La Xunta impulsa la mejora de la eficiencia energética del gimnasio municipal y del pabellón de Lamas de Castelo y de cinco calles de Carnota con una inversión de casi 117.000 euros

La delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, visitó el ayuntamiento para conocer las acciones realizadas al amparo del fondo adicional al Fondo de Cooperación Local y del Fondo de Compensación Ambiental en la línea no competitiva

Un total de 10 ayuntamientos de la comarca del Barbanza recibieron aportaciones del Gobierno gallego al amparo de estas dos líneas dotadas con 5 millones de euros y 6 millones de euros respectivamente

Carnota (A Coruña), 17 de diciembre de 2024

La delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, visitó hoy el ayuntamiento de Carnota para conocer las actuaciones realizadas al amparo del fondo adicional al Fondo de Cooperación Local y del Fondo de Compensación Ambiental en la línea no competitiva que ascendieron a casi 117.000 euros para mejorar las infraestructuras y los servicios municipales que se prestan a los vecinos en este municipio.

Concretamente, marco de la línea del fondo adicional al Fondo de Cooperación Local destinado a ayuntamientos con una población inferior a 15.000 habitantes, Carnota recibió una ayuda de más de 55.800 euros que le permitió realizar mejoras en las instalaciones deportivas del gimnasio en el pabellón de Carnota de su envolvente térmica, climatización y de su iluminación interior y en el pabellón de Lamas de Castelo en el que se llevó a cabo la renovación de su iluminación interior.

En la comarca del Barbanza hay tres ayuntamientos beneficiarios de esta orden con aportaciones que suman 163.000 euros. Así, además de en Carnota, la Xunta colabora también, en proyectos similares, en Noia y Porto do Son. Esta orden, dotada con 5 millones de euros en Galicia, está destinada a la mejora de la eficiencia energética de los edificios municipales, con prioridad para las instalaciones deportivas.

Fondo de compensación ambiental no competitiva

La representante del Gobierno autonómico supervisó también el resultado de las obras de renovación del alumbrado público realizadas en este ayuntamiento. Una actuación que contó con el apoyo del Gobierno gallego dentro de la orden de ayudas del Fondo de Compensación Ambiental línea no competitiva. Concretamente, Carnota recibió una ayuda de mas de 61.000 euros. Esta partida permitió también la contratación de una brigada ambiental.

Concretamente se llevó a cabo la instalación de nuevas luminarias led más eficientes en las carreteras de Lira, Sofán, Maceiras, San Mamede y Estañeiras,  contribuyendo a un importe ahorro energético para el Ayuntamiento. Con respecto a la brigada ambiental el apoyo de la Xunta permitió la contratación de una brigada de obras de 3 trabajadores, con la categoría profesional de peones, por un período de 5 meses, con una jornada de 37,5 horas semanales para limpieza, adecuación y puesta en valor de los entornos más singulares de Carnota (hórreos, senda verde, iglesias, senderos, elementos históricos patrimoniales, etc.). Las actuaciones consisten en la limpieza y en el roce de la maleza en estos entornos, así como el roce de cunetas y caminos (bajadas a las playas, áreas de descanso etc.). Esta actuación se complementó con la recogida de vertidos de escombreras incontrolados.

Según señaló Belén do Campo, a través de este fondo, se financian servicios municipales dedicados a la protección del medio y medidas destinadas a evitar la degradación ambiental, actuaciones de eficiencia energética y energías renovables, la compra de vehículos con distintivo ambiental, la utilización recreativa y didáctica de los recursos naturales o intervenciones en núcleos para integrar el entorno natural y campañas divulgativas.

En la comarca del Barbanza recibieron estas ayudas nueve ayuntamientos (Carnota, Lousame, Porto do Son, Ribeira, Boiro, Outes, Mazaricos, Muros y A Pobra) por un importe total de más de 518.000 euros. La delegada de la Xunta recordó que este año el Fondo de Compensación Ambiental suma en su línea no competitiva una inversión de casi  6 millones de euros para apoyar acciones en 109 ayuntamientos con parques eólicos en su territorio.

La representante del Gobierno autonómico incidió en la importancia de la colaboración entre el Gobierno gallego y los ayuntamientos para llevar a cabo actuaciones que redunden en el bienestar del vecindario. En esta línea, Belén do Campo señaló que este apoyo es fundamental sobre todo en los municipios más pequeños para que puedan llevar a cabo iniciativas que en solitario les resultaría más complicado o no serían posibles.

Imágenes relacionadas

Fecha de actualización: 17/12/2024