Descargar PDF Galego | Castellano| Português

DOG - Xunta de Galicia -

Diario Oficial de Galicia
DOG Núm. 104 Viernes, 2 de junio de 2023 Pág. 34030

VI. Anuncios

a) Administración autonómica

Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación

EXTRACTO de la Resolución de 17 de abril de 2023, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, por la que se otorga autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción a las instalaciones relativas al proyecto del parque eólico Neboada, situado en los ayuntamientos de A Rúa, A Pobra de Trives, San Xoán de Río y Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y de Quiroga y Ribas de Sil (Lugo) y promovido por Maia Directorship, S.L. (expediente IN408A 2020/004).

A continuación se recoge la información exigida en las letras a) y b) del artículo 42.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, respecto de la Resolución de 17 de abril de 2023, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, por la que se otorgan las autorizaciones administrativas previa y de construcción del parque eólico Neboada.

a) Contenido de la resolución y condiciones que la acompañan:

Otorgar autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción a las instalaciones relativas al proyecto del parque eólico Neboada, situado en los ayuntamientos de A Rúa, A Pobra de Trives, San Xoán de Río y Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y de Quiroga y Ribas de Sil (Lugo) y promovido por Maia Directorship, S.L., para una potencia de 25,2 MW.

Todo esto de acuerdo con las condiciones siguientes:

1. Conforme a lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 455/1996, de 7 de noviembre, de fianzas en materia ambiental, Maia Directorship, S.L. constituirá, con carácter previo al inicio de las obras, una fianza para garantizar el cumplimiento del deber de restaurar los terrenos ocupados por el parque eólico en la fase de obras. El importe de la fianza se fija, a propuesta de la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático, en 335.771 euros.

Dicha fianza se depositará en la Caja General de Depósitos de la Consellería de Hacienda de la Xunta de Galicia, en cualquiera de las formas señaladas en el artículo 11.3 del Decreto 1775/1967, de 22 de julio, sobre régimen de instalación, ampliación y traslado de industrias. Su devolución se efectuará de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 del Decreto 455/1996, de 7 de noviembre, una vez depositada la fianza para garantizar el deber de restaurar los terrenos ocupados en la fase de desmantelamiento.

2. Para la inscripción de la instalación en el Registro Autonómico creado por la Orden de la Consellería de Industria y Comercio de 5 de junio de 1995 (DOG núm. 135, de 14 de julio), la promotora efectuará la correspondiente solicitud, de acuerdo con el procedimiento reglamentariamente establecido.

3. La instalación se adaptará al procedimiento de captación y procesamiento de datos de producción de energía eléctrica de Galicia reglamentado por la Orden de la Consellería de Innovación e Industria, de 23 de enero de 2009, por la que se establece el procedimiento para la captación y procesamiento de los datos de producción energética de las instalaciones acogidas al régimen especial de producción de energía eléctrica en la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG núm. 37, de 23 de febrero).

4. De acuerdo con las condiciones establecidas en la declaración de impacto ambiental de la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático la promotora deberá contar, con carácter previo al inicio de las obras, con los informes favorables de la Dirección General de Patrimonio Natural, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y de la Dirección General de Salud Pública, según los apartados 4.1.2, 4.1.3 y 4.1.4 de la DIA.

5. Con anterioridad al plazo de un mes del inicio de las obras, la promotora deberá presentar a la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales el Plan de vigilancia y seguimiento ambiental, de acuerdo con las consideraciones establecidas en el punto 5 de la declaración de impacto ambiental.

6. En cuanto a los bienes y derechos afectados por este parque eólico y adscritos a las distintas administraciones, organismos o empresas de servicio público o de servicios de interés general, la promotora cumplirá con los condicionados e informes emitidos por estos, para los que mostró su conformidad.

En caso de que se manifestaran perturbaciones o interferencias en los servicios de telecomunicaciones legalmente autorizados, directamente atribuibles a las instalaciones del parque eólico, la promotora deberá adoptar las medidas necesarias para restablecer las condiciones previas de calidad de los servicios afectados y para eliminar cualquier posible afectación a los mismos.

Asimismo, con carácter previo al inicio de las obras, la promotora deberá presentar ante esta dirección general la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para la configuración final del parque eólico, contemplada en el proyecto de ejecución objeto de esta resolución.

7. Conjuntamente con la solicitud de autorización de explotación de las instalaciones, la promotora deberá presentar ante cada jefatura territorial un certificado de final de obra suscrito por técnico facultativo competente, en el que conste que la instalación se realizó de acuerdo con las especificaciones contenidas en el proyecto de ejecución que por esta resolución se aprueba, así como con las prescripciones de la reglamentación técnica aplicable a la materia, de acuerdo con el artículo 132 del Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

Asimismo, deberá presentar ante la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales un plano as built y otro plano cartográfico en formato shape de las instalaciones del parque eólico.

8. Una vez construidas las instalaciones autorizadas, y con carácter previo a su puesta en servicio, las jefaturas territoriales de Ourense y Lugo de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación inspeccionarán la totalidad de las obras y montajes efectuados y verificarán el cumplimiento de las condiciones establecidas en este acuerdo y las demás que sean de aplicación.

9. De conformidad con el artículo 34.2 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, la promotora dispondrá de un plazo de tres años, a contar desde el otorgamiento de la autorización administrativa previa y de construcción, para solicitar la correspondiente autorización de explotación. En caso de incumplimiento, podrá producirse la revocación de las mencionadas autorizaciones en los términos establecidos en el apartado 10 del artículo 53 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, o norma que la sustituya.

10. El parque eólico deberá cumplir con los requisitos que se recojan en los procedimientos de operación aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que le resulten de aplicación.

11. La promotora deberá dar cumplimiento a todas las condiciones establecidas en la declaración de impacto ambiental de 3.1.2023, así como a las establecidas en el correspondiente programa de vigilancia y seguimiento ambiental.

12. De acuerdo con lo establecido en el artículo 53.10 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, el incumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos en las autorizaciones o la variación sustancial de los presupuestos que determinaron su otorgamiento podrán dar lugar a la revocación de las autorizaciones, previa audiencia del interesado.

13. Esta autorización se otorga sin perjuicio de terceros e independientemente de las autorizaciones, licencias o permisos de competencia municipal, provincial o de otros condicionados técnicos de organismos o empresas de servicio público o interés general afectados, necesarios para la realización de las obras de las instalaciones autorizadas.

14. Esta resolución se publicará en el Diario Oficial de Galicia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 34 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre.

b) Principales motivos y consideraciones en los que se basa la resolución:

1. El 27.1.2020 Maia Directorship, S.L. solicitó la autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción y la aprobación del proyecto sectorial para el parque eólico.

2. El 20.5.2020 la Dirección General de Energía y Minas le comunicó a la promotora el cumplimiento de requisitos de su solicitud. El 17.7.2020 la promotora presentó el justificante del pago de las tasas correspondientes a autorización administrativa de parques eólicos.

3. El 10.7.2021, Maia Directorship, S.L. presentó solicitud de modificación sustancial para el parque eólico al amparo de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de compensación Ambiental (en adelante, Ley 8/2009), consistente en la reducción del número de aerogeneradores de 12 a 8 y en el cambio de posición y modelo de los que se mantienen, para salir de la zona de influencia del águila real.

4. El 30.12.2021 la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales le comunicó a la promotora el cumplimiento de requisitos de su solicitud de modificación sustancial.

5. El 30.12.2021 la Dirección General de Energía y Minas solicitó el informe al que hace referencia el artículo 33.7 de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, según la anterior redacción de la ley, a la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

6. El 18.1.2022 la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo emitió el informe de referencia del artículo 33.7 de la Ley 8/2009 donde se indica que los aerogeneradores cumplen las distancias a las delimitaciones de suelo de núcleo rural, urbano o urbanizable delimitado, establecidas en el Plan sectorial eólico de Galicia.

7. Mediante Resolución de 23 de marzo de 2022, de la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales, se sometió a información pública la solicitud de autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción, el estudio de impacto ambiental y el proyecto de interés autonómico de las instalaciones del parque eólico Neboada, situado en los ayuntamientos de A Rúa, Vilamartín de Valdeorras, A Pobra de Trives, San Xoán de Río (Ourense) y Ribas de Sil y Quiroga (Lugo), y promovido por Maia Directorship, S.L. (expediente IN408A 2020/004).

Dicha resolución se publicó en el Diario Oficial de Galicia de 30.03.2022 y se remitió para su exposición en los tablones de anuncios de los ayuntamientos afectados (A Rúa, Vilamartín de Valdeorras, A Pobra de Trives, San Xoán de Río, Ribas de Sil y Quiroga), y de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación de las jefaturas territoriales de Ourense y Lugo, que emitieron los correspondientes certificados de exposición pública. Asimismo, dicha resolución estuvo expuesta en el portal web de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación.

8. Durante el trámite de información pública, así como durante la tramitación del expediente, se presentaron alegaciones, las cuales fueron remitidas y contestadas por la promotora.

9. Durante la tramitación del procedimiento y de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la ley 8/2009, de 22 de diciembre, la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales les remitió, para la emisión de los correspondientes condicionados técnicos, las separatas del proyecto de ejecución del parque eólico a los siguientes organismos y empresas de servicio público: Agencia Gallega de Infraestructuras, Agencia Estatal de Seguridad Aérea, ayuntamientos de A Rúa, Vilamartín de Valdeorras, A Pobra de Trives, San Xoán de Río, Ribas de Sil y Quiroga, ADIF, DGPEM del Ministerio, Diputación Provincial de Ourense, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Red Eléctrica de España, S.A., Retegal, Retevisión y UFD.

A continuación se relacionan los organismos que emitieron, en las fechas que se indican, los correspondientes condicionados técnicos: ADIF (7.4.2023, 26.4.2023 y 27.6.2023), Agencia Gallega de Infraestructuras (8.4.2022 y 16.5.2022), ayuntamientos de A Rúa (3.5.2022), Ayuntamiento de Vilamartín de Valdeorras (19.5.2022), Diputación Provincial de Ourense (26.4.2022), Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (25.4.2022), Retevisión (11.4.2022), Red Eléctrica de España, S.A. (28.4.2022), Retegal (24.2.2022) y UFD (11.4.2022 y 25.5.2022). La promotora prestó su conformidad o dio respuesta a los condicionados emitidos.

El Ayuntamiento de Vilamartín de Valdeorras emitió un informe en el que formula cuestiones o reparos de carácter ambiental y de otra índole, como las relativas a las afecciones. La promotora prestó su conformidad y dio respuesta a las cuestiones. Al respecto de estas, es necesario indicar lo siguiente: las cuestiones pertenecen a procedimientos que no son objeto de esta resolución (procedimiento ambiental, resuelto con la formulación de la DIA y cuyo condicionado es de obligado cumplimiento para la promotora, y la aprobación del proyecto de interés autonómico pendiente de resolver).

Para el resto de organismos que no contestaron, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Ley 8/2009, que establece el plazo para la emisión de los condicionados técnicos del proyecto desde la recepción de la solicitud, de no recibirse estos condicionados en plazo, se entenderá la conformidad con el proyecto, y se continuará la tramitación del procedimiento.

10. El 28.3.2022 la Jefatura Territorial de Ourense y el 19.5.2022 la Jefatura Territorial de Ourense de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación emitieron su respectivo informe relativo a la normativa de instalaciones industriales y eléctricas sobre el proyecto del parque eólico, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley 8/2009.

11. Con respecto al estudio de impacto ambiental, se solicitaron informes a los siguientes organismos: Agencia Turismo de Galicia, Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Dirección General de Emergencias e Interior, Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal, Dirección General del Patrimonio Cultural, Dirección General de Patrimonio Natural, Dirección General de Salud Pública, Instituto de Estudios del Territorio, Dirección General de Defensa del Monte, ayuntamientos de A Rúa, Vilamartín de Valdeorras, A Pobra de Trives, San Xoán de Río, Ribas de Sil y Quiroga.

12. Cumplimentada la tramitación ambiental, el 3.1.2023, la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático formuló la declaración de impacto ambiental (DIA) relativa al parque eólico, que se hizo pública por el Anuncio de 3 de enero de 2023 de la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático, por el que se hace pública la declaración de impacto ambiental del proyecto del parque eólico Neboada, en los ayuntamientos de Quiroga y Ribas de Sil (Lugo), y A Pobra de Trives, A Rúa, San Xoán de Río y Vilamartín de Valdeorras (Ourense) (DOG núm. 12, de 18.1.2023).

13. El 4.1.2023 la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático remitió una aclaración a la DIA «En el marco de la declaración de impacto ambiental (DIA) del parque eólico Neboada, se detectó que, en el apartado de Condiciones particulares, para algunas de ellas se estableció que deben cumplirse previamente a la autorización por ese órgano sustantivo, sin embargo, esto debe ser interpretado como al inicio de las obras».

14. El 31.1.2023 la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales requirió a la promotora la documentación técnica refundida para la configuración definitiva del proyecto, resultante de los diversos informes, condicionados técnicos y alegaciones realizadas por los distintos organismos durante el proceso de información pública, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley 8/2009.

15. El 25.2.2023 Maia Directorship, S.L. presentó la documentación técnica refundida, con la que adjuntó una declaración responsable de que el proyecto refundido en su configuración definitiva no modificaba las afecciones ya informadas por las diferentes empresas y organismos durante la tramitación del expediente y, por lo tanto, no es necesario solicitar nuevos informes sobre condicionados técnicos. Debido a un requerimiento de la Jefatura Territorial de Ourense, el 24.3.2023 la promotora presentó el proyecto de ejecución refundido «Proyecto de ejecución refundido. Parque eólico Neboada y línea de evacuación» visado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia el 23.3.2023 con nº 20230897.

16. El 12.3.2023 la promotora presentó el documento requerido por el artículo 123.2 del Real decreto 1955/2000, que acredita el acuerdo vinculante para las partes en relación con el uso compartido de las infraestructuras de evacuación.

17. El 28.3.2023 el Servicio de Energía y Minas de la Jefatura Territorial de Lugo de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación emitió informe sobre el proyecto refundido del parque eólico, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley 8/2009.

18. El 31.3.2023 el Servicio de Energía y Minas de la Jefatura Territorial de Ourense de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación emitió informe sobre el proyecto refundido del parque eólico, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley 8/2009.

19. El parque eólico cuenta con los derechos de acceso y conexión a la red para una potencia de 50 MW, según el informe del gestor de la red de 24.3.2021.

Santiago de Compostela, 17 de abril de 2023

Pablo Fernández Vila
Director general de Planificación Energética y Recursos Naturales