

31. Componentes de la llamada selectiva digital: formato de llamada y recomendación de uso de los mismos según la Recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU-541.10. Categorías de llamada según la Recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU-541.10. Mensajes relativos a la naturaleza del peligro según la Recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU-493.14. Tipos de MMSI según la Recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU-585-6.

32. NAVTEX: concepto básico del Sistema NAVTEX (Manual NAVTEX; MSC.1/Circ.1403). Características generales del Sistema NAVTEX (Manual NAVTEX; MSC.1/Circ.1403). Caracteres técnicos de los mensajes NAVTEX (Manual NAVTEX; MSC.1/Circ.1403).

33. SART y EPIRB de 406 MHz. Concepto general del sistema COSPAS-SARSAT. (epígrafe 3.3 del Manual GMDSS-OMI). Características de una radiobaliza de 406 MHz (epígrafes 3.3.15 a 3.3.18 del Manual GMDSS-OMI). Pruebas e inspecciones de las radiobalizas de 406 MHz. Características técnicas y operacionais de un SART (Manual GMDSS-OMI). Inspección y prueba de un SART.

34. Planificación del abandono del buque: normativa nacional e internacional sobre equipos y dispositivos de salvamento: ámbito de aplicación del capítulo III del Convenio SOLAS 1974, del Real decreto 543/2007, de 27 de abril, por lo que se determinan las normas de seguridad y de prevención de la contaminación a cumplir por los buques pesqueros menores de 24 metros de eslora (L), y del Real decreto 1032/1999, de 18 de junio, por el que se determinan las normas de seguridad a cumplir por los buques pesqueros de eslora igual o superior a 24 metros. Dispositivos y medios de salvamento: regla 7 del capítulo III del Convenio SOLAS 1974. Abandono del buque: procedimientos de emergencia, ejercicios y puntos de reunión de acuerdo con el capítulo VIII del anexo del protocolo de Torremolinos de 1993 y las reglas 8, 11 y 19 del capítulo III del Convenio SOLAS.

35. Utilización de los equipos de salvamento: utilización de las embarcaciones de supervivencia. Utilización de los botes de rescate. Puesta en marcha y manejo del motor y otros equipos de las embarcaciones de supervivencia. Utilización de los equipos radioeléctricos de socorro (RLS 406 Mhz, SART, VHF portátiles). Utilización de los dispositivos de salvamento individuales. Equipo y utilización de señales pirotécnicas. Utilización del equipo de protección térmica.

36. Aplicación de técnicas de supervivencia: técnicas de agrupamiento y embarque en las embarcaciones de supervivencia. Técnicas de supervivencia a bordo de botes o balsas. Aspectos psicológicos en la supervivencia. Supervivencia en inmersión.

37. Prevención y lucha contra incendios a bordo: clases de fuego según la norma UNE-EN-2-1994/A1 de 2005. Teoría del fuego. Mecanismos de extinción. Agentes extintores. Prevención en la carga de mercancías peligrosas y lucha contra incendios (Suplemento. Incendios. Código IMDG). Plan de lucha contra incendios (epígrafe 2.4, regla 15 del capítulo II-2 del Convenio SOLAS).

38. Aplicación de técnicas de lucha contra incendios: equipos móviles y portátiles de lucha contra incendios. Equipo de bombero. Generación y utilización de espumas de distinto coeficiente de expansión.

39. Normativa nacional e internacional sobre prevención y lucha contra la contaminación: ámbito de aplicación del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques de 1973. Finalidad y ámbito de aplicación del Convenio de Londres de 1972 sobre prevención de la contaminación del mar por vertidos de residous y otras materias. Finalidad y ámbito de aplicación del Convenio de Barcelona de 1976 para la protección del mar Mediterráneo. Ámbito de aplicación y disposiciones generales del Convenio de París de 1992 para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del Nordeste. Objeto del Sistema nacional de respuesta ante un suceso de comunicación marítima (Real decreto 1695/2012, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Sistema nacional de respuesta ante la contaminación marina). Prevención y lucha contra la contaminación en el dominio público portuario (artículo 62 del Real decreto legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de puertos del Estado y de la marina mercante.

40. Técnicas, equipos y directrices para la prevención y la lucha contra la contaminación. Técnicas y equipo de lucha contra la contaminación por hidrocarburos y contra la contaminación química: ventajas y desventajas de la quema in situ y la dispersión química; características de los principales tipos de barreras anticontaminación; principales tipos de skimmers. Directrices generales para casos de derrame (código IMDG). Gestión de residuos a bordo: descarga de basura fuera de las zonas especiales (regla 3, anexo V, Convenio MARPOL 73/78). Plan de emergencia de a bordo en caso de contaminación por hidrocarburos: regla 26, anexo I, Convenio MARPOL 73/78).

Parte específica de la escala de facultativos,
especialiad de medicina, subgrupo A1

1. Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF): objetivos, aplicaciones, propiedades, componentes. Modelo del funcionamiento y de la discapacidad. Modo de empleo.

2. Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de la discapacidad, normas generales de la valoración de la discapacidad (Real decreto 1971/1999, de 23 de diciembre). Procedimiento para el reconocimiento y calificación del grado de discapacidad en Galicia. Revisión. Técnicos de valoración y órgano de valoración y asesoramiento: composición y funciones (Orden de 25 de noviembre de 2015).

3. Promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia: principios de la ley, derechos y obligaciones de los usuarios, configuración del sistema, prestaciones y catálogo de servicios, valoración (Ley 39/2006, de 14 de diciembre).

4. Procedimiento de la valoración de la dependencia en Galicia: disposiciones generales, órganos del sistema, procedimiento. Iniciación, tramitación, resolución y revisión del reconocimiento del grado de dependencia y del Programa individual de atención (PIA) (Decreto 15/2010, de 4 de febrero). La incapacidad laboral: tipos y diferencia conceptual con discapacidad y dependencia.

5. Baremo de valoración de la dependencia (BVD): criterios de aplicación, relación y descripción de actividades y tareas (Real decreto 174/2011, de 11 de febrero). Escala de valoración específica (EVE): criterios de aplicación, relación de variables, determinación de la severidad (Real decreto 174/2011, de 11 de febrero).

6. Accesibilidad: objeto, principios y definiciones. Ámbito de aplicación. Accesibilidad en edificios de uso público. Tarjetas de accesibilidad.

7. Principios sociosanitarios de la bioética: dilemas éticos. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. Los derechos de información sociosanitaria, intimidad y respecto de la autonomía personal de las personas mayores y personas con discapacidad.

8. Evaluación gerontológica integral: evaluación física y funcional, evaluación mental. Identificación de escalas de valoración estandarizadas y validadas de uso sociosanitario. Profesionales implicados en la realización. Metodología de la realización (observación directa, entrevista al interesado, sus familiares o cuidadores...). Dependencia y envejecimiento.

9. Caídas: prevención, evaluación de la persona mayor y persona con discapacidad con pérdida de equilibrio. Factores de riesgo intrínsecos (alteraciones fisiológicas relacionadas con la edad, enfermedades agudas o crónicas, consumo de fármacos...). Factores extrínsecos (factores contextuales ambientales: facilicitadores, barreras, productos de apoyo y tecnologías de ayuda). Seguimiento y registro de caídas.

10. Dolor y sedoanalgesia (concepto, clasificación, tratamiento).

11. Cuidados paliativos (concepto, criterio de terminalidad, evaluación y control de los síntomas).

12. Síncope (concepto, fisiopatología, diagnóstico y diagnóstico diferencial). Caídas: prevención, evaluación de la persona mayor y persona con discapacidad con pérdida de equilibrio. Factores de riesgo intrínsecos (alteraciones fisiológicas relacionadas con la edad, enfermedades agudas o crónicas, consumo de fármacos...). Factores extrínsecos (factores contextuales ambientales: facilicitadores, barreras, productos de apoyo y tecnologías de ayuda). Seguimiento y registro de caídas.

13. Dolor torácico (evaluación inicial, perfiles clínicos y sus causas).

14. Patología ORL: clasificación de infecciones del CAE y oído medio. Vértigo: etiología y diferenciación periférico/central.

15. Patología de la piel y partes blandas (etiología, clínica y etiopatogenia). Úlceras por presión (etiopatogenia, diagnóstico, prevención, medidas generales y objetivos según estadios).

16. Hipertensión arterial: medición de la TA, tratamiento (farmacológico y no farmacológico), HTA en el anciano, emergencia y urgencia hipertensiva (concepto).

17. Insuficiencia cardíaca: etiología, clasificación. Insuficiencia cardíaca aguda y crónica (clínica y tratamiento).

18. Cardiopatía isquémica: etiología, clínica, diagnóstico, tratamiento.

19. Principales entidades de afectación pericárdica.

20. Enfermedad vascular periférica: isquemia arterial aguda en las extremidades, isquemia arterial crónica (etiología, diagnóstico y tratamiento).

21. Enfermedad tromboembólica venosa: etiopatogenia, diagnóstico (tromboembolismo pulmonar, trombosis venosa profunda).

22. Asma y EPOC: clínica, diagnóstico y tratamiento.

23. Bronquiectasia: clínica, diagnóstico, tratamiento.

24. Infecciones de las vías respiratorias: bronquitis aguda (clínica y tratamiento), neumonía (en comunidad/nosocomial, clínica, escalas pronósticas) y gripe.

25. Tuberculosis: fisiopalogía y presentaciones clínicas.

26. Patología urológica: síntomas del tracto urinario inferior (concepto, clínica y aproximación diagnóstica) retención urinaria, nefrolitiasis.

27. Infecciones urinarias: bacter: bacteriuria asintomática, cistitis aguda, pielonefritis aguda, epididimitis, orquitis (definición y clínica. Infección urinaria recurrente).

28. Enfermedad renal crónica: aproximación diagnóstica, retraso de su progresión. Tratamiento renal sustitutivo.

29. Infecciones de transmisión sexual: úlceras genitales, uretritis, epididimitis, cervicitis, vaginitis, proctitis, enfermedad inflamatoria pélvica (conceptos y clínica), VIH (diagnóstico y valoración inicial).

30. Dolor abdominal agudo (etiología, diagnóstico, entidades clínicas más relevantes).

31. Hepatitis virales: etiología, epidemiología, clínica y diagnóstico. Hepatitis aguda alcohólica: concepto, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

32. Hemorragia digestiva: alta y baja (etiología y diagnóstico). Hemorragia oculta.

33. Obstrucción intestinal (clasificación, clínica y tratamiento), estreñimiento en el anciano, impactación fecal. Diarrea: aguda (etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento) y crónica (concepto, clasificación y etiología).

34. Tiroides: hipertiroidismo y hipotiroidismo (etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento).

35. Diabetes mellitus: tipos, clínica, diagnóstico, evaluación integral y valoración de las complicaciones metabólicas crónicas y otras comorbilidades. Prediabetes y control glucémico.

36. Anemias: diagnóstico y clasificación.

37. Demencias y síndrome confusional agudo: concepto, etiología, diagnóstico y tratamiento.

38. Enfermedad cerebrovascular: ictus isquémico (concepto, fisiopatología, clasificación etiopatogénica), hemorragia intraparenquimatosa (concepto y etiología), hemorragia subaracnoidea (concepto, epidemiología, etiología y fisiopatología), trombosis venosa cerebral (concepto y etiología).

39. Ansiedad y depresión: concepto, etiología, clínica y tratamiento. Agitación psicomotriz (contención verbal, farmacológica y mecánica).

40. Tabaco y salud. Normativa reguladora de medidas sanitarias frente al tabaquismo y venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

41. El alcohol y la salud. Estrategias y métodos de prevención y promoción de la salud. Políticas de la Unión Europea y la OMS sobre el alcohol.

42. Alimentación y salud pública. Estrategia NAOS.

Parte específica de la escala de facultativo,
especialidad de psicología, subgrupo A1

1. La metodología en psicología. El concepto de método. El método experimental: definición y su estructura. Los métodos correlacionales: definición y características generales. Dificultades metodológicas.

2. La evaluación psicológica: concepto y métodos. Técnicas psicométricas: bases conceptuales y características. Los autoinformes. Las técnicas proyectivas. La observación. Las dificultades metodológicas.

3. Pruebas de evaluación de inteligencia, aptitud y personalidad. Características. Tipos de cuestionarios.

4. La entrevista psicológica (anamnesis, entrevista familiar...). Modelos teóricos. Diferentes tipos de entrevista. Fuentes de error en la entrevista.

5. Hábitos de vida saludables. Estrategias institucionales: la construcción de políticas públicas enfocadas a los hábitos saludables. Ámbitos de intervención para la prevención de conductas de riesgo y la promoción hábitos de vida saludables. Bienestar emocional. Evaluación de riesgos y necesidades. Estrategias de prevención e intervención: estrategias personales, relacionales y participación social y comunitaria. Promoción de hábitos saludables en la escuela y la comunidad.

6. El informe psicológico. Aspectos generales. Tipos de informe. Estructura del informe psicológico.

7. Principios sociosanitarios de la bioética: dilemas éticos. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. Los derechos de información sociosanitaria, intimidad y respecto de la autonomía personal de las personas mayores y personas con discapacidad.

8. Principios de la intervención social y comunitaria. El bienestar como objetivo: bienestar subjetivo, psicológico y social. Conceptos de prevención e intervención proactiva. Recursos y relaciones sociales. Fundamentos y fases de la intervención social y comunitaria. Evaluación inicial, diseño, implantación, gestión y evaluación de programas de intervención. Ámbitos y tareas del psicólogo de la intervención psicosocial comunitaria.

9. Participación ciudadana, apoyo social y voluntariado. Participación ciudadana. Normas reguladoras. El proceso de participación en organizaciones comunitarias. Apoyo social, redes sociales y grupos de apoyo. Aplicaciones y programas de intervención psicosocial. Voluntariado en intervenciones psicosociales: perfil del voluntariado y normas reguladoras. Variables en el inicio y la permanencia del voluntariado. Gestión del voluntariado: captación, selección, formación y supervisión.

10. Intervención psicosocial en situaciones de pobreza, desarraigo y exclusión social. Recursos y normativa estatal y autonómica. Enfoque de la salud positiva y el bienestar. Programas y estrategias de intervención. Integración intergrupal y tolerancia. Mediación intercultural.

11. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

12. Trastorno bipolar y trastornos relacionados.

13. Trastornos depresivos.

14. Trastornos de ansiedad. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados.

15. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Trastornos disociativos.

16. Trastornos alimentarios y de la ingesta de alimentos. Trastornos de la excreción.

17. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta.

18. Trastornos relacionados con sustancias y otros trastornos adictivos.

19. Trastornos neurocognitivos. Neuropsicología del daño cerebral adquirido.

20. Trastornos de la personalidad.

21. Salud mental comunitaria. Protocolos de actuación. Programas preventivos. Atención a cuidadores. Legislación de aplicación. Coordinación con otros servicios.

22. Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad en Galicia. Normas generales de la valoración de la discapacidad (Real decreto 1971/1999). La CIF: objetivos, aplicaciones, propiedades, componentes. Modelo del funcionamiento y de la discapacidad. Técnicos de valoración y órgano de valoración y asesoramiento: composición y funciones (Orden de 25 de noviembre de 2015). Programas y recursos. Situación actual en la Comunidad Autónoma de Galicia.

23. Promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia: principios de la ley, derechos y obligaciones de los usuarios, configuración del sistema, prestaciones y catálogo de servicios, valoración (Ley 39/2006).

24. Baremo de valoración de la situación de dependencia (BVD): criterios de aplicación, relación y descripción de actividades y tareas (Real decreto 174/2011). Escala de valoración específica (EVE): criterios de aplicación, relación de variables, determinación de la severidad (Real decreto 174/2011).

25. Procedimiento de la valoración de la dependencia en Galicia: disposiciones generales, órganos del sistema, procedimiento. Iniciación, tramitación, resolución y revisión del reconocimiento del grado de dependencia y del Programa individual de atención (PIA) (Decreto 15/2010).

26. El sistema familiar. Estructura y función. El ciclo vital familiar y crisis evolutivas asociadas. Abordajes de intervención ante conflictos familiares y maritales: mediación familiar, orientación y consejo psicológico. Actuaciones preventivas, programas para el apoyo a la función parental.

27. Desarrollo evolutivo del/de la menor: el primer año y en la primera infancia. Desarrollo físico y psicomotor, afectivo, cognitivo, social, comunicación y lenguaje. El desarrollo evolutivo en la segunda infancia y adolescencia: desarrollo cognitivo y socioemocional (autoestima, imagen, conductas saludables, prevención e intervención en delincuencia y adicciones).

28. Ley 3/2011, de 30 de junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia.

29. La Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, sobre la protección jurídica del menor y las principales modificaciones del sistema de protección a la infancia: la Ley orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

30. Delincuencia y la violencia juvenil: modelos integradores. Marco legislativo. Bandas y grupos violentos. Conflicto intergrupal. Modelos y estrategias para la prevención y la intervención en la violencia juvenil.

31. Prevención e intervención en drogodependencias: principales características de la conducta adictiva. Prevalencias del consumo de tabaco, alcohol, cánnabis, cocaína, heroína y estimulantes. Programas de prevención e intervención en drogodependencias: principios y características.

32. Prevención e intervención en adicciones conductuales: adicción al móvil, internet y redes sociales. Adicción al juego. Factores de riesgo y señales de alarma. Detección precoz. Intervención en la adicción a las nuevas tecnologías. Intervención preventiva y tratamiento.

33. La Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

34. Real decreto 1774/2004, de 30 de julio, que desarrolla la Ley orgánica 5/2000. Principios generales. Las medidas y su ejecución. Modificación y suspensión de la ejecución de medidas.

35. Evaluación psicológico-forense y la práctica pericial en la Administración de justicia: rol del psicólogo forense. Competencias específicas del psicólogo en el ámbito forense. Aspectos deontológicos del psicólogo forense. Ámbitos de intervención del psicólogo forense: civil, penal y social.

36. El proceso de evaluación pericial psicológica. La evaluación en el ámbito civil: actuación del psicólogo forense en el ámbito de familia. Actuación del psicólogo forense en el ámbito de incapacidades.

37. La adopción: normativa que la regula, situación actual de la adopción. Diferencias entre adopción nacional e internacional. Criterios de idoneidad y no idoneidad y su valoración. El informe de la idoneidad/no idoneidad. Actitudes del entrevistador. Intervención psicológica en el seguimiento.

38. El proceso de evaluación psicológica. La evaluación en el ámbito penal: actuación del psicólogo forense en violencia de género, pareja y maltrato familiar. Evaluación de la credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual infantil. Otras actuaciones del psicólogo: intervención psicológica en la prueba preconstituida.

39. El informe psicológico y el peritaje psicológico: tipos, características y diferencias. Principales áreas de intervención: juzgados de familia/primera instancia, juzgados de menores, institutos de medicina legal, juzgados de violencia contra la mujer. Metodología y procedimiento de la evaluación. Valoración. Conclusiones. Contraperitaje.

40. Evaluación gerontológica integral: evaluación física y funcional, evaluación mental. Identificación de escalas de valoración estandarizadas y validadas de uso sociosanitario. Profesionales implicados en la realización. Dependencia y envejecimiento. El maltrato a las personas mayores.

41. Las oficinas de asistencia a la víctima del delito. Marco regulador: Estatuto de la víctima del delito y Real decreto 1109/2015. Funciones de las oficinas. La asistencia psicológica. Fases de la asistencia.

42. Ley gallega de medidas básicas para la inserción social.

43. La promoción de la igualdad: género e identidad social. Discriminación y sexismo. Marco legislativo estatal y autonómico y políticas de igualdad. Programas y acciones positivas encaminadas a la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres: estrategias para el cambio de estereotipos de género.

44. Violencia de género: el marco social de la violencia contra la mujer. Marco legislativo estatal y autonómico. Acoso en contextos laborales y en otros ámbitos de interacción. Violencia en las relaciones de pareja. Abusos y violencia sexual. Identificación de factores de riesgo. Protocolos y programas de intervención. Prostitución y trata de mujeres y niñas. Marco legal. Trauma asociado a la prostitución y a la trata.

Parte específica de la escala de ciencias, especialidad de biología, subgrupo A1

1. Medio físico y biogeográfico de Galicia.

2. Métodos de seguimiento de las poblaciones de fauna y flora. Muestreos de especies marisqueras y de recursos ícticos. Dinámica de poblaciones: definición de población, parámetros poblacionales. Aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) en el seguimiento de flora y fauna: descripción y modelos de datos espaciales. Métodos y procedimiento de captura de información, análisis y consultas. Su utilidad en la gestión del medio natural.

3. La normativa aplicable en Galicia sobre espacios y especies protegidos. Directiva hábitat y aves. Ley 42/2013, de 13 de diciembre, de patrimonio natural y de la biodiversidad; Ley 5/2019, de 2 de agosto, del patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia.

4. Red gallega de espacios protegidos. Procedimiento de declaración y gestión de los espacios naturales protegidos. Instrumentos de planificación. Áreas protegidas por instrumentos internacionales.

5. Red Natura 2000. Evaluación de planes, programas y proyectos con potencial afección en la Red Natura 2000. Regulación de usos y actividades en el Plan director de la Red Natura 2000. Infraestructuras verdes, conectividad y restauración ecológica.

6. Conservación de las especies amenazadas. Factores de amenaza e instrumentos de conservación. Lista de especies en régimen de protección especial. Catálogo estatal y gallego de especies amenazadas. Planes de conservación y recuperación. Especies exóticas invasoras. Reglamento (UE) nº 1143/2014 sobre prevención y gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea. Catálogo español de especies exóticas invasoras. Vías de introducción. Gestión de las especies presentes en Galicia.

7. La caza en Galicia. Principales especies. Normativa de gestión de las especies cinegéticas.

8. La pesca fluvial en Galicia. Principales especies. Normativa de gestión de las especies piscícolas. Ley de pesca fluvial en Galicia y títulos I a III del Reglamento de pesca fluvial de Galicia.

9. El paisaje gallego. Ley 7/2008, de 7 de julio, de protección del paisaje de Galicia. Instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje.

10. La Directiva marco del agua. Directiva 2000/60/CE y Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de aguas. Objetivos generales de la directiva marco. Introducción a la evaluación y seguimiento del estado de las masas de agua, integración de los objetivos ambientales y zonas protegidas. Real decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.

11. El dominio público hidráulico. Utilización del dominio público. Administración pública del agua.

12. La planificación hidrológica. Elaboración, contenido y tramitación de los planes hidrológicos de cuenca. Real decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la planificación hidrológica, y Decreto 1/2015, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la planificación en materia de aguas de Galicia y se regulan determinadas cuestiones en desarrollo de la Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas de Galicia. La planificación en la demarcación hidrográfica Galicia-Costa. Real decreto 11/2016, de 8 de enero, por el que se aprueban los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas de Galicia-Costa, de las cuencas mediterráneas andaluzas, del Guadalete y Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras.

13. Calidad de las aguas superficiales y subterráneas. Medidas de protección, control y seguimiento.

14. Tratamiento de aguas: aguas residuales urbanas y declaración de zonas sensibles. Protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos y zonas vulnerables.

15. Depuración de aguas residuales. Pretratamiento y tratamiento primarios, tratamientos secundarios y tratamientos terciarios. Gestión de lodos de depuración. Reutilización de las aguas residuales.

16. Residuos. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: clasificación de los residuos y Lista europea de residuos. Jerarquía de residuos. Planificación. Producción, posesión y gestión. Gestión y tratamiento de residuos domésticos. Modelos de gestión en Galicia. Residuos específicos y sistemas de responsabilidad ampliada.

17. Toma de muestras de aguas, suelos y aire ambiente para análisis químicos y biológicos. Estrategias de muestreo. Representatividad. Transporte y conservación de muestras.

18. Calidad de los suelos. Título V de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, Real decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, y Decreto 60/2009, de 26 de febrero, sobre suelos potencialmente contaminados y procedimiento para la declaración de suelos contaminados.

19. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Calidad del aire. Gestión y planificación. Redes de calidad del aire. Real decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.

20. Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrado de la contaminación. Real decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales. Mejores técnicas disponibles. El registro europeo PRTR.

21. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático y el Protocolo de Quioto y el Acuerdo de París. Cambio climático en Galicia: causas, impacto y mitigación.

22. Ley 21/2013, de 21 de diciembre, de evaluación ambiental: evaluación ambiental estratégica y evaluación de impacto ambiental. Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia: evaluación ambiental de actividades.

23. El derecho de acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

24. La responsabilidad ambiental. Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad medioambiental, y reglamento.

25. Ley de costas. Competencias autonómicas en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre. Plan de ordenación del litoral de Galicia: título preliminar, títulos I, II y III del Decreto 20/2011, de 10 de febrero, por el que se aprueba el POL.

26. Los incendios forestales. Causas y efectos sobre los ecosistemas. Medidas de gestión en Galicia.

27. La política pesquera comunitaria. El Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).

28. La flota pesquera gallega. Modalidades de pesca. Artes y aparejos de pesca: su regulación jurídica.

29. El marisqueo en Galicia. Principales especies explotadas. Métodos de captura. Planes de explotación marisquera. Técnicas de cultivo aplicables a bancos marisqueros.

30. Entidades asociativas profesionales del sector. Cofradías de pescadores, federaciones de cofradías y demás asociaciones sectoriales.

31. Acuicultura marina y continental en Galicia. Principales especies explotadas. Principales instalaciones y establecimientos de acuicultura. Características. Títulos habilitantes. Estrategia gallega de acuicultura: definiciones y objetivos.

32. Cultivo de pescados marinos: principales especies cultivadas en Galicia. Métodos e instalaciones.

33. Cultivo de moluscos: principales especies cultivadas en Galicia. Métodos e instalaciones.

34. Las algas macrófitas de interés comercial en Galicia. Principales especies y aplicaciones. Explotación y cultivo.

35. Comercialización de los productos de la pesca, del marisqueo y de la acuicultura. Control de la comercialización. Trazabilidad. Transmisión de datos.

36. La promoción de los productos pesqueros y agrarios. Calidad diferenciada. Marcas de calidad en Galicia.

37. Condiciones sanitarias de invertebrados marinos. Depuración y reinstalación.

38. Mareas rojas: descripción del fenómeno. Principales especies productoras de toxinas en Galicia. Control de las biotoxinas marinas y programa de actuaciones.

39. Reservas marinas de interés pesquero en Galicia. Normativa de creación, uso y gestión. Planes de gestión de las RMIP de Os Miñarzos y ría de Cedeira.

40. Contaminación marina. Principales fuentes de contaminación marina. Decreto 155/2012 por el que se regula la estructura y organización del Plan territorial de contingencias por contaminación marina accidental de la Comunidad Autónoma de Galicia.

41. Directiva marco sobre la estrategia marina. Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Estrategias marinas. Red de áreas marinas protegidas.

42. La investigación marina en Galicia. Centros de investigación y centros tecnológicos en Galicia.

43. Real decreto 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo: objeto y ámbito de aplicación, definiciones, clasificación de los agentes biológicos, identificación y evaluación de los riesgos (manipulación deliberada y no deliberada), reducción de los riesgos y medidas higiénicas. Riesgo biológico en trabajos en que existe contacto con animales o con productos de origen animal, en unidades de eliminación de residuos, en estaciones depuradoras de aguas residuales y en la pesca marítima.

44. Reglamentos REACH y CLP: características de peligro de los productos químicos, criterios de clasificación de sustancias y mezclas químicas, mecanismos de información: etiquetas, fichas de datos de seguridad, restricciones de fabricación, comercialización y uso de sustancias peligrosas. Conceptos generales de toxicología y seguridad química. Control de las exposiciones a riesgos químicos (higiénicos y de seguridad). Técnicas generales: acciones de control técnicas, acciones de control organizativas. Prioridades en el control de riesgos: acciones sobre el agente, acciones sobre el proceso, acciones en el local de trabajo, acciones en los métodos de trabajo.

45. La prevención del riesgo en el laboratorio: consideraciones relativas a la estructura, al diseño y a la distribución de los laboratorios. Consideraciones sobre seguridad relativas a instalaciones y aparatos. Consideraciones sobre operaciones comunes. Equipos de seguridad: elementos de protección y de actuación. Gestión de los residuos en el laboratorio: normas generales de manipulación de residuos, programa de gestión de residuos en el laboratorio: sistema de recogida; clasificación y eliminación de residuos; envasado y etiquetado; almacenamiento temporal. Manipulación de microorganismos en el laboratorio: requerimientos de los diferentes niveles de bioseguridad.

Parte específica de la escala de ingeniería, especialidad de ingeniería industrial, subgrupo A1

1. Decreto legislativo 1/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de política industrial (libro segundo: política industrial).

2. Aspectos jurídicos básicos de la empresa. Clases de empresas según su forma jurídica. Especial mención a la sociedad anónima. El registro mercantil. Otros tipos de empresas. Sociedades limitadas. Empresas cooperativas.

3. Los estados financieros de la empresa. Balance. Cuenta de resultados. Ordenación de cuentas. Masas patrimoniales del activo y pasivo.

4. Análisis y diagnóstico económico-financiero. Objetivos financieros de la empresa. Rentabilidad, liquidez y riesgo. Objetivos del diagnóstico. Análisis patrimonial. Esquema de origen y aplicación de fondos.

5. Medidas de la liquidez. Cash-flow y su financiación. Rotación del activo circulante y sus componentes. Flotación de proveedores. Medidas de la solvencia y la liquidez. Fondo de maniobra y capital de trabajo necesario.

6. Rentabilidad sobre fondos propios y rendimiento sobre activo total. Descomposición de la rentabilidad: margen, rotación, apalancamiento financiero. Análisis de costes: fijos y variables. Las relaciones coste-volumen-beneficio. El punto muerto.

7. Planificación estratégica y operativa. Programación y presupuestos. Modelos e instrumentos de planificación, programación y elaboración de presupuestos. Funciones directivas: planificación, organización, dirección, motivación y control.

8. Estructura financiera de la empresa. Fuentes de financiación: propias y ajenas. El concepto de coste de los recursos y su utilización en la selección de proyectos de inversiones. Fuentes de financiación más comunes en nuestro sistema financiero, inscripción, utilización, costes y mercados suministradores.

9. El plan de inversiones. Inversión inicial, costes relevantes, flujos de costes anuales. Criterios económicos de decisión para la aceptación de proyectos de inversiones y su priorización.

10. El concurso. Declaración de concurso y sus efectos sobre las empresas. La Administración concursal.

11. Marco comunitario sobre ayudas estatales de investigación y desarrollo e innovación.

12. Ley 5/2013, de 30 de mayo, de fomento de la investigación y de la innovación en Galicia.

13. Ley 24/2015, de 24 de julio, de patentes: títulos I, II, III, IV y V. Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de marcas: títulos I, II y III.

14. Ley 3/2008, de 23 de mayo, de ordenación de la minería de Galicia.

15. Real decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas. Competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia en esta materia.

16. Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas de Galicia: títulos I, II, III y V.

17. Ley 1/2021, de 8 de enero, de ordenación del territorio de Galicia: capítulos I al V.

18. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental: títulos del I al III. Anexo I y anexo II.

19. Real decreto legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación: títulos I, II y III.

20. Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética (títulos I, II, III, IV y VI).

21. La Ley 1/1995, de protección ambiental de Galicia: títulos del I al IV. Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia: capítulo II, título III.

22. Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

23. Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de metrología: capítulos I al VI. Real decreto 244/2016, de 3 de junio, por el que se desarrolla la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de metrología: capítulos I al V.

24. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Real decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: anexo I.

25. Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico.

26. Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica: títulos I al VII. Ley 9/2021, de 25 de febrero, de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica de Galicia: título III.

27. Real decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica: capítulos I, II, VI y VII. Real decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a la red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia: capítulos I, II, III y IV. Real decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica (capítulos I al IX).

28. Real decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus ITC LAT-04 y LAT-05.

29. Real decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos: títulos I al VI.

30. Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental.

31. Real decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

32. Real decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

33. Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos.

34. Real decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural: títulos I al IV.

35. Real decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueban el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus ICG 01, 03, 04 y 07.

36. Ley 21/1992, de 16 de julio, de industria. Real decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la infraestructura para la calidad y la seguridad industrial.

37. Decreto legislativo 1/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de política industrial (libro primero: seguridad industrial).

38. Evaluación de la conformidad y marcado CE. Vigilancia del mercado. Cláusula de salvaguarda.

39. Real decreto 559/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Integrado Industrial. Decreto 37/2015, de 12 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Industrial de Galicia.

40. Real decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueban el Reglamento electrotécnico para baja tensión y sus ITC BT-04 y BT-05.

41. Real decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-RAT 22 y 23.

42. Real decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueban el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios y su ITC 04.

43. Real decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueban el Reglamento de instalaciones petrolíferas y su ITC MI-IP 02.

44. Real decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. ITC EP-1, calderas. ITC EP-2, centrales generadoras de energía eléctrica.

45. Real decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueban el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus ITC.

46. Real decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias: capítulos I, II, III, IV y V.

47. Real decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes. Real decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos.

48. Real decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

49. Real decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, y anexo III.

50. Aparatos de elevación y su mantenimiento: Real decreto 203/2016, de 20 de mayo, por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de ascensores y componentes de seguridad para ascensores.

51. Aparatos de elevación y su mantenimiento: Real decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba la Instrucción técnica complementaria MIE-AEM-2. Real decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba la Instrucción técnica complementaria MIE-AEM-4.

52. Real decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en que intervengan sustancias peligrosas.

Parte específica de la escala de ingeniería, especialidad de ingeniería de caminos, canales y puertos, subgrupo A1

1. Las redes de carreteras. Catálogos e inventarios. Travesías y tramos urbanos. Ley 8/2013, de 28 de junio, de carreteras de Galicia, y su reglamento. La protección del dominio público viario y las limitaciones a la propiedad en la legislación de carreteras de Galicia.

2. Estudios de tráfico. Métodos de previsión de la demanda. Datos y mapas de tráfico. Capacidad y niveles de servicio.

3. Planificación de carreteras. Plan director de carreteras de Galicia y planes sectoriales de carreteras. Indicadores económicos, socioeconómicos y territoriales. Eficiencia en la ejecución de infraestructuras viarias. Evaluación de alternativas.

4. Estudios y proyectos de carreteras. Clasificación. Normativa, tramitación y aprobación. Formas de obtención de los terrenos. La expropiación forzosa.

5. Trazado de carreteras. Trazado en planta. Trazado en alzado. Sección transversal. Enlaces e intersecciones.

6. Obras de tierra y drenaje. Estudios y reconocimientos. Obras de paso: tipología, localizaciones, reconocimientos y bases de diseño. Auscultación, conservación y explotación.

7. Los firmes de las carreteras de nueva construcción. Bases de proyectos. Materiales. Unidades de obra. Métodos de cálculo. Selección. La normativa española de proyectos de construcción. Conservación y rehabilitación de firmes.

8. Obras de carreteras: sistemas de ejecución y organización. Control de obras: geométrico, cuantitativo y cualitativo. Materiales y maquinaria. Sistemas de realización de control. Señalización de obras.

9. La conservación de las carreteras. Vialidad invernal. Reconocimientos sistemáticos e inspecciones especiales. La vigilancia de las carreteras: su programación y su ejecución.

10. Explotación de carreteras. Señalización, balizamiento, iluminación y defensas. Ordenación y regulación de la circulación. El ruido en el entorno de las carreteras: problemática y medidas correctoras.

11. Seguridad vial: problemática, indicadores y medidas de mejora. Auditorías de seguridad vial. Accesos en las carreteras convencionales de titularidad de la Comunidad Autónoma de Galicia.

12. Conceptos básicos de la legislación en el transporte terrestre. Ley 16/1987, de 30 de julio, de ordenación de los transportes terrestres (modificada por la Ley 9/2013), y su reglamento. La política de transportes en la Comunidad Autónoma de Galicia. La movilidad sostenible. Las redes transeuropeas del transporte: objetivos, desarrollo, evolución y financiación.

13. Transporte de mercancías. Características, reparto modal, estructura y evolución. El transporte de mercancías por carretera. La intermodalidad en el transporte de mercancías. Centros de transporte y logística. Puertos secos. Transporte de viajeros. Características, reparto modal, estructura y evolución. El transporte de viajeros por carretera en el ámbito metropolitano e interurbano. Estaciones de autobuses. La intermodalidad en el transporte de viajeros. Estaciones intermodales.

14. Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario. Las especificaciones técnicas de interoperabilidad (ETI), componentes y subsistemas, requisitos esenciales, organismos notificados.

15. Transporte ferroviario. Estructura de la vía: el raíl; las traviesas; las sujeciones y otros elementos del pequeño material de la vía; juntas; barra larga soldada; el balastro y el andén; aparatos de vía; vía en placa; obras de fábrica. Geometría y comportamiento mecánico de la vía: geometría de la vía en planta y alzado; mecánica de la vía; evolución de la calidad de la vía. Operaciones sobre la vía: auscultación, conservación y renovación de la vía; proyecto y construcción de nuevas líneas. Impacto ambiental en el ferrocarril.

16. Explotación de ferrocarriles. Estaciones. Dinámica ferroviaria: adherencia y tracción; resistencias y esfuerzos; la frenada; dinámica vehicular. La tracción eléctrica: características; línea de contacto y circuito de retorno. Explotación: señalización; enclavamientos; comunicaciones; sistemas actuales de explotación; capacidad de tráfico. Otros sistemas ferroviarios: metro, metro ligero.

17. Directiva marco del agua. Objetivos generales de la directiva marco. Objetivos medioambientales. Caracterización de las masas de agua, presiones e impactos. Determinación y seguimiento del estado de las masas de agua. Recuperación de costes. Programa de medidas. Transposición. Directivas relacionadas.

18. La Administración pública del agua. Competencias de las distintas administraciones en materia de aguas y obras hidráulicas. Legislación estatal y autonómica. Organismos de cuenca: configuración y funciones. Órganos de gobierno, administración y cooperación. Hacienda y patrimonio. Reparto y distribución del agua. La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas de Galicia, y sus reglamentos.

19. Texto refundido de la Ley de aguas, y Reglamento del dominio público hidráulico (DPH). DPH: aguas públicas y privadas. Utilización del DPH: servidumbres, usos comunes y privativos, concesiones y autorizaciones, registro de aguas y régimen jurídico de las comunidades de usuarios. Reconocimiento de derechos anteriores a 1986. Protección del DPH: zonas de servidumbre y de policía, apeo y deslinde.

20. Planificación hidrológica. Legislación y normativa estatal y autonómica. El proceso de planificación hidrológica. Contenido de los planes hidrológicos de cuenca. El Plan hidrológico nacional. Planes hidrológicos en Galicia. El Plan hidrológico Galicia-Costa.

21. Legislación de aguas en materia de calidad de aguas superficiales y subterráneas. Indicadores de calidad para la clasificación y seguimiento del estado. Real decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. Criterios de diseño de programas de control. Criterios de evaluación de estado. Real decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro.

22. Inundaciones y sequías. Directiva 2007/60/CE y Real decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión del riesgo de inundación. Planes de gestión de riesgo de inundación (PGRI). PGRI de Galicia-Costa. Ley 9/2019, de 11 de diciembre, de medidas de garantía del abastecimiento en los episodios de sequía y en las situaciones de riesgo sanitario. Planes de sequía. Plan especial de sequía de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa. Previsión y cálculo de máximas avenidas. Sistemas de alerta temprana. Caracterización de las sequías. Medidas de prevención, mitigación, protección y corrección.

23. Recursos hídricos superficiales y subterráneos. Ciclo hidrológico. Evaluación de recursos en régimen natural, recursos disponibles. Caudales ecológicos. Demandas. Balances hídricos. Modelos de optimización y simulación de recursos. Características generales del balance hídrico nacional, de Galicia y de la Demarcación hidrográfica Galicia-Costa (DHGC). Principales características de las aguas superficiales y subterráneas de la DHGC. Control de caudales superficiales y subterráneos: redes oficiales.

24. Presas y balsas. Tipologías. Vertederos, tomas y desagües. Construcción, auscultación, explotación y conservación. Estudios de laminación, regulación y garantía. La seguridad de presas, embalses y balsas en el Reglamento del DPH. Instrucción para proyecto, construcción y explotación de grandes presas. Reglamento técnico de seguridad de presas y embalses. Directriz básica de planificación de protección civil ante el riesgo de inundaciones. Análisis de riesgo y de rotura de presas.

25. Sistemas de abastecimiento a las poblaciones. Redes y estaciones de tratamiento de agua potable. Legislación, normativa y criterios de diseño. Trabajos de explotación y conservación de estas infraestructuras. Ley 1/2022, de 12 de julio, de mejora de la gestión del ciclo integral del agua.

26. Sistemas de saneamiento de aguas residuales urbanas: redes, estaciones depuradoras y emisarios submarinos. Legislación, normativa y criterios de diseño. Trabajos de explotación y conservación de estas infraestructuras. Técnicas de drenaje urbano sostenible y reutilización de aguas depuradas. Legislación y normativa en materia de gestión de vertidos.

27. Obras fluviales: protección, corrección y regularización de lechos. Canalizaciones. Defensa de poblaciones. Restauración de ríos. Técnicas de ingeniería biológica.

28. Planificación portuaria: análisis de la situación actual. Estadísticas portuarias. Previsiones de tráfico. Definición de las necesidades de infraestructura y equipamiento. Criterios económicos. Programación de inversiones.

29. Obras portuarias exteriores. Diques de abrigo, criterios de selección, métodos constructivos. Atraques e instalaciones no abrigadas. Estudios económicos. Determinación de la ola de cálculo: análisis de riesgo y análisis determinista. Estudios de modelo reducido.

30. Obras portuarias interiores: obras de atraque, tipología, criterios de diseño. Rellenos y pavimentaciones. Equipos de carga, descarga y manipulación de mercancías. Criterios de selección.

31. Obras de dragados: objetivos, métodos y tipos de drenaje, criterios de selección. Obras de construcción y reparación de buques.

32. La operación portuaria. Estructura tarifaria actual y análisis de costes.

33. Organización portuaria: referencias internacionales. Autoridad portuaria y sus modalidades. La Administración portuaria en Galicia: Ley 5/1994, de 29 de noviembre, de creación del ente público Puertos de Galicia, y su reglamento.

34. Régimen económico-financiero de los puertos: referencias internacionales. Financiación de los puertos españoles. Caso de los puertos de competencia de la Comunidad Autónoma gallega. Criterios de rentabilidad.

35. La Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas (modificada por la Ley 2/2013), y el Real decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de costas. Bienes de dominio público marítimo-terrestre: clasificación, definiciones y su régimen de utilización. Limitaciones de propiedad sobre los terrenos contiguos a la orilla del mar. Régimen de competencias de las distintas administraciones.

36. Ingeniería de costas: dinámica litoral. Defensa y regeneración de costas y playas: criterios de diseño. Paseos marítimos. Justificación, criterios de diseño.

37. Los proyectos de obras. Su autorización. Anteproyectos y estudios previos. Estructura del proyecto. Pliegos de cláusulas administrativas: generales y particulares. Las normas técnicas y los pliegos de condiciones técnicas. El replanteo.

38. La ejecución del contrato de obra. Régimen de relaciones con el contratista. Modificación del contrato. Suspensión de las obras. Revisión de precios. Recepción y liquidación.

39. Análisis de proyectos de inversión. Evaluación técnico-económica de proyectos. Identificación de costes y beneficios. Rentabilidad económica y social. Análisis multicriterio. Aspectos financieros del análisis de proyectos. Técnicas de medida de valores y análisis.

40. Programación de actividades de obra. Control y seguimiento en el trabajo. El control de calidad. Normativa técnica. Control de calidad en los pliegos de condiciones. Calidad de materias y de ejecución. Laboratorio de control de obras. Pruebas finales y recepción.

41. Programación de trabajo. Preparación lineal y dinámica. Técnicas de programación de actividades de obra. Control y seguimiento del trabajo.

42. Seguridad y salud en la construcción y en las obras públicas. Disposiciones vigentes. Responsabilidades. Gestión de residuos en obra. Utilización de residuos en obra pública. Vigilancia ambiental de obras. Principales autorizaciones sectoriales: aguas, patrimonio y medio ambiente.

43. Marco legal e institucional para la gestión del medio ambiente en España: antecedentes, situación y perspectivas. La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Normas adicionales para la gestión del medio ambiente en la Comunidad Autónoma de Galicia. Procedimientos administrativos. Criterios de sostenibilidad ambiental aplicables en los planes y proyectos de infraestructuras.

44. Interpretación en el campo internacional. Organismos activos y convenios internacionales de aplicación al medio ambiente. Principales directivas de la Unión Europea en materia ambiental. La Directiva de emisiones industriales. La Directiva sobre la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. La directiva relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

45. El Plan de ordenación del litoral de Galicia. Modelo de ordenación y normativa.

46. Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.

47. Ley 1/2021, de 8 de enero, de ordenación del territorio de Galicia.

Parte específica de la escala de inspección urbanística,
especialidad jurídica, subgrupo A1

1. Derecho urbanístico: evolución histórica de la legislación urbanística en España. Evolución de la legislación gallega sobre urbanismo y ordenación del territorio. Principios básicos del ordenamiento urbanístico vigente.

2. La organización administrativa del urbanismo: el urbanismo como función pública. Competencias de la Administración del Estado. Competencias de la Administración autonómica. Competencias de la Administración local; en particular, las de carácter municipal.

3. Legislación estatal de suelo: principios. Las condiciones básicas de la igualdad en los derechos y deberes constitucionales de los ciudadanos.

4. Legislación estatal de suelo: bases del régimen del suelo.

5. Legislación estatal de suelo: expropiación forzosa y responsabilidad patrimonial.

6. La Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia, y el Decreto 143/2016, de 22 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que la desarrolla: objetivos y principios generales.

7. Las clases y categorías de suelo en la legislación urbanística y en su desarrollo reglamentario. La definición de solar.

8. Régimen jurídico del suelo urbano y del suelo urbanizable. Régimen de aplicación a los municipios con planeamiento adaptado y no adaptado a la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia, así como a los municipios sin planeamiento.

9. Régimen jurídico del suelo de núcleo rural. Régimen de aplicación a los municipios con planeamiento adaptado y no adaptado a la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia, así como a los municipios sin planeamiento.

10. Régimen jurídico del suelo rústico. Régimen de aplicación a los municipios con planeamiento adaptado y no adaptado a la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia, así como a los municipios sin planeamiento.

11. Los instrumentos de ordenación urbanística: clases y objetivos. Disposiciones generales sobre el planeamiento: límites de sostenibilidad, calidad y cohesión social.

12. Plan básico autonómico y su planeamiento de desarrollo. Planteamiento, tramitación y aprobación de estos instrumentos de planeamiento.

13. Plan general de ordenación municipal: documentación y determinaciones. Planteamiento, tramitación y aprobación del planeamiento general.

14. Planeamiento de desarrollo de los planes generales de ordenación municipal. Planes parciales y planes especiales: documentación y determinaciones. Planteamiento, tramitación y aprobación de estos instrumentos de planeamiento.

15. Ordenación que afecte a varios municipios. Otras figuras de planeamiento: delimitaciones de suelo de núcleo rural. Estudios de detalle. Catálogos. Planteamiento, tramitación y aprobación de estos instrumentos de planeamiento.

16. Publicidad, vigencia y efectos de la aprobación de los planes. Revisión, modificación y suspensión. Las normas de aplicación directa.

17. La ejecución del planeamiento: disposiciones generales, áreas de reparto, aprovechamiento tipo, polígonos de ejecución, reglas generales de la equidistribución.

18. Sistemas de actuación: directos e indirectos. Obtención de sistemas generales y locales.

19. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo. Especial referencia al patrimonio público de suelo.

20. Fomento de la edificación, conservación y rehabilitación. El deber de conservación. La declaración de ruina. Las órdenes de ejecución.

21. Los convenios urbanísticos.

22. Los títulos habilitantes de naturaleza urbanística: licencias y comunicaciones urbanísticas. Finalidad, naturaleza jurídica y actos sujetos y exentos. La autorización autonómica para usos y actividades en suelo rústico.

23. Procedimiento de otorgamiento de las licencias urbanísticas. Los efectos del silencio. Extinción.

24. Parcelaciones urbanísticas. Divisiones. Segregaciones.

25. La inspección urbanística. El plan de inspección.

26. La protección de la legalidad urbanística. Obras y usos sin título habilitante de naturaleza urbanística.

27. Suspensión, revisión e impugnación de licencias.

28. Infracciones urbanísticas y sanciones.

29. Los delitos urbanísticos. El principio de no bis in idem.

30. Régimen jurídico de las construcciones y edificaciones tradicionales existentes en suelo rústico y suelo de núcleo rural. Régimen transitorio de autorizaciones y licencias otorgadas en suelo rústico con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.

31. Los órganos urbanísticos de la Comunidad Autónoma. La Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística.

32. Ley 1/2021, de 8 de enero, de ordenación del territorio de Galicia: objeto, principios orientativos, fines y objetivos. Instrumentos de ordenación del territorio.

33. Las directrices de ordenación del territorio. Los planes territoriales.

34. Planes sectoriales y proyectos de interés autonómico.

35. La Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas. Los bienes de dominio público marítimo-terrestre y su protección. Las servidumbres.

36. La utilización del dominio público marítimo-terrestre. Concesiones y autorizaciones.

37. Infracciones y sanciones en materia de costas. Procedimiento sancionador en materia de costas.

38. Competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia sobre la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre. Autorizaciones. Declaración responsable de obras. Procedimiento sancionador y restitución a la situación originaria.

39. Régimen transitorio de las construcciones previas a la legislación de costas sobre dominio público marítimo-terrestre y su servidumbre de protección.

40. El urbanismo y el Registro de la Propiedad. Actos y títulos inscribibles. Aspectos registrales de la ejecución del planeamiento. Inscripciones de obra nueva. Reflejo registral de los procesos judiciales en materia de urbanismo. La anotación preventiva. El asiento de cancelación.

41. Legislación sectorial relacionada con el urbanismo: carreteras, ferrocarril, puertos, aguas y patrimonio cultural.

Parte específica de la escala de veterinarios, subgrupo A1

1. La Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad: derecho a la protección de la salud, principios generales y actuaciones sanitarias del sistema de salud. Intervención pública en relación con la salud individual y colectiva. Infracciones y sanciones. Competencia de las administraciones públicas. La Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición: disposiciones generales. Medidas de prevención y seguridad de los alimentos y piensos. Control oficial y coordinación administrativa. Instrumentos de seguridad alimentaria. Laboratorios. Publicidad de alimentos. Potestad sancionadora. Infracciones y sanciones. Real decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria: la toma de muestras.

2. La Ley 8/2008, de salud de Galicia. Objeto, alcance y definiciones. Concepto de autoridad sanitaria. Intervenciones públicas sobre actividades, centros y bienes. Inspección sanitaria. Ley 33/2011, general de salud pública: título preliminar y título I.

3. El Reglamento (CE) nº 178/2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. El Reglamento (UE) nº 931/2011, relativo a los requisitos en materia de trazabilidad establecidos por el Reglamento (CE) nº 178/2002.

4. El Reglamento (CE) nº 852/2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios. Los sistemas de autocontrol basados en los principios del análisis de peligros y puntos de control crítico: directrices del Codex Alimentarius. Comunicación de la Comisión Europea sobre la aplicación de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria que recogen programas de prerrequisitos (PPR) y procedimientos basados en los principios del APPCC, incluida la facilitación/flexibilidad respecto de su aplicación en determinadas empresas alimentarias.

5. El Reglamento (CE) nº 853/2004 por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.

6. La normativa autonómica en la que se regula el control sanitario de moluscos bivalvos vivos en Galicia, el control sanitario de biotoxinas y microbiológico en los centros de expedición, depuración, transformación y, en general, de manipulación de moluscos bivalvos vivos, así como la normativa autonómica por la que se regula la extracción y comercialización de vieira (Pecten maximus).

7. La normativa estatal por la que se flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios y se regulan actividades excluidas de su ámbito de aplicación. La normativa estatal por la que se establecen las condiciones sanitarias de producción, almacenamiento y comercialización de las carnes frescas y sus derivados en los establecimientos de comercio al por menor.

8. El Reglamento (UE) 2017/625, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizadas para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios: títulos I al V, el capítulo I del título VI y el anexo III.

9. El Reglamento (CE) nº 2073/2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios: excepto los anexos. El Reglamento de ejecución 2015/1375 por el que se establecen normas específicas para los controles oficiales de la presencia de triquinas en la carne: obligaciones de las autoridades competentes y de los operadores de empresas alimentarias.

10. La normativa estatal por la que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas.

11. El Reglamento 1881/2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios: excepto los anexos. Los métodos de muestreo y análisis para el control de contaminantes en los productos alimenticios establecidos en los reglamentos 401/2006, 1882/2006, 333/2007 y 2017/644: excepto los anexos.

12. El Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. El Registro Gallego Sanitario de Empresas y Establecimientos Alimentarios.

13. El Reglamento (CE) nº 1333/2008, sobre aditivos alimentarios, sin incluir los anexos excepto el anexo I.

14. Materiales en contacto con alimentos: el Reglamento 1935/2004, sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.

15. La normativa estatal por la que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano: excepto los anexos. La normativa estatal por la que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano: sin incluir los anexos III al VII. La normativa estatal por la que se regula el proceso de elaboración y comercialización de aguas preparadas envasadas para el consumo humano: excepto los anexos.

16. El Reglamento 589/2008 por el que se establecen las disposiciones de aplicación de las normas de comercialización de los huevos: sin incluir los anexos excepto el anexo II.

17. La Ley 8/2003, de sanidad animal: disposiciones generales. Prevención de las enfermedades de los animales. Lucha, control y erradicación de enfermedades de los animales. Laboratorios. Ordenación sanitaria del mercado de los animales. Inspecciones, infracciones y sanciones.

18. La normativa estatal por la que establece y regula el Registro General de Explotaciones ganaderas (Rega). La normativa estatal por la que se establece y regula el Registro General de Movimientos de Ganado (Remo) y el Registro General de Identificación Individual de los Animales (RIIA).

19. La normativa estatal por la que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas intensivas. La normativa estatal por la que se establecen normas básicas de ordenación de ganado porcino extensivo.

20. La normativa estatal por la que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas. La normativa estatal por la que se establece y regula el Registro General de Establecimientos de Gallinas Ponedoras.

21. La normativa estatal por la que se establecen normas de ordenación de las explotaciones cunícolas. La normativa estatal por la que se establecen normas de ordenación de las explotaciones apícolas.

22. La normativa estatal por la que se regula la ordenación zootécnica, sanitaria y de bienestar animal de las explotaciones equinas y se establece el plan sanitario equino.

23. La normativa estatal por la que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina. La normativa estatal por la que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina.

24. La normativa estatal por la que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de la especie porcina. La normativa estatal por la que se regula el sistema de identificación y registro de los animales de la especie equina.

25. La normativa estatal por la que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación. La normativa estatal por la que se regulan los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales.

26. La normativa estatal sobre la vigilancia de las zoonosis y los agentes zoonóticos: disposiciones generales. Vigilancia de las zoonosis y de los agentes zoonóticos. Resistencia a los antimicrobianos. Brotes de zoonosis. Zoonosis y agentes zoonóticos que deben ser objeto de vigilancia. El Reglamento (CE) nº 2160/2003 sobre el control de la salmonela y otros agentes zoonóticos específicos transmitidos por los alimentos: disposiciones introductorias. Objetivos comunitarios. Programas de control. Zoonosis y agentes zoonóticos con respecto a los cuales se fijarán objetivos comunitarios de reducción de la prevalencia. Control de las zoonosis y de los agentes zoonóticos mencionados.

27. El Reglamento (CE) nº 999/2001 por el que se establecen disposiciones para la prevención, el control y la erradicación de determinadas encefalopatías espongiformes transmisibles: disposiciones generales. Determinación de la calificación sanitaria respecto de la EEB. Prevención de las EET. Control y erradicación de las EET.

28. La normativa estatal por la que se establecen las bases del Plan de vigilancia sanitaria del ganado porcino. La normativa estatal por la que se establecen las bases del programa coordinado de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky.

29. La normativa estatal sobre normas sanitarias para el intercambio intracomunitario de animales de las especies bovina y porcina.

30. El Reglamento (UE) 2019/6 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, sobre medicamentos veterinarios: objeto, ámbito de aplicación y definiciones, y suministro y uso.

31. La normativa por la que se establecen las medidas de control aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos. La normativa estatal por la que se prohíbe utilizar determinadas sustancias de efecto hormonal y tirostático y sustancias beta-agonistas de uso en la cría del ganado. El Reglamento delegado (UE) 2019/2090 de la Comisión, de 19 de junio de 2019, que complementa al Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los casos de sospecha o constatación de incumplimiento de las normas de la Unión aplicables al uso de sustancias farmacológicamente activas autorizadas o sus residuos en medicamentos veterinarios o como aditivos de piensos, o de las normas de la Unión aplicables al uso de sustancias farmacológicamente activas no autorizadas o prohibidas o sus residuos.

32. El Reglamento (CE) nº 1069/2009, subprodutos animales y productos derivados no destinados al consumo humano: disposiciones generales. Obligaciones generales de los explotadores.

33. El Reglamento (UE) nº 142/2011, subprodutos animales y productos derivados no destinados al consumo humano: recogida, transporte y trazabilidad. Materias primas para alimentación animal (anexo X). El Real decreto 1528/2012, de 8 de noviembre, por el que se establecen las normas aplicables a los subproductos animales y a los productos derivados no destinados al consumo humano: recogida, transporte e identificación, documento comercial y certificado sanitario, registro y autorización.

34. El Reglamento (CE) nº 183/2005 sobre requisitos en materia de higiene de los piensos. El Real decreto 629/2019, de 31 de octubre, por el que se regula el Registro General de Establecimientos en el Sector de la Alimentación Animal, las condiciones de autorización o registro de dichos establecimientos y de los puntos de entrada nacionales, la actividad de los operadores de piensos, y la Comisión Nacional de Coordinación en Materia de Alimentación Animal (articulados y anexos I y II).

35. El Reglamento (CE) nº 767/2009 sobre la comercialización y la utilización de los piensos: disposiciones preliminares, requisitos generales, comercialización de tipos específicos de piensos, etiquetado, presentación y envasado, y catálogo comunitario de materias primas para piensos y códigos comunitarios de buenas prácticas de etiquetado y su anexo III.

36. El Reglamento (UE) 2019/4, relativo a la fabricación, la comercialización y el uso de piensos medicamentosos: articulado y anexos I, III y V. El Reglamento (CE) nº 1831/2003 sobre los aditivos en la alimentación animal: ámbito de aplicación y definiciones; etiquetado y envasado, y su anexo I.

37. La normativa estatal por la que se regula el control oficial del rendimiento lechero para la evaluación genética en las especies bovina, ovina y caprina.

38. La normativa estatal por la que se establecen las condiciones básicas para la comercialización de los productos reproductivos de las especies ganaderas en el ámbito nacional y se regulan medidas para la aplicación de la normativa europea aplicable a los desplazamientos dentro de la Unión Europea de productos reproductivos de las especies ganaderas.

39. La normativa estatal por la que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo, y se actualiza el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas.

40. La Ley 32/2007 para el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. La normativa estatal relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas.

41. La normativa estatal relativa a las normas mínimas para la protección de terneros. La normativa estatal relativa a las normas mínimas para la protección de cerdos.

42. El Reglamento (CE) nº 1/2005, relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas: ámbito de aplicación, definiciones y condiciones generales aplicables al transporte de animales. Organizadores, transportistas, poseedores y centros de concentración. Deberes y obligaciones de las autoridades competentes. Aplicación del reglamento e intercambio de información. Especificaciones técnicas del reglamento: aptitud para el transporte. Medios de transporte. Prácticas de transporte. Intervalos de suministro de agua, de alimentación y tiempo de viaje y de descanso. Disposiciones complementarias para los viajes largos de équidos domésticos y animales domésticos de las especies bovina, ovina, caprina y porcina. Aspectos generales del cuaderno de a bordo u hoja de ruta.

43. El Reglamento (CE) nº 1099/2009, relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza.

44. Ley 4/2017, de protección y bienestar de los animales de compañía en Galicia: títulos preliminar, I a VII.

45. La Ley 50/1999, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. La regulación de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, del Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía y de Animales Potencialmente Peligrosos y del adiestramiento de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Galicia.

46. La Ley 31/2003, de 27 de noviembre, de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos.

47. Información alimentaria facilitada al consumidor: el Reglamento (UE) nº 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor: excepto los anexos IV y del XIII al XV. El Reglamento (UE) nº 1924/2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos. La normativa estatal relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor. La normativa estatal por la que se regula la identificación del lote al que pertenece un producto alimenticio.

48. El Reglamento (UE) nº 1380/2013 sobre la política pesquera común: de la parte I, Disposiciones generales. De la parte III, el título I «Medidas de conservación» y título II «Medidas específicas». De la parte VII, «Acuicultura». De la parte IX, «Control y ejecución», excepto los anexos. Regulación de los tamaños mínimos de diversos productos pesqueros en la Comunidad Autónoma de Galicia.

49. El Reglamento (CE) nº 1224/2009 por el que se establece un régimen comunitario de control para garantizar el cumplimiento de las normas de la política pesquera común: disposiciones generales. Principios generales. Control de la comercialización. El Reglamento (UE) nº 404/2011 que establece las normas de desarrollo del Reglamento (CE) nº 1224/2009: el control de comercialización.

50. La Ley 11/2008, de pesca de Galicia: conservación y gestión de los recursos pesqueros y marisqueros. Comercialización, transformación y promoción de los productos de la pesca, el marisqueo y la acuicultura. Régimen sancionador.

51. El Reglamento (UE) nº 1379/2013 por el que se establece la organización común de mercados en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura: disposiciones generales. Normas comunes de comercialización. Información del consumidor.

52. Normativa vigente sobre descarga, primera venta y comercialización de los recursos marinos en fresco en Galicia y en España. El sistema de transmisión de datos en la fase de primera venta de la pesca fresca en Galicia. El control de la descarga y del transporte de los productos pesqueros frescos hasta la fase de primera venta, y el transporte de moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados y gasterópodos marinos vivos en Galicia. La regulación de la descarga, transporte y primera venta de los productos pesqueros y acuícolas de los que no sea obligada su primera venta en lonja en Galicia.

53. Requisitos zoosanitarios de los animales y de los productos de la acuicultura, y prevención y control de determinadas enfermedades de los animales acuáticos: disposiciones generales. Explotaciones de acuicultura y establecimientos de transformación autorizados. Requisitos zoosanitarios para la puesta en el mercado de animales y productos de la acuicultura. Notificación y medidas mínimas para el control de enfermedades. El Reglamento 1251/2008 por el que se aplica la Directiva 2006/88/CE en lo referente a las condiciones y a los requisitos de certificación para la comercialización y la importación en la Comunidad de animales de la acuicultura y productos derivados y se establece una lista de especies portadoras: excepto los anexos.

Parte específica de la escala de ingenieros, especialidad de ingeniería de telecomunicaciones, subgrupo A1

1. Evolución de los modelos de regulación: modelo privado versus modelo PIT. El proceso de liberalización de las telecomunicaciones. Fundamentos de la regulación. Las fases de la competencia. Modelos de competencia. Tendencias de la competencia y la regulación.

2. Organismos internacionales de telecomunicaciones. Unión Internacional de Telecomunicacións: evolución, objetivos y organización. Sectores: UIT-R, UIT-T y UIT-D. La reforma de la ITU. Instituto Europeo de Normalización de Telecomunicación (ETSI). Otros organismos.

3. Las autoridades reguladoras nacionales (ARN). Objeto y caracterización. La Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC). ARN en Europa: origen. Oficina de Telecomunicaciones del Reino Unido (Oftel). Otras ARN. La creación de la Comisión del Mercado de las Telecomunicacións.

4. Política de telecomunicaciones de la Unión Europea. Directiva (UE) 2018/1972 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, por la que se establece el Código europeo de las comunicaciones electrónicas.

5. Sociedad de la información en la Unión Europea. Origen. Principales actuaciones estratégicas: documentos y contenidos. Principales actuaciones sectoriales. La Década Digital de Europa: metas digitales para 2030. Fuentes de financiación de la UE para el desarrollo de la sociedad de la información. Los fondos comunitarios. Fondos estructurales. La sociedad de la información: Feder 2021-2027. Fondos MRR.

6. Ley 11/2022, general de telecomunicaciones. Estructura. Objetivos. Contenido de la ley. Desarrollo reglamentario.

7. La protección de datos de carácter personal. Fundamentos constitucionales. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII. Real decreto 346/2011 por el que se aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La situación y regulación del mercado de las telecomunicaciones en España.

8. Explotación de redes y prestaciones de servicios de comunicaciones electrónicas: ámbito, condiciones. Procedimiento de inscripción en el Registro de Operadores. Limitaciones y trámites particulares.

9. Interconexión de redes. Disposiciones de referencia. Acuerdos de interconexión. Cálculo de costes. Precios de interconexión. Las tarifas de servicios al por mayor reguladas en España.

10. Los servicios públicos en la Ley general de telecomunicaciones (LGT). Antecedentes. El servizo universal. Otras obligaciones. Derechos de paso.

11. Gestión del espectro radioeléctrico. Necesidad y objetivos. Aspectos económicos. Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF). La LGT y la gestión del espectro.

12. La regulación de la numeración. Antecedentes en España. Política de la Unión Europea. La LGT y la numeración. Plan nacional de numeración. Asignación y reserva de números. Procedimientos: selección de operador, portabilidad. Situación actual.

13. Ley general de comunicación audiovisual y desarrollo reglamentario.

14. Los servicios públicos de comunicación audiovisual. Antecedentes. Corporación de Radio y Televisión Española: organización, régimen económico y de personal.

15. Ley de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia. La CRTVG. Creación, órganos y funcionamiento.

16. Tecnología de la TDT. Estándar DVB. Redes de frecuencia única y multifrecuencia. Reglamento de la TDT.

17. Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre.

18. Plan técnico nacional de la televisión local. Registro de parámetros de información de los servicios de TDT.

19. Régimen jurídico de la gestión del servicio público de la televisión digital en Galicia. Principios y clasificaciones. Procedimiento de concesiones. Derechos y obligaciones de los concesionarios.

20. El desarrollo de la TDT. Situación actual. Dividendo digital. Televisión de proximidad. Régimen jurídico. Televisión en movilidad. Actuaciones para su desarrollo.

21. Extensión de la cobertura de la TDT. Universalización de la TDT.

22. Servicios de comunicación audiovisual radiofónica. Características y servicios soportados. Régimen jurídico. Plan técnico nacional de la radiodifusión sonora en FM.

23. Desarrollo del servicio de comunicación audiovisual radiofónica en Galicia. Normativa y procedimiento.

24. Servicios de radiodifusión digital. Estándar DAB. Características y servicios soportados. Régimen jurídico. Plan técnico nacional de la radiodifusión sonora digital terrenal.

25. Proyectos técnicos de radiodifusión y televisión. Normativa aplicable y recomendaciones de la SETSl. La protección del dominio público radioeléctrico. Servidumbres aeronáuticas.

26. Desarrollo de la sociedad de la información: Estrategia digital de Galicia 2030. Ejes estratégicos. Iniciativas del Gobierno gallego en materia TIC.32. Ley de medidas de impulso de la sociedad de la información. Factura electrónica. Ley de firma electrónica. Reglamento UE relativo a la identificación electrónica y a los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.

27. Administración electrónica y sociedad de la información. Implantación de la administración electrónica. Sede electrónica y servicios de sede. Registro electrónico. Expediente electrónico. Archivo electrónico de documentos. Digitalización, compulsa electrónica. Factura y licitación electrónicas. Competencia de la Comunidad Autónoma en materia de telecomunicaciones y de la sociedad de la información. La Constitución española y el Estatuto de autonomía de Galicia. La LGT. Departamentos de la Administración autonómica con competencias en materia de tecnologías de la información y la comunicación: estructura, funciones y evolución. Órganos interdepartamentales. Participaciones en órganos estatales.

28. Ley 3/2013, de 20 de mayo, de impulso y ordenación de las infraestructuras de telecomunicaciones de Galicia y regulación que la desarrolla.

29. Redes de comunicaciones de la Xunta de Galicia. Red de emergencias de Galicia. Red de difusión y contribución de la radio y televisión de Galicia. Estructura de las redes. Servicios y aplicaciones.

30. La red corporativa de voz y datos de la Xunta de Galicia. Infraestructuras tecnológicas, estructura y extensión. Gestión de la red. Servicios corporativos.

31. La empresa Redes de Telecomunicación de Galicia (Retegal). Creación. Objeto y fines. Órganos de la sociedad y funcionamiento. Adscripción de infraestructuras. Actividades realizadas.

32. El concepto de innovación y sistema de innovación. Innovación y desarrollo tecnológico en Galicia. Esfuerzo, convergencia y resultados de I+D. Administración autonómica e IDT.

33. Análisis del sistema gallego de innovación. Entorno tecnológico. Entorno científico. Entorno productivo. Entorno financiero. Debilidades y oportunidades. Infraestructuras de apoyo a la innovación. Objetivos y acciones.

34. Implantación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la empresa gallega. La empresa y las TIC. Redes y servicios de comunicación. Informática y aplicaciones. Diagnóstico en Galicia.

35. El Observatorio Gallego de la Sociedad de la Información. Antecedentes: Observatorio Tecnológico de las TIC. Objetivos. Metodología. Servicios. Resultados. Otras iniciativas de observación.

36. El sector de las TIC en Galicia. Sectores de actividad. Facturación. Empleo. Líneas de ayudas regionales. Asociacionismo en el sector TIC en Galicia: profesionales, empresas de servicios, operadores. Otras vías de colaboración. Plataformas tecnológicas.

37. Infraestructuras y operadores de red en Galicia. Servicios ofrecidos. Situación del mercado. La industria gallega de telecomunicaciones. Características, segmento de mercado. Principales empresas y proyectos.

38. Redes de acceso soportadas sobre fibra óptica. Modalidades y tecnologías de acceso FTTx. Redes ópticas pasivas (PON). Tendencias.

39. Estándar TETRA. Arquitectura del sistema. Servicios. Servicios de datos. Seguridad. Aplicaciones. Interfaces. Evolución y tendencias para servicios de datos en banda ancha.

40. Virtualización de sistemas y de centros de datos. Redes definidas por software (SDN). Virtualización de puestos de trabajo.

41. La gestión de servicios e infraestructuras en las tecnologías de la información: marcos de trabajo; buenas prácticas; modelos de procesos. ITIL. COBIT. CMMI. La calidad y la gestión en los servicios de información de la Administración.

42. Redes LAN: protocolos, técnicas de seguridad y autenticación. Gestión de usuarios en redes locales. Monitorización y control de tráfico. Redes WLAN: planificación, configuración, técnicas de seguridad y autenticación.

43. Redes IP: arquitectura de redes, enrutamiento y calidad de servicio. Transición y convivencia IPv4 - IPv6. Funcionalidades específicas de IPv6. Protocolos de tunelización. Funcionalidades de elementos de red: firewalls, balanceadores, IDS, IPS.

44. Redes de transporte. VPN/IP basadas en tecnología MPLS. Redes de agregación. Carrier Ethernet-VPLS (H-VPLS).

45. Redes 5G. Arquitectura, características y funcionalidades.

46. Big Data. Captura, análisis, transformación, almacenamiento y explotación de conjuntos masivos de datos. Entornos Hadoop o similares. Bases de datos NoSQL.

47. Sistemas de automatización e internet de las cosas (IoT). Tecnologías y servicios de conectividad para IoT. Smart City. Concepto, regulación, gestión, infraestructura.

Parte específica de la escala de arquitectos, subgrupo A1

1. La Ley 38/1999, de ordenación de la edificación. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Agentes. Responsabilidades y garantías.

2. Disposiciones relacionadas con la edificación. Normas, reglamentos e instrucciones.

3. Disposiciones sobre redacción de proyectos y dirección de obras. El libro de órdenes y visitas. El certificado final de obras. Responsabilidad profesional del arquitecto. Intervenciones de los colegios profesionales de arquitectos. El visado colegial.

4. El Código técnico de edificación. Ámbito de aplicación. Partes y contenidos. Generalidades y exigencias básicas.

5. Seguridad estructural en la edificación: DB-SE, resistencia y estabilidad, aptitud al servicio. Relación con otras normativas estructurales. Normativa de acciones en la edificación: DB-SI-AE.

6. Cimentaciones en la edificación: DB-SE-C.

7. Estructuras de acero en edificación: DB-SE-A y Código estructural.

8. Estructuras de fábrica en edificación: DB-SE-F.

9. Estructuras de madera en edificación: DB-SE-M.

10. Seguridad en caso de incendios en la edificación: DB-SI.

11. Seguridad de utilización en la edificación: exigencias básicas SUA 1 a SUA 8.

12. Condiciones de salubridad en la edificación: DB-HS.

13. Ahorro de energía en la edificación: DB-HE.

14. La certificación de eficiencia energética.

15. Condiciones acústicas en la edificación: normativa estatal, autonómica y DB-HR.

16. Estructuras de hormigón en la edificación: código estructural.

17. Condiciones mínimas de habitabilidad. La normativa gallega de habitabilidad.

18. Normativa estatal vigente en materia de accesibilidad. Aspectos básicos del Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y del Real decreto 505/2007, de 20 de abril. Documento básico DB-SUA-sección 9.

19. Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.

20. Normativa autonómica vigente en materia de accesibilidad. Conceptos básicos. El Código de accesibilidad.

21. El control de calidad en la edificación. Las entidades y laboratorios de control de calidad en la edificación. Normativa autonómica. Exigencias de control de recepción y ejecución en el Código técnico de edificación.

22. Seguridad y salud en las obras de construcción. Real decreto 1627/1997.

23. Organización de obras: técnicas de programación. Plan de obra. Control del proceso constructivo.

24. Contratación de obras: legislación vigente. Actuaciones preparatorias: pliegos de cláusulas y de prescripciones, proyectos, supervisión de proyectos, replanteo previo. Clasificación empresarial. El contrato de obras: tipos de expedientes de contratación. Formas de adjudicación. Formalización del contrato. Comprobación del replanteo.

25. Ejecución del contrato de obras. Derechos y deberes de los contratistas. Abonos al contratista. Modificación del contrato de obras. Recepción y liquidación. Revisión de precios.

26. Legislación actual sobre viviendas de protección oficial. Normas generales. Requisitos, calificación y tipo de promoción. Viviendas de protección autonómica. Normativa autonómica.

27. Actuaciones protegidas en materia de rehabilitación. Legislación estatal y autonómica. Rehabilitación de viviendas y edificios en el medio rural y en conjuntos históricos. Infravivienda. Requisitos, condiciones y tramitación.

28. Ley 1/2019, de 22 de abril, de rehabilitación y de regeneración y renovación urbana de Galicia. Las actuaciones sobre el medio urbano, zonas de especial necesidad de rehabilitación, el Plan de dinamización de las áreas de regeneración urbana de interés autonómico.

29. Derecho urbanístico: evolución histórica de la legislación urbanística en España. Evolución de la legislación gallega sobre urbanismo y ordenación del territorio. Principios básicos del ordenamiento urbanístico vigente.

30. La organización administrativa del urbanismo: el urbanismo como función pública. Competencias de la Administración del Estado. Competencias de la Administración autonómica: órganos urbanísticos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia. Competencias de la Administración local, en particular las de carácter municipal.

31. La Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia, y la Ley 3/2016, de 1 de marzo, de medidas en materia de proyectos públicos de urgencia o de excepcional interés: objetivos y principios generales.

32. Régimen jurídico del suelo: derechos y deberes de los propietarios del suelo. La clasificación urbanística del suelo. Las normas de aplicación directa. Régimen jurídico de aplicación a los ayuntamientos con planeamiento no adaptado a la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.

33. El planeamiento urbanístico: los planes como figuras centrales del ordenamiento urbanístico. Disposiciones generales sobre el planeamiento: sostenibilidad y calidad de vida y cohesión social.

34. El Plan básico autonómico de Galicia y los planes básicos municipales.

35. El Plan general de ordenación municipal: documentación y determinaciones. Procedimiento de elaboración y aprobación.

36. Las normas técnicas de planeamiento urbanístico de Galicia.

37. El planeamiento del desarrollo: planes parciales y planes especiales. Otras figuras de planeamiento: las delimitaciones del suelo de núcleo rural; los estudios de detalle; los catálogos.

38. Vigencia, modificación y efectos de la aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico: el Registro de Ordenación del Territorio y Planeamiento Urbanístico de Galicia. El régimen de fuera de ordenación.

39. Ejecución del planeamiento: principios generales. Áreas de reparto y polígonos. Los sistemas de actuación: cooperación, expropiación, concierto y compensación. Obtención de terrenos de sistemas generales y locales.

40. Los títulos habilitantes municipales de naturaleza urbanística: licencias y comunicaciones previas. Disciplina urbanística: principios generales. La protección de la legalidad urbanística, infracciones urbanísticas y sus sanciones. La inspección urbanística.

41. Ordenación del territorio: principios generales. Los instrumentos de ordenación del territorio (I): directrices de ordenación del territorio: las directrices de ordenación del territorio de Galicia (Decreto 19/2011, de 10 de febrero); los planes territoriales: integrados y especiales. El Plan de ordenación del litoral (Decreto 20/2011, de 10 de febrero).

42. Los instrumentos de ordenación del territorio (II): Los planes sectoriales. Los proyectos de interés autonómico. Procedimiento de aprobación de los instrumentos de ordenación del territorio. Modificación, efectos y vigencia de los instrumentos de ordenación del territorio.

43. Carreteras y ferrocarril: legislación estatal y autonómica.

44. Costas y puertos: legislación estatal y autonómica. El dominio público marítimo-terrestre y su protección. Planificación urbanística de la franja litoral y de los puertos. Distribución de competencias entre las administraciones estatal, autonómica y local.

45. Espacios naturales: legislación estatal y autonómica. Espacios naturales de interés comunitario: la Red Natura 2000. Usos permitidos y prohibidos en las zonas de especial conservación.

46. El patrimonio cultural: evolución del concepto del patrimonio a través de documentos y cartas internacionales. Criterios de intervención en los conjuntos histórico-artísticos y en los edificios históricos. Materiales y sistemas constructivos tradicionales aplicados a la conservación y restauración.

47. Legislación estatal y autonómica de protección del patrimonio cultural. Competencias y obligaciones de las distintas administraciones en la protección del patrimonio cultural.

48. La protección del Camino de Santiago, las determinaciones y los criterios aplicables en los informes y autorizaciones a los planes, programas y proyectos que se desarrollen en los ámbitos afectados por la delimitación del Camino de Santiago francés, aprobada por el Decreto 227/2011, de 2 de diciembre, y el Decreto 144/2012, de 29 de junio.

49. Principios legales de protección del patrimonio cultural y su vinculación con la legislación vigente en materia de ordenación urbanística y protección del medio rural.

50. Sistemas de valoración según el objetivo de valor: método del coste, método de comparación, método residual y método de actualización de rentas. La depreciación: clases.

51. Valoraciones urbanísticas y expropiatorias. Regulación contenida en el texto refundido de la Ley del suelo (Real decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del suelo y rehabilitación urbana), y en el Reglamento de valoraciones (Real decreto 1492/2011).

52. Valoraciones fiscales. Valor catastral (normativa técnica estatal para su cálculo). La comprobación de valores de precios medios de mercado aplicable a determinados inmuebles rústicos y urbanos situados en la Comunidad Autónoma de Galicia. Dictamen pericial y valor de referencia.

53. La legislación de arrendamientos urbanos. Principios generales.

Parte específica de la escala de ingeniería, especialidad de ingeniería de montes, subgrupo A1

1. El desarrollo sostenible. Las conferencias ministeriales para la protección de los bosques en Europa: Forest Europe. Resoluciones sobre gestión forestal sostenible en Europa. La estrategia forestal de la UE.

2. La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes.

3. Ocupación de las principales formaciones específicas en Galicia. Existencias. Volúmenes y tasas de aprovechamiento anual para las principales especies forestales en Galicia. Tendencias de ocupación y existencias entre inventarios. Desglose de datos por provincias.

4. Principales datos de estadística forestal en Galicia: superficie ocupada por los montes públicos, montes vecinales en mano común, montes de varas y montes de particulares. Superficies medias. Número de comunidades de montes vecinales en mano común y personas comuneras. Situación estatutaria y mancomunidades. Desglose de datos por provincias.

5. Ley 7/2012, de montes de Galicia: concepto de monte. Definiciones. Competencias de la Administración local, autonómica y estatal. El Consejo Forestal de Galicia. Decreto por el que se desarrolla el Consejo Forestal de Galicia. Otras mesas sectoriales.

6. Clasificación de los montes por su titularidad. Montes públicos y privados. Montes protectores. El Catálogo de montes de utilidad pública. Gestión de los montes públicos y régimen de autorizaciones, concesiones y servidumbres. Deslinde de los montes públicos.

7. Montes privados y su gestión. Montes vecinales en mano común (MVMC). Montes de varas, abertales, de voces, de vocerío o de fabeo y su regulación.

8. Ley de montes vecinales en mano común en Galicia y su reglamento. Deslinde de los montes vecinales en mano común. Adquisición de terrenos. Reinversiones de los ingresos obtenidos por los montes vecinales en mano común en actuaciones de mejora y protección forestal.

9. Cambio de uso. Cambios de actividad y supuestos especiales. Restauración hidrológico-forestal. Principales fenómenos erosivos. Inventario nacional de erosión de suelos: objetivos y principales características del inventario.

10. El Plan forestal de Galicia. Objetivos estratégicos y programáticos. Principales medidas y programas. Horizonte temporal y presupuesto asignado. Procedimientos de revisión. Los planes de ordenación de los recursos forestales.

11. Instrucciones generales de ordenación y de gestión de montes de Galicia. Los instrumentos de ordenación y gestión forestal en Galicia. Aprobación y registro.

12. Certificación forestal: origen y consecuencias. Principales sistemas de certificación forestal: PEFC y FSC. Certificación de la gestión forestal. Certificación de la cadena de custodia. Superficie certificada en España y Galicia.

13. Regulación de los aprovechamientos madereros y leñosos, de corcho, de pastos, micológicos y de resinas en montes o terrenos forestales de gestión privada en Galicia.

14. Regulación de los aprovechamientos madereros en montes en gestión por la C.A. en Galicia. Decretos y órdenes de desarrollo. Principales especies y volumen anual aprovechado en montes de gestión pública en Galicia. La regulación de los servicios del monte en Galicia.

15. Modelos silvícolas de aplicación para las principales especies de coníferas y frondosas perennifolias en Galicia.

16. Modelos silvícolas de aplicación para las principales especies de frondosas caducifolias en Galicia. Otros modelos de gestión forestal.

17. Regulación de las masas consolidadas de frondosas autóctonas en Galicia. Creación y regulación del Registro de Masas Consolidadas de Frondosas Autóctonas. Superficie registrada en Galicia.

18. FLEGT y Reglamento EUTR nº 995/2010. Real decreto 1088/2015. El Registro de Empresas Forestales de Galicia (Resfor). Divisiones y comunicaciones anuales.

19. Análisis de la cadena forestal de la madera en Galicia. Contextualización: el sector en la economía gallega. La dimensión territorial del sector.

20. Reales decretos de regulación sobre la comercialización de los materiales forestales de reproducción en España. Pasaporte fitosanitario.

21. Regulación autonómica de la conservación y mejora de los recursos genéticos forestales, del material forestal de reproducción y entes proveedores. Sistema oficial para el control de la producción y comercialización de los materiales forestales de reproducción en Galicia.

22. Marco jurídico de la sanidad forestal en el contexto autonómico, español y de la Unión Europea. Marco competencial en materia fitosanitaria en la Xunta de Galicia. Declaración de plagas y enfermedades forestales. La red de seguimiento de daños en los bosques.

23. Sanidad forestal: principales enfermedades, plagas forestales y daños en Galicia.

24. El presupuesto comunitario. Los fondos estructurales y de inversión comunitarios. La política agraria comunitaria (PAC): el Feaga y el Feader. Consideraciones generales y aplicación al sector forestal. El FEGA y el Fogga. Los controles Feader: principios básicos de control y el Plan gallego de controles Feader no SIGC.

25. Principales líneas de ayudas públicas en materia de montes. Tramitación: presentación, inspecciones previas, concesión, ejecución, solicitudes de pago, comprobaciones administrativas y pago. Renuncias y causas de resolución de la pérdida de derecho al cobro.

26. Convenios, consorcios y nuevos contratos temporales de gestión pública. El Fondo de Mejoras Forestal. Superficie de montes bajo este tipo de figuras en Galicia. Desglose de datos por provincias.

27. Agrupaciones forestales de gestión conjunta. Tipología y principales características. Registro administrativo. Regulación y registro de la figura del silvicultor activo. Superficie inscrita en Galicia de agrupaciones y silvicultores activos.

28. El régimen fiscal de la propiedad forestal. Principales impuestos: IRPF, IVA, IS, IBI e ITPAJD.

29. Condiciones legales que deben cumplir las repoblaciones forestales. Distancias de repoblación. El régimen sancionador en materia de montes de Galicia.

30. Legislación en materia de recuperación de la tierra agraria en Galicia.

31. La Agencia Gallega de la Industria Forestal. Las ayudas para la industria de primera transformación.

32. Los incendios forestales. Incidencia en Galicia. Clases, causas, motivaciones, factores que intervienen en su propagación y distribución geográfica. La Estadística general de incendios forestales.

33. La Ley 3/2007, de 9 de abril, de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia. Los servicios de prevención y defensa contra los incendios forestales de la Xunta de Galicia.

34. El fuego. El fuego como factor ecológico. El incendio forestal. Variables que lo caracterizan. Factores que intervienen en su comportamiento. Consecuencias económicas, sociales y ambientales. Valoración de daños y perjuicios.

35. Sistemas de detección. Modelos de combustible. Índices de riesgo.

36. Extinción de incendios forestales. Sistema de predicción de Campbell. Técnicas de extinción, primer ataque y ataque ampliado, el contrafuego. Retardantes.

37. Los grandes incendios forestales (GIF). Definición y estadísticas. El sistema de manejo de emergencias (ICS). El método de gestión operativa y mando (GOM). La meteorología en los incendios forestales. Comportamiento del fuego en los GIF. Las comunicaciones en los GIF.

38. El Pladiga. Los centros de coordinación.

39. Los incendios en interfaz urbano-forestal. Situaciones operativas. La integración en los planes de protección civil para emergencias por incendios forestales. La Directriz básica de planificación de protección civil de emergencias por incendios forestales. El Peifoga.

40. Las quemas prescritas. Protocolo. La ventana de actuación. El plan de quema.

41. Prevención de incendios: acciones sobre el territorio y sobre la población. Las redes de fajas de gestión de la biomasa. Los perímetros de alto riesgo de incendios forestales.

42. Medios aéreos de extinción de incendios forestales. Tipos de aeronaves. La coordinación de medios aéreos. Las comunicaciones con los medios aéreos.

43. La maquinaria pesada en la extinción de incendios forestales. Tipos de máquinas empleadas en Galicia. Tipos de trabajos. Rendimientos. Maniobras de autoprotección.

44. Restauración en zonas afectadas por grandes incendios. Técnicas y costes. Índices de severidad.

45. La investigación de causas de incendios forestales. El comportamiento del fuego. El método de las evidencias físicas. Determinación de situaciones de riesgo.

46. La seguridad en la extinción de incendios forestales. Factores de riesgo en la extinción. Protocolo OCELA. Situaciones en atrapamiento. Maniobras de autoprotección.

47. Las comunicaciones en la extinción de incendios forestales de Galicia. La red TETRA. La función repeater y el modo Gateway.

48. El trabajo con las motobombas. Características principales. Clasificaciones. Partes principales del vehículo de extinción. Cisterna, bomba, mangueras y accesorios. Seguridad en las operaciones con las motobombas.

49. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad. Principios. Instrumentos. Catalogación, conservación y restauración de hábitats y espacios. Uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad. Ayudas e incentivos. Principales convenios internacionales en materia de biodiversidad. Estrategia de biodiversidad de la Unión Europea para 2020. Bancos de datos de la biodiversidad: funciones e información que suministran.

50. Acceso a la información en materia de medio ambiente: Convenio de Aarhus. La participación en la gestión ambiental. Normativa de la Unión Europea. La información ambiental en España. La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

51. Competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de conservación de la naturaleza. La Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio: su estructura orgánica y funcional.

52. Concepto de ecosistema. Biotopos, biocenosis. Producción primaria y secundaria. Cadena trófica, flujo energético, balance energético. Factores abióticos y bióticos. Sinergias. Conceptos de población y comunidad biótica. Dinámica poblacional. Competencia y simbiosis.

53. Ecología aplicada. El equilibrio natural. Acción del hombre sobre los ecosistemas: la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la minería, la urbanización y los grandes sistemas artificiales. Los impactos de las acciones del hombre sobre el ecosistema y sobre sus componentes. Gradación de los impactos. Valores naturales de los ecosistemas humanizados.

54. Biogeografía de Galicia. Principales tipos de bosques naturales gallegos. Hábitats protegidos. Hábitats de interés comunitario presentes en Galicia.

55. Los ecosistemas fluviales. Características generales. Principales problemas de conservación. Ecología. La vegetación de ribera. Fauna fluvial. Medidas para la conservación y mejora. Índice de calidad del bosque de ribera (QBR).

56. Normativa en materia de protección de espacios naturales. La Red gallega de espacios protegidos. La Red Natura 2000 en Galicia, principales taxones y hábitats representados. Plan director de la Red Natura 2000.

57. La protección de la fauna y de la flora. Normativa específica. Los catálogos y registros de fauna y flora. Los endemismos gallegos. Catálogo gallego de especies amenazadas. Catálogo gallego de árboles singulares. Ley 4/2017, de 3 de octubre, de protección y bienestar de los animales de compañía en Galicia. La Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

58. La pesca fluvial en Galicia. Normativa vigente. Importancia económica. Modalidades. Principales especies susceptibles de pesca continental en Galicia. Ordenación piscícola de aguas continentales.

59. La actividad cinegética en Galicia. Legislación. Contribución a la diversificación económica del medio rural. Características de las principales especies cinegéticas. Ordenación y planes cinegéticos. Caza selectiva. Cría en cautividad. Repoblaciones e introducción de especies. Cotos y reservas. Incidencia de la Directiva 2009/147/CEE, de aves silvestres sobre la caza.

60. La evaluación ambiental: Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

61. Normativa autonómica en materia de protección ambiental. Ley 1/1995, de 2 de enero, de protección ambiental de Galicia. Normativa aplicable en materia de prevención y control integrado de la contaminación. Evaluación de incidencia ambiental de actividades en Galicia.

62. Normativa en materia de ordenación del territorio, urbanismo y régimen del suelo. Instrumentos de ordenación del territorio en Galicia. Concepto y categorías de suelo rústico. Usos y actividades en suelo rústico. Autorizaciones autonómicas y condiciones de edificación en suelo rústico.

63. La metodología técnica de evaluación ambiental. Diseño de medidas protectoras y correctoras. Evaluación ambiental de planes, programas y proyectos con potencial afección sobre los espacios de la Red Natura 2000. Medidas compensatorias.

64. El cambio climático. Evidencia científica del fenómeno: impactos, adaptación y mitigación. Respuesta internacional ante el cambio climático: la Convención marco de Naciones Unidas sobre cambio climático, el Protocolo de Kioto y los acuerdos posKioto. Los mecanismos de flexibilidad. El régimen jurídico del comercio de derechos de emisión. Estrategia comunitaria ante el cambio climático. Estrategia española ante el cambio climático.

65. La educación ambiental. Concepto, principios básicos e instrumentos para la educación ambiental. Interpretación del patrimonio ambiental. El Ceneam y el Ceida: objetivos y programas de trabajo. El Observatorio Gallego de Educación Ambiental.

66. Las poblaciones piscícolas. Principales especies de las aguas continentales gallegas. Dinámica de las poblaciones. Ciclos vitales y principales requerimientos de cada fase. Técnicas de inventariación piscícola: cálculo de densidades, biomasas, producciones, reclutamientos y crecimientos.

67. Técnicas de protección y fomento de las poblaciones piscícolas. Conservación y mejora del hábitat fluvial. Bases técnicas de las principales infraestructuras: capturaderos, centros ictiogénicos, canales de desove y cría. Las repoblaciones piscícolas: justificación y técnicas.

68. El caudal ecológico: concepto normativo y metodologías. Minimización de impactos. Impactos singulares: dispositivos de franqueo. Normativa aplicable.

69. Instalaciones de acuicultura comercial. Normativa y supervisión administrativa. Afecciones al medio y prevención de impactos. Epizootias y afecciones a las poblaciones salvajes. Situación del sector en la Comunidad Autónoma gallega.

70. Especies cinegéticas de la Comunidad Autónoma gallega. Ciclos biológicos. El inventario cinegético: métodos y parámetros que se obtendrán. Dinámica poblacional. Estructura poblacional. Densidad. Crecimiento, mortalidad, producción. Principales epizootias, medidas preventivas y métodos de control.

71. La ordenación cinegética: bases legislativas y técnicas. Los tecores. Planes cinegéticos. Efectos de la caza y valoración socioeconómica. Protección y mejora de las poblaciones. Mejoras del hábitat. Repoblaciones y reintroducciones: justificación, análisis de su problemática y técnicas de actuación. Control de poblaciones. Granjas cinegéticas: peculiaridades constructivas, normativa de aplicación, situación en Galicia.

72. Los espacios naturales protegidos. Clasificación según el régimen de protección internacional, comunitario, nacional y autonómico. Instrumentos de planificación de los espacios naturales protegidos en Galicia. Procedimiento de declaración y la gestión de los espacios naturales protegidos en Galicia.

Parte específica de la categoría 40 del grupo I, titulado/a superior lingüista

1. Multilingüismo y plurilingüismo. La diversidad lingüística en el Estado español.

2. Legislación lingüística. El marco europeo, estatal y autonómico.

3. La situación sociolingüística del idioma gallego: el bilingüismo, la diglosia y el conflicto lingüístico.

4. El proceso de normalización lingüística en el ámbito de la Administración.

5. El gallego. Proceso de estandarización y variación lingüística.

6. Palabras patrimoniales, cultas, semicultas. Préstamos. Interferencias. Neologismos.

7. Fonética y fonología del idioma gallego.

8. Ortografía. Letras y dígrafos. Signos diacríticos y de puntuación. Otras convenciones ortográficas.

9. Clases de palabras (I): el verbo; el sustantivo; el adjetivo.

10. Clases de palabras (II): artículo y pronombres determinantes; el pronombre personal; relativos, interrogativos y exclamativos; el adverbio; la preposición; la conjunción.

11. Unidades del discurso. La oración y la frase.

12. Marco europeo común de referencia para las lenguas. Volumen complementario.

13. Niveles de competencia en lengua gallega.

14. El enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas. El modelo Celga.

15. Formación Celga: la enseñanza de lenguas basada en tareas.

16. Certificación Celga: la evaluación de la competencia lingüística.

17. Lenguaje administrativo y jurídico. Redacción y estilo.

18. Lenguaje administrativo y jurídico. Aspectos gramaticales.

19. Lenguaje administrativo y jurídico. Léxico específico y terminología.

20. El documento administrativo. Clasificación y tipologías. Estructura y composición.

21. El documento jurídico. Clasificación y tipologías. Estructura y composición.

22. Herramientas de apoyo lingüístico: correctores, traductores y otras aplicaciones informáticas.

23. Corpus y fuentes de consulta. Diccionarios, manuales, libros de estilo, léxicos especializados y glosarios.

24. Toponimia y onomástica.

25. Uso del lenguaje igualitario. Lenguaje inclusivo y no sexista.